Está en la página 1de 10

INFORME PERICIAL DAOC-002-2022

CAUSA: 11282-2022-01993; VALORACION ESTRUCTURAL, VIVIENDAS CIUDAD VICTORIA.


Loja a, 29 de NOVIEMBRE de 2022

INFORME PERICIAL JUICIO N.º 11282-2022-01993

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA

Diómedes Aldemar Obaco Córdova, de profesión Ingeniero Civil, perito designado y


nombrado por su autoridad para intervenir en la diligencia de: “INFORME SOBRE EL ESTADO
ACTUAL Y CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LAS VIVIENDAS, SI EXISTEN DAÑOS A QUE
ASPECTOS LE SON ATRIBUIBLES Y SI SON FACTIBLES DE REFORZAMIENTO O DERROCAMIENTO,
AVALÚO DE LA VIVIENDA EN ESTADO NORMAL.”. Por tanto, emito el presente informe pericial
bajo los siguientes términos:

1.0 DATOS GENERALES DEL JUICIO

NOMBRE JUDICATURA O FISCALÍA UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL


CANTON LOJA
No. Proceso /TIPO DE JUICIO 11282-2022-01993/ACCION DE PROTECCION
Edmundo Ramiro Vaca Cevallos, Noemi
Filomena Campoverde Becerra, Jorge
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ACTOR
Vicente Bravo Moreno, Martha Elizabeth
Aguirre Ontaneda y Otros.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
DEL CANTÓN LOJA, EMPRESA PÚBLICA
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DEMANDADO MUNICIPAL DE VIVIENDA DE LOJA “VIVEM-
EP” Y MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
Y VIVIENDA.
NOMBRES Y APELLIDOS DEL PERITO Diómedes Aldemar Obaco Córdova
PROFESION Y ESPECIALIDAD ACREDITADA DEL PERITO Ingeniero Civil - Estructural
No. DE CALIFICACIÓN 12275002
FECHA DE TERMINACION DE LA CALIFICACION 19 de abril de 2023
FECHA DE INFORME PERICIAL 29 de noviembre del 2022
DIRECCION DE CONTACTO Loja, Catamayo 156-41 y Sucre
TELEFONO FIJO DE CONTACTO 2560738
TELEFONO CELULAR DE CONTACTO 0986841477
CORREO ELECTRONICO DE CONTACTO daobaco@gmail.com

2.0 OBJETO DE LA PERICIA.

INFORME SOBRE EL ESTADO ACTUAL Y CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LAS VIVIENDAS,


SI EXISTEN DAÑOS A QUE ASPECTOS LE SON ATRIBUIBLES Y SI SON FACTIBLES DE
REFORZAMIENTO O DERROCAMIENTO, AVALÚO DE LA VIVIENDA EN ESTADO NORMAL.

1. ANTECEDENTES PERICIALES

 Con fecha viernes 29 julio del 2022 me posesiono como perito en el juicio no. 11282-
2022-01993.
 Con fecha 03 agosto del 2022, previamente de haber revisado el expediente en físico en
las instalaciones de la unidad judicial penal de Loja, entre otros puntos; el ALCANCE de
la pericia asignada, reconsideración de honorarios profesionales, una primera

P á g i n a 1 / 11
INFORME PERICIAL DAOC-002-2022
CAUSA: 11282-2022-01993; VALORACION ESTRUCTURAL, VIVIENDAS CIUDAD VICTORIA.
Loja a, 29 de NOVIEMBRE de 2022

ampliación de plazo por 15 días y copias de CD de estudios geológicos-geotécnicos


realizados por el MSc Ing. Vinicio Guachizaca.

 Con fecha 22 septiembre del 2022, informo por escrito haber sido objeto de quebranto
en mi salud y haber sido contagiado inesperado del Covi-19, por esta razón solicito 15
días adicionales termino para entregar el informe pericial.

 Con fecha 06 de octubre del 2022, pido una pronunciación a la solicitud de ampliación
de plazo solicitada por escrito el 22 septiembre del 2022. Así mismo en esta ocasión
solicito se me indique como se va a cancelar la pericia en mención, ya que en la
DIRECCION PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICACTURA EN LOJA me indican
verbalmente que no se cuenta con los recursos económicos para cancelar la pericia en
mención.

 Con fecha 14 Noviembre del 2022, informo sobre los inconvenientes al momento de
recoger información entre los habitantes de ciudad victoria ya que existe hermeticidad
respecto a dar información y culminar esta pericia, así mismo solicito me comprometo
a entregar la pericia hasta el día miércoles 23 de noviembre del 2022.

2. MARCO LEGAL

Art. 511 COIP- Código Orgánico Integral Penal; Art. 19 y 20 Del Reglamento que Regula
el Sistema Pericial Integral de la Función Judicial, Reglamento 040-2014.

3. METODOLOGÍA IMPLEMENTADA PARA DESARROLLAR LA PERICIA.

Para poder realizar el objeto de la pericia: “INFORME SOBRE EL ESTADO ACTUAL Y


CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LAS VIVIENDAS, SI EXISTEN DAÑOS A QUE ASPECTOS LE
SON ATRIBUIBLES Y SI SON FACTIBLES DE REFORZAMIENTO O DERROCAMIENTO, AVALÚO DE LA
VIVIENDA EN ESTADO NORMAL.”, implementamos la siguiente metodología:

1. Recolectamos toda la información técnica del expediente de este Juicio.


2. A cada persona lo ordenamos tal cual consta en la demanda, considerando el número
de Manzana (MZ) y numero de Lote (#). A cada lote le corresponde una vivienda cuyos
propietarios son actores en este Juicio. (Anexo 1: Lista de propietarios o actores)
3. Cada Manzana fue ubicada físicamente dentro de la ciudadela Ciudad Victoria, así como
los lotes dentro de cada manzana correspondiente. (Anexo 2: Mapa de Inspecciones.).
4. Previo a las visitas técnicas se creó un FORMATO que nos permita recolectar datos
técnicos medibles y así valorar el daño estructural en cada vivienda. (Anexo 3: Formato
de captura de datos para la valoración estructural de viviendas.)
5. Programamos las visitas técnicas para la revisión de cada vivienda. En este aspecto nos
organizamos conjuntamente con el PRESIDENTE de los propietarios en la ciudadela
Ciudad Victoria, Ing. Wilmer Adalberto Leiva Ordoñez (CI: 110440939-4). (Anexo 4:
Cronograma de inspecciones.)
6. Una vez recolectada la información producto de las visitas técnicas a cada vivienda,
análisis de los estudios técnicos disponibles en el expediente, se procede a desarrollar
el informe que solicita su autoridad.

P á g i n a 2 / 11
INFORME PERICIAL DAOC-002-2022
CAUSA: 11282-2022-01993; VALORACION ESTRUCTURAL, VIVIENDAS CIUDAD VICTORIA.
Loja a, 29 de NOVIEMBRE de 2022

4. DESARROLLO DEL INFORME.

La pericia se trata de dar respuesta a estos tres puntos:

a) ESTADO ACTUAL Y CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS VIVIENDAS.


b) A QUE ASPECTOS LE SON ATRIBUIBLES SI EXISTEN DAÑOS EN LAS VIVIENDAS Y SI SON
FACTIBLES DE REFORZAMIENTO O DERROCAMIENTO. Y
c) AVALÚO DE LA VIVIENDA EN ESTADO NORMAL.

Vamos a responder estos tres aspectos por partes para mejor su comprensión.

Respecto al primer punto: ESTADO ACTUAL Y CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LAS


VIVIENDAS, se determinó lo siguiente:

1. La Municipalidad de Loja en el año 2005 inició la construcción del programa habitacional


de interés social Ciudad Victoria que al 2010 edificó 513 viviendas de una planta
(Vivienda tipo T36=37.92m2) y 327 de dos plantas (Vivienda tipo T90=92.15m2), en total
840 viviendas.

2. Esta pericia inspecciono una MUESTRA de 88 viviendas, que corresponde al 10.5% de las
existentes en la ciudadela; 42 que corresponden a la vivienda tipo T36 y 46 a la T90.

3. Las viviendas inspeccionadas son de HORMIGON ARMADO con áreas de construcción


muy superiores al área de construcción de la vivienda tipo entregadas por el Municipio
de Loja. Estos incrementos se refieren principalmente al aumento de áreas de
construcción en retiros (frontal y posterior) y en aumento en los niveles de pisos (pisos
nuevos en hormigón armado y en menor cantidad con estructura metálica). Es así que
se ha verificado en situ un incremento de áreas de construcción de alrededor al 51%.
(Anexo 5. Áreas Reales de construcción de viviendas).

4. La construcción de las casas tipo fueron hechas mediante contratación pública y cuyos
planos fueron entregados a varios contratistas para su ejecución. Esta pericia tuvo
acceso a esos planos y pudo constatar la geometría, alturas y niveles de los distintos
elementos estructurales que conforman las mencionadas viviendas.

5. En la inspección se pudo observar que las viviendas construidas Tipo 36 se trata de una
estructura en hormigón armado de un solo nivel (N+2.585m), conformada por una losa
plana de aprox. 8.5cm de espesor como cubierta y 9 columnas de sección 20x20 cada
una. La vivienda tipo T90 es de dos plantas (N+6.25m) cuya estructura es igual a la Tipo
36 con el aumento de una grada en hormigón armado (8m2) y cuya cubierta es de
estructura metálica.

6. Las viviendas inspeccionadas presentan daños estructurales, los mismos que fueron
identificados y clasificados por esta pericia. Como DAÑO ESTRUCTURAL se entiende

P á g i n a 3 / 11
INFORME PERICIAL DAOC-002-2022
CAUSA: 11282-2022-01993; VALORACION ESTRUCTURAL, VIVIENDAS CIUDAD VICTORIA.
Loja a, 29 de NOVIEMBRE de 2022

aquel que afecta el esqueleto del inmueble, es decir, los elementos que soportan el peso
de la estructura de cada vivienda como, por ejemplo: las columnas, vigas o losas; en gran
medida, éstos pueden llegar a causar colapsos parciales o totales. En base a esta
aclaración se clasificó las viviendas en los siguientes niveles de daño estructural:

a. Viviendas Sin Daño estructural (SD), se refiere a viviendas que no presentan


daños en su estructura a partir de la inspección visual que se realizó en el sitio.
Por lo tanto, la vivienda es estable y habitable.
b. Daño estructural leve (L), se refiere a las viviendas que presentan fisuras
estructurales (espesores mayores a 1mm) en paredes, cielo raso o pisos.
Esponjamientos o hundimientos del terreno no mayores a 1cm. La vivienda no
presenta rotaciones o asentamientos diferenciales considerables (menores a 1
cm). La vivienda es estable y habitable.
c. Daño estructural Moderado (M), se refiere a las viviendas que presentan
espesores de fisuras estructurales que en número, cantidad y espesores son
mayores a los daños leves con la particularidad que las fisuras pueden
extenderse a otros elementos estructurales adicionales de la vivienda como
vigas y grada. Los hundimientos o esponjamientos del terreno no sobrepasan
de unos 2 cm. En este nivel de daño la vivienda podría presentar desniveles,
rotaciones y asentamientos diferenciales que a simple vista no son perceptibles
cuya estabilidad y resistencia podría verse comprometida. La estabilidad de la
vivienda se ve comprometida, aun la vivienda es habitable.
d. Daño estructural Severo (S), se refiere a las viviendas que han perdido su
resistencia estructural y podría colapsar en cualquier momento, una parte o en
su totalidad. En este nivel de daño la vivienda presenta desplomes, fisuras
estructurales importantes en columnas, muros, losas, pisos y rotaciones de la
vivienda. En este nivel de daño la vivienda no es estable y representa un riesgo
para la habitabilidad de las personas.
e. Daño estructural Demolición (D), son viviendas cuya estructura se ha destruido
y por lo tanto representan un riesgo para la seguridad de las viviendas contiguas
y los habitantes del sector.

7. En nuestra inspección identificamos los siguientes niveles de daño en las viviendas de


forma general.

RESUMEN NIVEL DE DAÑO EN VIVIENDAS


SIN DAÑO (SD) 4 5%
Leve ( L ) 38 43%
MODERADO. ( M ) 20 23%
SEVERO ( S ) 8 9%
DERROCAMIENTO ( D ) 18 20%
TOTAL: 88 100%

8. Se inspeccionaron 88 viviendas de la ciudadela Ciudad Victoria a las que corresponde


esta pericia, sin embargo, debo indicar que no son las únicas viviendas que se observan
con daños severos y susceptibles de derrocar a simple vista en el sector.
P á g i n a 4 / 11
INFORME PERICIAL DAOC-002-2022
CAUSA: 11282-2022-01993; VALORACION ESTRUCTURAL, VIVIENDAS CIUDAD VICTORIA.
Loja a, 29 de NOVIEMBRE de 2022

9. En los Anexos encontramos las inspecciones de cada vivienda con documentos adjuntos
de cada propietario como copia de cedula, copia del pago del impuesto predial,
certificad linderado del registro de la propiedad y escrituras de su vivienda.

Respecto al segundo punto: A QUE ASPECTOS LE SON ATRIBUIBLES SI EXISTEN DAÑOS EN LAS
VIVIENDAS Y SI SON FACTIBLES DE REFORZAMIENTO O DERROCAMIENTO, debo indicar lo
siguiente:

1. Los daños en las viviendas se deben al movimiento del suelo sobre el cual se encuentran
construidas. Según estudios geológicos y geotécnicos del expediente en este juicio, toda
la ciudadela Ciudad Victoria se encuentra sobre arcillas expansivas, producto de un
movimiento de ladera antiguo. Una característica de este tipo de suelos es que, por su
composición química, principalmente con la presencia de humedad se hincha, fractura
o colapsa. En la inspección que se realizó, todos los propietarios coinciden en que sus
viviendas empezaron a tener daños considerables coincidencialmente con la fuerte
época invernal del 2021 que se presentó en la ciudad de Loja.

2. Se ha realizado un ANALISIS ESTRUCTURAL de las viviendas, considerando los planos


tipo, asumiendo la calidad IDEAL de los materiales; el análisis nos muestra que las
estructuras de las viviendas presentan VULNERABILIDAD SISMICA, si consideramos que
la Norma Ecuatoriana de la Construcción 2015 (NEC 15) entró en vigencia incluyendo
criterios más rigurosos de diseño. Esto nos indica que indiferentemente del nivel de
daño estructural identificado en esta pericia, las viviendas inspeccionadas y las restantes
viviendas tipo son vulnerables ante eventualidades sísmicas.

3. Cabe indicar también que, según el estudio geológico y geotécnico de la ciudadela,


existe un MOVIMIENTO EN MASA ACTIVO de gran magnitud, cuya superficie de falla
oscila entre 7 y 8 m de profundidad, en la parte sur de la ciudadela Ciudad Victoria. La
existencia de este aspecto anularía la posibilidad de pensar en un REFORZAMIENTO que
a lo largo del tiempo pueda funcionar adecuadamente sin esperar daños por las fallas
progresivas del suelo que aun no se las ha solucionado.

4. Las lluvias intensas y la sismicidad, contribuirían a la activación de los deslizamientos en


materiales arcillosos sobre los cuales se encuentra toda la ciudadela de Ciudad Victoria,
convirtiéndola en zona de alto riesgo para la habitabilidad de las personas. Este
problema en el suelo respecto a su estabilidad, según lo menciona en los estudios de
geología y geotécnica del lugar, no pueden ser eliminados.

P á g i n a 5 / 11
INFORME PERICIAL DAOC-002-2022
CAUSA: 11282-2022-01993; VALORACION ESTRUCTURAL, VIVIENDAS CIUDAD VICTORIA.
Loja a, 29 de NOVIEMBRE de 2022

Respecto al tercer punto: AVALÚO DE LA VIVIENDA EN ESTADO NORMAL., debo indicar lo


siguiente:

1. El avalúo de la vivienda en estado normal o sin daño se ha realizado considerando que


son construcciones usadas, cuyo cálculo parte del valor determinado para la
construcción nueva y aplicando un factor de depreciación, de tal manera que el valor
actual será igual a la construcción depreciada mas un valor residual esperado. Esta
relación se presenta a continuación:

Vd = Vn x [ R + (1 - R) x (1-D) ]

Donde: Vd: Valor depreciado o valor de la construcción usada.


R: Porcentaje no depreciable o residuo.
( 1-R ): Porcentaje depreciable.
D: Porcentaje que se aplica por depreciación.

Se entiende por porcentaje no depreciable o residuo la parte de la construcción que se


puede rescatar al final de su vida útil. Para considerar el factor de depreciación se
utilizó el método de HEIDECKE conjuntamente con las tablas de Fitto y Corvini.

2. Para considerar el avalúo de las viviendas se determino en base a las áreas REALES de
construcción existentes, mediciones hechas en las inspecciones y considerando los
planos de construcción respecto a las viviendas tipo, T36 y T90.

3. En la ciudadela de las 88 viviendas inspeccionadas identificamos cuatro niveles de


acabados, obra gris (OG), tipo 1 (T1), tipo2(T2) y tipo3(T3). OG se refiere a nivel de
acabados que prácticamente es igual al que les entrego el municipio, es decir sin
acabados internos, y el T3 se refiere al nivel económico más alto de acabados
encontrados en las inspecciones dentro de esta pericia.

4. Se inicio con las áreas de los planos tipo de las viviendas T36=37.92m2 y T90=92.15m2,
y en base de esas áreas se inspecciono cada vivienda considerando las áreas adicionales
para su avalúo.

5. Los niveles de daño estructural encontrados se los relaciono con las tablas de Heidecke
que consideran la depreciación por mal estado de conservación, de la siguiente manera.

P á g i n a 6 / 11
INFORME PERICIAL DAOC-002-2022
CAUSA: 11282-2022-01993; VALORACION ESTRUCTURAL, VIVIENDAS CIUDAD VICTORIA.
Loja a, 29 de NOVIEMBRE de 2022

TABLA DE HEIDECKE Pericia viviendas


CLASE CONDICIÓN FISICA CLASIFICACIÓN COEF Ciudad Victoria

1 SIN DAÑOS, No requiere reparación óptimo 0

SIN DAÑOS, requiere reparaciones mínimas


1.5 muy bueno 0.032 SIN DAÑOS SD
de poca importancia

SIN DAÑOS, requiere reparaciones de poca


2 bueno 2.52
importancia

2.5 LEVE, requiere reparaciones sencillas intermedio 8.09


LEVE L
3 LEVE, necesita reparaciones sencillas regular 18.1

MODERADO, necesita reparaciones


3.5 deficiente 33.2
moderadas
MODERADO M
MODERADO, necesita importantes
4 malo 52.6
reparaciones.

4.5 SEVERO, a punto de derrocamiento Muy malo 72.2 SEVERAS S

5 DEMOLICION, sin valor, derrocamiento Demolición 100 DEMOLICION D

6. De acuerdo a las condiciones comerciales que se encuentra en el sector, actualmente


las ventas, compras o construcciones nuevas, se encuentran prohibidas en la ciudadela
Ciudad Victoria de la ciudad de Loja; por lo cual se ha tomado el criterio técnico de
considerar el avalúo del terreno igual al valor que consta en el predio urbano de cada
vivienda.
7. Puesto que son casas tipo, para determinar el costo actualizado de construcción, se
calculó un costo por m2 por nivel de acabado. Por ejemplo, para el nivel de acabado OG
(obra gris), es decir tal cual entregó el municipio las viviendas a cada propietario sin
acabados internos, ni cerramientos frontales ni posteriores, ni contrapisos en los retiros,
etc; se determinó un valor de $212.11/m2 para la vivienda T36 y $180.60/m2 para la
vivienda T90. (Anexo 6. Presupuestos vivienda T36 y T90).

8. Para el avalúo de las viviendas se considera un valor promedio del encontrado para las
viviendas tipo como si fueran nuevas, es decir un valor de $196.36/m2, valor que variara
para cada vivienda según el nivel de acabado que posea. Del análisis correspondiente
tenemos los siguientes valores:

COSTO / M2 PARA AVALÚO DE LA CONSTRUCCION DE LAS VIVIENDAS ASUMIENDO


COMO NUEVAS
OBRA GRIS
TIPO DE ACABADO TIPO DE ACABADO TIPO DE ACABADO
(ENTRGA MUNICIPIO)
1 2 3
( OG )
( TA =1 ) ( TA=2 ) ( TA=3 )

$ 196.36 $ 243.26 $ 290.17 $ 337.08

9. Cabe indicar que el valor promedio del costo de las viviendas considerándolas como
nuevas nos arroja un valor de $ 442.01/m2, es decir para las 88 viviendas un costo de
P á g i n a 7 / 11
INFORME PERICIAL DAOC-002-2022
CAUSA: 11282-2022-01993; VALORACION ESTRUCTURAL, VIVIENDAS CIUDAD VICTORIA.
Loja a, 29 de NOVIEMBRE de 2022

3´889,422.07. Considerando la depreciación correspondiente, es decir el avalúo de cada


vivienda, el valor promedio es de $289.30/m2 lo que representa un costo global de
$2´545,669.27 . (Anexo 7. Avalúo de cada vivienda).

10. El siguiente cuadro resumen nos muestra cual sería el valor económico que se deprecia
las viviendas en función de los daños estructurales existentes.

RESUMEN DEL AVALUO DE VIVIENDAS


AVALUO DE Valor depreciado
VALOR DE
Nivel de Daño NRO. VIVIENDA actual por
VIVIENDAS COMO SI
estructural VIVIENDAS DEPRECIADA POR condiciones de
FUERAN NUEVAS.
DAÑOS. daño en viviendas.
SIN DAÑO 4 $ 202,760.01 $ 180,004.26 $ 22,755.75
Leve 38 $ 1,789,606.41 $ 1,430,235.17 $ 359,371.24
MODER. 20 $ 798,623.14 $ 504,331.91 $ 294,291.23
SEVERO 8 $ 346,936.82 $ 164,360.42 $ 182,576.41
DERROCAMIENTO 18 $ 751,495.68 $ 266,737.51 $ 484,758.17
88 $ 3,889,422.07 $ 2,545,669.27 $ 1,343,752.80

5. CONCLUSIONES.

5.1. Dentro de la valoración estructural que realizamos a las viviendas es preocupante


encontrar viviendas que se encuentran valoradas con daños estructurales SEVEROS (S)
y DEMOLICION (D), y algunas aún se encuentran habitadas. Es un riesgo para la
seguridad de las personas ya que en cualquier momento podría ocurrir un sismo o
escorrentías de lluvias que podría hacer colapsar sus viviendas. Me refiero
específicamente a las 26 viviendas siguientes:

# DE
Nro. CI APELLIDOS NOMBRES Manzana # LOTE
CASA

1 1712070869 CRUZ LANDA JORGE ENRIQUE 1 696-06


ALEXANDRA
2 1103503478 CONDOY MACAS 2 313-50
CECILIA
3 1103050660 VIÑAMAGUA CUENCA MARIO EFRAIN 3 413-44
4 1102390612 RUIZ QUEZADA MARIA AUGUSTA C PRIMA 12 413-21
5 1101847489 BRAVO MORENO JORGE VICENTE 13 413-25
6 1103718605 JIMENEZ CAIZA PEPE ALONSO 14 413-33
ASDRUVAL
7 704452911 QUEZADA DURAN 15 413-37
RODOLFO
8 1103038608 SARANGO CRIOLLO OSCAR VICENTE 15 704-157
D PRIMA
9 1102711379 DIAZ MORALES AURIA MARIA 18 704-175
10 1102672001 CACAY CACAY MARIA ROSA F PRIMA 1 401-84
11 1103210959 LEON VILLAVICENCIO MELQUI LENIN 13 401-24
MARTHA
12 17157995447 AGUIRRE ONTANEDA 14 401-18
ELIZABETH I PRIMA
13 1102921440 CAMPOVERDE BECERRA NOEMI FILOMENA 15 696-05
14 1102600341 PUGLLA CABRERA LUIS ALBERTO 18 696-25
15 1102934567 PATIÑO CAMPOVERDE JOSE MILTON K PRIMA 29 310-48
16 1900258748 PUMA MAYANCELA ROLIN PATRICIO F 15 700-18
P á g i n a 8 / 11
INFORME PERICIAL DAOC-002-2022
CAUSA: 11282-2022-01993; VALORACION ESTRUCTURAL, VIVIENDAS CIUDAD VICTORIA.
Loja a, 29 de NOVIEMBRE de 2022

17 1103899785 OCAMPO ROMERO JOSE ALBERTO H 3 310-32


18 1103362032 BUSTAMANTE CRIOLLO CARLOS JUVENAL I 1 698-04
19 1102992714 HUANCA TANDAZO HUGO MELECIO M 11 702-53
20 1103601413 JIMENEZ FLORES YOMARA PAULINA N 19 385-11
SEGUNDO
21 1101748349 YAURI LITUMA Q 20 393-17
OCTAVIO
22 1104217367 CASTRO JARAMILLO MARIA FERNANDA S 14 393-25
PAULINA
23 1103575484 HERRERA JIMENEZ T 17 385-43
ALEXANDRA
24 1708952906 BRAVO CABRERA CARMEN ETELVINA W 34 700-18
25 1103264485 PALACIOS SANTUR FREDY ROLANDO 8 698-37
X
26 1103687412 RUIZ CUEVA WILBER AMABLE 18 698-32

5.2. Es urgente en el sitio se monitoree primeramente el movimiento en masa que existe


para prevenir y salvaguardar la seguridad de sus habitantes, así como las viviendas con
daños leves y moderados. Ya que lamentablemente las viviendas con daños severos y
de derrocamiento, su estructura ha perdido su resistencia.

5.3. En el estudio geológico del expediente de este juicio, se hace mención a evacuar la
parte sur de la ciudadela ciudad victoria, coincido con el criterio del experto por las
fallas del terreno que se presentan y que se encuentran activas.

5.4. Con una falla del suelo que se encuentra aproximadamente a 7 u 8m de profundidad,
que se encuentra ACTIVA; adicionalmente la estructura de las viviendas presenta
vulnerabilidad sísmica; estimar reforzamientos a las viviendas no garantiza su
efectividad a lo largo del tiempo.

5.5. Las fallas estructurales de las viviendas que hemos inspeccionado, se deben
principalmente a la inestabilidad del suelo donde se encuentran cimentadas.

5.6. Si se diera un sismo, cuya intensidad sea muy similar al espectro de diseño que exige el
Código Ecuatoriano de la Construcción 2015, por la vulnerabilidad sísmica que
presentan las viviendas, representan un alto riesgo para su habitabilidad.

6. DECLARACIONES

 No se ha ocultado ningún tipo de información, se han considerado todos los


aspectos técnicos, que pudiesen servir de evidencia como fotografías y medidas,
por lo tanto, el presente informe se considera verdadero, conservador y preciso.

 Se ha utilizado los conocimientos profesionales, los mismos que no tienen ningún


tipo de conflicto con las personas en el litigio.

P á g i n a 9 / 11
INFORME PERICIAL DAOC-002-2022
CAUSA: 11282-2022-01993; VALORACION ESTRUCTURAL, VIVIENDAS CIUDAD VICTORIA.
Loja a, 29 de NOVIEMBRE de 2022

 No se ha presionado, ni se ha exigido ningún tipo de “favor“, con respecto al


desempeño de la experticia.

 No se tiene ninguna responsabilidad por el estado legal actual de los inmuebles


y se supone en BUENA FE que los documentos proporcionados por los
propietarios son correctos.

7. DOCUMENTOS DE RESPALDO, ANEXOS.

Adjunto al presente informe, se encontrará en el anexo, las fichas de inspección de las viviendas
con documentación de los propietarios, así como copias de la cedulas de identidad, predio
urbano, escrituras, certificado del registro de la propiedad; información relevante al presente
informe y también el cálculo del avalúo de las propiedades inspeccionadas.

Es todo cuanto puedo informar en honor a la verdad estando presto a extender y precisar el
presente informe, si su autoridad así lo considera necesario, salvo su mejor y sabio criterio.

8. FIRMA Y RUBRICA.
Firmado
digitalmente por
DIOMEDES ALDEMAR
OBACO CORDOVA
Fecha: 2022.11.29
08:25:50 -05'00'
Ing. Diómedes Aldemar Obaco Córdova
PERITO JUDICIAL, CI: 1103175822
Acreditación del Consejo de la Judicatura No. 12275002.

P á g i n a 10 / 11

También podría gustarte