Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Facultad de salud
Escuela De Psicología

Psicopatología 2
“ANALISIS PSICOLOGICO DE LA PELICULA EL CISNE
NEGRO”

INTEGRANTES:
Nairlyn Cielo Nuñez Olin - N00248295

DOCENTE
Mg. Ofelia Calero Escurra

LIMA–PERÚ

2023
Análisis psicológico de El Cisne Negro

Introducción
En el siguiente trabajo analizaremos la historia de Nina Sayers una adulta de 27 años.
"El Cisne Negro" es un thriller psicológico y emocionalmente intenso que te sumerge en
el competitivo y obsesivo mundo del ballet. La película, sigue la historia de Nina
Sayers, una talentosa bailarina, quien lucha por conseguir el papel principal en una
producción de "El Lago de los Cisnes", esto la llevara de pasar a tener una personalidad
y carácter infantil e inocente a descubrir el lado oscuro que estuvo reprimiendo por
muchísimo tiempo. A medida que Nina se adentra en el oscuro y apasionado submundo
del ballet, su búsqueda de perfección la lleva a un viaje emocional que desencadena una
serie de eventos y efectos psicológicos, que desencadenarían la locura total. En el
transcurso de la película se observar como progresivamente va floreciendo la
personalidad de Nina, introduciéndose junto a ella en la metamorfosis que sufre a
medida que transcurre la historia.
Resumen de los aspectos más importantes relacionado a un tema psicológico
La historia comienza con la historia Nina Sayer, que vive con su madre llamada Erica
que también era bailarina de ballet. Pero por quedar embarazada, se vio “truncada” su
carrera, como ella lo describe. Por lo mismo, la madre de Nina se involucra en todo lo
que hace su hija. La proyección se refiere a que, las personas atribuyan otras
cosas que les suceden. Por ejemplo, muchas personas que utilizan la
proyección piensan que todas las demás personas tienen defectos, pero no es así (Longo,
2020).
Además, desea que cometa los mismos errores que ella. Llevándola a una
sobreprotección, posesión y manipulación tratando a su hija de 27 años como una niña
de 10 años. Y por su lado, Nina volvió las exigencias de su madre en las suyas. A pesar
de estar en el refinado mundo de la danza se vio presa entre luchas psicológicas,
emocionales e incluso espirituales. Cabe mencionar que el padre de Nina es ausente,
pero no tiene un rol fundamental en la película.
Nina como bailarina de ballet de una compañía de Nueva York, está muy comprometida
con lo que hace, asimismo se sobre esfuerza en los ensayos que hace dentro y fuera de
casa. Ya en el metro ve a una mujer parecida a ella solo que vestida con en tonos más
oscuros, esto le parece muy singular a Nina que sale del metro y se dirige a su
academia. Es a partir de ahí que comienza a observar cosas extrañas. Ya instalada
escucha a sus compañeras platicar. Sin embargo, no es una plática cualquiera sus
compañeras están criticando y hablando pestes sobre una de sus colegas estrella llamada
Beth, pero que está por ser despedida por su avanzada edad. Nina inocentemente trata
de defenderla diciendo que no hay nada malo en ella y que prácticamente es perfecta,
pero sus compañeras se burlan. En ese momento son interrumpidas por Lily, una
bailarina nueva, que llega tarde y tiene una actitud muy despreocupada, y que durante
toda la película dejara un gran impacto en Nina.
Además, hay una parte donde se muestra que Beth destrozando su camarín, ya que fue
forzada a retirarse. Ella sale enfurecida y Nina entra. El simbolismo de estar en su lugar,
de querer ocupar su lugar ya es personal y es ahí donde comienza una obsesión por
quedarse con el papel. Y cabe señalar que la obsesión como tal, no es una palabra
tomada a la ligera, cómo describiría Rovira (2018) afirma que “Para que un
pensamiento pueda ser considerado como obsesivo debe cumplir una serie de
características. La primera es que estas ideas deben ser repetitivas y recurrentes; es
decir, que aparezcan constantemente en la mente de la persona”. Además de ser un
hecho Nina que hará hasta lo imposible por conseguir el papel. Esto tendrá
consecuencias inimaginables y será el inicio de su descenso a la locura.
Ya más tarde mientras todos ensayaban son interrumpidos por el director llamado
Thomas Leroy que esta buscando a una nueva solista principal para interpretar de un
modo reinventado al cisne blanco y el cisne negro, Nina es una de las primeras
elecciones, pero su elección está por verse. La historia desarrollada en la película es un
reflejo de la obra que Nina tiene que interpretar “El Lago de los Cisnes”. En esta obra
la princesa Odette, frágil y temerosa, es trasformada en un precioso cisne blanco por
engaño de un mago. Odette solo puede conseguir la libertad a través del verdadero
amor, pero su rival, el cisne negro, consigue engañar a su amado, lo que provoca que
Odette se lance por un precipicio. Y es ahí donde Odette consiguió ser libre. Nuestra
protagonista es un claro reflejo del cisne blanco, controladora y disciplinada, siempre
buscando la perfección en cada movimiento. El cisne negro por su parte estaría reflejado
en otra bailarina de la compañía, Lily, que durante toda la película muestra una actitud
risueña, despreocupada en lo que hace y tiene tatuajes en la espalda, cosa muy opuesta a
Nina. Esto hace que Nina la considere un rival, una personalidad opuesta que no se
corresponde con la propia definición de sí misma pero que al mismo tiempo anhela.
Para poder ganarse dicho papel tienen que interpretar ambos papeles, el cisne negro y el
cisne blanco. El segundo lo hace bien, con suavidad e inocencia y gracia, le sale de una
manera natural, lo que deja impresionado al director. Pero a la hora de demostrar su
cisne negro, no lo hace tan bien, sus movimientos eran muy controlados. Con el simple
hecho de que Nina no haya hecho bien al cisne negro, sé siento muy frustrada y
llegando a casa rompió en llanto. Mas tarde la chica intenta practicar en casa frente a su
espejo, pero se cae y se lastima una uña del pie y Su madre socorre a auxiliarla
tratándola como una niña. Además, cabe mencionar una observación es que en su
habitación se denota cierto infantilismo, las paredes son rosadas con mariposas en las
paredes y una cama que parece propia de una niña. Nina le cuenta a su madre que
durante el ensayo que la chica nueva (Lily) interrumpió su baile y que por eso mismo se
equivocó, sin embargo, su madre le comenta” Que ni lo intente, que ese papel jamás ser
suyo”. Como vemos su madre es toxica con su hija, sin embargo, esta toxicidad, va a
escalar a niveles muy extremos.
Al día siguiente Nina predispuesta se presenta nuevamente ante el director para hablarle
que ese papel debería de ser de ella que ha estado ensayando toda la noche. El director
le dice que lo sabe, que no le importa la técnica que ella utiliza, sino que se enfoca
mucho por hacer las cosas perfectas, pero nunca te he visto perderte que lo único que le
sale a ella es el cisne blanco y nada más. Con esto el director Thomas no se refiere al
baile, sino a la vida. Nina solo se justifica diciendo que solo quiere ser perfecta, sin
embargo, Thomas le refuta que la perfección no solo es control, sino también
entregarse. El director posterior a eso le planta un beso para saber si tiene esa chispa de
cisne negro a Nina, ella al principio se congela, pero lo muerde y se aparta. Momentos
después anuncian a la mujer que tomara el papel principal y para la sorpresa de Nina,
ella es la elegida lo que deja impactada y sin creérsela. Abrumada por tanta a tensión, se
encierra en el baño y llama a su madre para contarle la noticia de una manera muy
infantil. Thomas para presionarla le dice que observe a Lily, lo suelta que es perfecta,
pero a la vez imperfecta, representación total del cisne negro y eso es lo interesante de
Lily, ella es todo lo que a Nina le falta. Lily es un cisne negro, Nina comenzará a ver a
Lily de esta manera. Ya al llegar a casa encuentra que en las paredes hay muchos
dibujos de ellas, de diferentes formas, dando entender que su madre está realmente
obsesionada con ella. La chica se da un baño termina se ve al espejo y se percata que su
espalda está sangrando, lo cual le asusta, pero no le da importancia. Pero cabe recalcar
que las heridas de Nina van a representar las imperfecciones y que la perfección para ser
el Cisne negro solo puede ser alcanzada a través de ellas para poder interpretar al Cisne
Negro. En otras palabras, tiene que estar dañada o rota. La misma escena del camarín de
Beth va tomando sentido. Pero algo que, si nos transmite mucho la película, es que Nina
va a estar siempre rodeada de espejos que son un recurso vital y son vitales para reflejar
todos los demonios que ella enfrenta y su ascenso a la locura. Asimismo, comienza a
tener alucinaciones que en definición vendría a ser “una percepción que no ha sido
provocada por un elemento real y que es atribuida al medio externo a uno mismo”
(Reina, F. C,2023). Ve a una mujer vestida completamente de negro parecida a ella, ve a
otra doble de ella riéndose a través de la bañera, su silueta a través del espejo que no se
mueve etc. Luego de eso Lily la pasa a buscar, pero sin embargo la madre de Nina le
dice que no vaya, pero Nina hace caso omiso y sale de casa para ir de fiesta, charlan,
conocen a gente y bailan. Se menciono que Lily era todo lo que necesitaba Nina para
convertirse en el Cisne Negro. Cuando vuelven a la casa Nina alucina que Lily está en
su habitación, no se puede interpretar como un deseo sexual, sino como un deseo de
verdaderamente convertirse en el Cisne Negro, se ve a ella misma como a Lily y a Lily
como al Cisne Negro. Nina ya está en pleno proceso de transformación, en ese camino
dejar ser una niña se deshace de su peluches y cosas que le recordaban a su infancia,
enfrenta a su madre, toma alcohol, va a bailar, consume drogas, fuma y roba. Culmina la
conversión luego de la pelea con la madre, ella elige interpretar la obra en vez de
quedarse en casa complaciendo a su madre. Es decir, elige la adultes, en vez de la niñez.
Ya en la obra vemos que ella ahora es incapaz de interpretar al Cisne Blanco de la
misma manera que lo hacía antes y toda esa pureza que tenia se fue y quedo
reemplazada con madurez. A su vez también empieza a ver que su cuerpo se empieza a
llenar de heridas, las cuales ella trata de arrancarse la piel y hasta le salen plumas negras
del cuerpo. Ella ahora es el Cisne Negro y lo va a demostrar, cuando vemos que se
apuñala a ella misma en la escena del camerín, simbólicamente es Nina matando a esa
niña pequeña que tiene adentro. Cuando baila el cisne negro lo hace perfectamente, el
significado que vemos de la conversión es espectacular los ojos rojos, las plumas
creciéndole, es el plano final. Terminando Nina vuelve a interpretar al Cisne Blanco y
vemos la herida que ella misma se causó. Alucino que apuñalo a Lily, al inicio se pensé
eso, pero al final descubrimos que no. Que el simbolismo de apuñalarse a ella misma, es
eso justamente, es el cisne Negro tomando su lugar. Porque en la obra de los lagos de
los cisnes es trágica. El Cisne Blanco pierde al príncipe, quien se enamora del Cisne
Negro y se suicida. Nina termina diciendo “SENTÍ LA PERFECCIÓN”.
Interpreto la obra a la perfección, con el mismo final de la obra. Alcanzó la perfección
total, pero al costo de su vida. Nina quiso ser tan perfecta que interpreto la obra tal cual
estaba escrita. Pero eso mismo es lo mágico de Black Swan, que cada uno puede darse
una interpretación distinta y todo va a variar dependiendo del simbolismo que se le de a
las escenas que transcurran.
Impacto psicológico
Según el DSM 5
 Presión y perfeccionismo: Nina es una bailarina en busca de la perfección en su
papel principal de "El Cisne Negro". Esta búsqueda obsesiva de la perfección la
lleva a una presión extrema, lo que puede relacionarse con Trastornos de
ansiedad 300.02 (F41.1) sus criterios diagnósticos vendrían hacer: (A) Ansiedad y
preocupación excesiva. (B). Al individuo le es difícil controlar la preocupación .
(C) La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas
siguientes: Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
Fácilmente fatigado. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en
blanco. Irritabilidad. Tensión muscular. (D) La ansiedad, la preocupación o los
síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
 Doble personalidad: A medida que avanza la trama, Nina desarrolla una
especie de "doble personalidad" que refleja los contrastes entre el Cisne Blanco
y el Cisne Negro en la obra. Este fenómeno sugiere la presencia de trastornos
disociativos que si se llegan a cumplir y serían los siguientes: (A). Perturbación
de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien
definidos, que se puede describir en algunas culturas como una experiencia de
posesión.
 Competencia y rivalidad: La rivalidad con Lily que ella misma crea en su
cabeza y y la presión de su madre contribuyen a la inestabilidad emocional de
Nina, lo que puede vincularse con trastornos de la personalidad y trastornos de
alimentación.
 Imágenes distorsionadas y alucinaciones: Nina comienza a experimentar
alucinaciones y a ver su cuerpo de manera distorsionada, lo que refleja un
posible trastorno de la imagen corporal y delirios. Esto estaría en conexión con
la Esquizofrenia 295.90 (F20.9). Para que se cumpla los criterios serian:
A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante
una parte significativa de tiempo durante un período de un mes (o menos si se
trató con éxito). Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios. 2. Alucinaciones. 3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o
incoherencia frecuente). 4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico. 5.
Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia).
 Autolesiones y automutilación: La protagonista se inflige daño físico como:
Arrancarse la piel, causarse herida, etc. Lo que propone un comportamiento
autodestructivo y puede estar relacionado con trastornos de la conducta.
 Anorexia Nerviosa: Nina consume muy pocos alimentos y se induce al vomito,
y desea mantener un cuerpo delgado para realizar precisos pasos, por lo que
estaría cumpliendo con los siguientes criterios:
A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que
conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el
sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Peso significativamente bajo se
define como un peso que es inferior al mínimo normal o, en niños y
adolescentes, inferior al mínimo esperado. B. Miedo intenso a ganar peso o a
engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso,
incluso con un peso significativamente bajo. C. Alteración en la forma en que
uno mismo percibe su propio peso o constitución, influencia impropia del peso o
la constitución corporal en la autoevaluación, o falta persistente de
reconocimiento de la gravedad del peso corporal bajo actual.
El el estrés, la tensión y la búsqueda excesiva de la perfección pueden afectar la psique
humana y conducir a un grave deterioro psicológico. Nina Sayers es un personaje
complejo cuya historia destaca las múltiples facetas de la salud y las enfermedades
mentales.
Desde una perspectiva psicológica y en relación a los objetivos de estudio de la
psicología, el tema observado en la película "El Cisne Negro" podría ser
sustentado teóricamente de la siguiente manera:
 Obsesión y Perfeccionismo: Desde la perspectiva de la psicología, este tema se
puede relacionar con la teoría del perfeccionismo de Hewitt y Flett. Según esta
teoría, existen dos dimensiones de perfeccionismo: el perfeccionismo orientado
hacia uno mismo (alta autoexigencia) y el perfeccionismo orientado hacia los
demás (alta crítica social). “El perfeccionismo puede ser entendido como la
tendencia a establecer estándares de desempeño elevados y hasta irracionales, a
realizar una autoevaluación estricta y rígida, y a medir el valor personal en
relación a los logros y/o fracasos” (Hewitt & Flett, 1991). En la película, Nina
exhibe una alta autoexigencia y temor al fracaso, lo que la lleva a la obsesión por
alcanzar la perfección.
 Dualidad de la Personalidad: La dualidad en la personalidad de Nina se
asemeja a la teoría de la personalidad de Carl Jung, “se dice que la sombra
representa el “lado oscuro” de nuestra personalidad, esos rasgos y actitudes que
el Yo Consciente no reconoce como propios”. (Loreto, 2021). Es decir, en la
película se pone mucho énfasis en la existencia de aspectos opuestos en la
psique de la persona. En la película, la dualidad del Cisne Blanco y el Cisne
Negro refleja la lucha interna de Nina entre su personalidad inocente y
controlada, y el su lado oscuro y apasionado que esta por descubrir.
 Estrés y Ansiedad: De acuerdo a Lazarus y Folkman (1986, pág. 43, como se
citó en Cuevas-Torres, s. f.) "el estrés psicológico es una relación particular
entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste como amenazante o
desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar". Esta teoría se
puede relacionar de la forma que explique cómo el estrés y la ansiedad se
desarrollan en el contexto del ballet y la competencia. Esta misma surge por la
misma razón que Nina percibe su entorno muy amenazante y no sabe cómo
enfrentarlo.

 Apego: Aquí se pueden aplicar teorías de la psicología social y de las relaciones,


como la teoría del intercambio social o la teoría del apego, para analizar las
dinámicas entre los personajes, incluyendo la rivalidad, la manipulación y el
control.
 Teoría psicoanalítica: La dualidad de la personalidad de Nina y sus conflictos
internos se pueden analizar desde la perspectiva de Sigmund Freud y su teoría
del inconsciente. La lucha entre El Super Yo (Super ego) vs. El Ello (ID). El
Ello vendría a ser la parte mas profunda mas oscura de nosotros y estaría
representada por la personalidad instintiva e impulsiva que reprimimos sin
darnos cuenta. Mientras que El Super Yo se compone de los valores y la persona
hace lo que cree que esta dentro de lo correcto. Lo que vemos en la película es
esta lucha de ambas partes El super yo representado como el Cisne Blanco, y El
Ello como El Cisne Negro. A su vez esta lucha de ambos componentes, al no
haber cierto equilibrio interno provocaría ansiedad, depresión, o
comportamientos impulsivos y autodestructivos, etc. También, se refleja el
mecanismo de defensa de la represión que en definición se refiere a que “se
excluyen de la conciencia cuestiones que son inaceptables para el sujeto, que
resultan displacenteras. Las explicaciones que Freud brinda sobre el modo en
que se desarrolla este mecanismo implican la importancia de la sexualidad, la
moral y el desarrollo biológico del ser humano”. Cabanillas, M. and Zapata, J.M.
(2016). La cita puede ser fundamentada porque Nina por el simple hecho de
explorar su cuerpo y de tocarse sentía un gran remordimiento al hacerlo, sentía
que estaba cometiendo un pecado, al mismo tiempo que por tener el control de
su madre todo el tiempo tendía a no explorar cosas por miedo.
 Enfoque de Abraham Maslow sobre la autorrealización: El enfoque de
Abraham Maslow sobre la autorrealización y la búsqueda de la autoestima y la
excelencia en el individuo puede aplicarse para entender el impulso de Nina. La
autorrealización hace referencia al proceso de desarrollo personal en el que una
persona se esfuerza por alcanzar su máximo potencial y satisfacción en la vida.
Institutocarlrogers (2023)
Estos son solo algunos ejemplos de cómo los temas de "El Cisne Negro" pueden ser
sustentados teóricamente en el contexto de los objetivos de estudio de la psicología. La
película ofrece un rico terreno para explorar y discutir una variedad de conceptos
psicológicos.
Conclusiones y Reflexión
Al finalizar de ver la película se puede concluir que es una exploración angustiosa de la
búsqueda obsesiva de la perfección y los extremos a los que una persona puede llegar en
ese proceso. A través del personaje de Nina Sayers, la película nos muestra cómo la
presión, la competencia y el deseo de ser pulcro en su arte pueden conducir a un
deterioro psicológico profundo. Ha de recalcar que la película pone mucho énfasis en la
pérdida de inocencia. Si te conviertes en adultos no hay vuelta atrás, la niñez es
irrecuperable La dualidad entre el Cisne Blanco y el Cisne Negro en la obra refleja la
lucha interna de Nina por reconciliar las partes opuestas de su propia personalidad. La
película también destaca la importancia de la autoaceptación y el amor propio. Nina se
somete a abusos emocionales y autolesiones en su búsqueda de la perfección, lo que nos
recuerda la necesidad de cuidar de nuestra salud mental y emocional. En última
instancia, "El Cisne Negro" es una advertencia sobre los peligros de perseguir la
perfección a cualquier costo. Nos muestra cómo la presión y la obsesión pueden
desencadenar una curva inclinada en la salud mental. La película invita a la reflexión
sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre la búsqueda de la excelencia y el
cuidado de uno mismo.
Referencias Bibliográficas

Longo, B. (2020, 9 julio). Qué es proyección en psicología: definición y ejemplos.

psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/que-es-proyeccion-

en-psicologia-definicion-y-ejemplos-5137.html

Rovira Salvador, I. (2018, 24 enero). ¿Qué es una obsesión? Causas, síntomas y

tratamiento. Psicología Y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/que-es-

obsesion

Alabau, I. (2019, 13 agosto). El perfeccionismo en psicología: causas y cómo superarlo.

psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/el-perfeccionismo-

en-psicologia-causas-y-como-superarlo-4681.html

Reina, F. C., & Reina, F. C. (2023, 21 octubre). ¿Qué son las alucinaciones? - Blog de

psicología y salud. Psicólogo Sevilla - Federico Casado Reina - Psicología y

Salud Sevilla. https://www.psicologiaysaludsevilla.com/que-son-las-

alucinaciones/

Hasin, D. S., O’Brien, C. P., Auriacombe, M., Borges, G., Bucholz, K. K., Budney, A.

J., Compton, W. M., Crowley, T. J., Ling, W., Petry, N. M., Schuckit, M. A., &

Grant, B. F. (2013). DSM-5 Criteria for Substance Use Disorders:

Recommendations and Rationale. American Journal of Psychiatry, 170(8), 834-

851. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2013.12060782

Chemisquy, S. (2017). Revisión teórica sobre el perfil cognitivo del perfeccionismo

desadaptativo. Universidad Nacional de Córdova, Argentina1, Dialnet.


Monje Carracedo, N.M. (2016) Revista de Psicología Insight. Available at:

https://www.revistainsight.es/cisne-negro-de-la-perfeccion-a-la-psicosis/

(Accessed: 02 November 2023).

Loreto, C. P. (2021, 18 febrero). Conocer, aceptar e integrar nuestra sombra.

CentroLoretoCharques.

https://www.centropsicologicoloretocharques.com/post/conocer-aceptar-e-

integrar-nuestra sombra#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20psicolog%C3%ADa

%20anal%C3%ADtica%20de,se%20desarrolla%20en%20todos%20nosotros.

Cuevas-Torres, M. (s. f.). Análisis crítico de tres perspectivas psicológicas de estrés

en el trabajo: Three Psychological Perspectives of Job Stress.

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-

68712012000200005#:~:text=De%20acuerdo%20a%20Lazarus%20y,pone%20en

%20peligro%20su%20bienestar%22.

Cabanillas , M. and Zapata, J.M. (2016) EL ORIGEN DE LA REPRESIÓN Y SU

IMPACTO EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL APARATO PSÍQUICO.

Available at: https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/agoraunlar/article/

viewFile/260/

Institutocarlrogers. (2023, 19 mayo). ¿Qué es la autorrealización y cómo se puede

alcanzar? Instituto Carl Rogers. https://www.institutocarlrogers.org/que-es-la-

autorrealizacion/#:~:text=La%20autorrealizaci%C3%B3n%20fue%20propuesta

%20por,y%20satisfacci%C3%B3n%20en%20la%20vida.

También podría gustarte