Está en la página 1de 42

1.

NORMATIVA
De la normatividad vigente y más importante hasta la fecha en Colombia se
destaca:
 Constitución Política de Colombia de 1991
 Ley 12 de 1991 (Derechos Del Niño)
 Ley 100 de 1996 (Se crea el sistema de seguridad social integral)
 Ley 294 de 1996 (Se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la
violencia intrafamiliar)
 Ley 360 de 1997 (Delitos Contra la Libertad Sexual y la Dignidad Humana)
 Ley 470 de 1998 (Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de
Menores)
 Ley 679 de 2001 (Prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el
turismo sexual con menores)
 Ley 704 de 2001 (Prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la
acción inmediata para su eliminación)
 Ley 765 de 2002 (Los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la
prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía)
 Ley 747 de 2002 (Tráfico de migrantes)
 Ley 906 de 2004 (Toda persona tiene derecho a que se respete su libertad)
 Ley 1098 de 2006 (Por la cual se expide el Código de la Infancia y la
Adolescencia)
 Ley 1146 de 2007 (Normas para la prevención de la violencia sexual y
atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados
sexualmente)
 Resolución 412 de 2000 (Normas técnicas y guías de atención para el
desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y
la atención de enfermedades de interés en salud pública)
 Decreto 3039 de 2007 (Plan nacional de salud pública)
 Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de
Protección Social
 Decreto 3518 de 2006 (Crea y reglamenta el sistema de vigilancia en salud
publica SIVIGILIA)
 Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual.
Ministerio de la Protección Social. Bogotá D.C. y el Fondo de Población de
las Naciones Unidas. Diciembre de 2010.
 Nuevo Pos (Acuerdo No. 029 de 2011 (Dic. – 28 – 2011) “Por el cual se
sustituye el Acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza
integralmente el Plan Obligatorio de Salud”.
 Resolución No. 000459 de 2012 (marzo 6 de 2012). Por la cual se adopta el
Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de
Violencia Sexual. (Ministerio de Salud y Protección Social).
2. GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
SEXUAL.
Estrategias de captación:
 Consulta externa de medicina, odontología, enfermería, nutrición,
psicosocial, optometría o en la atención con cualquier otro profesional de la
salud.
 Programas de promoción y prevención de la salud.
 Consulta médica no programada.
 Atención de urgencias.
 Remisión de alguna institución externa.
3. DERECHOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
o Derecho a la vida, derecho fundamental que permite el disfrute de los
demás derechos.
o Derecho a la Integridad física, psíquica y social.
o El derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera, sin
vergüenza, miedos, temores, prejuicios, inhibiciones, culpas, creencias
infundadas y otros factores que impidan la libre expresión de los derechos
sexuales y la plenitud del placer sexual.
o El derecho a vivir la sexualidad sin sometimiento a violencia, coacción,
abuso, explotación o acoso.
o Respeto a las decisiones personales en torno a la preferencia sexual.
o Elección del estado civil (derecho a decidir libremente si se contrae
matrimonio, se vive solo o convive con pareja)
o Libertad de fundar una familia (derecho a decidir libremente el tipo de
familia que se quiere formar).
o Libertad de decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento entre ellos y
la elección de los métodos anticonceptivos o pro conceptivos.
o Derecho a decidir interrumpir voluntariamente el embarazo en los casos
permitidos por la Ley (IVE) (Sentencia C-355 de la Corte Constitucional
Colombiana).
o En niñas o adolescentes menores de 14 años NUNCA debe retrasarse la
realización de la interrupción voluntaria del embarazo IVE solicitada. La
denuncia no es un requisito en estos casos (Sentencia T-209 de 2008)
o La decisión de la niña prima sobre la de sus padres, en caso de que ellos
no estén de acuerdo con la interrupción voluntaria del embrazo IVE
(Sentencias T-209 de 2008, T-388 de 2009, c-355 de 2006)

GENERALIDADES DE LA VIOLENCIA SEXUAL

1. TÉRMINOS ASOCIADOS A LA VIOLENCIA SEXUAL


Según la OMS, La violencia sexual se define como: todo acto sexual, la tentativa
de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no
deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la
sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,
independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito,
incluidos el hogar y el lugar de trabajo.

ASALTO SEXUAL: “cualquier acto de naturaleza sexual no deseado como besos,


caricias, sexo oral o anal, penetración vaginal, que es impuesto a una persona”.
ABUSO SEXUAL: el delito sexual abusivo tiene que ver con el aprovechamiento,
por parte del sujeto activo del delito o agresor, de circunstancias que lo ubican en
una situación ventajosa frente a la víctima, La característica de esta forma de
violencia es el aprovechamiento de la condición de ventaja o de la condición de
vulnerabilidad de la víctima como mecanismo utilizado por el agresor para cometer
el delito sexual.
EXPLOTACIÓN SEXUAL: se define explotación como “el obtener provecho
económico o cualquier otro beneficio para sí o para otra persona” Aplicada al
contexto de la explotación sexual, esta consiste en el ejercicio de dominio o
propiedad sobre el cuerpo de otro ser humano, utilizado para provecho o
beneficio.
ACCESO CARNAL: para la opinión dominante en la doctrina y en la jurisprudencia
penal, el acceso carnal se configura por la penetración del órgano genital
masculino en orificio natural de otra persona, cualquiera sea su sexo, por vaso
normal o anormal, produciéndose el coito o un equivalente anormal del mismo.
Otras formas de violencia sexual:
 Actos sexuales violentos con persona protegida
 Embarazo forzado
 Esclavitud sexual/prostitución forzada
 Tortura en persona protegida
 Trata de personas con fines de explotación sexual
 Acceso carnal violento
2. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN POBLACIÓN
VULNERABLE (NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, MUJERES Y PERSONAS
EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD)
Algunos signos y síntomas físicos y comportamentales en niños, niñas y
adolescentes:
 Embarazo en menor de 14 años
 Dificultad para caminar o sentarse
 Sangrado del ano descartando (cualquier otra causa física)
 Hallazgos de semen en cualquier parte del cuerpo
 ITS en menor de 14 años
 Juegos con contenidos sexuales en niños y niñas menores de 5 años
Signos y síntomas de situaciones de violencia sexual en mujeres:
 Síntomas depresivos, ansiedad, alteración del sueño, o disfunciones
sexuales
 Dolor pélvico crónico sin causa aparente
 Lesiones en aparato genitourinario, hematomas en vulva, vagina, muslos,
entre otros, desgarros en órganos genitales, ruptura de vejiga, cuerpos
extraños en el intestino o en la vagina
Signos y síntomas de situaciones de violencia sexual en personas en condición de
discapacidad
 Embarazo en menor de 14 años con algún tipo de discapacidad
 Embarazo en adolescente o adulta con limitación cognoscitiva o con
enfermedad psiquiátrica
 Menores de edad con cualquier tipo de limitación sensitiva, motora, física o
cognitiva que manifiesten temor a la socialización con adultos
 Niño, niña, adolescente o adulto en condición de discapacidad con
expresiones de hipersexualidad o por el contrario rechazo al contacto
corporal afectivo.
3. Factores de riesgo de la violencia sexual en población vulnerable (niños,
niñas, adolescentes, mujeres y personas en condición de discapacidad)
FACTORES DE RIESGO PERSONALES:
 Desconocimiento de los derechos humanos, sexuales y reproductivos
 Bajos niveles de autoestima
 Pocas habilidades sociales
 Deprivación psicoafectiva
 Desconocimiento sobre lo que es y lo que no es apropiado en los contactos
físicos
 Discapacidad física o psíquica
 Edad o sexo
 Niños con curiosidad sexual
 Niños educados con pautas de crianza autoritaria
FACTORES DE RIESGO FAMILIARES:
 Desconocimiento de los derechos de los niños y niñas
 Relaciones familiares fundamentadas en la violencia
 Antecedentes de violencia sexual en el padre, madre o cuidador de NNA
 Negación del acceso a la información sobre la sexualidad
 Disfunción familiar
 Dificultades en la comunicación familiar
 Bajos niveles de autoestima del padre, madre o cuidador del NNA
 Dificultades respecto a la autoridad
 Consumo de sustancias psicoactivas y alcohol
 Discapacidad psíquica de padres y/o cuidadores
 Aislamiento social de la familia
 Sumisión de la madre y los hijos (hijas) hacia el padre autoritario
 Dependencia económica del abusador
 Hermano o hermana de otro menor de edad violentado sexualmente
 Padres que no reaccionan a la presencia del niño y no expresan afecto
 Ausencia del padre en el proceso de crianza
 Inestabilidad afectiva
 Padres que amenazan permanentemente a los niños
 Familias sin ningún tipo de Seguridad Social
 Antecedentes de abuso sexual en alguna de las personas tutelares
FACTORES DE RIESGO SOCIALES
 Pobreza, desempleo y/o inestabilidad laboral
 Desplazamiento forzado
 Vecindarios con altos índices de delincuencia y pocos seguros
 Fácil acceso a la pornografía infantil, al consumo de licor y de sustancias
psicoactivas
 Conflicto armado
 Estructuras inequitativas
 Poderes económicos que utilizan a la infancia y las mujeres como objetivo
de consumo
 Niños, niñas o adolescentes que por condiciones de hacinamiento deben
compartir la cama con otras personas
 Personas en condición de desplazamiento forzado o habitantes civiles de
zonas sometidas a efectos del conflicto armado interno nacional - CAIN
 Patrones culturales que subvaloran al niño o que aceptan el contacto sexual
en la familia

FACTORES DE RIESGO CULTURALES


 Modelos autoritarios que privilegian el poder masculino y basan la identidad
masculina en el dominio
 Falta de reconocimiento de los niños, niñas, mujeres y personas LGBTI,
entre otros grupos humanos vulnerables, como sujetos de derechos
 Creencias erróneas y mitos sobre el abuso sexual, la violencia sexual, la
sexualidad, la niñez y la condición femenina.
FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES Y PERSONAS ADULTAS
 Citas con extraños a ciegas
 Rapto por internet
 Ingresar a los vehículos de personas desconocidas
 Descuidar los alimentos y bebidas en actividades sociales y lugares
públicos
 Consumo de alcohol y sustancias psicoactivas
 Evidencia de otras formas de violencia basada en género (VBG) contra las
mujeres o sufridas durante la infancia
 Con dependencia económica de su pareja
 Quienes ejercen la prostitución
 Quienes tienen problemas de abuso o dependencia de sustancias
psicoactivas y alcohol
FACTORES DE RIESGO DEL ABUSADOR
 Dificultades para establecer relaciones sexuales con personas adultas
 Predilección por establecer relaciones sexuales con menores
 Posiblemente fueron objeto de abuso sexual en su infancia
 Aparentemente tienen una vida sexual activa y satisfactoria con personas
de edad apropiada, sin embargo, ésta no es estable y se ve afectada por
múltples factores externos
 Personalidad controladora y dominante. Consumidores de alcohol u otras
sustancias psicoactivas
 Tener actitudes y creencias que apoyan la violencia sexual
 Presentar un factor de conducta impulsivo, antisocial y hostil hacia ciertos
grupos: mujeres, homosexuales, niños, niñas, entre otros
 Ser actor armado del conflicto
FACTORES DE RIESGO EN PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD
 Su condición de discapacidad
 Baja autoestima
 Estado de ánimo depresivo
 Aquellas confinadas en hospitales mentales
 Aquellas que son dejadas bajo el cuidado de otras personas, vecinos,
amigos, entre otros
 Aquellas que son desplazadas o transportadas por otras personas (vecinos,
amigos, contratistas, ente otros)
Factores de riesgo en personas en condición de desplazamiento forzado o
habitantes civiles de zonas sometidas a efectos del Conflicto Armado Interno
Nacional - CAIN
 Mujer, niña o adolescente sometida a falta de garantía de satisfacción de
las necesidades básicas en zona receptora de desplazados, en zona
sometida a confrontación armada o con presencia activa de cualquier actor
armado
 Vivienda en condición de hacinamiento
 Ejercicio de prostitución en zona receptora de desplazados o dentro de
zona con presencia de actores armados de cualquier tipo
 Testigo de masacres o incursiones militares por parte de cualquier actor
armado
 Testigo de combates
 Mujer, niña o adolescente que fue obligada a preparar alimentos o a realizar
labores domésticas para cualquier actor armado dentro de una zona de
combate
 Signos de tortura o mutilaciones en cualquier parte del cuerpo

FACTORES DE RIESGO DE PERSONA PRIVADA DE LA LIBERTAD


 Personas reconocidas e ingresadas como agresores sexuales
 Que se identifica como perteneciente a la población LGBT
 Ingreso reciente a la prisión o privaciones prolongadas de la libertad

ACCIONES DE PREVENCIÓN EN LA VIOLENCIA SEXUAL


1. Prevención primaria
Las actividades de promoción están dirigidas a incrementar los factores
protectores en individuos, grupos, familias y comunidades en los escenarios de la
vida diaria (hogar, centro educativo, universidad, sitio de trabajo y lugares
públicos), promoviendo las habilidades para la vida y las redes de apoyo social.
Estas actividades idealmente, deben ser intersectoriales y pueden ser de la
siguiente manera: Intervención o actividad comunitaria realizada por psicólogo,
médico, enfermera, trabajador social u otro integrante del equipo de salud, con
centros educativos, colegios, universidades, centros de capacitación, sitios de
trabajo, empresas, organizaciones comunitarias, organizaciones no
gubernamentales y medios de comunicación, entre otros.
COMITÉ INTERDISCIPLINARIO PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE
ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL (PAIVAS).

 PROGRAMA DE MAMÁ CONSENTIDA


El cual busca orientar, acompañar y educar a la futura familia gestante sobre el
proceso de gestación, parto y puerperio desde un aspecto bio-psicosocial, para
que puedan integrar la maternidad y el neonato al ciclo vital familiar. Allí se hace
énfasis en temas como la autoestima, el vínculo psicoafectivo madre-hijo, los
cambios emocionales en la gestación y en el puerperio de la gestante y su familia,
entre otros.
 PROGRAMA CANGURO Y NEONATOS DE ALTO RIESGO
Brindando una atención integral que cubra las necesidades de los y las bebés
prematuros (canguros) o recién nacidos de alto riesgo en materia de calor,
lactancia materna, protección, estimulación, seguridad y amor.
 PROMOVER SISTEMAS DE CRIANZA EN LA INFANCIA
Por medio del programa de Crecimiento y Desarrollo el cual es una estrategia
integral que promueve entornos de protección a niños y niñas a nivel individual,
familiar y comunitario, resaltándose en este, metas del desarrollo como son la
autoestima, la felicidad, la salud, la autonomía, la creatividad y la solidaridad.
Además, se debe promover dentro del programa a los niños y niñas el respeto y la
valoración por el propio cuerpo, la diferencia entre caricias y manoseos o
manipulación indebida de los genitales y del cuerpo (y a saber defenderse de
estos) y enseñar a decir NO por medio del asertividad ante situaciones
amenazantes o desagradables.
 SERVICIOS AMIGABLES EN SALUD PARA ADOLESCENTES Y
JÓVENES
El cual es una forma de orientar la prestación y servicios de salud para la
población de 10 a 24 años, promoviendo la participación para favorecer la
prevención de problemas frecuentes en esta etapa evolutiva.
Otras estrategias en prevención primaria que se promueven son:
 ESTRATEGIAS IEC (INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN):
relacionadas con los derechos en salud sexual y reproductiva (DSSR), el
autocuidado, la familia, la crianza, entre otros.

 TALLERES DE PAUTAS DE CRIANZA, EDUCACIÓN SEXUAL Y SALUD


MENTAL: aunque en el programa de Crecimiento y desarrollo se hace
énfasis en pautas de crianza dentro del programa, es importante continuar
con la realización de talleres relacionados con el tema y dirigidas a varios
públicos objetivos (como lo son los grupos de HTA y diabetes) con talleres,
autoestima, factores psicosociales en el riesgo cardiovascular, entre otros.

 SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE PROFESIONALES: disponer de


entrenamiento completo en los temas relacionados con la prevención y
atención de la violencia sexual de todos sus colaboradores.
2. Prevención secundaria
 Promover los derechos humanos, sexuales y reproductivos
 Promoción de la autoestima (inicialmente con actividades desarrolladas en
los grupos de Crecimiento y Desarrollo y Riesgo Cardiovascular
 Información científica, clara y oportuna sobre la sexualidad
 Promover la adecuada expresión de sentimientos y de emociones
 Enseñar la diferencia del contacto físico apropiado y el inadecuado,
promoviendo la asertividad para esto (diferenciar entre caricias buenas y las
no adecuadas)
 Promover pautas adecuadas de autoridad
 Respeto a la equidad de género
 Enseñar la forma de tener ambientes y entornos seguros
 Enseñar la resolución positiva y no violenta de conflictos
 Promover la adecuada utilización del tiempo libre
3. Prevención terciaria
La prevención terciaria tiene como objetivo evitar la repetición de la violencia
sexual o la revictimización, ofrecer servicios de calidad para tratar adecuadamente
a las víctimas y a sus familias, disminuyendo las secuelas psíquicas y físicas. Los
agresores deben ser tenidos en cuenta para incorporarlos a procesos de
resocialización y a tratamientos encaminados a evitar que se perpetúen los delitos
sexuales.

GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA PERSONAS VÍCTIMAS DE


VIOLENCIA SEXUAL
Objetivo: brindar atención integral a las víctimas de Violencia Sexual, facilitando
la recuperación de la salud física y mental.
1. GUÍA DE ATENCIÓN
ANAMNESIS: relato de los hechos sin insinuar una respuesta en particular,
incluye fecha, hora, lugar número de agresores, características de la agresión
(incluye también el tipo de violencia sexual), consumo voluntario o involuntario de
sustancias psicoactivas, descartar algún tipo de lavado de la víctima, cambio de
ropa, indagar por la última relación consentida y antecedentes gineco-obstétricos
completos, entre otros.

MOTIVO DE CONSULTA: escuchar al paciente sin interrumpirlo y consignarlo


entre comillas de manera textual, como lo dice el paciente.
ENFERMEDAD ACTUAL: debe incluir el relato de los hechos lo más completo
posible, sin insinuar una respuesta en particular, incluye fecha, hora, lugar,
número de agresores, características de la agresión (incluye también el tipo de
violencia sexual), consumo voluntario o involuntario de sustancias psicoactivas,
descartar algún tipo de lavado de la víctima, cambio de ropa, indagar por la última
relación consentida.
En todos los casos indagar por el contexto de dónde y cómo se dieron los hechos,
para definir la conducta a seguir y en los casos que se considere necesario
realizar pruebas de toxicología, realizarlas o solicitarla (urgencias)
ANTECEDENTES PERSONALES: siempre indagar y consignar los gineco-
obstétricos completos, entre otros. En cuanto a los antecedentes sexuales y
reproductivos, en este punto debe establecerse lo que es pertinente consignar.
Hay información que no es relevante para el delito y pertenece a la vida íntima de
la persona.
EXAMEN FÍSICO: el examen físico en los casos de violencia sexual tiene algunas
diferencias según se trate de un hecho antiguo (más de 72 horas) o reciente
(menos de 72 horas). La diferencia radica en la probabilidad de encontrar
evidencias físicas.
EVALUAR: es importante observar y examinar su estado mental, signos externos
de violencia, cavidades, genitales, área anal, uñas, entre otros. Teniendo en
cuenta que el examen físico debe ser completo.

2. PROFILAXIS DE ITS
Siempre en el primer examen de la víctima, independiente del tiempo transcurrido
del evento, se deben buscar las siguientes infecciones de transmisión sexual
(ITS):
Prueba de VIH (Prueba presuntiva para VIH):
SIDA, Anticuerpos VIH 1 y 2 en sangre. Realizar asesoría pretest al momento de
ordenar la prueba presuntiva de VIH.
En la prueba de VIH es obligatoria la firma del consentimiento informado con firma
y huella dactilar del representante legal según el caso y edad de la víctima de
violencia sexual.
El objetivo de esta prueba en las primeras 72 horas, es descartar infección previa
en la víctima. Para confirmar o descartar el diagnóstico de infección por el virus de
VIH se deben realizar los seguimientos con pruebas de anticuerpos a los 3, 6 y 12
meses.
Si el resultado da positivo en la consulta inicial por evento de violencia sexual,
indica infección de tiempo atrás y se debe ordenar prueba confirmatoria: VIH,
Prueba confirmatoria por Western Blotting o equivalente.
≥1 Reactiva
Realización de estudios toxicológicos en caso de ser pertinente:
Se debe tener en cuenta si no han pasado más de 24 horas desde los hechos, se
recomienda hacer muestra de sangre y orina. Cuando el tiempo transcurrido es
entre 24 y 96 horas la muestra adecuada es de orina; sin embargo, se debe tener
el contexto del caso particular para tomar la decisión al respecto.
Serología (Prueba no Treponémica - RPR):
Para descartar Sífilis. Toma de muestra de sangre.
Si es reactivo el VRDL confirmar con FTA-abs: Treponema Pallidum, Anticuerpos
(FTA-abs o TPHA - Prueba Treponémica).
Reactiva / No reactiva
Neisseria Gonorrhoeae, cultivo:
(Incluye Thayer Martin o cultivo de Endocervix, secreción vaginal o uretral o
mucosa anal).
Se realiza cultivo cuando frotis vaginal es positivo.
Chlamydia Trachomatis, Antígeno por cualquier muestra: tomar muestra de
endocérvix.
Solo para mujeres.
Examen directo fresco de cualquier muestra para descartar Tricomonas
vaginales y detección de espermatozoides: tomar muestra de pared vaginal,
mucosa anal.
Herpes II, Anticuerpos IG M.: toma de muestra en sangre.
<20 ui/ml -
20 - 25 ui/ml intermedio
>25 ui/ml +
Hepatitis B (HB), Anticuerpos superficie (Anti - HBS): si tiene esquema de
vacunación previo. Toma de muestra de sangre.
<10 -
≥ 10 +
Hepatitis B (HB), Antígeno de superficie (AG - HBS). si no hay esquema de
vacunación o se desconoce. Toma de muestra de sangre.
≤1 -
≥1 +
Se contará con un Kit para la toma de muestras e instrucciones para el cuidado
del material probatorio por parte del médico tratante.
Diligenciar el formato disponible de Historia Única Clínica (Resolución 000459 del
2012). Como formato único sugerido para la toma de la Historia Clínica inicial y
utilizar el Protocolo de Informe Pericial Integral.

3. MEDICAMENTOS
FICHA DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA
1. Dejar registrado en la Historia Clínica el diagnóstico con características,
descripción y proceso del caso desde la sospecha hasta la confirmación.
2. Llenar la ficha de notificación obligatoria de SIVIGILA CON LA TOTALIDAD DE
LOS DATOS. CÓDIGOS INS RÁPIDOS que aparecen en SIVIGILA 901, 902, 903,
904, 905, 906. Remitir a la Secretaria de Salud la respectiva FICHA DE
NOTIFICACIÓN DILIGENCIADA.
FICHA EPIDEMIOLÓGICA 875
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO
En las primeras 72 horas de ocurrido el evento: definir en primer lugar si hay
embarazo previo mediante prueba, si ésta es negativa ofrecer anticoncepción de
emergencia:
Levonorgestrel 0,75 mg o dos tabletas juntas (1500 microgramos), dosis única.
Después de 72 horas y antes de 5 días de ocurrido el evento: definir en primer
lugar si hay embarazo mediante prueba, si ésta es negativa ofrecer anticoncepción
usando el DIU (Dispositivo Intrauterino) y/o método de planificación seguro.
Recordar tener en cuenta los criterios de legibilidad de la OMS.
Después de 5 días de ocurrido el evento: definir en primer lugar si hay embarazo
mediante prueba. En caso de prueba positiva para embarazo, definir las semanas
de gestación (ecogestacional, pruebas hormonales y evaluación clínica) y mirar la
probabilidad del embarazo previo al acto de violencia sexual.

4. ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Salud mental
 Atención de urgencias en salud mental
 Psicoterapia ambulatoria para la población en general
 Psicoterapia ambulatoria para mujeres víctimas de la violencia
 Atención con internación a población en general
1. RECOMENDACIONES GENERALES A SEGUIR EN LOS CASOS DE
VIOLENCIA SEXUAL

OPCIONES PARA REPORTAR


CAIVAS de cada ciudad: Consultar Directorio Nacional de la Red Intersectorial
(de Lunes a Viernes en el horario de: 8:00 am a 12:00 m y de 1:00 p.m a 5:00 p.m)
o a la URI (Unidad de Reacción Inmediata) (24 horas).
ICBF: Línea Nacional de atención en abuso sexual 01 8000 112 440, cuando la
víctima es menor de edad. (atencion.ciudadano@icbf.gov.co) Línea 1-2-3.)

OPCIONES PARA DENUNCIAR


El profesional en su proceso de atención informará a la víctima, familiares y/o
acompañantes, su derecho a la denuncia ante el ente judicial y la importancia de
esta en la restitución de derechos de las víctimas; adicional busca prevenir futuras
agresiones. El profesional debe contar con tiempo suficiente, que posibilite a la
persona víctima de la violencia sexual y a su familia, hablar y expresar sus
sentimientos, en este tiempo se busca que la persona se sienta acompañada e
informada sobre los procedimientos legales a seguir. Tener presente que esta es
una oportunidad para contribuir con su empoderamiento de cuidado y
recuperación.
EN EL SECTOR SALUD: entidades administradoras de planes de beneficios
EAPB (Hospitales, Clínicas, Centros de salud)
 Identifica, atiende, remite y notifica el caso, asegura las muestras.
 Suministra anticoncepción de emergencia.
 Brinda atención en urgencias, consulta médica, psicosocial, exámenes de
laboratorio, vacunación, profilaxis y medicación según el tipo de violencia.
 Proveen tratamiento farmacológico para infecciones de transmisión sexual.
 Activa mecanismo de protección, remite a Comisaria de Familia o Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar cuando la víctima es niño, niña o
adolescente.
 Realiza el seguimiento de casos.

EN EL SECTOR JUDICIAL
FISCALÍA: Fiscalía –URI, Instituto Nacional de Medicina Legal, Policía Nacional:
CTI (Cuerpo Técnico de Investigación), DIJIN (Dirección de Investigación Criminal
e Interpol), SIJIN (Seccional de Investigación Judicial).
 Recibe, denuncia e investiga casos de violencia familiar y sexual en las
Unidades de Respuesta Inmediata.
 Ordena pruebas.
 Solicita exámenes a Medicina Legal.
 Realiza visita a la escena, si es el caso.
 Ordena y dispone medidas de protección (victimas, testigos).
 Orienta a la persona afectada.ficha

MEDICINANA LEGAL: realiza examen sexológico, recolecta elementos materia


de prueba, recomienda exámenes o actuaciones en materia de salud y remite
resultados a Fiscalía.
SECTOR EDUCACIÓN: Ministerio de Educación, Secretarías de Educación,
Instituciones Educativas
 Identifica los casos.
 Notifica y denuncia al sector justicia.
 Activas las redes intersectoriales para el restablecimiento de derechos.
 Gestiona la inclusión de la víctima a programas de re-vinculación al sistema
educativo.
 Realiza seguimiento a los casos.
SECTOR PROTECCIÓN: ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar),
Comisarías de Familia
 Identifica, atiende, remite y notifica el caso cuando la víctima es niño, niña o
adolescente.
 Toma medidas de restablecimiento de derechos.
 Gestiona la denuncia ante la Fiscalía.
 Puede solicitar examen a Medicina Legal.
 Hace remisión a salud.
 Remite y gestiona atención en servicios especializados.
 Realiza seguimiento del caso.
COMISARÍAS DE FAMILIA
 Tiene autoridad de Policía Judicial.
 Recibe denuncias.
 Practica rescates para darle fin a situaciones de peligro.
 Remite a Salud para atención de urgencias.
 Remite el caso a Fiscalía, Solicita dictamen a Medicina Legal.
 Realiza seguimiento a los casos.

ENTREVISTA, EXÁMENES FÍSICOS Y OTROS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR


EN LOS CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL
2. PROCESOS DE REVICTIMIZACIÓN Y HERRAMIENTAS PARA EVITARLA
Acciones que generan revictimización, las cuales NO deben ser adoptadas por los
profesionales.
Se sugiere que la responsabilidad del hecho es del sobreviviente de violencia
sexual. Ejemplo, el profesional de salud le dice:
 ¿Qué hacía usted a esa hora sola(o)?
 ¿Usted permitió que le hicieran eso? Pudo haberse defendido
 Con esa forma de vestir como no iba a provocar esa situación.
 ¿Por qué no averiguo quien era el acompañante?
 ¿Por qué no grito o llamo a alguien en su ayuda?
 ¿Por qué consumió o acepto atenciones?
Someter a la víctima a preguntas constantes e insistentes sobre los hechos sin
tener sin tener claro el objetivo ni la competencia.
 ¿Cuántas veces sucedió?
 ¿Qué le decía?
 ¿Qué le hacía?
 ¿Con qué la amenazó?, entre otros detalles que no aportan al proceso y si
reviven de forma reiterada la situación.
Sugerencias para evitar la Revictimización
o Ser enfático en que el responsable es el agresor, se sugieren frases como:
o Usted no tuvo la culpa de lo que sucedió.
o El agresor es el total responsable de lo que sucedió.
o Se es víctima y no responsable del evento de violencia sexual.
o Es usted muy valiente al contar lo sucedido y buscar ayuda.

Conocer claramente la comparecencia dentro del tema los procesos de atención.


Para el sector salud, la competencia es la recuperación de la salud la realización
adecuada de la historia clínica.
Es indispensable conocer y desarrollar competencias para atención adecuada que
promuevan la salud y su recuperación. Por ejemplo, la escucha del relato libre de
la víctima de violencia sexual cuando se inicia la experiencia de atención puede
dar buenos resultados por los retos que representa el direccionamiento con
preguntas específicas. El prestador de salud debe desarrollar habilidades
comunicativas tanto del lenguaje verbal como del no verbal, que trasmita
credibilidad y empatía ante lo narrado y consignar el relato en la historia clínica.

3. PROTOCOLO DE ATENCIÓN CLÍNICA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL


Recibir y atender de forma inmediata
Toda situación de Violencia Sexual, se debe recibir y atender de forma
INMEDIATA, por el servicio por donde consulte: urgencias, atención priorizada y/o
programada, independiente de su momento de ocurrencia. El profesional debe
identificar cuándo ocurrió el último contacto sexual de riesgo, lo clasifica y lo
atiende integralmente. Si la atención se realizó por consulta prioritaria o
programada en las primaras 72 horas de ocurrido el evento y es necesario
realizarle ayudas de laboratorio, toxicología o especializada y no cuenta con este
servicio donde se está brindando la atención al paciente, se deber solicitar el
servicio de ambulancia para su traslado al lugar que defina la línea del prestador.
Evaluar si se encuentra en peligro inminente la vida del paciente
Si se encuentra que la vida del paciente está comprometida se dará inicio al
procedimiento médico indicado para la estabilización del paciente. (Traumas,
intoxicaciones o cualquier situación que comprometa la vida de la víctima).
Recuerde la toma de muestras para estudios toxicológicos en caso de ser
necesario, si no han pasado más de 24 horas desde los hechos, se recomienda
hacer una muestra de sangre y una de orina. Cuando el tiempo transcurrido es
entre 24 y 96 horas, la muestra adecuada es una muestra de orina; sin embargo,
se debe tener el contexto del caso del caso en particular para tomar la decisión al
respecto.
Una vez el paciente se encuentre estable ante estos riesgos vitales, se dará inicio
al resto del protocolo de atención en violencia sexual.
Evaluar estado emocional/mental actual del paciente
El médico general evaluará y manejará los riesgos de auto o heteroagresión
presentes en la víctima, así como los de revictimización.
El profesional evalúa en la atención inicial, el estado emocional y mental del
paciente, realizando una primera intervención en crisis, de acuerdo con su
conocimiento, debe tener en cuenta el estado emocional de la víctima: ansioso,
aprehensivo, colaborador, agitado, etc. , valorando el estado mental; incluye la
evaluación médica aspectos del paciente como: porte, actitud, conciencia,
orientación, atención, pensamiento, sensopercepción, afecto, sueño, memoria,
inteligencia, lenguaje, conducta motora, conducta alimentaria, conducta sexual,
juicio de la gravedad, prospección e introspección, tanto de personas adultas que
sean sus pacientes, como en niñas, niños y adolescentes y lo registra en la
historia clínica. Luego realiza una remisión e interconsulta con prioridad alta o
urgente, en todos los casos, según las circunstancias al médico psiquiatra y/o al
psicólogo clínico, quien realizará una valoración diagnostica del estado mental y
define el tipo de terapias a recibir, individual, familiar y/o grupal que requiera, hará
a su vez las remisiones pertinentes.
Explicar los derechos
Siempre que sea posible, debe darse la opción de que la persona sobreviviente de
violencia sexual elija el sexo del profesional de medicina que realizará la atención.
Consentimiento informado
En el caso de niños, niñas y adolescentes, el consentimiento informado lo firma el
representante legal o en su defecto el defensor de familia, procuraduría,
personería, defensoría del pueblo o comisaria de familia. Adicional a la firma del
representante legal, se deja constancia en la historia clínica que el niño, niña y/o
adolescente acepto hacerse el examen. Es necesario explicar la importancia de
realizar el examen médico y de laboratorio, en caso de que el paciente se niegue,
debe quedar constancia en la historia clínica. adicional a la firma del
representante legal, debe ir la huella digital de ambos (representante y víctima de
violencia sexual).
Además, debe dejar constancia de que la víctima aceptó realizarse el examen a
pesar que el representante legal haya firmado el documento. Siempre que sea
posible debe realizarse asentimiento informado (asentimiento quiere decir en estos
casos, la aceptación por parte de la víctima para realizarse los exámenes y
procedimientos necesarios), además del consentimiento informado del
representante legal.
En caso que un niño, niña (mayor de 5 años) o un adolescente se niegue a
practicarse el examen no debe coaccionársele u obligársele a realizarlo. Esto es
importante, pues de hacerlo en este momento se puede generar una mayor
revictimización. En tales casos es importante explicarle al niño, niña o adolescente
y a su acompañante la importancia de realizar el examen, especialmente cuando
los hechos son de reciente ocurrencia. Tenga en cuenta que para los casos de
interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en niñas y adolescente puede
requerirse de un consentimiento informado de mayor profundidad y especificidad.
En estos casos, como en otras situaciones difíciles, se pueden aplicar algunos
lineamientos específicos que la Corte Constitucional colombiana ha establecido
con relación al consentimiento informado.
4. ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO
Anamnesis

Examen Físico
Seguimientos clínicos
5. SEGUIMIENTO POR MÉDICO
Se evaluará si la persona ha recibido atención en Salud Mental, Social y Familiar.
Anotar en la Historia Clínica si ha recibido o está recibiendo terapias individuales o
grupales y en caso de no estar recibiendo las terapias y estas sean necesarias,
remitir a Psicología y/o Psiquiatría según él caso
Seguimiento al mes (cuatro semanas) contando a partir del momento de
ocurrido el evento:
 Control clínico y valoración de presencia de leucorrea, uretritis o úlceras en
genitales, zona anal y/o boca.
 Revisar carnet de vacunación y recordar segunda dosis de Hepatitis B o
iniciar esquema según el caso.
 Seguimiento a la ruta de atención, procesos y procedimientos recibidos y
seguimiento a otros diagnósticos asociados.
 Control VIH, prueba de embarazo según evolución y situación individual de
cada paciente.
 El objetivo de esta prueba, en las primeras 72 horas, es descartar infección
previa en la víctima.
"Para confirmar o descartar el diagnóstico de infección por el virus de VIH se
deben realizar los seguimientos con prueba de anticuerpos a los tres, seis y
doce meses."
Si el resultado da positivo en la consulta inicial por evento de violencia sexual,
indica infección de tiempo atrás y se debe ordenar prueba confirmatoria: VIH,
prueba confirmatoria por Western Biotting o equivalente.
Seguimiento a los tres meses (12 semanas) contando a partir del momento
de ocurrido el evento:
 Seguimiento diagnóstico para VIH, ante prueba confirmatoria, brindar
asesoría en VIH.
Seguimiento a los seis meses (24 semanas) y seguimiento a los 12 meses
(52 semanas) contando a partir del momento de ocurrido el evento:
 Recordar tercera dosis de Hepatitis B
 Seguimiento diagnóstico para VIH. Ante prueba confirmatoria,
brindar asesoría en VIH.

KIT PARA LA TOMA DE MUESTRA Y CADENA DE CUSTODIA EN LA


INVESTIGACIÓN DEL DELITO SEXUAL
1. KIT PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE MATERIAL PROBATORIO
El Reglamento Técnico para el Abordaje Forense Integral de la Víctima en la
Investigación del Delito Sexual, está orientado al equipo de profesionales
interdisciplinarios que aplican los procedimientos técnicos y científicos en el
desarrollo y obtención de la prueba pericial integral del delito sexual, igualmente
asegura la calidad de la atención de las víctimas y la coordinación efectiva con
otros sectores como los de salud, protección y justicia, y garantiza la correcta
preservación, registro y documentación de los elementos de prueba.
Objetivos:
Brindar un manejo integral a la víctima de violencia sexual para el restablecimiento
de sus derechos en salud, protección y justicia
Realizar el procedimiento adecuado, para la toma de muestras probatorias,
cuando la víctima llegue a la IPS o a Urgencias en las primeras 72 horas después
de haber pasado por el evento traumático (asalto sexual). Realizar el embalaje,
rotulado, almacenamiento, transporte y entrega del material probatorio a las
autoridades competentes
Elementos:
 Organizador Plástico con Bandeja 14"
 Sobres de Papel Pequeñas (aprox. 8 cm X 7 cm) ó 8.5 X 12,5 cm.
 Sobres de Papel Medianas (aprox. 12 cm X 19 cm) ó 12,5 X 18,5 cm.
 Sobres de Papel Grandes (aprox. 25 cm X 40 cm) ó 35 X 25 cm.
 Sobres de Papel Para escobillones (aprox. 6 cm X 22 cm) ó 9 X 16 cm.
 Bolsas plásticas Pequeñas (aprox. 10 cm X 12 cm).
 Bolsas plásticas Medianas (aprox. 16 cm X 21 cm).
 Bolsas plásticas Grandes (aprox. 30 cm X 42 cm).
 Bolsas plásticas Para escobillones (aprox. 8 cm X 25 cm).
 Corta uñas pequeño de adulto.
 Pinza de punta fina sin garra.
 Seda dental preferiblemente sin cera rollo de 200 metros.
 Peinilla mediana.
 Escobillones estériles con fragmento de cinta de enmascarar que permita el
rotulado.
 Fragmentos estériles de tela garza de aprox. 2.5 X 2.5 cm o gasa no tejida
3 X 3 Pq x 2.
 Copas plásticas desechables pequeñas de aprox. 1 onza con tapa
(aguardienteras).
 Cinta de seguridad.
 Rótulos autoadhesivos pre-impresos.
 Hojas de medio pliego de papel bond 60 g blanco o pliego completo.
 Marcador de punta fina indeleble (Color negro).
 Alcohol antiséptico.
 Agua destilada estéril.
 Tijeras medianas metálicas.
 Lupa mediana de 2x para búsqueda de evidencias traza.
 Tubos tipo vacutainer tapa lila (con EDTA) o (con EDTA 3) 6 ML.
 Tubos tipo vacutainer tapa gris en vidrio (con Fluoruro de Sodio/Oxalato de
Potasio).
 Tubo tapa negra con rosca (solución salina estéril). Tubo seco tapa roja (sin
gel).
 Tubos tipo vacutainer tapa Amarilla (con gel).
 Placas portaobjetos para el extendido de flujo vaginal.
 Agujas hipodérmicas para toma de sangre, adaptables al sistema de vacío
o 21G X 1 1/2 VERDE.
 Camisa para toma de muestras de sangre, adaptable al sistema de vacío.
 Torniquete.
 Lancetas estériles No. 2 para tomar muestras de sangre de la yema del
dedo.
 Frascos de polipropileno como mínimo de 20 ml, con boca ancha y tapa
rosca hermética, sin preservativos o muestra de orina.
 Guantes de Látex - medida mediana

2. INSTRUCTIVO DE MANEJO DEL KIT PARA LA TOMA DE MUESTRAS EN


LOS CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL
Recomendaciones generales
 Verificar que haya quedado diligenciado correctamente el formato de
consentimiento informado
 Lavarse las manos adecuadamente antes de iniciar el procedimiento y
después de finalizado el mismo
 Usar un par de guantes desechables nuevos para cada persona a evaluar
 Usar tapabocas durante todo el procedimiento de toma de muestras
 Cuando se utilice materiales no desechables para la recolección de
elementos (pinzas, cortaúñas, tijeras) se deben esterilizar
 Usar siempre agujas, tubos y escobillones estériles
 No se deben usar tubos con especificaciones diferentes a los incluidos en
este kit. Use los tubos de acuerdo a las especificaciones consignadas en el
instructivo
 Para estudios de biología y ADN tome siempre muestra de referencia de la
víctima y posible victimario, siguiendo lo establecido en el Código de
Procedimiento Penal
 Para cada laboratorio forense al que se solicite un análisis, se debe anexar
copia del informe pericial

3. ROTULACIÓN DE ELEMENTOS RECOLECTADOS
Rotulación
Los elementos deben ser rotulados así:
 Diligenciar los rótulos por separado (nunca lo haga sobre los elementos o
en el embalaje de los electos de material probatorio y proceda a adherirlos
al embalaje
 Usar marcador indeleble de punta fina
 No se deben permitir enmendaduras ni tachaduras
 Cuando se utilizan recipientes como tubos de ensayo o frascos pequeños
se deben marcar sobre el rótulo que traen adherido y embalarlos en bolsas
plásticas
El rótulo debe contener la siguiente información:
 Número de radicación interna del caso o número de historia clínica
 Número de la muestra (muestra No. 1, muestra No. 2...)
 Cantidad en letras y números de elementos recolectados (Por ejemplo: tres
(3) escobillones de frotis de...)
 Nombre o iniciales de la persona a quien pertenece la muestra
 Sitio anatómico de la toma de la muestra
 Fecha y hora de la recolección
 Iniciales del responsable de la recolección

4. RECOLECCIÓN DE ELEMENTOS DE MATERIALES PROBATORIOS


RÓTULO ELEMENTOS MATERIALES DE PRUEBA Y EVIDENCIA FÍSICA
CADENA DE CUSTODIA
RUTAS DE ATENCIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LOS CASOS DE
VIOLENCIA SEXUAL
1. INSTITUCIONES
 Fiscalía
La violencia sexual es un delito, por eso es posible denunciarlo si la persona lo
desea, y puede hacerlo de forma verbal o escrita, en primera instancia en los
Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales de la Fiscalía
(CAIVAS) que atienden de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 01:00
p.m. a 05:00 p.m., o en las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía
que prestan su servicio en todo el país las 24 horas del día.
 Estaciones de Policía
La denuncia también puede hacerse en las Estaciones de Policía o en las
Unidades de Policía Judicial como la DIJIN, SIJIN o CTI. Estas remiten el caso a la
Fiscalía y remiten a la víctima a Medicina Legal.
Cuando se dice Policía Judicial se entiende también que se trata de la Policía
Nacional, el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI), la SIJIN y la
DIJIN, autoridades que también reciben denuncias.
 Medicina legal
Para establecer de acuerdo con la gravedad de las lesiones y el estado en que se
encuentra la víctima después de la agresión, la autoridad que recibe la denuncia la
remite al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Ésta será una prueba importante dentro del proceso iniciado a partir de la
denuncia. Medicina Legal no formula medicamentos ni hace tratamientos.
 Comisarías de familias
Reciben denuncias en casos de violencia para remitirlas a la Fiscalía.
Pueden ordenar medidas de protección tales como: expulsar al agresor de la casa,
retirar ropa, documentos y elementos indispensables para la víctima; en caso de
tener hijos e hijas, resolver provisionalmente el tema de custodia y cuota de
alimentos de las y los hijos menores y obtener protección de la Policía.
Estas medidas se cumplen siempre y cuando la denuncia se interponga dentro de
los 30 días siguientes a la ocurrencia de la agresión.
El horario de atención es diurno, de lunes a viernes pero existen unas comisarías
permanentes que atienden todos los días las 24 horas.
La Comisaría recibe la denuncia, remite a Medicina Legal y traslada el caso a la
Fiscalía para la investigación.
 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
En todas las ciudades hay Centros Zonales de Bienestar Familiar.
Solo atienden casos en que estén involucradas personas menores de 18 años.
Si se trata de abuso sexual está facultado para recibir la denuncia y trasladarla a
la Fiscalía. Además, debe velar por la protección de la víctima, ofreciéndole apoyo
integral, incluyendo un albergue seguro.
Debe velar por la prevención, protección, restablecimiento y garantía de los
derechos de los menores involucrados (víctimas y agresores).
 Defensoría del Pueblo y Personería Municipal
Les corresponde velar por la promoción, ejercicio y divulgación de los derechos
humanos, tanto de víctimas como de agresores en casos de violencia.
Prestan asesoría y ayuda gratuita a las personas que requieran apoyo para la
defensa de sus derechos humanos, prevenir vulneraciones de sus derechos o
reestablecimiento de los mismos, por ejemplo, para la formulación de derechos de
petición o acciones de tutela.
La ruta de atención es el camino que debe recorrer una víctima de violencia
sexual para ser atendida.

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL (SALUD


MENTAL)
1. GENERALIDADES DE LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL
En el marco de la atención primaria en salud y de los modelos de salud mental,
basados en la comunidad, los tipos de acción que resultan como mínimo
necesarias para que el sector salud desarrolle un proceso de cuidado integral de
la salud mental, dirigido a individuos y comunidades afectadas por violencia
sexual, se ubican en la intersección complementaria de dos grandes tradiciones
para el cuidado de la salud mental La Intervención Psicosocial y la Atención en
Salud Mental la acción conjunta de equipos coordinados.
 La Intervención Psicosocial protege y promueve la integralidad emocional
y las redes sociales.
 La atención en Salud Mental previene o brinda tratamiento a trastornos
psicológicos.

Implicaciones psicológicas y sociales de la violencia sexual para las


víctimas
 Experimentación del evento violento como un evento vital y crítico
 Fase de reorganización: situaciones altamente anormales o inesperadas e
intensas es normal que las personas reaccionen de manera anormal, sin
que esto implique la presencia de una psicopatología necesariamente
 Aparición o consolidación de psicopatología en las víctimas que no reciben
atención integral, oportuna y con calidad en salud mental y física
 Las interacciones entre psicopatología y victimización sexual son
complejas, y de ninguna manera lineales de tipo causa-efecto
 Presencia de síntomas psicopatológicos que predisponen a una persona
para ser victimizada sexualmente
 Psicopatología previa al sometimiento de una victimización sexual que se
ve agravada o resulta mantenida por ésta
La violencia sexual afecta la capacidad de confianza en los otros y deteriora
las redes sociales de individuos y redes de pertenencia
Importancia de la atención psicosocial y en salud mental para las víctimas de
violencia sexual y sus comunidades
 Porque la experiencia injusta impuesta a quien fue agredido exige de la
sociedad una reparación para la víctima ante el sufrimiento emocional
independientemente de la presencia o no de una psicopatología
 Porque este tipo de atención puede prevenir la agravación, aparición o
consolidación de psicopatologías en las víctimas
 Porque se puede interrumpir el ciclo de la violencia en la comunidad–
sociedad, dadas las características ecológicas que rodean la emergencia
de un acto violento
2. CARACTERÍSTICAS INTERPERSONALES REQUERIDAS EN EL
PROFESIONAL QUE REALICE LA ATENCIÓN INICIAL DE LA URGENCIA
MÉDICA POR VIOLENCIA SEXUAL
 Trato empático: se da cuanto quien presta la atención intenta conectarse
con lo narrado por la víctima, fomentando la sensación de comprensión y
de un genuino deseo de brindar ayuda.
 Confidencialidad: no obstante, es importante aclarar que la
confidencialidad se altera cuando el médico o terapeuta se vuelve testigo
dentro del proceso judicial y que en este caso si no es quien realiza la
denuncia existen excepciones al deber de declarar.
 Escucha activa y tranquila: evidenciada en el lenguaje verbal y no verbal.
 Sensibilidad por el tema y evidente deseo de ayudar a resolver la
situación: se manifiesta en la preocupación real del profesional por el
bienestar de la persona, más allá de los procesos y procedimientos.
 Evitar a toda costa emitir juicios o culpabilizar: en estas circunstancias
las víctimas de violencia sexual y sus familias suelen desarrollar profundos
sentimientos de culpa, en este sentido, emitir un juicio de valor en tal
dirección podría dejar una huella permanente en la persona y su contexto.
 Contexto de atención de la urgencia tranquilo y privado: debe fomentar
en el superviviente sensación de control y autonomía. Generar seguridad
en la o el paciente.
3. Primera ayuda en salud mental a víctimas de Violencia Sexual
Preparación previa: el profesional de salud que dará la primera ayuda en salud
mental a víctimas de violencia sexual debe prepararse antes de que los casos
aparezcan, debe conocer cuál es su mirada sobre esta problemática, cuáles son
sus creencias y sentimientos y cómo puede dejarlas de lado para que no afecten
el proceso de ayuda.

Momento de la verdad: muchas víctimas de violencia sexual no le cuentan a nadie


sobre el incidente, así es que cuando la víctima revela lo ocurrido es muy
importante desarrollar las acciones pertinentes para darle orientación y apoyo,
pues puede ser un momento de verdad único en la vida de esa persona que
recibirá la ayuda, y una oportunidad que puede no volver a repetirse.

Apoyo inmediato y constante: durante todo el proceso de conducción de la


valoración médica general para las víctimas de violencia sexual.

Promover la desculpabilización de la víctima: en muchas familias y contextos


puede existir una tendencia a culpar a la víctima por lo ocurrido, es la oportunidad
de asegurarse que comprende que bajo ninguna circunstancia ha sido culpable
por lo que le ha ocurrido, que no merecía la violencia sexual y que ella misma no
la ha ocasionado. El agresor siempre es el culpable.

Permitir y promover que la víctima y su familia/acompañante se expresen desde


las emociones y no desde la racionalidad: la expresión de la emocionalidad libera
sentimientos de culpa, ira, rabia y dolor que puede causar el evento (qué siente,
cómo se sienten, qué quisieran); propiciar en esta primera ayuda intervenciones
desde las razones, las causas y lo que pudo haber sido propicia mayor sensación
de culpa e imposibilidad de superar el evento.

No se debe presionar a hablar de los hechos ocurridos: si aflora en la primera


ayuda se escuchará activa y tranquilamente y se registrará textualmente lo
referido por la víctima, entre comillas, en la historia clínica. Para esto se reitera la
competencia del sector salud dentro de la cual no está esclarecer los hechos o
verificarlos.

Se dará explicación sobre posibles síntomas que pueda tener la víctima: plantear
a la víctima que su experiencia ha sido muy dura física y emocionalmente, y que
puede llegar a tener síntomas físicos y emocionales consecuencia del trauma
(estrés, ansiedad, aislamiento, retraimiento, sentimientos de culpa, vergüenza),
emociones incontrolables (miedo, rabia, culpa, vergüenza), cambios del estado de
ánimo, pesadillas y trastornos de sueño, trastornos alimenticios, estrés post-
traumático. Esto le ayudará a la víctima y a su familia/acompañante a tener una
mayor percepción de control frente a sí misma y le orientará sobre cuándo buscar
ayuda si estos síntomas se presentan.

Medir las consecuencias de sus indicaciones y orientar adecuadamente a la


víctima y a su familia: si el profesional que está haciendo la orientación no conoce
toda la información de rutas y procedimientos debe abstenerse de dar una
orientación equivocada. Como soporte escuchará con tranquilidad y buscará
ayuda en la persona referente institucional o de la red interinstitucional.

Apoyar la búsqueda de mecanismos individuales, familiares, sociales e


institucionales para la protección de la víctima: durante esta primera ayuda de
salud mental debe valorarse el riesgo de reincidencia del evento y de la vida de la
persona. Para ello se preguntará si tiene un lugar seguro para ir, si confía en
alguien de su casa para que le acompañe y de acuerdo con el estado emocional
de la persona y su red de apoyo (familia, amigos u otras personas representativas
y protectoras), se determinará el riesgo y de allí se activarán las acciones de
protección.

Activar las estrategias y rutas de protección: desde el sector salud, es desde la


primera ayuda de salud mental el momento en el cual se gestionará la protección
de la víctima.

También podría gustarte