Está en la página 1de 10

Cervecería Nacional CN S.A.

OBJETIVO SOCIAL

ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CERVEZAS, MALTAS Y AGUAS DE MESA.

PRINCIPALES PRODUCTOS

CERVEZA, AGUA, MALTA, REFRESCOS Y OTRAS BEBIDAS MALTEADAS.

HISTORIA

1887

Nace la empresa de Guayaquil Lager Beer Brewery Association, fundada por una sociedad anónima

de 9 accionistas, entre ellos Martín Reimberg y Enrique Stagg. Funcionando al principio como una

fábrica de cerveza y hielo


1896

Durante el Gran Incendio de Guayaquil, la fábrica es reducida a escombros y su terreno es

comprado por Luis Maulme Bellier, quién decide retomar el negocio y construir la nueva planta en

la misma locación.

1910

Enrique Gallardo Triviño compra la empresa y la denomina Cervecería: Fábrica nacional de hielo y

cerveza.
1913

Enrique Gallardo vende la empresa a Hope Norton y la compañía adquiere la nueva razón social de

Ecuador Breweries Company.

1913

Hope Norton y el Maestro Cervecero Ing. Francisco Bolek crean la cerveza Pilsener en Guayaquil.
1921

Ecuador Breweries Company cambia su nombre y razón social a Compañía de Cervezas

Nacionales.

1922

Se moderniza la estructura del edificio pasando de madera a concreto, en adición se implementan

las primeras pasteurizadora y tanques para fermentación al proceso de cocción.


1930

Se implementan las denominadas Tapas Corona, tapas metálicas en forma de estrella que se

implementan con un sellado automático.

1940

Se impulsa la siembra de cebada en Ecuador mediante la repartición de semillas importadas a los

agricultores de la sierra.
1959

Existe el primer grupo de trabajadoras femeninas en la compañía entre ellas la primera mujer

laboratorista Blanca Tamayo.

1963

El promedio de envasado diario aumenta a los 200.000 hectolitros y la empresa cuenta con

alrededor de 500 trabajadores.


1963

Se presenta el primer logo de Compañía de Cervezas Nacionales.

1963

Se realizan las primeras exportaciones de cerveza Pilsener a EE.UU., Italia y Colombia

1966

Pilsener cambia la imagen a su icónico logo en forma de rombo. La cerveza Club hace su aparición

en el mercado ecuatoriano y gana el galardón en Bruselas.

1966

Se crea el departamento de bienestar social, liderado por la licenciada Delia Caicedo, la primera

mujer de esa área.

1974

Se produce la fusión entre Compañía de Cervezas Nacionales y Cervecería Andina de Quito.

1974

Se construye la planta en Cumbayá, Quito.

1983

Se renueva el logo de Compañía de Cervezas Nacionales y se realiza la unión con Grupo Empresa

Bavaria.

1985

Inician las operaciones de la nueva Planta Pascuales en Guayaquil.


1985

Se instala una nueva cadena de envasado automático, pasteurización al igual que innovación en

laboratorios y sistemas eléctricos.

1995

Se instala la Super línea de embotellado. Envasando 90,000 botellas por hora.

2005

SABMiller plc, realiza la compra de la compañía adquiriendo el nombre de Cervecería Nacional

(CN).

2005

Se instala la nueva cocina con triple capacidad a comparación de la original.

2005

Se inaugura la planta de tratamiento de aguas residuales.

2009

Se lanza siembra futuro, programa de capacitación a tenderos.

2013

Se celebran los 100 años de Pilsener en el mercado ecuatoriano.

2014

Se instala la primera línea de envasado en latas a nivel nacional.

2016
AB-Inbev compra Sab Miller.

2016

Cervecería Nacional realiza un despliegue de ayuda humanitaria a tenderos que perdieron sus

negocios durante el terremoto en Manabí.

2017

Cervecería Nacional celebra sus 130 años de historia como empresa cervecera en Ecuador.

2017

Se inicia el programa de voluntariado Me Uno el cual se enfoca en la limpieza de playas, ríos y

acciones sociales en beneficio de nuestras comunidades.

2018

Se introduce Becks al mercado.

2019

Se introduce al mercado Club Platino con una gran presentación en las pantallas de Times Square

en Nueva York.

2020

Se realiza el lanzamiento de Nuestra Siembra, Siembra por Contrato y Tienda Cerca.

2020

Durante la pandemia Cervecería Nacional realizó la construcción de la Unidad de Héroes y se

utilizó una línea de producción para generar alcohol antibacterial, además de realizar donaciones de

implementos médicos.

2021
Lanzamiento de la aplicación Bees que permite a los tenderos comprar una variedad de productos

alcohólicos y víveres.

También podría gustarte