Libreto de Simulación - Civil

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

LIBRETO

AUDIENCIA INICIAL

JUEZ: Buenos días a las partes y demás asistentes a la audiencia, pueden tomar asiento. En Santa
Marta en fecha y hora señalada en el auto admisorio 019 del 10 de febrero de 2018, en la sala de
audiencia número 016 del Juzgado Quinto de Civil del Circuito de la ciudad de Santa Marta, se
da inicio a la AUDIENCIA INICIAL que se constituye en AUDIENCIA PÚBLICA según el
Artículo 372 del Código General del Proceso, Ley 1564 del 2012, del PROCESO
DECLARATIVO DE PERTENENCIA identificado con numero de radicado 47001-3334-001-
2018-000-1400 promovido por FILIBERTO ESCORCIA LORA contra DAGOBERTO
ESCORCIA LORA y GINA ESCORCIA LORA, diligencia en la que funge demanda de
ACCIÓN REIVINDICATORIA EN RECONVENCIÓN interpuesta por quienes figuran como
demandados iniciales, que por asunto de economía procesal se llevaran a cabo en una misma
diligencia.

Para efecto del registro y verificación de la asistencia de las partes, se les solicita a los sujetos
procesales identificarse, indicando claramente su nombre y parte representada, recordando que la
inasistencia injustificada de alguna de las partes trae consigo sanciones procesales, disciplinarias
y pecuniarias, iniciamos con la parte demandante.

JUEZ: Proceda a la presentación la parte demandante.

FILIBERTO: Buenos días, mi nombre es FILIBERTO ESCORCIA LORA, parte


demandante.

CELESTE: Buenos días, mi nombre es MARÍA CELESTE ZULETA, abogada, represento al


señor FILIBERTO ESCORCIA LARA, parte demandante.

JUEZ: Proceda a la presentación la parte demandada.

DAGOBERTO: Buenos días soy DAGOBERTO ESCORCIA LARA.

GINA: Buenos días, mi nombre es GINA ESCORCIA LARA.

LUIFER: Buenos días, mi nombre es, represento a los señores DAGOBERTO Y GINA
ESCORCIA LARA, parte demandada.

JUEZ: Proceda a la presentación del Curador Ad Litem.


YANINA: Buenos días, mi nombre es YANINA PERTUZ, representando a los Herederos
Indeterminados.

JUEZ: Una vez verificado como la ley lo exige, que todas las partes se encuentran presente
continuamos con la audiencia.

En vista de no existir en el proceso excepciones previas que resolver procedemos a darle apertura
a la etapa de conciliación. QUEDA NOTIFICADO EN ESTRADO.

JUEZ: Se deja claro que según la naturaleza del litigio los PROCESOS DE PERTENENCIA
no son susceptibles de conciliación, porque no se constituye en un Requisito de Procedibilidad, y
al encontrarse dentro del mismo Herederos Indeterminados representados través de Curador Ad
Litem quien no cuenta con la facultad para conciliar en este tipo de procesos al constituirse el
mismo en un Derecho Ajeno.

Se les pregunta a las partes si para la ACCIÓN DE REIVINDICATORIA EN


RECONVENCIÓN tienen ánimo conciliatorio. Le pregunto a la parte demandante si tiene
ánimo conciliatorio:

PARTE DEMANDANTE: No señora juez no tengo ánimo conciliatorio

PARTE DEMANDADA: No tengo ánimo conciliatorio

JUEZ: Una vez escuchadas a las partes se registra que no hubo ánimo conciliatorio, finalizamos
esta etapa y continuamos con la audiencia. Procede este despacho a INICIAR EL
INTERROGATORIO DE PARTES.

Por favor colocarse de pie, teniendo en cuenta los Artículos 442 del Código Penal, el cual
condena el falso testimonio con penas de 4 a 8 años de prisión y el Articulo 266 del Código de
Procedimiento Penal el cual establece que toda persona está en la obligación de rendir bajo
juramento el testimonio que le solicite en una actuación procesal jura ustedes decir la verdad,
toda la verdad, y nada más que la verdad en el interrogatorio que va a rendir.
SI LO JURO (Todos lo dicen al tiempo)

JUEZ: Procede este Despacho a llamar al señor FILIBERTO ESCORCIA LORA parte
demandante y a las partes demandadas DAGOBERTO y GINA ESCORCIA LORA. Les aclaro
a las partes que en este interrogatorio usted contestara exclusivamente lo que yo le pregunte y en
su defecto lo que le pregunte el abogado de la parte demandada si da a lugar.

JUEZ: Señor FILIBERTO ESCORCIA LORA manifieste ante este despacho su nombre
completo, cedula de ciudadanía, domicilio y grado de escolaridad.
Mi nombre es FILIBERTO ESCORCIA LORA, identificado con CC. 57.300.377 de Santa
Marta, mi domicilio es en la Mz - R, Casa 30 Urbanización Villa Country y soy profesional en
arquitectura.
1. Desde hace cuánto tiempo reside usted en el inmueble objeto del litigio.
R/ Bueno Señora Juez, desde el año 2005 exactamente el 20 de abril, es decir 12 años.
2. Manifieste a este despacho si realizo mejoras al bien inmueble objeto del litigio.
R/ Claro Señora Juez, la casa está completamente nueva porque tiene acabados, pisos, baños, yo
mismo le cambie la fachada, la cocina es integral, con todos los juguetes.

JUEZ: ¿Tiene el abogado de la parte demandada alguna pregunta para la parte demandante?
FERNANDA: Si señor Juez

JUEZ: Proceda

LUIFER: Preguntas de LUIFER al Sr. FILIBERTO ESCORCIA LORA

1. Manifieste ante este despacho si sus hermanos han aportado económicamente con las
mejoras del bien inmueble.
R/ La verdad Señora Juez yo no he recibido dinero por parte de ellos, desde mucho antes que mi
mamá falleciera ya mis hermanos no vivían en la casa, y desde entonces siempre la he mantenido
yo solo.

2. ¿Usted alguna vez consultó con sus hermanos sobre los gastos de la casa?
R/ Yo no tengo porqué consultarles nada esa casa es mía, ellos nunca se interesaron por nada y
mucho menos de mandarle la manutención a mi mamá, yo he sido solo para todo.

JUEZ: Procede este Despacho a llamar al Señor DAGOBERTO ESCORCIA LORA para que
manifieste su nombre completo, cedula de ciudadanía, domicilio y grado de escolaridad.

1. Desde que momento dejo de vivir usted con su madre la Sra. RAMONA LARA.

JUEZ: Procede este Despacho a llamar al Señora GINA ESCORCIA LORA para que
manifieste su nombre completo, cedula de ciudadanía, domicilio y grado de escolaridad.

1. Indique a este Despacho Señora GINA si usted junto con su hermano el Sr.
DAGOBERTO se hacían cargo de los gastos del bien inmueble objeto del litigio.

JUEZ: ¿Abogado de la parte demandante tiene alguna pregunta para el abogado de la parte
demandada?
CELESTE: Si señora Juez.

JUEZ: Proceda

CELESTE: Preguntas de Celeste a las partes demandadas.

1. Señor Dagoberto manifesté ante este despacho cuanto tiempo vivió con la fallecida
RAMONA LORA.
2. Podrías decirnos durante cuánto tiempo compartió con a fallecido y como era su relación
con la misma.

JUEZ: Dando curso al trámite de la audiencia, se procede a la FIJACIÓN DEL LITIGIO


teniendo en cuenta los hechos que sustentan la demanda dentro del PROCESO
DECLARATIVO DE PERTENENCIA. Le pregunto a la parte demanda (LUIS FERNANDO
JULIO) está de acuerdo con todos los hechos establecidos en la demanda.

LUIFER: Señora Jueza estoy de acuerdo con los hechos 1, 2 y 5. Y con respecto al hecho
TERCERO (03) NO ES CIERTO, debido a que el Sr. FILIBERTO ESCORCIA LORA no
tuvo en ningún momento la posesión publica, pacifica e ininterrumpida del bien inmueble
ubicado en la Mz - R, Casa 30 Urbanización Villa Country, y con respecto al hecho CUARTO
(04), LO ACEPTO PARCIAMENTE, principalmente porque el señor FILIBERTO
ESCORCIA LORA no realizo mejoras considerables al bien inmueble mencionado con
anterioridad.

JUEZ: Así mismo procede este Despacho a la FIJACIÓN DEL LITIGIO teniendo en cuenta
los hechos que sustentan la demanda de ACCIÓN REIVINDICATORIA EN
RECONVENCIÓN. Le pregunto a la parte demanda (MARÍA CELESTE ZULETA
CASTILLA) está de acuerdo con todos los hechos establecidos en la demanda.

CELESTE: Señora Jueza estoy de acuerdo con los hechos 1, 3 y 4. Y con respecto al hecho
SEGUNDO (02) NO ES CIERTO, debido a que los señores DAGOBERTO ESCORCIA
LORA y GINA ESCORCIA LORA no aportaban a los gastos que sobrevenían del bien
inmueble ubicado en la Mz - R, Casa 30 Urbanización Villa Country, y con respecto al hecho
QUINTO (05), LO ACEPTO PARCIAMENTE, principalmente porque los señores
DAGOBERTO ESCORCIA LORA y GINA ESCORCIA LORA si vivieron en el bien
inmueble, pero nunca mostraron algún interés por el mismo.

JUEZ: Una vez escuchadas a las partes se procede a la FIJACIÓN DEL LITIGIO teniendo en
cuenta los hechos que sustentan la demanda del PROCESO DECLARATIVO DE
PERTENENCIA tenemos que las partes están de acuerdo en los siguientes hechos: 1, 2 y 5,
quedando como NO probados los siguientes hechos: 3 y 4 fijándose el litigio sobre estos.
Así mismo en la demanda de ACCIÓN REIVINDICATORIA EN RECONVENCIÓN se
procede a la FIJACIÓN DEL LITIGIO teniendo en cuenta los hechos que sustentan la
demanda, teniendo que las partes están de acuerdo en los siguientes hechos: 1, 3 y 4, quedando
como NO probados los siguientes hechos: 2 y 5 fijándose el litigio sobre estos.

JUEZ: Una vez Fijado el Litigio procederemos con la etapa de SANEAMIENTO DEL
PROCESO, se advierte que en la presente actuación procesal, ninguna de las partes ha
vislumbrado vicio de ninguna naturaleza, y tampoco de oficio se observa la existencia de alguna
irregularidad procesal que impida su saneamiento en consecuencia se continua con el trámite de
la audiencia, se le traslada la palabra a los apoderados de las partes para que le informen a este
juzgado alguna situación que pueda constituir una nulidad.

JUEZ: Apoderado de la parte demandante.

CELESTE: No su señoría no advertimos nulidad o vicio alguno en el proceso

JUEZ: Apoderado de la parte demandada

LUIFER: No su señoría no advertimos nulidad o vicio alguno en el proceso

JUEZ: No encontrando nulidades que vicien este proceso, procedemos al DECRETO DE


PRÁCTICA DE PRUEBAS solicitadas por la parte demándate en la demanda y por la partes
demandas en la contestación de la misma, tanto del PROCESO DECLARATIVO DE
PERTENENCIA como de la ACCIÓN REIVINDICATORIA EN RECONVENCIÓN.

Se les indica a las partes que las Pruebas Documentales aportadas en la demanda y en la
contestación de la demanda de los respectivos procesos serán tomadas como ciertas y se les dará
el trámite correspondiente de conformidad con el Artículo 164 del CGP. Procede este Despacho a
fijar fecha para la AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO para el día 06 de
Mayo de 2018 a las 10:00 a.m. donde redirán indagatoria los peritos de sus respectivos
dictámenes y se escucharan a los testigos solicitados por las partes.

Damos por terminada la Audiencia Inicial, las partes quedan NOTIFICADAS EN ESTRADO.

PUEDEN RETIRARSE
AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO

JUEZ: Buenos días a las partes y demás asistentes a la audiencia, pueden tomar asiento. En
Santa Marta en fecha y hora señalada en el auto admisorio 019 del 10 de febrero de 2018, en la
sala de audiencia número 16 del juzgado 005 civil del circuito de la ciudad de Santa Marta, se da
inicio a la AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO que se constituye en
AUDIENCIA PÚBLICA según el Artículo 373 del Código General del Proceso, Ley 1564 del
2012, del PROCESO DECLARATIVO de PERTENENCIA identificado con numero de
radicado 47001 3334 001 2017 0008500 promovido por FILIBERTO ESCORCIA LORA
contra DAGOBERTO ESCORCIA LORA y GINA ESCORCIA LORA Y HEREDEROS
INDETERMINADOS. Diligencia en la que funge demanda DE ACCIÓN
REIVINDICATORIA en RECONVENCIÓN interpuesta por quienes figuran como
demandados iniciales, que por asuntos de economía procesal se llevaran a cabo en una misma
diligencia.

Para efecto del registro y verificación de la asistencia de las partes, se les solicita a los sujetos
procesales identificarse, indicando claramente su nombre y parte representada, recordando que la
inasistencia injustificada de alguna de las partes trae consigo sanciones procesales, disciplinarias
y pecuniarias, iniciamos con la parte demandante.

JUEZ: Proceda a la presentación de la parte demandante.

FILIBERTO: Buenos días, mi nombre es FILIBERTO ESCORCIA LORA, parte


demandante.

ABOGADO PARTE DEMANDANTE: Buenos días, mi nombre es MARIA CELESTE


ZULETA CASTILLA abogada, represento al señor FILIBERTO ESCORCIA LORA, parte
demandante.

JUEZ: Proceda a la presentación la parte demandada.

GINA ESCORCIA LORA: Buenos días, mi nombre es GINA ESCORCIA LORA, parte
demandada

DAGOBERTO ESCORCIA LORA: Buenos días, mi nombre es DAGOBERTO ESCORCIA


LORA parte demandada.

ABOGADO PARTE DEMANDADA: Buenos días, mi nombre es LUIS FERNANDO JULIO


ARGUMEDO abogado, represento a el señor DAGOBERTO y la señora GINA ESCORCIA
LORA, parte demandada.
JUEZ: Una vez verificado como la ley lo exige, que todas las partes se encuentran presente
continuamos con la práctica de pruebas decretadas en la audiencia inicial.

JUEZ: Procedemos escuchar a los peritos solicitados con la DEMANDA INICIAL y la de


RECONVENCIÓN. Escucharemos la experticia solicitada por la parte demandante.

JUEZ: Adelante Sra. ROSA MANCILLA.

Sra. ROSA MANCILLA teniendo en cuenta los Artículos 442 del Código Penal, el cual condena
el falso testimonio con penas de 4 a 8 años de prisión y el Articulo 266 del Código de
Procedimiento Penal el cual establece que toda persona está en la obligación de rendir bajo
juramento el testimonio se le solicite en una actuación procesal jura usted decir la verdad, toda la
verdad, y nada más que la verdad en el interrogatorio que va a rendir.

PERITO: Si juro.

JUEZ: Se le concede el uso de la palabra a la señora ROSA MANCILLA perito en esta


diligencia para exponer su dictamen.

(DICTAMEN DE ROSA)

JUEZ: Proceda a responder a este despacho las siguientes preguntas.


1. Las mejoras que usted evidenció que tan resientes son.
2. En cuanto están avaluadas dichas mejoras?

JUEZ: Tiene alguna de las partes algo que aclarar, complementar u objetar sobre el informe
rendido por el perito. PARTE DEMANDANTE - PARTE DEMANDADA.

ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA: Preguntas que LUIFER le realiza a ROSA.

1. Señor Juez solicito que el perito me aclare que medio utilizo para hacer la respectiva experticia.

JUEZ: Así mismo, procedemos a escuchar la experticia solicitada por la parte demandada. Al
evidenciar que la inasistencia del perito se continúa con la presente diligencia.

ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA: Señor Juez solicito aplazar la audiencia por la


inasistencia del perito.
JUEZ: Se hace constar en la presente diligencia la inasistencia por parte del perito solicitado por
la parte demandada en la ACCIÓN DE REIVINDICACIÓN EN RECONVENCIÓN. De tal
suerte que los hechos que intentan probar con la presente experticia se entienden por no probados
y se desestima de las pruebas decretadas en la presente diligencia. Esta decisión queda
NOTIFICADA EN ESTRADOS.

ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA: Interpongo RECURSO DE REPOSICIÓN Y


EN SUBSIDIO DE APELACIÓN a la anterior decisión adoptada.

JUEZ: Concedo el RECURSO DE REPOSICIÓN a la parte demandada, no sin hacer mención


de la improcedencia del RECURSO DE APELACIÓN de conformidad a que la presente
decisión no es susceptible de este recurso de conformidad al Artículo 321 del CGP.

ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA: Sustenta el recurso. (SUSTENTACION DEL


RECURSO).

JUEZ: Deniego el presente recurso de reposición y continuo con la celebración de la presente


diligencia puesto que la inasistencia de los peritos se constituye en una consecuencia para la parte
solicitante de este medio de prueba, por tanto al no asistir a la audiencia a rendir el informe se
entenderá como no favorable a la parte solicitante y además que esta clase de inasistencia no da
lugar a la suspensión de la audiencia. La presente decisión queda NOTIFICADA EN
ESTRADOS.

JUEZ: Continuamos con el trámite de la audiencia.

JUEZ: Se rendirán las declaraciones por parte de los testigos decretados en la audiencia inicial.
Tanto de la parte DEMANDANTE INICIAL así como de la parte DEMANDADA EN
RECONVENCIÓN. Se procede a escuchar el testimonio de YANINA PERTUZ, solicitado por
la parte demandante.

Sra. YANINA PERTUZ teniendo en cuenta los Artículos 442 del Código Penal, el cual condena
el falso testimonio con penas de 4 a 8 años de prisión y el Articulo 266 del Código de
Procedimiento Penal el cual establece que toda persona está en la obligación de rendir bajo
juramento el testimonio se le solicite en una actuación procesal jura usted decir la verdad, toda la
verdad, y nada más que la verdad en el interrogatorio que va a rendir.

SI LO JURO (Todos lo dicen al tiempo)

JUEZ: Señora YANINA PERTUZ IBAÑEZ manifieste ante este despacho su nombre
completo, cedula de ciudadanía, domicilio y grado de escolaridad.
JUEZ: Preguntas a la testigo por parte del Juez a YANINA PERTUZ.
1. Cuál es su relación con el demandante en este proceso.
2. Hace cuanto vive usted en esa misma vecindad.
3. Podría decirme usted quién ha habitado en los últimos años en el inmueble del que usted
es vecina.

JUEZ: Tiene alguna de las partes alguna pregunta al testigo la señora YANINA PERTUZ.

JUEZ: Proceda a hacer las preguntas señor abogado de la parte demandada.

ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA: LUIFER realiza las siguientes preguntas a


YANINA.

1. Sr, Yanina dígame usted con qué frecuencia visitaban los señores DAGOBERTO y
GINA ESCORCIA LORA, el bien inmuble ubicado en la Mz - R, Casa 30 Urbanización
Villa Country. ¿Entonces usted manifiesta que ellos visitaban constantemente la casa?

JUEZ: Puede retirarse la testigo.

JUEZ: Se procede a escuchar el testimonio de DANIEL POMBO. Solicitado por la parte


demandada.

JUEZ: Sr DANIEL POMBO teniendo en cuenta los Artículos 442 del Código Penal, el cual
condena el falso testimonio con penas de 4 a 8 años de prisión y el Articulo 266 del Código de
Procedimiento Penal el cual establece que toda persona está en la obligación de rendir bajo
juramento el testimonio se le solicite en una actuación procesal jura usted decir la verdad, toda la
verdad, y nada más que la verdad en el interrogatorio que va a rendir.

SI LO JURO (Todos lo dicen al tiempo)

JUEZ: Señor DANIEL POMBO manifieste ante este despacho su nombre completo, cedula de
ciudadanía, domicilio y grado de escolaridad.

JUEZ: Preguntas a la testigo por parte del Juez a DANIEL POMBO.


1. Cuál es su relación con los demandados.
2. Usted como familiar de los demandados podría decirme cada cuanto venían a visitar a su
madre y por tanto a morar en el inmueble.
3. Sabía usted de si recibía el demandante algún tipo de manutención para sostenimiento
del bien inmueble.
JUEZ: Tiene alguna de las partes alguna pregunta para el testigo DANIEL POMBO.

JUEZ: Proceda a hacer las preguntas abogada de la parte demandante.

ABOGADO PARTE DEMANDANTE: CELESTE realiza las siguientes preguntas a POMBO.


1. Tiene como demostrar usted que sus primos le enviaban dinero a la fallecida la señora
RAMONA LORA.
2. Diga ante este despacho como veía usted la relación entre sus primos y la fallecida.
JUEZ: Puede retirarse el testigo.

JUEZ: Haciendo valer las pruebas aportadas, agotamos esta etapa y se les corre traslado a los
abogados de las partes para que en el término de máximo 20 minutos expresen sus alegatos.

JUEZ: Tiene la palabra el apoderado de la parte demandante (MARIA CELESTE ZULETA) -


Alegatos de la parte Demandante.

JUEZ: Tiene la palabra el apoderado de la parte demandada (LUIS FERNANDO JULIO) -


Alegatos de la parte Demandada.

JUEZ: Procede el Juzgado Quinto Civil del Circuito a dictar SENTENCIA con fecha 5 de mayo
de 2018, dentro del PROCESO DECLARATIVO DE PERTENENCIA y del PROCESO
ORDINARIO DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA EN RECONVENCIÓN promovido
por FILIBERTO ESCORCIA LORA en contra de GINA ESCORCIA LORA Y
DAGOBERTO ESCORCIA LORA Y HEREDEROS INDETERMINADOS de la causante
la señora RAMONA LORA.

Atendiendo las disposiciones de la ley se enuncia que es sabido que entre los modos de adquirir
el dominio, el Artículo 673 del Código Civil contempla el de la prescripción, al cual se refiere el
Artículo 2512 del citado código para decir que "La Prescripción es un modo de adquirir las
cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos, por haberse poseído las cosas y no
haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso, y concurriendo los demás
requisitos legales (...)".

A partir de allí se ha sostenido de manera pacífica, que una declaración de ese linaje exige la
comprobación concurrente de los siguientes presupuestos axiológicos.
1. La Posesión Material sobre la cosa que se pretende usucapir.
2. Que dicha posesión se ejerza durante el lapso establecido por el legislador sin reconocer
domino ajeno 10 años de acuerdo con la Ley 791 de 2002.
3. Que la posesión ocurra ininterrumpidamente durante ese mismo lapso.
4. Que el bien sea susceptible de adquirirse por prescripción; esto es, que no sea de los que la ley
prohíbe adquirir mediante este modo.

Sobra decir, que por ser concurrentes los cuatro pilares sobre los cuales se finca la Prescripción
Adquisitiva de Dominio, la labor de verificación de los mismos requiere del concurso de todos
ellos para que prospere la pretensión.

La Posesión Material, fundarnento invariable de la Prescripción Adquisitiva, está integrada por


dos elementos bien caracterizados, uno relacionado con el poder de hecho que se ejerce sobre la
cosa, y otro de linaje subjetivo, intelectual o sicológico, consistente en que el poseedor se
conduzca como titular de la propiedad, mediante la ejecución de actos de verdadero señor y
dueño. Trátase entonces, como lo denominaron los romanos, del corpus y el animus,
respectivamente.

En este caso la pretensión de usucapión se edificó sobre el supuesto de que el demandante viene
ejerciendo posesión sobre el inmueble pretendido desde hace más de 12 años —desde 2005-,
destacando que dicha usucapión inició una vez fallecida su progenitora, quien en otrora tuviese
sobre sus hombros la propiedad del mismo y sin la aquiescencia de los demás coherederos.

Por esta razón, ha sostenido la Corte Suprema de Justicia mediante Sentencia C-8702 del Veinte
(20) de Junio de Dos Mil Diecisiete (2017), como M.P. el Dr. Luis Alonso Rico Puerta que:

“El heredero, alega haber ganado la propiedad por prescripción de un bien que
corresponde a la masa sucesoral, debe probar que lo posee, en forma inequívoca,
pública y pacíficamente, no como heredero y sucesor del difunto, sino que lo ha
poseído para sí, como dueño único, sin reconocer dominio ajeno, ejerciendo como
señor y dueño exclusivo actos de goce y transformación de la cosa. Pero como además
del desconocimiento del derecho ajeno al poseer la cosa como dueño, vale decir, con
exclusividad, es necesario que concurra otro elemento para usucapir, cual es el que se
complete el mínimo de tiempo exigido, el que para el caso de la prescripción
adquisitiva extraordinaria, es de 10 años.

Por lo tanto, en este evento debe entonces el heredero que alegue la prescripción
extraordinaria, acreditar primeramente el momento preciso en que pasó la interversión
del título de heredero, esto es, el momento en que hubo el cambio de la posesión
material que ostenta como sucesor o heredero, por la posesión material del
propietario del bien; es decir, la época en que en forma inequívoca, pública y pacífica
se manifiesta objetivamente el animus dominio, que, junto con el corpus, lo colocaba
como poseedor material común y, en consecuencia, con posibilidad de adquirir la cosa
por el modo de la prescripción, al cumplimiento del plazo legal de 10 años.

De allí que el heredero que aduzca ser prescribiente del dominio de un bien herencial,
tenga la carga de demostrar el momento de la interversión del título o mutación de la
condición de heredero por la de poseedor común; cambio que, a su vez, resulta
esencial, pues del momento de su ocurrencia empieza el conteo del tiempo requerido
para que la posesión material común sea útil (inequívoca, pública y pacífica) para
obtener el dominio de la cosa.

Por lo tanto, hay que concluir que mientras se posea legal y materialmente un bien
como heredero, el tiempo de esta posesión herencial no resulta apto para usucapir esa
cosa singular del causante, pues en tal evento si bien se tiene el ánimo de heredero, se
carece del ánimo de señor y dueño, y, por lo tanto, no se estructura la posesión
material común, que, como se vio, es la que resulta útil para la usucapión”.

Como se sabe, uno de los atributos del derecho de dominio es el de persecución, en virtud del
cual el propietario puede ejercer la acción reivindicatoria a fin de obtener la restitución del bien
que no se encuentra en su poder, demandando para el efecto a quien lo tenga en posesión.

Ello supone, como en forma reiterada ha sido señalado por la Corte, que, de un lado, se
demuestre el derecho de dominio sobre la cosa que el actor pretende reivindicar y, por otra parte,
que este derecho haya sido "atacado en una forma única: poseyendo la cosa, y así es
indispensable que, teniendo el actor el derecho, el demandado tenga la posesión de la cosa en
que radica el derecho. Son dos situaciones opuestas e inconciliables, de las cuales una ha de
triunfar en el juicio de fondo" (Sentencia, Cas. Civil 27 de abril de 1955, G.J. t. LXXX, Pág.
85).

De tales requisitos, sin dificultad se infieren otros dos: La singularidad del bien objeto de la
pretensión reivindicatoria o de una cuota indivisa sobre el mismo, y la identidad entre el bien
respecto del cual el actor es titular del derecho de dominio y el poseído por el demandado.

En ese orden de ideas, se tiene que, si conforme a lo dispuesto por el Artículo 2512 del Código
Civil la Prescripción Extintiva de las acciones o derechos ajenos tiene ocurrencia cuando aquellas
o éstos no se han ejercido "durante cierto lapso de tiempo"; y si, conforme a lo dispuesto por el
Artículo 2532 del Código Civil, con la modificación a él introducida por el artículo 1o. de la Ley
791 de 2002, la prescripción adquisitiva extraordinaria opera por haberse poseído un bien por el
término de 10 años, en forma simultánea corren tanto el término para que se produzcan la
usucapión de un lado y, de otro la extinción del derecho de dominio sobre el mismo bien y,
como lógica consecuencia se extingue también, al propio tiempo, la acción reivindicatoria de
que era titular el antiguo propietario de aquel.

Desde esa perspectiva, el señor FILIBERTO ESCORCIA LORA acredito en forma clara e
inequívoca, la posesión o coposesión herencial sobre el ya referenciado inmueble, mutó o se
transformó en posesión ordinaria y exclusiva, esto es, dando la espalda y desconociendo los
derechos de cualquier sucesor de la difunta RAMONA LORA (Q.E.P.D), haciendo ostensible
las circunstancias que dieron lugar a esa mutación y el momento o época en que ello tuvo
ocurrencia.

En mérito de lo expuesto, el Juzgado Quinto de Civil del Circuito de la ciudad de Santa Marta,
Administrando Justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la ley.

A. RESUELVE:
PRIMERO: CONFIRMAR las Pretensiones propuestas en la demanda por el señor
FILIBERTO ESCORCIA LORA, dentro del PROCESO DECLARATIVO DE
PERTENENCIA, dado lo expuesto en la parte considerativa que antecede.

SEGUNDO: DECLARAR la PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO sobre el bien


inmueble ubicado en la Urbanización Villa Country en la Manzana R Casa 28, a favor del señor
FILIBERTO ESCORCIA LORA, dado lo expuesto en la parte considerativa que antecede.

TERCERO: NEGAR las Pretensiones y Excepciones de Merito como lo son: “Inexistencia de


la Posesión Pacifica, Publica e Ininterrumpida” y “Bien Inmueble propio de la Masa
Herencial” propuestas por DAGOBERTO y GINA ESCORCIA LORA dentro del PROCESO
DECLARATIVO DE PERTENENCIA.

CUARTO: CONFIRMAR las Medidas Cautelares decretadas sobre el bien inmueble ubicado en
la Urbanización Villa Country en la Manzana R Casa 28, en el presente asunto. En consecuencia
ORDENAR la inscripción de la presente demanda en el Folio de Matrícula Inmobiliaria N° 226-
12381 de la Oficina de Instrumentos Públicos del Circuito de Santa Marta, Magdalena de
conformidad con el Articulo 590 del CGP.

QUINTO: NEGAR las Pretensiones propuestas por DAGOBERTO y GINA ESCORCIA


LORA dentro del PROCESO ORDINARIO REIVINDICATORIO formuladas a través de
Demanda de Reconvención.

SEXTO: CONFIRMAR las Excepciones de Merito como lo son: “Cumplimiento de los para la
constitución requisitos de la Prescripción Adquisitiva de Dominio” e “Interversión del Título
de Heredero por la de Poseedor” propuestas por el señor FILIBERTO ESCORCIA LORA,
dentro del PROCESO ORDINARIO REIVINDICATORIO formuladas a través de la
Contestación de la Demanda de Reconvención.

SÉPTIMO: CONDENAR EN COSTAS de esta instancia a la parte demandada (Art. 365 Núm.
1 del C. G. del P.). Liquídense por la secretaría del despacho, e inclúyase por concepto de
Agencias en Derecho, la suma de Quinientos Mil Pesos ($500.000) (Art. 366 ejusdem).

Esta providencia queda NOTIFICADA EN ESTRADOS a las partes. Frente a la misma procede
el RECURSO DE APELACIÓN - conceder en el EFECTO SUSPENSIVO.

NOTIFICASE Y CÚMPLASE

ATT: DAYI Y ANDRES

También podría gustarte