Está en la página 1de 11

BTH NUCLEO EDUCATIVO

“LAS GAMAS”

ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS


DE GRADO EN LAS MODALIDADES
DE GRADUACIÓN DEL
BACHILLERATO TÉCNICO
HUMANÍSTICO
A) PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

Carátula
Agradecimiento
Dedicatoria
Índice
Resumen (lengua castellana, lengua extranjera y lengua originaria)

1 INTRODUCCIÓN

2. PLANTEAMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

2.1. Diagnóstico del contexto productivo


2.2. Objetivos del emprendimiento productivo
2.2.1. Objetivo general
2.2.2. Objetivos específicos
2.2.3. Misión (opcional)
2.2.4. Visión (opcional)
2.3. Justificación

3. DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

3.1. Localización del emprendimiento


3.2. Análisis del mercado
3.1.1 Oferta
3.1.2 Demanda
3.1.3 Público objetivo (cliente y/o usuario)
3.1.4 Entorno y competencia
3.1.5 Ventaja competitiva del emprendimiento
3.3. Estrategia de promoción y distribución
3.4. Estructura organizacional
3.5. Diseño de producto o servicio
3.5.1. Características del producto o servicio
3.6. Análisis y descripción del ciclo de producción o de
servicio (opcional)
4. VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

4.1. Cálculo de inversiones


4.1.1. Capital de inversión
4.1.2. Capital de operación
4.2. Costo de producción
4.2.1. Cálculo de costos variables
4.2.2. Cálculo de costos fijos

5. RESULTADOS

6. PROYECTO DE VIDA

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ESPECIFICACIONES DEL TEXTO

Tamaño de hoja: Carta.


Márgenes: 2.5 cm superior, inferior y derecho; 3 cm izquierdo.
Tipo de letra: Arial
Tamaño de letra: 11 puntos
Interlineado: 1.5

Nota. La estructura del Proyecto de Emprendimiento Productivo podrá ser


ajustada por la Comisión Técnico Pedagógica, de acuerdo a las características
y particularidades de la carrera Técnica Tecnológica Especializada que la
Unidad Educativa Técnico Humanística Plena implemente.
B) PROYECTO DE INNOVACIÓN

Carátula
Agradecimiento
Dedicatoria
Índice
Resumen (lengua castellana, lengua extranjera y lengua originaria)

1. INTRODUCCIÓN

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Diagnóstico y descripción de la realidad


2.2. Identificación del problema
2.3. Formulación del problema
2.4. Objetivos
2.4.1. Objetivo general
2.4.2. Objetivos específicos
2.5. Justificación

3. MARCO REFERENCIAL

4. DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN

4.1. Diseño del producto o servicio


4.1.1. Características del producto o servicio
4.1.2. Utilidad del producto o servicio
4.1.3. Calidad del producto o servicio
4.2. Planificación y organización
4.2.1. Cronograma de actividades
4.3. Recursos
4.3.1 Humanos
4.3.2 Materiales
4.3.3 Financieros
4.4. Cálculo de costos
4.4.1. Costo de inversión
4.4.2. Costo de operación
4.4.3. Costos variables
4.4.4. Costos fijos
5. METODOLOGÍA

5.1 Tipo de investigación


5.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

6. ESTRATEGIA DE MEJORA Y PROYECCIÓN

7. RESULTADOS

7.1. Beneficios e impacto

8. PROYECTO DE VIDA

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ESPECIFICACIONES DEL TEXTO

Tamaño de hoja: Carta.


Márgenes: 2.5 cm superior, inferior y derecho; 3 cm izquierdo.
Tipo de letra: Arial
Tamaño de letra: 11 puntos
Interlineado: 1.5

Nota. La estructura del Proyecto de Innovación podrá ser ajustada por


la Comisión Técnico Pedagógica, de acuerdo a las características y
particularidades de la carrera Técnica Tecnológica Especializada que la
Unidad Educativa Técnico Humanística Plena implemente.
C) PRÁCTICA LABORAL COMUNITARIA

Carátula
Agradecimiento
Dedicatoria
Índice
Resumen (lengua castellana, lengua extranjera y lengua originaria)

1. INTRODUCCIÓN

2. PLANTEAMIENTO DE LA PRÁCTICA LABORAL COMUNITARIA

2.1. Observación y exploración del entorno laboral


2.2. Objetivos
2.2.1. Objetivo General
2.2.2. Objetivos específicos
2.3. Justificación

3. MARCO REFERENCIAL

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA LABORAL COMUNITARIA

4.1. Localización
4.2. Características de la unidad productiva de desarrollo de la
Práctica Laboral Comunitaria
4.3. Descripción organizacional (puestos y funciones)
4.4. Plan de acción (por etapas)
4.4.1. Cronograma
4.4.2. Responsables
4.4.3. Materiales e insumos
4.4.4. Presupuesto (opcional)
4.5. Ejecución, seguimiento y monitoreo
4.6. Sistematización de actividades desarrolladas
4.7. Aprendizajes
4.8. Anécdotas

5. PROPUESTA DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO (Breve)


6. RESULTADOS

7. PROYECTO DE VIDA

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ESPECIFICACIONES DEL TEXTO

Tamaño de hoja: Carta.


Márgenes: 2.5 cm superior, inferior y derecho; 3 cm izquierdo.
Tipo de letra: Arial
Tamaño de letra: 11 puntos
Interlineado: 1.5

Nota. La estructura de la Práctica Laboral Comunitaria podrá ser ajustada


por la Comisión Técnico Pedagógica, de acuerdo a las características
y particularidades de la carrera Técnica Tecnológica Especializada que la
Unidad Educativa Técnico Humanística Plena implemente.
D) PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO

Carátula
Agradecimiento
Dedicatoria
Índice
Resumen (lengua castellana, lengua extranjera y lengua originaria)

1. INTRODUCCIÓN

2. PLANTEAMIENTO DEL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO

2.1. Diagnóstico del contexto (social, cultural, económico o


productivo)
2.2. Identificación del problema
2.3. Planteamiento del problema
2.4. Objetivos
2.4.1. Objetivo general
2.4.2. Objetivos específicos
2.5. Justificación

3. MARCO REFERENCIAL

4. DESARROLLO DEL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO

4.1. Características del Servicio Social Comunitario


4.2. Actores que intervienen
4.3. Beneficiarios primarios y secundarios
4.4. Plan de acción (por etapas)
4.4.1. Cronograma
4.4.2. Responsables
4.4.3. Materiales e insumos
4.4.4. Presupuesto
4.5. Ejecución, seguimiento y monitoreo
4.6. Sistematización del Servicio Social desarrollado
4.7. Impacto social
4.8. Aprendizajes
4.9. Anécdotas
5. PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD

6. RESULTADOS

7. PROYECTO DE VIDA

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ESPECIFICACIONES DEL TEXTO

Tamaño de hoja: Carta.


Márgenes: 2.5 cm superior, inferior y derecho; 3 cm izquierdo.
Tipo de letra: Arial
Tamaño de letra: 11 puntos
Interlineado: 1.5

Nota. La estructura del Proyecto de Servicio Social Comunitario podrá ser


ajustada por la Comisión Técnico Pedagógica, de acuerdo a las características
y particularidades de la carrera Técnica Tecnológica Especializada que la
Unidad Educativa Técnico Humanística Plena implemente.
E) PROYECTO DE PRESENTACIÓN ARTÍSTICA

Carátula
Agradecimiento
Dedicatoria
Índice
Resumen (lengua castellana, lengua extranjera y lengua originaria)

1. INTRODUCCIÓN

2. PLANTEAMIENTO DE LA PRESENTACIÓN ARTÍSTICA

2.6. Diagnóstico del contexto (social y cultural)


2.7. Objetivos
2.7.1. Objetivo general
2.7.2. Objetivos específicos
2.8. Justificación

3. MARCO REFERENCIAL

4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

4.1. Características de la propuesta teórico-práctico


4.2. Plan de acción (por etapas)
4.2.1. Cronograma
4.2.2. Materiales e insumos
4.2.3. Presupuesto
4.3. Ejecución, seguimiento y monitoreo
4.4. Descripción de criterios de la presentación artística

5. RESULTADOS

5.1. Impacto

6. PROYECTO DE VIDA

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ESPECIFICACIONES DEL TEXTO

Tamaño de hoja: Carta.


Márgenes: 2.5 cm superior, inferior y derecho; 3 cm izquierdo.
Tipo de letra: Arial
Tamaño de letra: 11 puntos
Interlineado: 1.5

Nota. La estructura del Proyecto de Presentación Artística podrá ser ajustada


por la Comisión Técnico Pedagógica, de acuerdo a las características
y particularidades de la carrera Técnica Tecnológica Especializada que la
Unidad Educativa Técnico Humanística Plena implemente.

También podría gustarte