Está en la página 1de 6

Logística de Distribución

y Trasporte

TransAeroExpress es una empresa con sede en Santiago, capital de Chile. Su


principal función es la entrega de alimentos y bebidas que se sirven a bordo en
varias aerolíneas importantes. Entre sus clientes se encuentran aerolíneas
reconocidas como LATAM, Iberia, Qantas, Air Canadá, Alitalia y Copa Airlines.
La cocina central de la empresa se encuentra ubicada en la comuna más cercana
al aeropuerto principal de Santiago, facilitando la puntualidad en las entregas. La
empresa ha comenzado a extender sus servicios a otras empresas en la región
metropolitana de Santiago, al estar estas ubicaciones más alejadas, plantea
ciertos desafíos logísticos.
Es así que, TransAeroExpress ha experimentado un crecimiento exponencial
durante los últimos 15 años, comenzó con solo cuatro vehículos dedicados al
transporte de alimentos y actualmente opera con una flota de 80, cada uno
equipado con sistemas de refrigeración para mantener los alimentos frescos
durante el transporte.
Con el rápido crecimiento, ha enfrentado desafíos logísticos y de gestión de flota,
las operaciones manuales iniciales no fueron suficientes para manejar la creciente
demanda y la empresa reconoció la necesidad de optimizar sus procesos.
Por lo tanto, decidió invertir en una plataforma llamada Webfleet, que facilitó una
coordinación y control de flota más efectivos. A pesar de las ventajas de dicha
plataforma, la empresa está considerando si hay otras soluciones tecnológicas
que podrían proporcionar beneficios adicionales.
Otra área que necesita atención es la selección y gestión de proveedores. Con un
número creciente de vuelos para abastecer, TransAeroExpress necesita un
proceso eficiente y efectivo para seleccionar a los proveedores adecuados y
gestionar estas relaciones.
La expansión de sus servicios a otras empresas en Santiago ha planteado el
problema de elegir el canal de distribución correcto, por lo que la empresa ha
considerado la posibilidad de colaborar con mayoristas y minoristas, pero aún
debe determinar cuál es la opción más adecuada para su modelo de negocio.
En términos de estrategia de distribución, la empresa está contemplando si
continuar con la distribución por cuenta propia o si debiese tercerizar parte o todas
las operaciones, cada opción tiene sus pros y contras y la decisión final requerirá
un análisis cuidadoso.
Además de estos desafíos, TransAeroExpress también tiene que cumplir con las
regulaciones legales relacionadas con los tiempos de descanso de los
conductores, esto añade cierto grado de complejidad a la gestión de la flota.
Como TransAeroExpress se enfoca a mejorar la satisfacción del cliente, está
considerando implementar estrategias de demanda entre intermediarios. Además,
está interesada en cómo puede aplicar los fundamentos del transporte para
mejorar su servicio, como considerar la competencia, economías de escala,
precios, tiempo de tránsito, pérdidas y daños.
A medida que TransAeroExpress continúa expandiéndose, estos desafíos se
volverán cada vez más críticos. Por ello, en tu rol de profesional industrial, con el
fin de proporcionar soluciones efectivas a estos problemas, a continuación,
responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta


TransAeroExpress en la selección y gestión de proveedores para la
logística de entrada?, y, ¿cuáles serían los requisitos que esta
empresa debería implementar para la selección de proveedores?

La empresa enfrenta dificultades en la selección y gestión de proveedores


para la logística de entrada debido al crecimiento exponencial de la
empresa y la necesidad de abastecer un número creciente de vuelos. Para
superar estas dificultades, la empresa debería implementar los siguientes
requisitos para la selección de proveedores:

1. Eficiencia en la entrega: Los proveedores deben ser capaces de


entregar los productos de manera oportuna y puntual, para garantizar que
los alimentos y bebidas lleguen a tiempo para su distribución en los vuelos.
2. Calidad de los productos: Es crucial que los proveedores suministren
productos de alta calidad y frescura, ya que estos se sirven a bordo de las
aerolíneas y son un factor importante para la satisfacción del cliente.

3. Adaptación: Los proveedores deben ser capaces de adaptarse a las


necesidades cambiantes de TransAeroExpress, especialmente a medida
que la empresa continúa expandiendo sus servicios a otras empresas en la
región metropolitana de Santiago.

4. Cumplimiento de regulaciones: Los proveedores deben cumplir con


todas las regulaciones legales relacionadas con la seguridad alimentaria y
otros requisitos legales referentes a la industria de la aviación.

5. Relación costo-efectividad: La empresa debe buscar proveedores que


ofrezcan productos de calidad a un costo razonable, para optimizar los
costos de operación.

Estos requisitos ayudarían a seleccionar proveedores que puedan


satisfacer sus necesidades logísticas de manera efectiva y eficiente.

2. ¿Cuál canal de distribución, mayorista o minorista, sería el más


adecuado para TransAeroExpress?

El canal de distribución más adecuado para TransAeroExpress sería el


mayorista. Dado que la empresa se encarga de abastecer alimentos y
bebidas a varias aerolíneas importantes, la distribución mayorista permitiría
atender de manera eficiente la demanda a gran escala. Además, al trabajar
con aerolíneas, es probable que estas requieran grandes cantidades de
productos, lo que hace que la distribución mayorista sea más adecuada
para satisfacer estas necesidades a gran escala.

3. ¿Qué estrategia de distribución sería más adecuada para


TransAeroExpress? Justifica tu respuesta.

La estrategia de distribución más adecuada sería la distribución por cuenta


propia. Ya que la empresa se encarga de entregar alimentos y bebidas a
varias aerolíneas importantes, mantener el control directo sobre la
distribución permitiría garantizar la puntualidad y la calidad de los
productos. Además, al tener su propia flota de vehículos equipados con
sistemas de refrigeración, la distribución por cuenta propia proporcionaría
un mayor control sobre la cadena de suministro y la capacidad de
adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes.
4. ¿Qué estrategias de demanda entre intermediarios deberían emplear
para mejorar la satisfacción del cliente? Justifica tu respuesta.

Para mejorar la satisfacción del cliente, debería emplear estrategias de


demanda entre intermediarios que se centren en la comunicación efectiva y
la colaboración. Esto implicaría establecer relaciones sólidas con los
intermediarios, como mayoristas y minoristas, para garantizar una cadena
de suministro eficiente y satisfacer las necesidades de los clientes.

Una comunicación clara sobre las necesidades y expectativas de los


clientes, así como la transmisión eficiente de información sobre los
productos y la demanda prevista. Además, la colaboración con los
intermediarios para comprender sus capacidades y limitaciones, y trabajar
en conjunto para optimizar la cadena de suministro, sería fundamental para
mejorar la satisfacción del cliente.

5. ¿Qué sistemas de distribución serían apropiados para optimizar los


costos y mejorar los estándares de servicio al cliente de
TransAeroExpress, considerando la necesidad, tipos de productos y
destino?

Se podría considerar implementar un sistema de distribución basado en la


planificación de rutas y la consolidación de cargas. Teniendo en cuenta que
la empresa se dedica a la entrega de alimentos y bebidas a aerolíneas, es
crucial garantizar la frescura de los productos y la puntualidad en las
entregas.

Un sistema de distribución que optimice las rutas de entrega, teniendo en


cuenta la necesidad de mantener los alimentos frescos, sería muy bueno.
Además, la consolidación de cargas, es decir, combinar múltiples entregas
en una sola ruta, ayudaría a reducir los costos al maximizar la eficiencia de
la flota de vehículos.

Además, considerando que los destinos de entrega son principalmente


aeropuertos, la planificación de rutas que tome en cuenta los horarios de
vuelo y las restricciones de acceso a las instalaciones aeroportuarias sería
crucial para garantizar la puntualidad.

Un sistema de distribución que optimice las rutas, consolide cargas y tenga


en cuenta las necesidades específicas de los productos, los destinos y los
horarios de entrega, sería apropiado para optimizar los costos y mejorar los
estándares de servicio al cliente.
6. ¿Qué soluciones tecnológicas de optimización de rutas podrían
implementar TransAeroExpress para mejorar su proceso de
distribución y reducir los costos? Justifica tu selección con referencia
a las empresas disponibles en Chile.

Sistemas de gestión de flotas y software de planificación de rutas. Estas


soluciones podrían ayudar a mejorar el proceso de distribución y reducir los
costos.

En Chile, existen varias empresas que ofrecen soluciones tecnológicas de


este tipo, como Webfleet, una plataforma que TransAeroExpress ya ha
implementado con éxito. Otra empresa es Geotab, que ofrece soluciones de
gestión de flotas y seguimiento de vehículos que podrían ayudar a optimizar
las rutas y reducir los costos operativos.

Estas soluciones tecnológicas proporcionan capacidades de seguimiento en


tiempo real, planificación de rutas eficientes, monitoreo del rendimiento del
vehículo y análisis de datos que podrían ser fundamentales para mejorar la
distribución.
Referencias Bibliográficas

Hugo Toro Diaz (2017) Distribución y Logística. Fundación Universitaria del Área
Andina.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1501/Distribuci
%C3%B3n%20y%20log%C3%ADstica.pdf?sequence=1

También podría gustarte