Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Dinámica de Sistemas
Código: 301126

Guía de actividades y rúbrica de evaluación –


Paso 6: Modelación de los experimentos de simulación

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Colaborativa
Momento de la evaluación: Intermedia, Unidad 3.
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: domingo,
miércoles, 9 de noviembre
27 de noviembre de 2022
de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante será capaz de validar a través de múltiples escenarios de simulación


el modelo dinámico, con el fin de evaluar tanto su comportamiento como el
análisis de sensibilización, para la toma de decisiones.
La actividad consiste en:

Construido el diagrama forrester desde la actividad anterior, ahora deben


realizar los siguientes pasos:

Actividad Individual.

• Propone tres (3) escenarios u ocurrencias del modelo dinámico diseñado


desde la actividad anterior.
• Analiza cada escenario de simulación a través de las gráficas
comparativas de causes strep y la table time down.

Actividad Colaborativa.
• Validan y escogen tres (3) de los escenarios presentados por los
integrantes del grupo, luego escogen el mejor escenario donde el
comportamiento permite un mayor impacto para la toma de decisiones en
el contexto de los diferentes futuros que pudieran llegar a pasar.

1
Una vez realizada cada una de las actividades, tanto en lo individual como
grupal consolidan la actividad final para la entrega.

El informe de entrega debe incluir:


De acuerdo al informe anterior continúan con el desarrollo de los escenarios y el
análisis respectivo de cada uno de ellos, a través de las gráficas comparativas
de causes strep y la table time down, y la selección del mejor escenario que haya
impactado a lo largo del tiempo.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información Inicial debe:

• Revisar la agenda del curso y verificar las fechas de inicio y cierre de la


actividad.
• Consultar los mensajes de noticias del curso.
• Consultar las webconferencias programadas para la comprensión y
desarrollo de la actividad, de igual manera la conformación de Cipas para
el apoyo y fortalecimiento de las actividades.
• Consultar el horario de asesoría establecido en Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el material bibliográfico del curso.


• Interactuar en el foro del Paso 6, donde se dan acciones de interacción y
socialización académica con los compañeros del grupo colaborativo y el
tutor asignado.
• Presentar los avances en el foro del Paso 6, de los escenarios creados
para su análisis, comparación y validación para la toma de decisiones.
• Consolidar el diagrama forrester y hacer la entrega.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar el trabajo en Word, pero guardada en formato Pdf y el formato vensim


del diagrama forrester. De acuerdo al informe anterior continúan con el desarrollo
de los escenarios y el análisis respectivo de cada uno de ellos, a través de las
gráficas comparativas de causes strep y la table time down, y la selección del
mejor escenario que haya impactado a lo largo del tiempo.
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

2
• La propuesta de los tres (3) escenarios u ocurrencias del modelo dinámico
diseñado desde la actividad anterior.
• El análisis de cada escenario de simulación a través de las gráficas
comparativas de causes strep y la table time down.

Evidencias de trabajo grupal.


La validación y escogencia de tres (3) de los escenarios presentados por los
integrantes del grupo, luego la escogencia del mejor escenario donde el
comportamiento permite un mayor impacto para la toma de decisiones en el
contexto de los diferentes futuros que pudieran llegar a pasar.

Presentan el Informe donde deben incluir los siguientes parámetros:

Teniendo en cuenta el informe anterior agregar otro ítem al desarrollo del


trabajo el título Experimentación de simulación.

Características del documento: El documento realizado en Word y enviado en


Formato Pdf, con las normas APA 7a ED debe contener lo siguiente:

Portada.

Introducción.

Justificación

Objetivos. General y Específicos.

Desarrollo de la información relacionada con la propuesta del modelo dinámico y


diseño del diagrama de influencias: Nombre del sistema seleccionado,
identificación de las variables que se involucran del sistema seleccionado, diseño
de los bucles de realimentación (positivo y negativo), definición de las variables
categorizadas, diseño del diagrama de influencias en formato vensim, diseño del
diagrama forrester, gráficas comparativas (causes strip) y la table time down,
y análisis de comportamiento y coherencia dimensional durante el periodo dado,
escenarios de simulación y análisis de cada escenario de simulación a través de
las gráficas comparativas de causes strep, la table time down y la validación en
la escogencia del mejor escenario, donde el comportamiento permite un mayor
impacto para la toma de decisiones en el contexto de los diferentes futuros que
pudieran llegar a pasar.

Conclusiones.

Referencias Bibliográfica

3
Nombre del documento Word de la siguiente manera: Grupo xx_Actividad_5 -
Modelación de los experimentos de simulación.

Tipo de entrega: Actividad Colaborativa, es decir, se entrega un trabajo por grupo


colaborativo.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones:
1. Cada estudiante debe participar activamente en el foro de la actividad
con el envío de aportes significativos que permitan construir el
documento solicitado. No se aceptarán participaciones sin aportes
reales al trabajo que desarrolla el grupo colaborativo.
2. La producción del entregable es de tipo “colaborativo”, por lo cual se
sugiere la distribución de los roles en el desarrollo de las actividades
colaborativas (Compilador, Revisor, Evaluador, Entregas y Alertas).
3. El estudiante que seleccione e informe el rol de Entregas por el foro de
la actividad, deberá subir el producto del grupo colaborativo por el
entorno de seguimiento y evaluación
4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con
todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales
deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA.

4
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados
para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia – Unidad 3
La máxima puntuación posible es de 100 puntos

Primer criterio de Nivel alto: El estudiante participa e interactúa con los compañeros,
evaluación: muy respetuosamente y manifiesta proponer la construcción de los
escenarios que exige la guía de actividad, del modelo dinámico.
Participación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Interactúa de forma entre 8 puntos y 15 puntos
oportuna, adecuada y
responsable en el foro Nivel Medio: El estudiante participa e interactúa con los
de discusión, según lo compañeros, muy respetuosamente, pero no manifiesta proponer la
solicitado en la guía construcción de los escenarios que exige la guía de actividad, del
de actividades del modelo dinámico.
Paso 5.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 15 entre 2 puntos y 7 puntos
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no se manifiesta en ningún tipo de
de 100 puntos de
aporte.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: El estudiante define el escenario con los tres (3)


Segundo criterio
escenarios u ocurrencias de simulación, de acuerdo con los
de evaluación:
aspectos a evaluar, para realizar la construcción de los
Contenido.
experimentos del modelo dinámico.
Definición de los
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
escenarios de
simulación para la entre 11 puntos y 20 puntos
demostración en el
diagrama forrester. Nivel Medio: El estudiante define solamente el escenario con dos
(2) ocurrencias de simulación, de acuerdo con los aspectos a
Este criterio evaluar, para realizar la construcción de los experimentos del
representa 20 modelo dinámico.
puntos del total de
6
100 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 2 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: El estudiante no se manifiesta en ningún tipo de


aporte.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante en la construcción de los escenarios
Tercer criterio de
de simulación, demuestra y contrasta los resultados reales a
evaluación:
través del análisis de sensibilización.
Procedimiento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Analiza los escenarios entre 11 puntos y 20 puntos
de simulación
demostrado en el Nivel Medio: El estudiante en la construcción de los escenarios
diagrama forrester. de simulación, demuestra, pero no contrasta los resultados reales
a través del análisis de sensibilización.
Este criterio
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 2 puntos y 10 puntos
100 puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante no se manifiesta en ningún tipo de
aporte.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 punto y 1 punto
Cuarto criterio de Nivel alto: En la presentación del trabajo final, el estudiante
evaluación: participa y aporta en la validación de los escenarios y la selección
Procedimiento del escenario de mayor impacto y en el análisis de sensibilización,
del modelo dinámico hacia el futuro.
Presentación del
modelo dinámico
garantizando su Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representación a la entre 26 puntos y 45 puntos
realidad y acorde al
propósito para el cual
fue hecho. Nivel Medio: En la presentación del trabajo final, el estudiante
participa en la validación de los escenarios y la selección del
Este criterio escenario de mayor impacto, pero no aporta en el análisis de
sensibilización, del modelo dinámico hacia el futuro.
representa 45
puntos del total de
7
100 puntos de la
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 25 puntos

Nivel bajo: El estudiante no se manifiesta en ningún tipo de


aporte.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte