Está en la página 1de 8

Machine Translated by Google

Proyecto Minerva Recursos de aprendizaje Actualizado en enero de 2024

Técnicas de aprendizaje comunes:


Usando #ScienceOfLearning para
aprovechar al máximo tu tiempo de estudio
Introducción
El hecho de que estés en esta clase demuestra que hasta ahora has sido bastante eficaz estudiando en tu
carrera académica. Sin embargo, la mayoría de nosotros desarrollamos hábitos de estudio que no son ideales en
este punto de nuestra carrera académica. La mayoría de nosotros también creemos que las técnicas de estudio
1
que utilizamos son efectivas cuando las investigaciones sugieren lo contrario (Bjork et al., 2013).

En esta lectura veremos algunas técnicas de estudio comúnmente utilizadas. Evaluaremos cada uno en
términos de su efectividad y luego discutiremos cómo puedes usar estas técnicas para desarrollar hábitos de
estudio aún mejores. Esto requerirá algunos cambios en la forma en que estudias actualmente. Pero realizar
estos cambios generará importantes recompensas para usted en sus carreras académicas y profesionales.

Antes de que comencemos…

Comencemos por deshacernos de algunos conceptos erróneos comunes. Muchos de nosotros creemos
incorrectamente que tenemos un determinado “estilo de aprendizaje” (por ejemplo, ser un aprendiz visual). No
hay evidencia de que los estudiantes tengan diferentes estilos de aprendizaje (Kosslyn, 2017; Willingham, 2018).
Muchos de nosotros también creemos que algunas personas son naturalmente buenas en codificación, escritura,
arte o algún otro tema en particular. Creer que uno tiene inherentemente una habilidad alta o baja en un tema
se conoce como “mentalidad fija” (Dweck, 2006). Creer que se puede mejorar en una materia se conoce como
“mentalidad de crecimiento” (Dweck, 2006). Si tiene una mentalidad fija y dice que simplemente no es un
buen escritor, probablemente no se esforzará por convertirse en un mejor escritor.
Sin embargo, si tiene una mentalidad de crecimiento y dice que todavía no es un buen escritor y trabaja duro
para emplear las herramientas para mejorar, mejorará su escritura. El aprendizaje

1
Existe una gran cantidad de técnicas de estudio y muchas formas diferentes de emplear cada técnica.
En este artículo limitaremos nuestra discusión a: 1) un subconjunto de técnicas de estudio que los estudiantes
utilizan con mayor frecuencia y 2) aquellas técnicas que los investigadores han considerado más efectivas.
Algunas técnicas de estudio se adaptan mejor a un material en particular, pero las mejores técnicas son efectivas
para una variedad de materiales, ya sea que esté aprendiendo coreano, codificación, escritura, biología,
economía o historia del arte del Renacimiento.

©2024 Minerva Project Inc. Todos los derechos reservados. proyectominerva.com


Machine Translated by Google

Proyecto Minerva Recursos de aprendizaje Actualizado en enero de 2024 2

Las técnicas descritas en este documento requieren que usted adopte una mentalidad de crecimiento (es decir,
necesitará trabajo duro y perseverancia ante los desafíos).

Técnicas de aprendizaje

Una definición simple de técnica de aprendizaje (es decir, técnica de estudio) es que es una acción que un
alumno puede realizar por sí solo para adquirir un conocimiento o dominar una habilidad.

Técnicas de aprendizaje

Muy efectivo Potencialmente bajo a no efectivo

Práctica espaciada Sin estrategia

Auto explicacion Destacar

Pruebas de práctica Releyendo

Intercalado Tomar notas/resumir

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ALTAMENTE EFICACES


Técnica 1: práctica espaciada
La práctica espaciada es una técnica de aprendizaje muy eficaz que implica distribuir las sesiones de
estudio a lo largo del tiempo (es decir, volver al material varias veces con suficiente tiempo entre ellas;
Cepeda et al., 2006; Dunlosky et al., 2013; Kosslyn, 2017). Por ejemplo, podría implicar estudiar un tema durante
un par de horas cada día durante una o dos semanas, en lugar de intentar concentrar todo el estudio en una
sola y larga sesión.

La práctica espaciada también es una manera de hacer que otras técnicas de aprendizaje sean aún más
efectivas (p. ej., práctica espaciada de autoexplicaciones, pruebas de práctica, revisión de resúmenes y
tiempo entre relecturas). La regla general es que debemos aumentar continuamente el intervalo entre
regresar y responder correctamente a nuestro material (ver aquí para más).

Para que esta técnica funcione necesitamos desarrollar buenos hábitos y habilidades de gestión del tiempo:

• Recompénsese cuando realice prácticas espaciadas y no se dé


usted mismo se recompensa si pospone las cosas y termina estudiando justo antes de clase o tarea.

• Reserva tiempo extra cuando hagas tu agenda. Los humanos subestiman la


tiempo que tomarán las tareas. Cuando planifique su estudio y cuando planifique otras actividades que
podrían quitarle tiempo a sus estudios (por ejemplo, ir al supermercado), duplique o incluso
triplique la cantidad de tiempo que tiene para completar esa actividad. Si usted

©2024 Minerva Project, Inc. Todos los derechos reservados.


Machine Translated by Google

Proyecto Minerva Recursos de aprendizaje Actualizado en enero de 2024 3

terminas con tiempo extra, entonces puedes usarlo para recompensarte de alguna manera por
completar tus estudios.

• Reconozca que su agenda es un trabajo en progreso. Un cronograma debe verse como un borrador
que se revisa continuamente. A menudo, los estudiantes abandonan los horarios tan pronto como
calculan mal el tiempo necesario para una tarea o cuando surgen circunstancias
inesperadas. Creen que esto significa que fallaron en la programación. Pero los
cronogramas son conjeturas fundamentadas que, con el tiempo, se vuelven más precisas. A medida
que aprenda más sobre sus propios hábitos de estudio y las exigencias de las diferentes clases
universitarias, mejorará su capacidad para cumplir con un horario o plan de estudio semanal.

Para llevar a casa: la práctica espaciada es una de las mejores técnicas de aprendizaje que puede utilizar. Como
tal, desarrolle hábitos que le permitan una práctica espaciada y continúe perfeccionando su horario para poder
participar en él.

Técnica 2: Autoexplicación
La autoexplicación implica pensar en por qué el material que estás leyendo, el código que estás
resolviendo y la idea que estás encontrando son correctos. Por ejemplo, imagina que estás leyendo sobre un
argumento deductivo:

• Premisa 1: Todas las empresas exitosas tienen un conocimiento sólido de su objetivo.


mercado.

• Premisa 2: Una comprensión profunda de un mercado objetivo proviene de una investigación de


mercado en profundidad.

• Conclusión: Por lo tanto, las empresas exitosas participan en una investigación de mercado en profundidad.

Simplemente leer el argumento y continuar es una estrategia subóptima. En su lugar, debe autoexplicarse el
contenido para asegurarse de comprender por qué es correcto o incorrecto. Por ejemplo, podrías razonar
que la conclusión del argumento es válida porque la verdad de las premisas garantiza la verdad de la
conclusión y repasar por qué la verdad de esas premisas garantiza la conclusión.

La idea básica detrás de la autoexplicación es estimularse después de encontrar una idea o concepto (por
ejemplo, "¿Explica qué significa esta oración para mí y cómo se relaciona con lo que ya sé?") (Dunlosky et al.,
2013). Cuando utilizas esta técnica, puedes dar autoexplicaciones mientras lees o completas un problema
o esperar hasta después.

Una técnica relacionada (llamada interrogatorio elaborativo) implica preguntarse una serie de preguntas "¿Por
qué?" preguntas (p. ej., ¿Por qué es correcta la premisa 1, por qué es correcta la premisa 2, por qué es
correcta la conclusión)? La autoexplicación es una técnica de aprendizaje moderadamente útil. Implica

©2024 Minerva Project, Inc. Todos los derechos reservados.


Machine Translated by Google

Proyecto Minerva Recursos de aprendizaje Actualizado en enero de 2024 4

conectar material nuevo con material que ya conocemos e implica un procesamiento más profundo del material
que una simple memorización de memoria.

Para recordar: la autoexplicación puede ser beneficiosa. Úselo cuando busque conocimientos
conceptuales que pueda transferir e impleméntelo para brindar sus autoexplicaciones mientras revisa el
material que está aprendiendo, en lugar de hacerlo después.

Técnica 3: Pruebas de práctica


Las pruebas de práctica implican evaluar periódicamente su comprensión de un tema. Es una forma activa de
aprendizaje que fortalece los rastros de memoria de la información probada, haciendo que sea más fácil
recuperarla en el futuro. La técnica requiere que usted recuerde activamente información respondiendo
una pregunta o resolviendo un problema que se desencadena mediante algún tipo de indicación.

Hay diferentes formas de practicar la prueba usted mismo:

• Una forma es responder una pregunta que le haga otra persona (p. ej.,
“La mejor manera de espaciar los retiros es…”). Intenta responder la pregunta y luego verifica si su
respuesta es correcta (por ejemplo, “...con espacios crecientes”).

• Otra forma es crear sus propias preguntas. Por ejemplo, podría crear preguntas muy simples (por
ejemplo, Pregunta: “¿Qué facilita la creatividad y el pensamiento crítico?”).
Respuesta: La memoria facilita la creatividad y el pensamiento crítico). O cree preguntas
más desafiantes (por ejemplo, Pregunta: “¿Cuáles son dos ejemplos que muestran que necesita
memorización para la creatividad y el pensamiento crítico?”).

• Puede hacer lo mismo con cualquier contenido, no solo con preguntas basadas en hechos (p. ej.,
codificación, estadísticas) o encontrar conjuntos de problemas existentes para usar.

Las pruebas de práctica son una de las mejores técnicas de aprendizaje. ¿Por qué? Porque implica la
recuperación activa de información previamente codificada (es decir, activa las neuronas involucradas en
una memoria o habilidad, y la eficiencia de la comunicación entre esas neuronas mejora cuando se activan
juntas, lo que hace que el recuerdo posterior sea más fácil y preciso; Young, 2015 ). Es incluso más eficaz
cuando se combina con otras técnicas de aprendizaje (por ejemplo, autoexplicación y práctica espaciada
[pruebas de práctica repetidas a lo largo del tiempo]).

Fundamentalmente, ¡no debes dejar de practicar y ponerte a prueba demasiado pronto! Continúe hasta
que pueda responder correctamente a la pregunta o problema (Karpicke y Roediger, 2007; Kornell y
Bjork, 2008). Aumentar el tiempo entre sesiones de pruebas de práctica exitosas es la mejor manera de
hacerlo (Dunlosky et al., 2013).

Recuerde: puede practicar la prueba usted mismo de muchas maneras (por ejemplo, usando tarjetas didácticas para
responder preguntas al final de un capítulo de un libro de texto; usando aplicaciones; consulte también aquí). Cualquiera
que sea la opción que elija, las preguntas de su examen de práctica deben ser s_ _ _(consulte
_, y m_ _
Case
_ _ _ c_ _ _ _ _ _ _ _, _ _ _
(2018) si no recuerda esas tres cualidades). Este es un ejemplo del formato para completar espacios en blanco.
Una opción aún mejor es la recuperación gratuita (p. ej.,

©2024 Minerva Project, Inc. Todos los derechos reservados.


Machine Translated by Google

Proyecto Minerva Recursos de aprendizaje Actualizado en enero de 2024 5

“Según Case (2018), ¿cuáles son las tres cualidades que debe tener un conjunto de preguntas de prueba
de práctica?”).

Para llevar a casa: ¡ Las pruebas de práctica son una técnica muy eficaz que deberías utilizar mucho!
Repita las preguntas con espacios cada vez mayores y no se detenga hasta obtener las respuestas correctas
varias veces. Combine pruebas de práctica con otras técnicas de estudio (p. ej., práctica espaciada y
deliberada).

Técnica 4: Intercalado
Intercalar implica mezclar diferentes temas o materias mientras se estudia, en lugar de centrarse en un solo
tema a la vez. Esta técnica no es tan popular como otras, probablemente porque parece más difícil y menos
productiva en el momento. Aunque pueda parecer contrario a la intuición, la incomodidad temporal de cambiar
entre diferentes tipos de tareas o materiales de estudio puede resultar en una experiencia de aprendizaje más
sólida. ¿Por qué? Porque obliga al cerebro a adaptarse a diferentes estrategias de resolución de
problemas en una sola sesión, reforzando una comprensión más versátil del material.

Si bien el entrelazado es una técnica eficaz, requiere una planificación cuidadosa para garantizar que los
temas mezclados sean lo suficientemente distintos como para evitar confusiones. Vale la pena señalar que
esta estrategia puede parecer inicialmente más exigente y menos productiva en comparación con centrarse
en un tema a la vez, pero conduce a una retención a largo plazo y una mejor transferencia de habilidades
(Taylor y Rohrer, 2010).

Para llevar a casa: el desafío inicial del entrelazado puede conducir a un aprendizaje más sólido y
flexible. Asegúrese de mezclar temas o problemas claramente diferentes para evitar confusiones.
Si bien puede parecer menos productivo a corto plazo, recuerde que está jugando a largo plazo con el
intercalado. Es probable que su capacidad para recordar información y aplicarla en diferentes contextos
sea mayor en comparación con otras técnicas de aprendizaje (como las que se enumeran a continuación).

COMÚN PERO DE BAJA EFICACIA


TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
Técnica 1: No tener estrategia (NO EFICAZ)
“No tener estrategia” es probablemente la técnica más común utilizada por los estudiantes. Si simplemente
lees el material de la clase y luego participas en la clase, “no tienes estrategia”.
Si toma alguna medida para aprender el material pero no ha realizado ningún trabajo independiente, “no tiene
estrategia”. Evidentemente, esta técnica es muy ineficaz. Sin embargo, a pesar de esto, muchos estudiantes
no logran desarrollar una estrategia porque desarrollar una estrategia requiere tiempo y esfuerzo. Si quitas
sólo una cosa de esta sección, que sea ésta: ¡Haz algo!

©2024 Minerva Project, Inc. Todos los derechos reservados.


Machine Translated by Google

Proyecto Minerva Recursos de aprendizaje Actualizado en enero de 2024 6

Lea con un objetivo y utilice la guía de estudio. Material de estudio antes y después de clase,
porque simplemente presentarse a clase es insuficiente.

Técnica 2: Relectura (BAJA EFECTIVIDAD)


La técnica de relectura es sencilla: si te asignan una lectura para una clase, puedes optar por leerla
más de una vez. Puede hacerlo inmediatamente después de leer por primera vez o esperar hasta
más adelante. Puede volver a leer todo o solo ciertas secciones, y hacerlo una o varias veces. Las
investigaciones muestran que la relectura es una técnica de aprendizaje muy popular y
potencialmente utilizada porque es relativamente pasiva y no requiere mucho esfuerzo (Miyatsu et
al., 2018).

Aunque es mejor que “ninguna estrategia” y relativamente fácil de hacer, la relectura es una de las
técnicas menos efectivas. Puede llevar mucho tiempo (especialmente si vuelve a leer cada palabra
de la lectura asignada) y, a menudo, le da una falsa sensación de conocimiento (es decir, le lleva a
una sensación de familiaridad sin que usted realmente codifique la información de manera que
conduzca a recuperación efectiva; ver Dunlosky et al., 2013).

Si vas a utilizar esta técnica, ten en cuenta lo siguiente (Miyatsu et al., 2018):

• Se ha descubierto que leer el material dos veces aumenta las respuestas correctas en aproximadamente un 10 %.
en comparación con una sola lectura, mientras que cuatro lecturas prácticamente no produjeron ningún aumento
con respecto a dos lecturas (Rothkopf, 1968).

• El tiempo entre lecturas también cambia su impacto en el recuerdo. Esperando 30 minutos


entre lecturas es mejor que volver a leer inmediatamente (Glover y Corkhill, 1987) y un retraso
de 4 días fue mejor que un retraso de 3,5 semanas (Verkoejian et al., 2008).

Conclusión: la relectura debe usarse con moderación, pero tiene un lugar en su práctica de
estudio. Si relees textos completos muchas veces antes de una clase, examen o tarea,
simplemente estás perdiendo el tiempo. Sin embargo, releer el material asignado una vez con
un ligero desfase produce más aprendizaje. Además, se ha demostrado que volver a leer partes
de un texto con una meta o propósito específico en mente ayuda a los estudiantes a delinear
información importante (Kaakinen et al., 2002, 2003). Haz tu mejor esfuerzo para volver al material
justo cuando estás empezando a olvidarlo. La mayoría de los olvidos ocurren en las primeras 24
horas después de intentar aprender algo, por lo que si estudias por la mañana, vuelve al material esa
tarde o el día siguiente. Las sesiones de estudio posteriores deberían espaciarse con intervalos cada
vez mayores (Case, 2018).

Técnica 3: Resaltado/subrayado (NO EFICAZ)


El resaltado es una técnica muy popular que consiste en marcar partes importantes de un texto.
Puedes hacerlo la primera vez que lees algo o puedes resaltarlo mientras

©2024 Minerva Project, Inc. Todos los derechos reservados.


Machine Translated by Google

Proyecto Minerva Recursos de aprendizaje Actualizado en enero de 2024 7

releyendo. La suposición al resaltar es que revisaremos el material resaltado más adelante.

Algunos sostienen que resaltar una de las técnicas menos efectivas que podemos utilizar (Dunlosky et al., 2013).
Otros argumentan que puede ser útil cuando seleccionamos los tipos correctos de información y la
distinguimos de manera que nos facilite almacenarla en la memoria (Miyatsu et al., 2018). ¡El problema es que
muchos de nosotros a menudo no seleccionamos la información correcta (Nist y Kirby, 1989)! Además, incluso
un resaltado exitoso no nos lleva a procesar la información en profundidad.

Si va a utilizar resaltado, entonces es clave que resalte los tipos correctos de material. También es
fundamental que no resaltes el texto durante la primera lectura. Primero debe concentrarse en comprender
el material y procesarlo en profundidad (por ejemplo, mediante pruebas de práctica y autoexplicaciones).
Hacerlo le ayudará a descubrir cuál es la información correcta para resaltar en su relectura.

Para llevar a casa: ¡ Cuidado! Si elige utilizar el resaltado, asegúrese de haber recibido capacitación para identificar
adecuadamente qué resaltar y no marcar durante la primera lectura de un pasaje. Espere hasta que haya procesado
profundamente el material y esté seguro de cuál es el material importante/correcto para resaltar.

Técnica 4: Toma de notas/Resumen (NO EFICAZ)


Tomar notas abarca sintetizar y resumir información en sus propias palabras.
Implica resumir la información, identificar los puntos principales y excluir información irrelevante y redundante. Estas
notas luego se utilizan para estudios posteriores. La suposición es que cuando resumimos debemos extraer
significado y organizar las partes más importantes de la información y conectar las ideas entre sí.

Resulta que esta técnica es en realidad relativamente ineficaz (Dunlosky et al., 2013).
¿Por qué? Porque muchas veces no somos capaces de escribir resúmenes de calidad. Del mismo modo, si
miramos las notas o resúmenes de otras personas, no logramos activar el efecto de generación (es decir,
procesamos la información repetidamente). Dicho esto, tomar notas puede resultar útil si se utiliza correctamente.
Poner la información resumida en menos palabras hace que sea más probable que recuerde el material en
comparación con cuando usamos muchas palabras (Howe, 1970), y revisar las notas o resúmenes
después de tomarlos es particularmente importante para beneficiarse de la técnica (Kobayashi , 2005;
Kobayashi, 2006).

Para recordar: aunque tomar notas no es la mejor técnica, puedes hacer algunas cosas para que sea más
eficaz. Primero, digiera el material en breves resúmenes. En segundo lugar, verifique nuevamente el texto
original para asegurarse de que sus resúmenes sean precisos. En tercer lugar, revise los resúmenes.

©2024 Minerva Project, Inc. Todos los derechos reservados.


Machine Translated by Google

Proyecto Minerva Recursos de aprendizaje Actualizado en enero de 2024 8

Conclusión
Algunas técnicas de aprendizaje son mejores que otras. Es clave que agregue pruebas de práctica y práctica
espaciada a sus hábitos de estudio. Si decide utilizar técnicas menos efectivas (por ejemplo, resaltar o releer),
revise estas técnicas para mejorarlas según el conocimiento de esta lectura. Por ejemplo:

• Si tiendes a releer sólo cuando estudias, no es necesario que lo descartes por completo y optes por
exámenes de práctica. En su lugar, agregue algunas preguntas de prueba de práctica antes y después
de volver a leer el material una vez, y asegúrese de estar orientado a objetivos cuando
vuelva a leer.

• Si resalta, no es necesario que descarte por completo esa práctica en favor de


auto explicacion. En su lugar, resalte después de haber leído el material una vez y agregue algunas
notas marginales a cada resaltado para explicarse por qué esas secciones resaltadas son importantes.

¡El comienzo de tu primer año en la universidad es un momento ideal para establecer hábitos de estudio de calidad!
Tome la información de esta lectura y de esta lección y comience a emplearla en otras clases. Una extensa
investigación muestra que su rendimiento académico mejorará.
Mejores hábitos de estudio también te ayudarán fuera de la universidad.

Autores y colaboradores: Sean Hughes, Ph.D.

©2024 Minerva Project, Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte