Está en la página 1de 6

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ADOLECENTES

Esto significa que son los derechos a partir de los cuales las personas pueden
decidir de manera libre, informada, segura y responsable sobre el ejercicio de su
sexualidad y las circunstancias en las que deciden tener hijos e hijas o no tenerlos.

Para ejercer tus derechos sexuales y reproductivos debes estar en conocimiento


de cuáles son y poder tomar decisiones responsables

Los derechos no son regalos, son producto de procesos históricos de luchas


colectivas que se expresan en las normas jurídicas.

En el marco de los Derechos Humanos, en unas conferencias muy importantes


llamadas la Conferencia Mundial sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), que se
realizó en El Cairo, Egipto, en 1994, y la Conferencia Mundial sobre la Mujer
(CCMM), realizada en Beijing, China, en 1995, se determinó que hay unos
Derechos Humanos que tienen que ver con nuestra vida sexual y nuestra vida
reproductiva.

¿LAS PERSONAS ADOLESCENTES TIENEN DERECHOS SEXUALES Y


REPRODUCTIVOS?

La edad no es una razón legítima para negar a una persona el goce de sus
derechos humanos.

Los Estados y las autoridades, así como los propios padres, madres, tutoras y
tutores, son personas responsables de reconocer a las y los adolescentes como
titulares de derechos humanos y actuar en conformidad con su interés superior
que garantice siempre la mayor protección a sus ds y dr.

DERECHOS HUMANOS QUE PROTEGEN LA SEXUALIDAD Y LA


REPRODUCCION

Libertad

Derecho que otorga a las personas la capacidad para decidir el sentido de su


propia existencia, de acuerdo con sus valores, expectativas y gustos

Salud

El derecho a la salud protege el bienestar del cuerpo y la mente, en este caso


también se relacionan con la sexualidad de las personas y la reproducción, lo cual
requiere el desarrollo de políticas públicas para que se atienda la salud de
adolescentes.
Ejemplos de este derecho: Orientación y atención médica en casos de VIH
SIDA, papiloma, infecciones urinarias, cáncer de próstata, miomas, disfunción
eréctil, infecciones de transmisión sexual y orientación sobre cómo prologar los
orgasmos o tener una vida sexual placentera.

Igualdad y no discriminación

Este derecho garantiza la vivencia de la sexualidad sin distinciones para las


diversas orientaciones sexuales.

Ejemplo de este derecho: Mismas oportunidades en la escuela a hombres y


mujeres, no prohibir acceso a lugares públicos a los o las adolescentes por su
forma de vestir o por su orientación sexual

¿CÓMO RESPETAR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE


MIS HIJAS E HIJOS?

Las y los adolescentes tienen derecho a la sexualidad y a la reproducción, por ello


es importante orientarlos para ejercer sus derechos de manera libre e informada.
Una de las responsabilidades más importantes como madres, padres y/o
responsables del cuidado y crianza de adolescentes, es conocer con detalle los
derechos sexuales y reproductivos que corresponden a las y los adolescentes
para mediante la comunicación y la confianza sea posible ayudarles a tomar
decisiones libres, responsables e informadas
APOYAR LA SALUD Y LOS DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES
Se debe apoyar a la salud sexual y reproductiva de los adolescentes
proporcionándoles acceso a una educación sexual integral; servicios para
prevenir, diagnosticar y tratar las ITS y asesoramiento en el tema
de planificación familiar. También significa capacitar a los jóvenes para que
conozcan y ejerzan sus derechos, incluyendo el derecho a poder casarse a una
edad propicia por su propia voluntad y a rechazar los avances sexuales no
deseados.

SITUACIONES QUE VULNERAN LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE


ADOLESCENTES:
 Esterilización forzosa.
 Violencia basada en género.
 Restricciones y prohibición para acceder a métodos anticonceptivos.
 Poco acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
 Barreras económicas.
 Embarazos no deseados y forzados.
 Discriminación dual o múltiple: edad, religión, ingresos, antecedentes
étnicos o raciales, nacionalidad, condición de discapacidad.
 Abortos clandestinos e inseguros.
 Aborto criminalizado.
SITUACIONES QUE VULNERAN LOS DERECHOS SEXUALES DE
ADOLESCENTES:

 Persecución y crímenes de odio a quienes tienen una orientación distinta a


la heterosexual.
 Falta de acceso a una adecuada educación en sexualidad.
 Falta de prevención de infecciones de trasmisión sexual.
 Violencia basada en género.
 Discriminación dual o múltiple.
14 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE ADOLECENTES
1. Decidir sobre mi cuerpo y mi sexualidad
2. Ejercer y disfrutar mi sexualidad
Vivir cualquier experiencia, expresión sexual, erótica o de género que elijan,
siempre que sea con pleno respeto a los derechos de las personas involucradas y
acorde con sus facultades en evolución, como práctica de una vida emocional y
sexual plena, protegida y placentera.

3. Manifestar mis afectos públicamente


El Estado debe garantizar que los y las adolescentes y jóvenes tengan la
posibilidad de expresar libremente sus ideas y afectos, con pleno respeto a los
derechos de las demás personas, sin que por ello se les discrimine, limite,
cuestione, extorsione, lastime, amenace y/o agreda verbal, física, sexual o
psicológicament

4. Decidir con quien o quienes me relaciono


Así como a decidir y ejercer sus prácticas sexuales, elegir las diversas formas de
relacionarse, elegir con quién compartir su vida, sexualidad, emociones, deseos,
placeres y/o afectos, de manera libre y autónoma

5. Respeto a mi privacidad e intimidad


El Estado tiene la obligación de resguardar la información personal de forma
confidencial, por lo que en el ámbito escolar, de salud, digital y laboral debe estar
protegida y cualquier persona que tenga acceso a ella está obligada a no difundirla
sin su autorización
6. Vivir libre de violencia

Y a que no se les someta a ningún tipo de tortura ni a tratos crueles, inhumanos o


degradantes.

Ninguna persona o autoridad, en el ámbito familiar, laboral, escolar y de salud,


comunitario e institucional, puede ejercer ningún tipo de violencia, incluyendo la
sexual, física, psicológica, patrimonial, económica, ni ninguna acción que tenga
como finalidad lesionar o dañar su vida, dignidad, integridad y/o libertad

7. Decidir sobre mi vida reproductiva


Si desean o no tener hijas(os), cuántas(os), cada cuándo y con quién, sin que su
orientación sexual, estado de salud, identidad de género, edad, estado civil o
cualquier otra condición o característica personal sea un impedimento para ello,
teniendo en cuenta la evolución de sus facultades, así como sus necesidades.
8. Igualdad
son iguales en derechos ante la Ley, la que les garantiza la posibilidad de ejercer
todos sus derechos sin discriminación, con igualdad de oportunidades y trato
digno y equitativo.
9. Vivir libre de discriminación
Tienen diferentes formas de expresar sus identidades sexuales y culturales, y
diferentes formas de vivir y ejercer la sexualidad, sin que se les discrimine por su
edad, el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, las
discapacidades, la condición social, económica
10. Información sobre sexualidad
 garantizar el acceso a la información de manera continua y con pertinencia
intercultural a través de los sectores e instituciones competentes, especialmente
en los servicios de salud y educativos
11. Educación integral en sexualidad
12. Servicios de salud sexual y reproductiva

derecho a recibir atención y a que no se les niegue el acceso a los servicios por
ausencia de padre, madre o tutor(a) legal.

Estos servicios deben incluir consejería con información, orientación y apoyo


educativo, provisión de métodos anticonceptivos, aborto legal y seguro y atención
durante el embarazo, parto y puerperio, detección oportuna y atención de ITS
incluyendo el VIH, detección y atención de la violencia, entre otros.

13. Identidad sexual


El Estado debe garantizar que su identidad sea reconocida en los documentos
legales como elemento fundamental para contribuir activamente a la comunidad y
construir ciudadanía.
14. Participación en políticas públicas sobre sexualidad
Tienen derecho a expresarse, manifestarse y asociarse con otras personas
adolescentes y/o jóvenes para dialogar, crear y proponer acciones positivas que
contribuyan a su salud y bienestar.

El Estado tiene la obligación de garantizar espacios y mecanismos para la


participación juvenil,

MITOS
El acceso a información, educación sobre salud sexual y salud reproductiva
promueve el inicio de las relaciones sexuales tempranas.
Cuando las personas adolescentes conocen sus derechos y reciben información y
educación sexual integral, viven su sexualidad de manera más responsable y
segura Diversos estudios demuestran que
cuando las personas adolescentes tienen acceso a información y educación
retrasan el inicio de las relaciones sexuales y cuentan con las herramientas
necesarias para identificar una situación de violencia o abuso sexual.
Las personas adolescentes deben estar acompañadas de padre, madre o una
persona adulta para recibir información y servicios de salud sexual y salud
reproductiva.
Esto significa que debemos reconocer que son capaces de tomar decisiones de
manera responsable. Asimismo, el hecho de estar acompañadas por su madre,
padre o por una persona adulta puede desincentivar a las personas adolescentes
a que acudan a los servicios de salud sexual o a que hablen sobre su sexualidad y
soliciten el servicio que requieren, lo cual les coloca en situaciones de riesgo.

Conclusión
“Salud sexual y reproductiva. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a ser informadas, informados y educadas y educados de acuerdo a su
desarrollo, en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una
maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos”. “El Estado,
con la participación de la sociedad, debe garantizar servicios y programas de
atención sexual y reproductiva a todos las niñas, niños y adolescentes. Estos
servicios y programas deben ser accesibles económicamente, confidenciales,
resguardar el derecho a la vida privada de las niñas, niños y adolescentes y
respetar su libre consentimiento, basado en una información oportuna y veraz. Las
y los adolescentes mayores de 14 años de edad tienen derecho a solicitar por sí
mismos y a recibir estos servicios”.
RESUMEN:
El acceso a la salud y derechos sexuales y reproductivos es una cuestión crucial
para los jóvenes. Este proporciona atención médica y educación sexual integral,
lo que supone información vital sobre su sexualidad e identidad y expresión de
género. También les proporciona autonomía corporal y poder sobre sus vidas
Tener acceso a salud y derechos sexuales y reproductivos puede reducir los
matrimonios de niños, los embarazos en la adolescencia y prevenir la transmisión
de infecciones por transmisión sexual.
Los derechos reproductivos comprenden el derecho básico de toda pareja y de
toda persona de decidir libre y responsablemente sobre el número, el
espaciamiento y la oportunidad de tener hijos/as y de tener la información y los
medios de hacerlo, así como acceder plenamente a los métodos para regular la
fecundidad. 

También podría gustarte