Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VIOCTOR ANDRES BELAUNDE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01: COMUNICACIÓN


TITULO: APRENDEMOS MEJOR UTILIZANDO TÉCNICAS DE ESTUDIO CUARTO

ACTIVIDAD N° 04
EL DRAMA OLLANTAY
PROFESOR: FECHA:

COMPETENC CRITERIOS EVIDENCIA


IA
 Lee y analiza datos importantes sobre el drama Ollantay, identificando el Elabora un mapa
LEE contexto social y cultural para distinguir la importancia del legado literario incaico. conceptual de las
DIVERSOS
TIPOS DE  Identifica información explícita, relevante y complementaria sobre la obra literaria teorías del origen del
TEXTOS EN Ollantay. drama Ollantay.
SU LENGUA  Explica el tema y el propósito comunicativo del drama, cuando este presenta
MATERNA información especializada o abstracta.
 Se vincula con tradiciones literarias mediante el diálogo intercultural.
RECUPERAMOS
PROPÓSITO Los estudiantes
LOS SABERES analizarán e identificarán información explícita e implícita, relevante y complementaria
PREVIOS
sobre el drama incaico Ollantay ubicando en el contexto mundial, así como también conocer las principales
¡HOLA! Hoy conoceremos
teorías de un drama
del origen drama escrito originalmente en lengua quechua, y cuyo manuscrito más antiguo data al
¿Qué relatos conoces de la del
literatura Ollantay, para luego sustentarlo.
inca? Menciónalos
parecer del siglo XVIII, aunque se supone que durante mucho tiempo fue conservado por la tradición oral del pueblo indígena;
y tanto su concepción argumental como sus personajes y su fondo cultural presentan una notoria coincidencia con los que
aparecen en una vieja leyenda prehispánica. En su forma actual se lo conoce precisamente desde fines del siglo XVIII, gracias
¿Recuerdas
a algunos quién que
quechuistas fue el
lo hijo de Pachacútec?
copiaron e introdujeron algunas innovaciones en su forma y su espíritu; pero las diferencias que
presentan los diversos manuscritos obligan a pensar en una fuente común, de más remoto origen. ¿Sabes a qué drama me
refiero? Hoy estudiaremos sobre este drama. Pero primero exploremos nuestros saberes previos.

CONFLICTO COGNITIVO

¿Qué es un drama?

¿Cómo crees que fue el teatro prehispánico?

Nos informamos sobre el tema:


Comparte con los estudiantes el TEMA: Planos del lenguaje y variaciones lingüísticas

EL DRAMA OLLANTAY
Ollantay, muchas veces victorioso, ha
sido honrado por Pachacútec con el
champi, el casco de oro y el mando de
la provincia de los Andes. Mantiene
relaciones secretas con Cusi Coyllur
(Estrella Alegre), hija del Inca, solo
conocidas por Anahuarqui, esposa del
soberano y madre de la muchacha.
Pachacútec, poco después de haber
despedido a Ollantay, ordena
perseguirlo, Cusy Coyllur, mientras
tanto, es recluida en el Acllahuasi
(Casa de las Vírgenes del Sol).
Allí nacerá la hija de los amantes: Ima
Súmac (qué Bella). Ollantay huye a la
provincia de los Andes, se subleva, es
proclamado Inca por sus hombres y
se parapeta en la fortaleza de
Ollantaytambo.
Pachacútec ordena a Rumiñahui (Ojo
de Piedra) la obligación de aniquilar
al jefe rebelde. Pero pasan quince
años sin que este pueda hacer nada
ante la astucia y el talento militar de
Ollantay.
Muere Pachacútec. Rumiñahui
duramente criticado por el sucesor
Túpac Yupanqui, promete a este el
triunfo gracias a una artimaña que ha
ideado, Rumiñahui se presenta ante
Ollantay fingiéndose maltratado por
el nuevo Inca y así se gana su
confianza.
TEORÍAS SOBRE SU ORIGEN En la noche de celebración se
aprovecha de la embriaguez de los
soldados de Ollantay para abrir las
1. Teoría Incaística o Prehispánica puertas de la fortaleza y capturan al
Esta teoría es sostenida por Juan Von Tschudi, Clemente Markham y Sebastián héroe rebelde.
Barranca. Arguyen estos autores que el drama fue concebido y compuesto en la época Mientras tanto, Ima Súmac ha
prehispánica, sin ningún tipo de influencia española. descubierto a su madre en la caverna
Prueba de ello es que tanto el tema como los personajes pertenecen a la época incaica encerrada, huye con su protectora
y que la lectura del drama no nos permite observar ningún elemento español. Pitu salla y comparece ante el Inca
Túpac Yupanqui, y este libera a la
madre.
2. teoría Hispanística o Colonial El monarca, que en un principio había
Teoría sustentada por Marcelino Menéndez y Pelayo y Bartolomé Mitre. Señalan ambos decidido castigar a Ollantay, lo
escritores que el drama fue creado en la época colonial, siguiendo los modelos del perdona, le devuelve la jefatura de las
teatro español de la Edad de Oro. De allí que el drama se divida en tres actos (como los provincias de los Andes y aun lo
dramas españoles) y observemos la presencia del personaje gracioso (creación del nombra delegado en el Cusco
dramaturgo español Lope de Vega). mientras esté ausente en el Collao

3. Teoría Ecléctica o Intermedia


Esta teoría es sostenida por José de la Riva-Agüero y por Luis Alberto Sánchez.
Sostienen estos autores que, si bien es cierto el drama fue creado en la colonia, éste se
basó en una versión rudimentaria del incanato. Lo que ahora conocemos como "El
Ollantay"

DRAMA QUECHUA “OLLANTAY”


(Anónimo)

1. ……… defendió la teoría ………sobre el origen de “El a) Menéndez y Pelayo – Hispanista – República
Ollantay” y sostienen que el drama fue creado en b) Juan Von Tshudi – Incaista – República.
………………
c) Sebastián Barranca – Ecléctica- Colonia A) Lírico B) Dramático
d) Bartolomé Mitre – Ecléctica- Colonia. C) Narrativo D) Drama
e) Luis Alberto Sánchez – Ecléctica- Colonia.
12. “Ollantay”, drama quechua, de autor anónimo,
2. Nombre del autor que tradujo al castellano por primera perteneciente a la literatura incaica consta de:
vez el drama quechua Ollantay A) III actos B) II actos
a) Menéndez y Pelayo b) Juan Von Tshudi C) 27 escenas D) A y C
c) Sebastián Barranca d) Bartolomé Mitre
e) Ricardo Palma 13. ¿Cuáles son las tesis que explican el drama
Ollantay?
3. En el drama quechua Ollantay, ¿qué personaje representa 1. Tesis incaica e hispánica
al gracioso? 2. Tesis hispana e intermedia
A) Rumi Ñahui. B) Pachactuec C) Ollantay 3. Tesis intermedia e incaica
D) Tupac Yupanqui. E) Piqui Chaqui. 4. Intermedia
5. Tesis incaica, hispánica e intermedia
4. La lengua original de composición del Ollantay es
A) Aymara. B) Castellano. C) francés. 14. Señale lo incorrecto con respecto a la obra
D) Quechua. E) Puquina. Ollanlay:
a) Se habla de dos incas.
5. En el drama quechua Ollantay, ¿cuál es el nombre de la b) Especie: drama.
hija de Cusi Coyllur y Ollantay? c) Un escenario es el palacio del Inca.
A) Chaska. B) Ima Sumac. C) Cori d) Ima Súmac es hija de Ollantay.
D) Urpi. E) Nasha Suro. e) Rumi Ñahui es el gracioso en la obra.

6. Ollantay se rebela contra………………….porque éste le 15. La obra se inicia con:


negó la mano de su hija……………. a) La aparición de Pachacútec.
a) Rumi Ñahui - Ima sumac b) Pachacútec - Pitusalla b) El nacimiento de lma Súmac.
c) Pachacútec – Cusi Coyllur c) Tupac Yupanqui – Cusi c) El diálogo entre Ollanta y Piqui Chaqui.
Coyllur d) Con el enfrentamiento entre Rumiñahui y Orcco Waranka.
e) Los lamentos de Cusi Coyllur.
7. No es personaje de OLLANTAY
a) Pachacútec b) Rumiñahui c) Huillca Uma 16. La obra busca resaltar:
d) Mama Ccacca e) Luniraya Viracocha a) El poder de Ollantay b) El amor
c) Las guerras d) El poder de los gobernantes
8. La dama encargada del cuidado del Acllahuasi, en e) La fidelidad
OLLANTAY es:
a) Cusi Ccouyllu b) Pitu Salla c)Ima Sumac 17. Señale verdadero (V), o falso (F); respecto a la obra
Ollanlay:
d) Mama Ccacca e) Piqui Chaqui
a) El tema principal es el amor. ( )
b) Se ubica en la etapa colonial. ( )
9. El general del Inca que traicionó a "OLLANTAY" fue: c) Ollantay termina trágicamente. ( )
a) Orcco Huaranga b) Rumiñahui c) Huillca Uma d) Pachacútec representa el autoritarismo ( )
d) Piqui Chaqui e) N.A. e.- Rumi Nahui traiciona a Ollanta. ( )

18. Relacione correctamente personaje y característica:


10. Cusi Coyllur es castigada por su padre, el Inca: a) Piqui Chaqui ( ) Sumo Sacerdote
a) Condenándola a muerte b) Ollantay ( ) Espíritu magnánimo
b) Desterrándola del Tahuantinsuyo c) Túpac Yupanqui ( ) Estrella deslumbrante
c) Ofrendándola en el Capacocha (sacrificios humanos) d) Cusy Coyllur ( ) Gracioso e irónico
d) Encerrándola en el Aclla Huasi e) Wilca Uma ( ) Coloso andícola
e) Se convirtió en matrona del Aclla Huasi

11. “Ollantay” fue escrita a través de diálogos para ser


representada en teatro; por lo tanto, pertenece al género:

También podría gustarte