Está en la página 1de 17

Postulados de la Mecánica Cuántica

Prof. Dra. Virginia V. Fernández

Introducción

 La Mecánica Cuántica (MC). a la que nos referiremos, se conoce como la MC de la


interpretación de Copenhague; en su construcción participaron científicos de la talla de
Bohr, Born, Dirac, Heisenberg, Pauli, Rosenfeld, Jordan, entre otros La simplicidad y
eficacia práctica, unida a la evidencia empírica, han hecho de ésta teoría científica una de
las de mayor éxito.

 Históricamente, A fines del siglo XIX existían dos entidades separadas: las ondas y las
partículas, descritas por las teorías clásicas (Maxwell y Newton). La MC surgió entre los
siglos XIX y comienzos del XX, como resultado de una serie de descubrimientos físicos
que ponían en duda la validez de la mecánica clásica de Newton a escala atómica, además
ciertos experimentos mostraban la existencia de ciertos conflictos con la radiación visible
(¿la luz aparecía interactuando con átomos?!?). Las teorías clásicas, no eran suficiente
para explicar ciertos experimentos tales como: la emisión de energía en forma de ondas
electromagnéticas por un cuerpo como consecuencia del aumento de su temperatura, aún
cundo el cuerpo se encuentra en el vacío (Kirchhoff 1859), el efecto fotoeléctrico (Hertz
1887), la estabilidad de átomos y la existencia de líneas espectrales (Modelo de
Rutherford) entre otros. Par dar cuenta de estos efectos, fue necesario crear nuevos
modelos tales como el de cuerpo negro revelada por Planck (1900), los fotoelectrones de
Einstein (1905), la estabilidad atómica y líneas espectrales por Bohr (1913). Antes de
1925 la MC era un conjunto de hechos basados en evidencias experimentales que
dominaban el comportamiento a escalas atómica y moleculares, y un conjunto
fragmentado de explicaciones. Entre esos hechos estaban: la naturaleza dual de la luz y
las partículas (dualidad onda-corpúsculo para ambas) y la existencia de movimientos
cuantificados (periódicos) y no cuantificados (no periódicos).

 Sin embargo, la MC carecía de un marco teórico formal y conceptual que sirviera para
explicar todos esos hechos en una única teoría. Esa Teoría se inició en 1925 y fue
desarrollada por Werner Heisenberg, Max Born y Pascual Jordan, la llamaron "mecánica
de matrices". Tiempo después Schrödinger desarrolló la teoría de la "mecánica
ondulatoria", que tenía un punto de partida distinto. Más tarde, Paul Dirac y Pascual
Jordan mostraron la equivalencia matemática de ambas teorías, en la llamada "teoría de
la transformación". John von Neumann se dio cuenta, en 1927, de que un marco natural
para la teoría cuántica eran los espacios de Hilbert, desarrollados por David Hilbert
(1909).

 La MC, tiene como núcleo central, ciertos postulados fundamentales, tales como la
evolución determinista regida por la ecuación de Schrödinger en ausencia de la medida,
y el “colapso de la función de onda”, o reducción del paquete cuántico (la ondícula), que

1
origina, de entre la multiplicidad de posibles resultados para cada medición, la aparición
de un resultado concreto

 La premisa cuántica fundamental, admite una "discontinuidad esencial” que se


producen en las interacciones a nivel atómico; dicha discontinuidad está representada por
el quantum de acción de Planck ℎ𝜈 que no existe en el mundo de la física clásica. La
presencia del quantum de Planck, produce consecuencias fundamentales en la realidad
física del mundo microscópico que es percibida por un observador

 Lo que la premisa cuántica encierra se puede desglosar en cuatro puntos específicos:


 En todo proceso microscópico, se debe renunciar a la conexión causal del espacio-
tiempo (recordemos que la descripción habitual de los fenómenos físicos se basa
completamente en la idea de que dichos fenómenos pueden observarse sin perturbarlos
apreciablemente), cualquier observación de un fenómeno atómico, incluye una
interacción con el observador que no se puede eludir; consecuentemente, esto conduce
a admitir que los objetos atómicos tienen carácter corpúsculo-ondulatorio

 Implica admitir que existe una interacción finita e impredecible entre el objeto sobre
el cual se efectúa la medida y el instrumento de medida y cuya consecuencia directa
es una indeterminación en el conocimiento de la interacción mutua ente objeto medido
y medición efectuada.

 Impide una definición clásica del estado del sistema (la noción clásica requiere que
no exista perturbación externa), esto hace que la observación misma del sistema no sea
imposible, lo cual implica que pierdan sentido los conceptos de espacio y tiempo

 Por otro lado, si al efectuar una observación, admitimos que hay interacción del
sistema con aparatos de medida adecuados y externos al sistema, entonces una
concreta definición del estado del sistema ya no es posible. Dicho de otra manera, es
imposible la causalidad en el sentido estricto del término. La propia naturaleza de la
M.C. obliga a considerar que las representaciones que tienen de carácter clásico, tales
como la descripción espacio-temporal (que está vinculadas con la cinemática del
sistema) y la descripción causal (que están vinculadas con la dinámica del sistema),
sean "complementarias", esto es, mutuamente excluyentes e igualmente necesarias.
En otras palabras, en un experimento cuántico, podemos acoplar un aparato para medir
la posición o el momento de la ondícula, pero no uno que mida ambos
simultáneamente. Lo dicho para posición-momento es cierto para cualquier par de
observables (magnitudes físicas) complementarias. La consecuencia de este hecho, es
que las propiedades corpúsculo-ondulatorias pueden manifestarse de forma total, ya
sea solo con carácter ondulatorio, o solo con carácter corpuscular, o bien en una
situación intermedia entre ambas, ¡manifestando su carácter dual a la vez!

Los Postulados y sus Alcances


Un postulado es una declaración que se asume como válido, no necesita de experimento
que sea utilizado como punto de partida para la construcción lógica de una teoría; y la

2
validez de dicha teoría, es examina a posteriori, comprobando que predice correctamente
los resultados de experimentos controlados.
Los postulados de la MC son fundamentales para entender el funcionamiento
microscópico de la materia y su justa comprensión permite entender cómo y de qué
manera funcionan las cosas en el mundo de los átomos

1- Primer Postulado: El estado de un sistema cuántico de una o de n partículas


está descrito por una función de estado simbolizado por |Ψ⟩ y que contiene toda la
información del sistema. |Ψ⟩, que representa un elemento de un espacio de Hilbert ℋ de
dimensión infinita; y es en éste espacio donde “viven” los posibles estados del sistema.
Derivaciones del primer postulado
 La naturaleza del mundo atómico tiene carácter estadístico (no determinista)
 Aparición de números cuánticos que determinan el estado del sistema y que
condicionan los valores posibles de los observables físicos
 |Ψ⟩, no tiene significado físico directo, pero la interpretación de Born establece que
el |⟨Ψ|Ψ⟩|2 representa la densidad probabilidad del sistema
 Principio de Superposición Generalizado: una combinación lineal arbitraria de
estados |Ψ⟩ de un sistema es también la un estado del mismo sistema. Por lo tanto, el
conjunto de estados de un sistema tiene la estructura de un espacio vectorial; donde el
producto escalar viene dado por la integral de solapamiento: ⟨Ψ𝑖 |Ψ𝑗 ⟩ = 𝛿𝑖𝑗

Observación Importante: Históricamente el estado de un sistema estaba


representado por una función de onda Ψ(𝑞, 𝑡) que depende de las 3𝑛 coordenadas de
espaciales (𝑞) y del tiempo (𝑡). Dicho concepto fue desarrollado en el marco de la
primitiva física cuántica, donde las partículas podían ser representadas mediante una
onda física que se propaga en el espacio.
 Actualmente, las funciones de onda son una de las representaciones posibles de los
estados de un sistema cuántico que pertenecen al espacio 𝐿2 (ℝ3 ) (espacio vectorial
normado). Esta función Ψ(𝑞, 𝑡) es generalmente compleja, debe ser univaluada, continua,
con derivadas continuas, y de cuadrado integrable tal que |Ψ(𝑞, 𝑡)|2 se interpreta como
una densidad de probabilidad, de modo que Ψ ∗ (𝑞, 𝑡)Ψ(𝑞, 𝑡)𝑑𝑞 representa la probabilidad
de que en un instante 𝑡, el sistema se encuentre en un intervalo (𝑞 ± 𝑑𝑞) centrado en 𝑞.

 La condición de cuadrado integrable requiere que ∫ℝ3 Ψ ∗ (𝑞, 𝑡)Ψ(𝑞, 𝑡)𝑑𝑞 se extiende a
todo el espacio, exista, y de lugar a un valor finito. Esto permite normalizar la función de
onda de modo que la probabilidad de que el sistema exista sea la unidad
 En el lenguaje de las funciones de onda podemos ver que, en éste postulado, se encuentra
implícito el principio de superposición; es decir:
Sean dos funciones de onda cualesquiera Ψ1 (𝑞, 𝑡) y Ψ2 (𝑞, 𝑡) que representan dos estados
de un mismo sistema y sean 𝑐1 y 𝑐2 , dos números complejos arbitrarios; la combinación

3
lineal Φ(𝑞, 𝑡) = 𝑐1 Ψ1 (𝑞, 𝑡) + 𝑐2 Ψ2 (𝑞, 𝑡) es otra función de onda que representa
válidamente otro estado del sistema; se dice que es una superposición de los estados
Ψ1 (𝑞, 𝑡) y Ψ2 (𝑞, 𝑡). Si calculamos |Φ(𝑞, 𝑡)|2 , vemos que:
|Φ(𝑞, 𝑡)|2 = Φ∗ (𝑞, 𝑡)Φ(𝑞, 𝑡)
|Φ(𝑞, 𝑡)|2 = |𝑐1 |2 |Ψ1 (𝑞, 𝑡)|2 + |𝑐2 |2 |Ψ2 (𝑞, 𝑡)|2 + 𝑐1∗ 𝐶2 Ψ1∗ Ψ2 + 𝐶1 𝑐2∗ Ψ1 Ψ2∗
Esta relación nos dice que la probabilidad del estado superpuesto no es una simple suma
de las probabilidades de los estados que se superponen, es decir, las funciones de onda se
suman, pero la información que contiene Φ(𝑞, 𝑡), está encerrada en |Φ(𝑞, 𝑡)|2 ; es
justamente éste hecho que permite explicar la difracción de electrones

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

breve introducción a la teoría de espacios de Hilbert ℋ


1a- espacio de Hilbert ℋ
 El espacio de Hilbert ℋ es el fundamento matemático de la MC. En general, un espacio
de Hilbert es la estructura matemática necesaria cuando uno tiene que generalizar (ℝ𝑛 o
ℂ𝑛 ), incluyendo su geometría las posibles operaciones sobre vectores a espacios de
dimensión infinita. A este espació pertenece el vector de estado |Ψ⟩ de un sistema
cuántico; y de ahí que al espacio de Hilbert se lo denomina espacio de estado del sistema
cuántico.
 Un espacio de Hilbert es un espacio vectorial dotado de un producto interior (lo que
permite medir distancias), y que como espacio métrico, es completo. Los espacios de
Hilbert son una generalización que conduce a espacios de dimensión infinita como son
los espacios euclidianos finito-dimensionales. Como en todo espacio, la intuición
geométrica desempeña un papel importante; poder hablar de ortogonalidad, o poder
establecer que cómo sus elementos están unívocamente determinados por sus
coordenadas respecto a una base ortonormal, (análogamente a lo que ocurre con las
coordenadas cartesianas en el plano o en el espacio), es fundamental para que sea útil
como marco formal para la MC.
 Definición: Un espacio de Hilbert ℋ, es un espacio vectorial (EV) con producto
interior sobre un cuerpo 𝒦 (donde 𝒦 denota ℝ o ℂ), el cual permite introducir una norma
(ℋ es un espacio normado), lo cual hace que ℋ sea un espacio vectorial completo (ℋ
como espacio métrico se dice que es completo si toda sucesión de Cauchy contenida en
ℋ, converge a un elemento de ℋ, es decir, existe un elemento del espacio que es el límite
de la sucesión).
 Los elementos de un 𝒦-espacio de Hilbert ℋ que son vectores se representan por |𝜓⟩,
y reciben el nombre de ket
Como ℋ es un EV, entonces satisface obviamente los accionas de cualquier EV ordinario,
donde:
 Existe el ket |0⟩ llamado ket nulo, que es el neutro aditivo en ℋ

4
 Para todo |𝜓⟩ 𝜖 ℋ, existe el puesto aditivo que es otro ket denotado por |−𝜓⟩ 𝜖 ℋ
tal que: |𝜓⟩ + |−𝜓⟩ = |0⟩.
 Existe el ket |1⟩ llamado ket unidad, que es el neutro multiplicativo en ℋ

1b- Espacio recíproco o Dual ℋ ∗ de un espacio de Hilbert ℋ


 Definición: llamamos espacio dual de un espacio Hilbert ℋ, denotado por ℋ ∗ ,al
conjunto formado por funcionales lineales llamados bra y definidos de la siguiente
manera:
∀ ∃ ⟨𝜑| 𝜖 ℋ ∗ 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 ⟨𝜑| : ℋ ⟶ 𝒦 𝑒𝑠 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙
 Observaciones importantes
 Linealidad de un funcional (bra):
∀|𝜑1 ⟩, |𝜑2 ⟩ 𝜖 ℋ ∧ 𝛼, 𝛽 𝜖 𝒦: ⟨𝜙|(𝛼|𝜑1 ⟩ + 𝛽|𝜑2 ⟩) = 𝛼 ⟨𝜙|𝜑1 ⟩ + ⟨𝜙|𝜑2⟩
 La acción de un bra, digamos ⟨𝜑|, sobre un ket cualquiera |𝜙⟩ se lo denomina braket
y se lo denota con ⟨𝜑|𝜙⟩
 Como ℋ ∗ es un EV, entonces satisface obviamente los accionas de cualquier EV
ordinario, esto es:
 Existe el bra ⟨0| llamado bra nulo, que es el neutro aditivo en ℋ ∗
 Para todo ⟨𝜑| 𝜖 ℋ, existe el puesto aditivo que es otro bra denotado por
⟨−𝜑| 𝜖 ℋ ∗ tal que: ⟨𝜑| + ⟨−𝜑| = ⟨0|.
 Existe el bra ⟨1| llamado bra unidad, que es el neutro multiplicativo en ℋ ∗

1c- Producto interno en ℋ


 Definición: sean dos kets |𝜑⟩, |𝜙⟩ 𝜖 ℋ, existe y son únicos dos bras ⟨𝜑|, ⟨𝜙| 𝜖 ℋ. En
estas condiciones, introducimos un producto interno o interior en ℋ entre |𝜑⟩ y |𝜙⟩ como:
(⟨𝜙|)|𝜑⟩ ≡ ⟨𝜙|𝜑⟩ 𝜖 𝒦 (1.1)
Tal que (1.1) satisface los siguientes axiomas
i) Hermiticidad: en general, como 𝒦 ≡ ℂ entonces, imponemos que el producto interno
entre|𝜙⟩ y |𝜑⟩ sea el complejo conjugado (1.1), es decir:
⟨𝜑|𝜙⟩ = (⟨𝜙|𝜑⟩)∗ 𝜖 𝒦
ii) Homogeneidad: sean |𝜑⟩, |𝜙⟩ 𝜖 ℋ y 𝜆 𝜖 ℂ, entonce
⟨𝜆𝜑|𝜙⟩ = 𝜆̅⟨𝜑|𝜙⟩
⟨𝜑|𝜆𝜙⟩ = 𝜆⟨𝜑|𝜙⟩
iii) Linealidad por derecha y linealidad por conjugada por izquierda: sean |𝜙⟩, |𝜑⟩ y
|𝜙𝑗 ⟩ y |𝜑𝑗 ⟩ con 𝑗 = 1,2, todos kets de ℋ y sean 𝛼, 𝛽, 𝜖, ℂ; entonces

5
⟨𝜑|(𝛼𝜙1 + 𝛽𝜙2 )⟩ = 𝛼⟨𝜑|𝜙1 ⟩ + 𝛽⟨𝜑|𝜙2 ⟩
⟨(𝛼𝜑1 + 𝛽𝜑2 )|𝜙⟩ = 𝛼̅⟨𝜑1 |𝜙⟩ + 𝛽̅ ⟨𝜑2|𝜙⟩
iv) Positividad: sea |𝜑⟩ 𝜖 ℋ
⟨𝜑|𝜑⟩ ≥ 0 ∧ ⟨𝜑|𝜑⟩ = 0 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 |𝜑⟩ = |0⟩, ∀|𝜑⟩ 𝜖 ℋ
 Observación: de la definición, vemos que el producto interior es un funcional bilineal,
es decir.
⟨ | ⟩: ℋ × ℋ ⟶ 𝒦, 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒: (|𝜑⟩, |𝜙⟩) ⟶ ⟨𝜑|𝜙⟩

1d- Norma en ℋ
Cada producto interior definido en ℋ, da lugar a una norma denotada por ‖ ‖; esto hace
que el espacio de Hilbert se entonces un espacio vectorial normado completo
Todos los espacios finito-dimensionales con producto interior, como por ejemplo lo es el
espacio euclidiano con producto escalar ordinario, son espacios de Hilbert. Así, se puede
extrapolar nociones geométricas de los espacios de dimensión finita, a los espacios de
Hilbert que son de dimensión infinita.

 Definición: Sea el espacio vectorial ℋ sobre un cuerpo 𝒦, introducimos la norma en


ℋ, como una aplicación ‖ ‖: ℋ ⟶ 𝒦 tal que verifica:

i) No negatividad: Para todo ket |𝜙⟩ 𝜖 ℋ,su norma es positiva, y será cero si y sólo si el
ket es |0⟩, es decir:

∀ |𝜑⟩ ≠ |0⟩ 𝜖 ℋ: ‖|𝜑⟩‖ > 0 ∧ ‖|𝜑⟩‖ = 0 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 |𝜑⟩ = |0⟩

ii) Homogeneidad: Para todo ket |𝜙⟩ 𝜖 ℋ y 𝜆 𝜖 𝒦, se verifica:

‖𝜆 |𝜑⟩‖ = |𝜆| ‖|𝜑⟩‖

iii) Desigualdad triangular: Para todo ket |𝜑⟩, |𝜙⟩ 𝜖 ℋ, se cumple

‖|𝜑⟩ + |𝜙⟩‖ ≤ ‖|𝜑⟩‖ + ‖|𝜙⟩‖

iv) Desigualdad de Cauchy-Schwartz: Para todo ket |𝜑⟩, |𝜙⟩ 𝜖 ℋ, se cumple

|⟨𝜑|𝜙⟩| ≤ ‖|𝜑⟩‖ . ‖|𝜙⟩‖

1e- Bases en ℋ y en ℋ ∗

 Definición: En ℋ, un conjunto LI de kets {|𝑒𝑖 ⟩𝑖=1,2,…,𝑛 }, es una base de ℋ si todos sus


elementos son ortonormales de módulo 1, es decir:
⟨𝑒𝑚 |𝑒𝑛 ⟩ = 𝛿𝑚𝑛 (1.2𝑎)

6
‖|𝑒𝑖 ⟩‖ = |⟨𝑒𝑛 |𝑒𝑛 ⟩| = 1 (1.2𝑏)
1 𝑚=𝑛
Aquí 𝛿𝑚𝑛 = { , es la delta de Kronecker
0 𝑚≠𝑛
Propiedad: los vectores de la base de ℋ forman un conjunto ortonormal completo, es
decir, además de cumplir (1.2b) satisface

∑|𝜑⟩ ⟨𝜑|: = 1̂, 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 (1.2𝑐)


𝑛=1

Propiedad: todo |𝜑⟩ 𝜖 ℋ admite una expansión de la forma:


𝑛

|𝜑⟩ = ∑ 𝜑 𝑖 |𝑒𝑖 ⟩ (1.3)


𝑖=1

Donde los 𝜑 𝑖 = ⟨𝑒𝑖 |𝜑⟩ 𝜖 ℂ


Por otro lado, ℋ ∗ es un EV lineal. Entonces, cuando la dimensión de ℋ es finita, entonces
vale el siguiente teorema: Si dim(ℋ) = 𝑛, entonces ℋy ℋ ∗ son isomorfos y en tal caso,
dim(ℋ ∗ ) = 𝑛

 Definición: En 𝐻 ∗ , un conjunto LI de bras {|𝑒 𝑗 ⟩𝑗=1,2,…,𝑛 }, es una base de 𝐻 ∗ si todos


sus elementos son ortonormales y de norma 1, es decir:
⟨𝑒 𝑚 |𝑒 𝑛 ⟩ = 𝛿 𝑚𝑛 (1.4𝑎)

‖|𝑒 𝑗 ⟩‖ = |⟨𝑒 𝑛 |𝑒 𝑛 ⟩| = 1 (1.4𝑏)

Donde 𝛿 𝑚𝑛 = 𝛿𝑚𝑛
 Propiedad: todo ⟨𝜙| 𝜖 ℋ ∗ admite una expansión de la forma:
𝑛

⟨𝜙| = ∑ 𝜙𝑗 ⟨𝑒 𝑗 | (1.5)
𝑗=1

Donde los 𝜙𝑗 = ⟨𝜙|𝑒 𝑗 ⟩ = (⟨𝑒𝑗 |𝜙⟩) 𝜖 ℂ

 Propiedad: Sea {|𝑒𝑖 ⟩𝑖=1,2,…,𝑛 }, una base de ℋ, existe y es única una base canónica dual
de bras {⟨𝑒 𝑗 |𝑗=1,2,…,𝑛 } de ℋ ∗ tal que:

𝑗
⟨𝑒 𝑗 |𝑒𝑖 ⟩ = 𝛿𝑖 (1.6)
𝑗
Donde 𝛿 𝑚𝑛 = 𝛿𝑚𝑛 = 𝛿𝑖

Importante: los vectores de la base de ℋ ∗ , forman un conjunto completo ortonormal.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

7
2- Segundo Postulado: Los observables físicos están representados por
operadores lineales y hermitianos tal que, el conmutador de dos observables cuales
quiera, es la representación matemática del principio de indeterminación de Heisenberg.
Derivaciones del segundo postulado
 Los observables son compatibles, es decir, pueden medirse simultáneamente si y solo sí
sus conmutadores son nulos; caso contrario, serán afectados por el principio de
indeterminación de Heisenberg:

 Sea 𝒜 un observable físico que tiene asociado un operador lineal hermitiano 𝐴̂; y Sea
ℬ un observable físico que tiene asociado un operador lineal hermitiano 𝐵̂, entonces:

Si [𝐴̂, 𝐵̂ ] = 0, entonces 𝒜 y ℬ son compatibles, es decir ambas magnitudes físicas


se pueden medir simultáneamente

Si [𝐴̂, 𝐵̂ ] = 0, entonces 𝒜 y ℬ no compatibles; es decir, una de las magnitudes físicas


será medida con exactitud, y la otra se obtendrá en valores medios
 Los operadores poseen representación en el 𝑟-espacio (espacio de posiciones) y en el 𝑝-
espacio (espacio de momentos)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

breve introducción a la teoría de Operadores


2a- Veremos ahora como se construye el álgebra de los operadores asociados a
observables físicos, sus propiedades y como operamos con ellos
 Definición: Un operador es una función que convierte un ket en otro ket, de la
siguiente manera:

𝐴̂: ℋ ⟶ ℋ 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 |𝜑⟩ 𝜖 ℋ ⟶ Α


̂|𝜑⟩ = |𝜑 ′ ⟩ 𝜖 ℋ (2.1)
 Propiedad: el operador definido por (2.1) es lineal, esto es: para todo |𝜙⟩ y |𝜑⟩ en ℋ
y 𝜆 𝜀 𝒦, se cumple que

𝐴̂(|𝜑⟩ + |𝜙⟩) = 𝐴̂|𝜑⟩ + 𝐴̂|𝜙⟩ (2.1𝑎)

𝐴̂(𝜆|𝜑⟩) = 𝜆(𝐴̂|𝜑⟩) (2.1𝑏)


 Definición: la acción de un operador que convierte un bra en otro bra, de la siguiente
manera:

𝐴̂: ℋ ∗ ⟶ ℋ ∗ 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 ⟨𝜑| 𝜖 ℋ ∗ ⟶ ⟨𝜑|Α


̂ = ⟨𝜑 ′ | 𝜖 ℋ ∗ (2.2)
 Propiedad: el operador definido por (2.2) es lineal, esto es: para todo ⟨𝜑| y ⟨𝜙| en ℋ ∗
y 𝜆 𝜀 𝒦, se cumple que

𝐴̂(⟨𝜑| + ⟨𝜙|) = 𝐴̂⟨𝜑| + 𝐴̂⟨𝜙| (2.2𝑎)

𝐴̂(𝜆⟨𝜙|) = 𝜆(𝐴̂⟨𝜙|) (2.2𝑏)

8
 Definimos: el operador identidad 𝐼̂ y el operador nulo como: para todo |𝜙⟩ y |𝜑⟩ en

𝐼̂|𝜑⟩ = 1|𝜑⟩ (2.3𝑎)
0̂|𝜑⟩ = 0 (2.3𝑏)

 Producto de operadores: sean 𝐴̂ y 𝐵̂ dos operadores lineales y sea |𝜑⟩ 𝜖 ℋ, entonces:

(𝐴̂𝐵̂ )|𝜑⟩: = 𝐴̂(𝐵̂ |𝜑⟩) (2.4)


El producto satisface las siguientes propiedades:

Asociatividad: (𝐴̂𝐵̂ )𝐶̂ = 𝐴̂(𝐵̂ 𝐶̂ )

Distributividad respecto a la suma: 𝐴̂(𝐵̂ + 𝐶̂ ) = 𝐴̂𝐵̂ + 𝐴̂𝐶̂ y (𝐴̂ + 𝐵̂ )𝐶̂ = 𝐴̂𝐶̂ + 𝐵̂ 𝐶̂

No conmutatividad: 𝐴̂𝐵̂ ≠ 𝐵̂ 𝐴̂

 Conmutador de operadores: sean 𝐴̂ y 𝐵̂ dos operadores lineales, definimos el


conmutador de ambos operadores como otro operador tal que:

[𝐴̂, 𝐵̂ ] ≔ 𝐴̂𝐵̂ − 𝐵̂ 𝐴̂ (2.5)


 Propiedad: el operador conmutador es lineal
 En el álgebra lineal nos enseña que un operador lineal se puede representar por una
matriz 𝑛 × 𝑛 (n filas por n columnas), en una base del espacio V n-dimensional. Sin
embargo, no debemos olvidar que el operador es único (está perfectamente definido por
su acción sobre los vectores del espacio), pero los elementos de matriz que lo representan
dependen de la base utilizada,

 Definición: sean |𝜑⟩, |𝜙⟩ 𝜖 ℋ y 𝐴̂ un operador lineal, introducimos el elemento de


matriz ⟨𝜑|𝐴̂|𝜙⟩ 𝜖 𝒦, que se evalúa como

⟨𝜑|𝐴̂|𝜙⟩ = ⟨𝜑|(𝑎̂|𝜙⟩) = (⟨𝜑|𝐴̂)|𝜙⟩ (2.6)

 Definición: sean |𝜑⟩ 𝜖 ℋ con ‖|𝜑⟩‖ = 1 y 𝐴̂ un operador lineal, introducimos el valor


medio de un operador, denotado por 〈𝐴̂〉, al elemento de matriz dado por:

⟨𝜑|𝐴̂|𝜑⟩ 𝜖 𝒦 (2.7)

 Definición: sean |𝜑⟩ 𝜖 ℋ y 𝐴̂ un operador lineal, introducimos el operador inverso 𝐴̂−1


de un operador lineal como:

𝐴̂−1 𝐴̂ = 𝐴̂𝐴̂−1 = 𝐼̂ (2.8)


 Definición: sean |𝜑⟩, |𝜙⟩ 𝜖 ℋ y 𝐴̂ un operador lineal, definimos el operador adjunto de
𝐴̂, denotado por 𝐴̂† mediante la relación

⟨𝜑|𝐴̂† |𝜙⟩ = ⟨𝜙|𝐴̂|𝜑⟩ (2.9)
 Propiedades del operador adjunto

9

(𝐴̂† ) = 𝐴̂ (𝑖)
𝑛 †
(𝐴̂† ) = (𝐴̂𝑛 ) (𝑖𝑖)

(𝐴̂ + 𝐵̂ ) = 𝐴̂† + 𝐵̂ † (𝑖𝑖𝑖)

(𝛼𝐴̂) = 𝛼 ∗ 𝐴̂† (𝑖𝑣)

(𝐴̂𝐵̂ ) = 𝐵̂ † 𝐴̂† (𝑣)

Observación: sean dos kets arbitrarios |𝛼⟩ y |𝛽⟩ con sus correspondientes duales ⟨𝛼| y
⟨𝛽|, es posible construir un interesante operador lineal, denotado por |𝛼⟩⟨𝛽| dela
siguiente forma:
|𝛼⟩⟨𝛽| 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 ∀|𝜑⟩ 𝜖 ℋ: (|𝛼⟩⟨𝛽|)|𝜑⟩ 𝑒𝑠 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 (2.10)
Este operador así introducido cumple la interesante propiedad:
(|𝛼⟩⟨𝛽|)† = |𝛽⟩⟨𝛼| (𝑖𝑣)
Observación 1: Sabemos que en el álgebra lineal los operadores en su representación
matricial, el adjunto se invoca a menudo como transpuesto conjugado. Así, siguiendo este
premisa: cada vez que conjuguemos una expresión reemplazaremos cada escalar 𝜆 por su
conjugado 𝜆∗ ; un operador lineal 𝐴̂ por su adjunto 𝐴̂†

Observación 2: Es muy común utilizar la notación |𝐴̂𝜑⟩ ≡ 𝐴̂|𝜑⟩ y ⟨𝐴̂𝜑| ≡ ⟨𝜑|𝐴̂† . Con
estas convenciones, el elemento de matriz se puede escribir como:

⟨𝜑|𝐴̂|𝜙⟩ = ⟨𝜑|𝐴̂𝜙⟩ = ⟨𝐴̂† 𝜑|𝜙⟩ (2.11)

 Definición: sean |𝜑⟩ 𝜖 ℋ y 𝐴̂ un operador lineal, decimos que 𝐴̂ es un operador


hermitiano, si se satisface la relación

𝐴̂† |𝜑⟩ = 𝐴̂|𝜑⟩ (2.12)


Equivalentemente, decimos que 𝐴̂ es hermitiano si para todo |𝜑⟩, |𝜙⟩ 𝜖 ℋ, se satisface:

⟨𝜑|𝐴̂𝜙⟩ = ⟨𝐴̂𝜑|𝜙⟩ (2.12𝑎)


 Todo operador lineal satisface la llamada ecuación de autovalores-autovectores dada
por.

𝐴̂|𝜑⟩ = 𝑎|𝜑⟩ (2.13)


Donde 𝑎 es el autovalor de 𝐴̂ y |𝜑⟩ es su correspondiente auto valor
Observación: sabemos que para cada ket |𝜑⟩ existe un único bra ⟨𝜑|, llamado el dual
del ket |𝜑⟩
Si el ket |𝜑⟩ (y más, si representa un estado del sistema), y su correspondiente dual,
entonces valen las siguientes propiedades:
(|𝜑⟩)† = ⟨𝜑| (2.14𝑎)

10
(⟨𝜑|)† = |𝜑⟩ (2.14𝑏)

 Teorema: Los autovalores de un operador 𝐴̂ son soluciones a la ecuación del


polinomio característico de dicho operador, esto es, satisface:

|𝐴̂ − 𝜆𝐼̂| = 0 (2.15)

Observación: el teorema fundamental del álgebra para los espacios de Hilbert, , establece
que todo polinomio sobre ℂ tiene por lo menos una raíz compleja. En el caso de los
operadores hermitianos tiene realmente 𝑛 raíces complejas, donde 𝑛 es la dimensión del
espacio.

 Propiedad: Sea 𝐴̂ un operador cuyo conjunto de autovectores-valores, son


respectivamente {|𝑎⟩𝑖=1,2,…𝑛 } y {𝑎𝑖 }𝑖=1,2,…𝑛 , entonces es única la descomposición de 𝐴̂,
dada por:
𝑛

𝐴̂ = ∑ 𝑎𝑖 |𝑎𝑖 ⟩⟨𝑎𝑖 | (2.16)


𝑖=1

Observación: En forma general, usando el operador definido en (2.10), cualquier


operador 𝐴̂ puede descomponerse de la siguiente forma

𝐴̂ = ∑ 𝑎𝑖 |𝜇 𝑖 ⟩⟨𝜈𝑖 | (2.16𝑎)
𝑖

 Operador de Proyección o Proyector


Es un tipo de operador hermitiano muy versátil dentro del álgebra de operadores
 Definición: Se denomina operador proyección o proyector, a cualquier operador
̂ tal que
hermitiano ℙ
̂2 = ℙ
ℙ ̂ (2.17)
Propiedad: todo operador que cumple (2.17), tiene asociado un subespacio de ℰ sobre el
̂ sobre dicho ket.
cual un ket genérico |𝜓⟩ “proyecta” cuando ℙ
Un ejemplo importante es el proyector elemental:
Consideremos el ket normalizado |𝜓⟩. Este ket subtiende un espacio de dimensión 1
denominado ℰ1 .
̂ |𝜓⟩ ≔ |𝜓⟩⟨𝜓| tal que para un ket arbitrario |𝜙⟩, tenemos:
 Definimos el operador ℙ
̂ |𝜓⟩ (|𝜙⟩) = |𝜓⟩⟨𝜓|𝜙⟩ = |𝜙̃⟩

Este resultado se puede “leer” perfectamente diciendo que |𝜙̃⟩ es la proyección de |𝜙⟩
sobre ℰ1 .

El significado geométrico del operador ℙ ̂ |𝜓⟩ , no es más que la proyección ortogonal en


el espacio ℰ1 . Por último, es fácil verificar que los autovalores de ℙ̂ |𝜓⟩ son 1 y 0, con
índice de degeneración infinito

11
 Generalización: Para espacios de dimensión mayor que uno, es simple introducir el
operador de proyección del proyector elemental: sea {|𝜑1 ⟩, |𝜑2 ⟩, … , |𝜑𝑞 ⟩} un conjunto
ortonormal de vectores que subtienden un espacio ℰ𝑞 de dimensión 𝑞, entonces el
operador proyección sobre ℰ𝑞 está dado por:
𝑞
̂ 𝑞 = ∑|𝜑𝑖 ⟩ ⟨𝜑𝑖 |
ℙ (2.18)
𝑖=1

Observación: A la luz del concepto de operador de proyección fundamenta la (2.16); es


decir, la acción de un operador 𝐴̂ a sobre un ket cualquiera |𝜑⟩, puede entenderse como
la proyección en el subespacio de sus autovectores.

2a- ¿Cómo se construyen los principales operadores de la


mecánica Cuántica?
Los operadores se escriben en el 𝑟-espacio y eventualmente en el 𝑝-espacio
 Operador posición de para una ondícula
 En mecánica clásica la posición de una partícula que se mueve en una dimensión
viene dada por la coordenada cartesiana de alguno de los ejes; por ejemplo, si la
partícula se mueve en el 𝑥-eje, su posición será:
𝑥⃗ = 𝑥𝑖̌, 𝑥𝜖ℝ (2.3)
Aquí 𝑖̆ es el versor-dirección del x-eje
 En mecánica cuántica, para construir el operador de posición, se sigue la siguiente
regla:
𝑥⃗ ⟶ 𝑥̂ 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑥̂|𝜑⟩ = 𝑥|𝜑⟩, ∀ |𝜑⟩ 𝜖 ℋ (23𝑎)
Es decir, el operador 𝑥̂ multiplica por 𝑥 (la coordenada que puede ser un complejo) al
ket sobre el cual actúa.
Si trabajamos en 3D, la posición de la partícula viene dada por el vector posición

𝑟⃗ = 𝑥𝑖̌ + 𝑦𝑗̌ + 𝑧𝑘̌, 𝑥, 𝑦, 𝑧 𝜖 ℝ (2.4)


Entonces, operador de posición, sigue la siguiente regla:

𝑟⃗ ⟶ 𝑟⃗̂ ≡ 𝑟̂ : = 𝑥̂𝑖̌ + 𝑦̂𝑗̌ + 𝑧̂ 𝑘̌ 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑟̂ |𝜑⟩ = 𝑟|𝜑⟩, ∀ |𝜑⟩ 𝜖 ℋ (2.4𝑎)


Es decir, el operador 𝑟̂ multiplica por 𝑟 (la coordenadas, que puede ser un complejos)
al ket sobre el cual actúa.
 Operador momento lineal de una ondícula
 En mecánica clásica el momento lineal 1D, viene dado por el producto de la masa 𝑚
por la velocidad de la partícula 𝑣⃗ en la dirección del 𝑥-eje, es decir:
𝑝⃗𝑥 = 𝑝𝑥 𝑖̌ = 𝑚𝑣𝑥 𝑖̌ (2.5)

12
 En Mecánica Cuántica el operador momento lineal está definido de la siguiente
manera:
𝜕
𝑝⃗𝑥 ⟶ 𝑝̂𝑥 ≔ −𝑖ℏ (2.5𝑎)
𝜕𝑥
Si trabajamos en 3D, el momento lineal de la partícula viene dada por el vector

𝑃⃗⃗ = 𝑝𝑥 𝑖̌ + 𝑝𝑦 𝑗̌ + 𝑝𝑧 𝑘̌, (2.5𝑏)

Entonces, operador de momento lineal, sigue la siguiente regla:


𝜕 𝜕 𝜕
𝑃⃗⃗ ⟶ 𝑃⃗⃗̂ ≡ 𝑃̂ : = 𝑝̂𝑥 𝑖̌ + 𝑝̂𝑦 𝑗̌ + 𝑝̂𝑧 𝑘̌ = −𝑖ℏ ( 𝑖̌ + 𝑗̌ + ⃗̂⃗ (2.4𝑐)
𝑘̌) : = −𝑖ℏ∇
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥
Así, la acción del operador 𝑃̂ sobre un ket será.

𝑃̂|𝜑⟩ = 𝑃⃗⃗ |𝜑⟩, ∀ |𝜑⟩ 𝜖 ℋ


 Operador energía cinética de una ondícula
 En mecánica clásica la energía cinética viene dada por la siguiente expresión
1
𝑇 = 𝑚𝑣𝑥2
2
La cual, escrita en términos de (2.5) toma la forma:
1 2 2 1 2
𝑇= 𝑚 𝑣𝑥 = 𝑝 (2.6)
2𝑚 2𝑚 𝑥
 En Mecánica Cuántica, teniendo en cuenta que un operador lineal 𝐴̂ cumple que
𝜕2
𝐴̂2 = 𝐴̂𝐴̂, usando esta propiedad para el operador (5.2a), tenemos que 𝑝𝑥2 = −ℏ2 2 . 𝜕𝑥
Entonces construimos el operador energía cinética 𝑇̂ de la siguiente manera:
1 2 ℏ2 𝜕 2
𝑇= ̂
𝑝 ⟶ 𝑇=− (2.6𝑎)
2𝑚 𝑥 2𝑚 𝜕𝑥 2
 Operador de energía potencial de una ondícula
 En mecánica clásica la energía potencial es en general una función (campo escalar)
dependiente de la posición, la cual se puede expresar como
𝑉 = 𝑉(𝑟⃗) (2.7)
 En Mecánica Cuántica, el operador de energía potencial de define como.

𝑉(𝑟⃗) ⟶ 𝑉̂ ≔ 𝑉𝐼̂ (2.7𝑎)


 Operador de Energía de la ondícula
 En mecánica clásica la energía mecánica está dada por
1 2
𝐸 =𝑇+𝑉 = 𝑝 + 𝑉(𝑟⃗) (2.8)
2𝑚 𝑥

13
 En Mecánica Cuántica, el operador energía total, llamado la Hamiltoniana 𝐻 ̂ de la
ondícula; el cual se define como la suma de los operadores de s energías cinética 𝑇̂ y
el de energía potencial 𝑉̂ :
ℏ2 𝜕 2
̂ ≔ 𝑇̂ + 𝑉̂ = −
𝐻 + 𝑉𝐼̂ (2.8𝑎)
2𝑚 𝜕𝑥 2

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

3- Tercer Postulado: Independientemente de cuál sea la función de estado


de un sistema, la medida de una propiedad física 𝒜 asociada a un operador 𝐴̂,los únicos
valores que pueden resultar de dicha medida son los autovalores de la ecuación 𝐴̂|𝜑⟩ =
𝑎|𝜑⟩.

Observación: Si |𝜑𝑖 ⟩ es un autovector del operador 𝐴̂, entonces una medida del
observable 𝒜, conducirá siempre al autovalor 𝑎𝑖 correspondiente a dicho autovector
Derivaciones del segundo postulado
El conjunto de autovalores y autovectores de un operador puede formar:
 Un espectro discreto, es decir, que se puede etiquetar mediante un índice que recorre
los números naturales, es decir:

𝐴̂|𝜑𝑛𝑚 ⟩ = 𝑎𝑛 |𝜑𝑛𝑚 ⟩, 𝑛 = 1,2,3, ….


Donde los |𝜑𝑛𝑚 ⟩ con 𝑚 = 1,2, , … 𝑔𝑚 (y 𝑔𝑚 es el grado de degeneración del autovalor),
representa el conjunto de kets linealmente independientes asociados al autovalor 𝑎𝑛 ;
desde luego, dicho conjunto determinan el subespacio llamado ℰ𝑛 y que obviamente,
siempre puede ser escogido ortonormal.
Observación: Un espectro continuo, de tal modo que los valores propios pueden ser
cualesquiera valores reales en un determinado rango y, por lo tanto, no pueden ser
etiquetados mediante un índice entero, es decir:

𝐴̂|𝜑𝛼 ⟩ = 𝑎𝛼 |𝜑𝛼 ⟩, 𝛼 𝜖 ℝ
 Propiedad: Sea 𝐴̂ es un operador lineal, si |𝜑⟩𝑛 es un autovectores con auto valor 𝑎𝑛 ,
entonces 𝑐|𝜑⟩𝑛 también es un autovector con el mismo autovalor. Esto permite elegir un
múltiplo normalizado.
 Propiedad: Dos autovectores se dicen degeneradas si tienen el mismo autovalor
(sustraemos el caso trivial de que una sea múltiplo de la otra).
 Propiedad: Los autovectores degenerados forman un subespacio vectorial tal que
cualquier combinación lineal de los mismos, es también una autovector degenerado. Esto
permite construir una base ortonormal para el conjunto d de autovectores degenerados.
Pues bien, si dicho conjunto constituye una base para ℰ𝑛 E, esto es, verifica una relación
de clausura del tipo

14
∞ 𝑔𝑚

∑ ∑ |𝜑𝑛𝑚 ⟩ ⟨𝜑𝑛𝑚 |
𝑛=1 𝑚=1

 Teorema: Todos los valores propios de un operador hermitiano son números reales
 Teorema: Dos funciones propias no degeneradas de un operador hermitiano son
ortogonales
 Teorema: Dado un conjunto de autovectores degenerados de un operador hermitiano,
es posible construir un conjunto ortonormal equivalente mediante el método de
ortogonalización de Gramm-Schmidt.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

4- Cuarto Postulado: Cuando la magnitud 𝐴̂ se mide sobre un sistema


físico caracterizado por el estado |𝜑⟩, la probabilidad de obtener como resultado de la
medida 𝑎𝑛 es
𝑔𝑛

𝒫(𝑎𝑛 ) ≔ ∑ |⟨𝜑𝑛 |𝜑⟩|2 (4.1)


𝑚=1

Donde 𝑔𝑛 es el índice de degeneración del autovalor 𝑎𝑛 . Además, una vez que se ha


realizado la medida y se ha obtenido como resultado un autovalor 𝑎𝑛 . cualquiera, el estado
del sistema, a partir del instante de medida, pasa a ser
̂ 𝑛 |𝜑⟩

|𝜑𝑛 ⟩ = ⁄2
(4.2)
̂ 𝑛 |𝜑⟩1
⟨𝜑|ℙ

Donde ℙ̂ 𝑛 es el proyector sobre el espacio subtendido por los autoestados de 𝐴̂ asociados


al autovalor 𝑎𝑛 ; produciéndose por lo tanto, un “colapso” del estado del sistema en el
autoestado |𝜑𝑛 ⟩.
Así, la medida determina una evolución del sistema que tendría estrictamente carácter
probabilístico; esto estaría corroborado por el carácter aleatorio del resultado de la
medición.
Observación: Este postulado es indudablemente, la continuación inmediata del tercer
postulado porque proporciona información sobre los valores concretos que resultaran de
realizar medidas en un sistema físico. El postulado anterior solo reconocía que los únicos
resultados posibles de la medida eran los autovalores del observable asociado, pero no
desvelaba cuál de ellos se obtendría. Esto queda claro con el cuarto postulado, aunque la
información que proporciona, salvo en ciertos casos, es puramente probabilística:
 El cuarto postulado provee información sobre otros conceptos vinculados a la medida
de un observable; veremos a continuación cuáles son
4a- Valor medio y desviación cuadrática media: Como el resultado de medir la magnitud
𝒜 es de naturaleza probabilística, es posible caracterizar estadísticamente el acto de

15
realizar la medida en un cierto estado normalizado, digamos |𝜑⟩, definiendo
respectivamente, el valor medio y la desviación cuadrática media:
〈𝐴̂〉|𝜑⟩ ≔ ⟨𝜑|𝐴̂|𝜑⟩ (4.3)
1⁄2
2
∆𝐴̂|𝜑⟩ : = ⟨𝜑|(𝐴̂ − 〈𝐴̂〉|𝜑⟩ ) |𝜑⟩ (4.4)

4b- Medición con incertidumbre nula: Si bien la medida de un observable tiene carácter
netamente probabilístico, existen ciertas circunstancias donde se puede predecir el
resultado de dicha medición con certeza absoluta. Esto sucede cuando el estado |𝜑⟩ del
sistema se encuentra precisamente en uno de los autovectores del observable asociado a
la magnitud física que se quiere medir. En este caso y solo en este, se tiene asegurado que
se obtendrá el autovalor asociado al autoestado en cuestión. Obviamente, el valor medio
obtenido de la expresión (4.4) coincide con dicho autovalor.
4c- Magnitudes físicas compatibles: ¿Existen estados que sean simultáneamente
autoestados de más de un operador?, es decir, ¿existen estados en los que se conozcan
con certeza absoluta los valores de más de una magnitud física?
Para responder a estas preguntas, planteamos la siguiente situación:

𝒜 ⟶ 𝐴̂ 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝐴̂ |𝜑𝑛 ⟩ = 𝑎𝑛 |𝜑𝑛 ⟩


ℬ ⟶ 𝐵̂ 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝐵̂ |𝜑𝑛 ⟩ = 𝑏𝑛 |𝜑𝑛 ⟩
Es decir 𝐴̂ y 𝐵̂ tienen los mismos autovectores, pero esto no implica que posean
necesariamente los mismos autovalores.

Según el cuarto postulado, si medimos 𝒜 obtenemos el autovalor 𝑎𝑛 de 𝐴̂; y en tal caso,


el sistema queda colapsado en el estado |𝜑𝑛 ⟩.

Ahora bien, como |𝜑𝑛 ⟩ es también autoestado de 𝐵̂ con autovalor 𝑏𝑛 (no tiene porqué ser
𝑎𝑛 = 𝑏𝑛 ); entonces se sabe con toda seguridad que el valor de medir ℬ es 𝑏𝑛 .
Por lo tanto, de lo dicho se desprende que: la medida del observable 𝒜 no ha afectado de
ninguna manera a la precisión con la se determina la medida del observable ℬ.
Si se hubiese medido primero ℬ, ocurriría exactamente lo mismo con 𝒜. Así, la condición
necesaria para que esto es que los operadores asociados a dichos observables conmuten;
y si esto sucede, se dice entonces que ambas magnitudes son compatibles porque pueden
ser medidas simultáneamente sin perturbarse.

Ahora bien, supongamos que |𝜑𝑛 ⟩ es autovector de 𝐴̂ pero no de 𝐵̂. Como {|𝑏⟩𝑖=1,2,…𝑚 }
forman una base, entonces podemos el ket |𝜑𝑛 ⟩ escribir como combinación lineal de los
autovectores de dicha base
𝑚

|𝜑𝑛 ⟩ = ∑ 𝑐𝑖 |𝑏𝑖 ⟩
𝑖=1

En este caso solo se conocerán las probabilidades |𝑐𝑖 |2 de obtener como resultado de la
medida del observable ℬ el valor 𝑏𝑖 (que es autovalor del autoestado |𝑏𝑖 ⟩). Es decir, el

16
hecho de medir la magnitud 𝒜 perturba el conocimiento certero de ℬ. Se dice entonces
que ambas magnitudes son no compatibles. Esto muestra que en el mundo atómico (a
diferencia del mundo macroscópico), se establece límites fundamentales a la precisión
con la que se pueden conocer las magnitudes físicas de manera simultanea

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

5- Quinto Postulado: La evolución temporal del estado |𝜓⟩ del sistema, viene
dada por la ecuación de Schrödinger dada por la siguiente expresión
𝑑
𝑖ℏ ̂ |𝜓⟩
|𝜓⟩: = 𝐻 (5.1)
𝑑𝑡
Donde 𝐻 ̂ es el operador asociado al observable de energía total ℋ, denominado por
razones históricas, hamiltoniano.
Observación: Los cuatro postulados anteriores se ocupan de la descripción del sistema
físico cuando sobre él se efectúan medidas de observables físicos que caracterizan el
sistema. En cambio, el quinto postulado se ocupa de la evolución del estado del sistema
inmediatamente después de efectuar la medida. La (5.1) nos dice que se trata de una
evolución determinista del estado
La ecuación (5.1) es de primer orden en el tiempo; esto implica que una vez integrada, es
necesario una condición inicial para obtener la forma explícita de la solución. Esta
condición es, precisamente, el estado del sistema en algún instante concreto, esto es: Si
por ejemplo, para 𝑡 = 𝑡0, se ha realizado una medida de alguna magnitud física, tal que
se ha obtenido un autovalor cuyo autovector asociado es el estado del sistema dado por
|𝜓(𝑡0 )⟩
̂ es
Observación: Se puede comprobar que, como la ecuación (5.1) es lineal y 𝐻
hermitiano, la evolución de un estado cuántico se puede describir como
̂ (𝑡 − 𝑡0 )|𝜓(𝑡0 )⟩
|𝜓(𝑡)⟩ = 𝑈 (5.2)
̂ (𝑡 − 𝑡0 ) es el operador de evolución temporal.
donde 𝑈
̂ es unitario, esto es:
Propiedad: el operador de evolución 𝑈
̂𝑈
𝑈 ̂† = 𝑈
̂ †𝑈
̂ = 𝐼̂
̂ no depende del tiempo, entonces
Propiedad: Si el sistema es conservativo, es decir, si 𝐻
el operador de evolución se expresa como:
̂ (𝑡 − 𝑡0 ) = 𝑒 −𝑖𝐻̂(𝑡−𝑡0 )⁄ℏ
𝑈 (5.3)

17

También podría gustarte