Está en la página 1de 32

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico
Coordinación General de Pregrado
Proyecto de Carrera: Ciencias Fiscales
Asignatura: Teoría General de Tributo
Sección 2 – Semestre II

LOS TRIBUTOS.

Profesor(a): Autores(a):
Profa. Vigdalia Navarro Raulimar Hernández C.I26.500.079
Jhon Villamizar C.I 31.485.201
Isoiri Villahermosa C.I 31.783.046
Angel Harry C.I 30.831.295

Ciudad Guayana, febrero de 2024.


ÍNDICE

1
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................2
Concepto.......................................................................................................................................5
Características ..............................................................................................................................5
Elementos del tributo. ..................................................................................................................7
Clasificación. ................................................................................................................................8
Impuestos: .................................................................................................................................8
Clasificación de los Impuestos. ................................................................................................9
Tasas .......................................................................................................................................10
Concepto .................................................................................................................................10
Concepto Legal ....................................................................................................................... 11
Características ......................................................................................................................... 11
Clasificación ...........................................................................................................................12
Diferencia entre Tasas e Impuestos ........................................................................................13
Contribuciones ...........................................................................................................................14
Concepto .................................................................................................................................14
Características .........................................................................................................................15
Clasificación ...........................................................................................................................16
El Peaje ...................................................................................................................................18
Diferencias entre ellos ................................................................................................................18
Concepto.....................................................................................................................................25
Elementos ...................................................................................................................................25
Sujetos ....................................................................................................................................25
Objeto .....................................................................................................................................26
Causa ......................................................................................................................................27
Nacimiento..............................................................................................................................27
Doctrina ......................................................................................................................................28
CONCLUSIÓN ..............................................................................................................................30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................31

INTRODUCCIÓN

1
El origen de los tributos se remonta a los inicios de las sociedades organizadas. Desde
tiempos antiguos, los gobiernos y las autoridades han requerido de recursos económicos
para financiar sus actividades y proveer servicios públicos a la comunidad. Los tributos
surgieron como una forma de obtener esos recursos.

En las civilizaciones antiguas, como la Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, ya existían


sistemas tributarios rudimentarios. En general, los tributos se basaban en la extracción
de recursos de la población, ya sea en forma de productos agrícolas, ganaderos o
minerales. Estos tributos eran utilizados para mantener el funcionamiento del gobierno,
financiar guerras y construir obras públicas.

A lo largo de la historia, los sistemas tributarios evolucionaron y se sofisticaron. Con la


aparición del dinero, se comenzaron a utilizar monedas como medio de intercambio y de
pago de impuestos. Además, se establecieron reglas y leyes para regular los tributos, y
se desarrollaron sistemas de administración y recaudación más eficientes.

Los tributos son un aspecto fundamental de cualquier sistema tributario en una sociedad.
Un tributo es un pago obligatorio que los ciudadanos y las empresas deben realizar al
Estado o a la autoridad fiscal correspondiente. Estos pagos se utilizan para financiar el
funcionamiento del gobierno, así como para cubrir los gastos públicos necesarios para
proporcionar servicios y beneficios a la sociedad en su conjunto.

Existen diferentes tipos de tributos que se clasifican según su naturaleza y finalidad. Los
impuestos son la forma más común de tributo y se imponen sobre los ingresos, el
consumo, la propiedad y otras actividades económicas. Por otro lado, las tasas son
tributos que se pagan por la prestación de servicios públicos específicos, como los
servicios de agua y saneamiento, o por la utilización de bienes de dominio público, como
los peajes de las autopistas. Asimismo, las contribuciones especiales son tributos que se
destinan a financiar obras públicas o servicios que benefician directamente a un grupo
específico de contribuyentes.

1
Los tributos son una herramienta fundamental para la recaudación de fondos por parte
del Estado, ya que permiten financiar la provisión de bienes y servicios públicos, así
como la implementación de políticas sociales y económicas. Además, los tributos
también cumplen una función redistributiva, ya que contribuyen a reducir las
desigualdades al gravar proporcionalmente a aquellos que tienen mayor capacidad
económica.

Es importante destacar que los tributos deben ser establecidos y administrados de


acuerdo con principios de justicia, equidad y eficiencia. Los sistemas tributarios suelen
ser objeto de debate y análisis continuo, con el fin de asegurar que sean equitativos,
incentivadores del crecimiento económico y adecuados para cubrir las necesidades del
Estado y la sociedad.

Los Tributos

1
Concepto.

Según el autor José Juan Ferreiro Lapatza (2010), los tributos son “prestaciones
pecuniarias obligatorias establecidas por ley que deben pagar las personas y las
empresas al Estado o a otras entidades públicas. Estos pagos se realizan con el
propósito de obtener los recursos necesarios para financiar el gasto público y satisfacer
las necesidades colectivas de la sociedad”.

En otras palabras, los tributos son pagos obligatorios que las personas y las empresas
deben realizar al Estado o a otras entidades públicas. Estos pagos están establecidos
por la ley y generalmente toman la forma de prestaciones pecuniarias, es decir, pagos
en dinero.

Para Moya (2004, p. 199) los tributos son prestaciones exigidas en dinero por el estado
en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley para cubrir los gastos que
demanda el cumplimiento de sus fines. Es decir, los tributos son pagos de dinero que el
gobierno exige a las personas. El gobierno tiene el poder de hacerlo a través de leyes.
Estos pagos se utilizan para cubrir los gastos del gobierno y cumplir con sus
responsabilidades de brindar servicios y beneficios a la sociedad. En pocas palabras, los
tributos son impuestos que todos debemos pagar para que el gobierno pueda funcionar
y proporcionar cosas como educación, salud, seguridad, entre otros.

Características

Es importante analizar la naturaleza jurídica del tributo en sí, sin tener en cuenta las
diferentes categorías que existen (impuestos, tasas y contribuciones), ya que esto nos
permite identificar los elementos comunes a todas las categorías, así como las
características específicas que los distinguen de otros ingresos públicos. En este sentido,
los tributos se caracterizan por una variedad de aspectos esenciales que los hacen una
parte integral del Sistema Tributario Venezolano.

1
➢ Según expresa Villegas (1999, p. 242) los tributos tienen 4 características
principales:

• Prestaciones en dinero: Esta característica implica que, en la economía monetaria,


los tributos se expresen en forma de dinero. Aunque no es necesario que siempre
sea así, ya que en algunos casos pueden ser pagados en especie, lo importante
es que la prestación tenga un valor económico para constituirse como un tributo.

• Exigidas en ejercicio del poder de imperio: Esta característica es fundamental, ya


que implica que el Estado tiene la facultad de "compeler" a las personas a pagar
los tributos. El Estado ejerce esta coacción a través de su poder de imperio, lo
que significa que puede imponer el tributo sin depender de la voluntad del obligado.
La génesis de la obligación es unilateral, en contraste con la bilateralidad presente
en otros tipos de transacciones jurídicas.

• En virtud de la ley: Esta característica establece que no puede haber tributo sin
una ley previa que lo establezca. Esto limita formalmente el ejercicio de la
coacción por parte del Estado. Como resultado, una persona puede estar obligada
a pagar una prestación tributaria determinada, graduada según los elementos
cuantitativos establecidos en la ley tributaria.

• Para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines: Esta
característica se refiere al propósito del tributo, que es principalmente fiscal. El
cobro de los tributos tiene como objetivo obtener ingresos para cubrir los gastos
necesarios para satisfacer las necesidades públicas. Además, los tributos también
pueden perseguir fines extrafiscales, es decir, objetivos económicos y sociales
más amplios. Sin embargo, estos fines no constituyen la esencia jurídica del
tributo, sino que son considerados como una herramienta de intervencionismo
económico. Los tributos deben basarse en la capacidad económica de las
personas y en principios de justicia, generalidad, igualdad, progresividad,
equitativa distribución de la carga tributaria y no confiscatoriedad. También se

1
espera que los tributos no solo sirvan como medio para recaudar ingresos públicos,
sino que también sean un instrumento de la política económica general,
promoviendo la estabilidad y el progreso social, así como una mejor distribución
de la renta nacional.

➢ Según Gianinni (p,21) “los tributos tienen tres características: debidos a un ente
público; fundamentados en el poder de imperio del Estado; tienen la finalidad de
proporcionar los medios para afrontar las necesidades financieras del mismo”. En
I Concetti Fondamentali del Diritto Tributario,apud Nicola D’Amati, Derecho
Tributario, Teoría y Critica.

En ese sentido, se puede afirmar que los tributos deben fundamentarse en la capacidad
económica de las personas responsables de pagarlos y en principios como la justicia,
generalidad, igualdad, progresividad, equitativa distribución de la carga tributaria y no
confiscatoriedad. Además, es importante considerar que los tributos no deben ser vistos
únicamente como una forma de recaudar ingresos públicos, sino que también deben ser
utilizados como herramientas de la política económica general, teniendo en cuenta las
necesidades de estabilidad y progreso social, así como buscando una mejor distribución
de la renta nacional.

Elementos del tributo.

De acuerdo a Valdés (1996), en el tributo se distinguen unos elementos esenciales, entre


los cuales destacan: el carácter pecuniario, la independencia de las prestaciones, la
coacción jurídica, la existencia de reglas fijas, el destino de utilidad pública y la
pertenencia a la comunidad. Al respecto, la independencia de las prestaciones hace
referencia a la obligación de pagar el impuesto independientemente de la utilización
directa del servicio; se adeuda de manera pura y simple por el acaecimiento del hecho
previsto en la norma. Esta circunstancia constituye el elemento esencial del impuesto y,
por tanto, lo diferencia de los otros tributos.

1
Clasificación.

En cuanto a la clasificación de los tributos, es importante mencionar que los autores


Valdez (1998) y Villegas (1999) coinciden en que se dividen en impuestos, tasas y
contribuciones. Estos tributos presentan diferencias en términos de cómo son
recaudados y hacia qué destino se dirigen.

Según Ramón Valdés Costa, “en la doctrina jurídica predomina la clasificación tripartida
en impuestos, tasas y contribuciones, que es prácticamente unánime en Italia, España y
América Latina” (1996, p. 87).

En Venezuela, los tributos se clasifican de la siguiente manera:

Impuestos:

Según Moya (2004, p. 200): “Los impuestos son el tributo exigido por el Estado a quienes
se hallan en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles, siendo
estos hechos imponibles ajenos a toda actividad estatal relativa al obligado. El objeto
institucional de los impuestos es proporcionar al Estado los medios para hacer frente a
los gastos”.

Para Anthony B. Atkinson (2015), los impuestos “son pagos obligatorios al Estado
extraídos de los ingresos de las personas y las empresas, que se utilizan para financiar
los gastos públicos y promover la justicia y la igualdad social. Los impuestos pueden ser
diseñados de manera progresiva, de modo que aquellos con ingresos más altos paguen
una proporción mayor de sus ingresos, lo que ayuda a reducir la desigualdad y a lograr
una distribución más equitativa de la riqueza". Es decir, son pagos que las personas y
las empresas deben hacer al gobierno. Estos pagos se utilizan para financiar los servicios
públicos, como educación, salud y seguridad. Los impuestos pueden ser más altos para
aquellos que ganan más dinero, lo que ayuda a reducir la desigualdad. Esto se hace para
que aquellos con más dinero contribuyan más a la sociedad.

1
Es así como Valdez (1998, p.103) establece un criterio en el cual el impuesto se
encuentra dentro de un contexto social en el cual la contribución se determina en base a
la capacidad económica de cada individuo, considerando las deducciones y reducciones
aplicables a cada situación particular.

Clasificación de los Impuestos.

La clasificación más antigua es la que basa la distinción en la posibilidad de traslación.


Los impuestos directos son aquellos que no pueden trasladarse, y los impuestos
indirectos son los que pueden trasladarse. John Stuart Mill dice, siguiendo este criterio,
que el impuesto directo es el que se exige de las mismas personas que se pretende o
desea que lo paguen. Los impuestos indirectos son aquellos que se exigen a una
persona con la esperanza y la intención de que esta se indemnice a expensas de alguna
otra (Principios..., p. 813).

El profesor español Sainz de Bujanda, en un esfuerzo por encontrar fundamento jurídico


a la distinción, explica de la siguiente manera: el impuesto es directo cuando la obligación
está a cargo de una persona sin conceder a esta facultades legales para resarcirse, y es
indirecto cuando la norma tributaria concede facultades al sujeto pasivo del impuesto
para obtener de otra persona el reembolso del impuesto pagado (t. 2, p. 429).

Existe otra clasificación: impuestos personales o subjetivos y impuestos reales u


objetivos.

Los impuestos personales son aquellos que tienen en cuenta la situación particular del
contribuyente, considerando todos los elementos que componen su capacidad
contributiva. Por ejemplo, la imposición progresiva sobre la renta global que toma en
cuenta aspectos como las cargas familiares y el origen de los ingresos. Por otro lado, los
impuestos reales se centran exclusivamente en la riqueza gravada sin considerar la
situación personal del contribuyente. Por ejemplo, los impuestos sobre el consumo o el
impuesto inmobiliario.

1
Sin embargo, Giuliani Fonrouge critica esta distinción argumentando que en la actualidad
ha perdido gran parte de su relevancia. Según él, impuestos personalizados como el
impuesto a los ingresos contemplan situaciones totalmente objetivas al gravar a las
empresas, mientras que impuestos tradicionalmente considerados reales, como el
impuesto inmobiliario, incorporan elementos subjetivos, como las deducciones por
propiedad única. (ob. cit, t. 1, p. 275).

Los impuestos también se pueden clasificar en proporcionales o progresivos. Los


impuestos proporcionales están basados en el principio de uniformidad del impuesto, por
lo tanto, son aquellos en los cuales su monto o quantum permanece constante cualquiera
que sea la cantidad total de la riqueza sujeta a imposición; tiene una alícuota única.
Expresa Valdés, el “impuesto proporcional es aquel que mantiene una relación constante
entre su cuantía y el valor de la riqueza gravada”. (p. 124).

Son los impuestos progresivos cuyo quantum aumenta a medida que aumenta la riqueza
imponible, es decir, son aquellos en que la relación de cuantía del impuesto con respecto
al valor de la riqueza gravada aumenta a medida que aumenta el valor de ésta; la alícuota
aumenta a medida que aumenta el monto gravado. De acuerdo a Valdés (1996), tiene
aplicación sólo en los impuestos personales.

Tasas

Concepto

Para Kelly (1993), “Una tasa es fundamentalmente una contribución que paga un
ciudadano a cambio de ciertos servicios administrativos que le son prestados por el
municipio en forma individual y directa”. (p. 67).

Sin embargo, Villegas (1999) considera que la tasa, es un tributo cuyo hecho generador
está integrado con la actividad del estado, divisible e inherente a su soberanía,
hallándose esa actividad relacionada directamente con el contribuyente.
1
Mientras que, Moya (2004) las define como, el tributo cuya obligación está vinculada
jurídicamente a determinadas actividades del estado, relacionadas directamente con el
contribuyente.

Concepto Legal

Según la legislación venezolana, las tasas son tributos que se establecen como
contraprestación por la prestación de servicios públicos o administrativos específicos por
parte del Estado. Estas tasas están reguladas por la Ley Orgánica de Hacienda Pública
Nacional y otras leyes especiales que establecen los requisitos, procedimientos y tarifas
aplicables.

De acuerdo al glosario interno del Servicio Nacional Integrado de Administración


Aduanera y Tributaria (SENIAT), “la tasa es un tributo cuyo hecho imponible consiste en
la utilización de un bien del dominio público, la prestación de un servicio público o la
realización por parte de la Administración de una actividad que se refiera afecte o
beneficie de forma especial a determinado sujeto pasivo”.

Características

Para Valdés, la tasa presenta ciertas características, tales como:

• Carácter tributario de la tasa, pues es una prestación que el Estado exige en el


ejercicio de su poder de imperio.
• Únicamente puede ser creada por la ley.
• Su hecho generador se integra con una actividad que el Estado cumple y está
vinculada con el obligado al pago.
• El producto de la recaudación es exclusivamente destinado al servicio respectivo.
• El servicio de la tasa tiene que ser divisible.

1
Clasificación

Moya (2004) las clasifica así:

a) Tasas Judiciales: entre estas tenemos las de Jurisdicción Civil contenciosa (entre
ellas tenemos la de arancel judicial, la cual quedó derogada con la entrada en
vigencia de la reforma del texto Constitucional de la República Bolivariana de
Venezuela del año 1999, que establece la gratuidad de la justicia), de Jurisdicción
Civil Voluntaria (juicios sucesorios) y de Jurisdicción Penal (en Venezuela no
causa derechos o arancel).

b) Tasas Administrativas: entre estas tenemos las de Concesión y Legalización de


documentos y certificaciones (autenticaciones, legalizaciones, pasaporte, cédula
de identidad), a su vez por controles, fiscalizaciones, inspecciones oficiales
(salubridad, pesas y medidas, construcciones), por autorización, concesiones y
licencia (licencia de 16 conducir, permiso d edificaciones, licencia para portar arma
de fuego), por inscripción de Registro Público (registro civil, mercantil, inmobiliario,
hipoteca, etc.), y por último por Actuaciones Administrativas en General (por
trámites en vías administrativas).

El primer grupo emana del poder jurisdiccional del estado, el segundo, del poder de
policía en sentido amplio y entendido como tal el intrincad de medidas reguladoras del
orden interno y tendientes primordialmente a proteger la seguridad y sanidad pública.

Por otro lado, Pugliese, citado por Valdés (1996), clasifica las tasas en las siguientes
categorías:

a) Tasas por concesión de documentos probatorios: relativas a la expedición de


testimonios o certificados de registros públicos, autenticaciones, legalizaciones y
certificados en general. En todos estos casos, la prestación está representada por

1
el otorgamiento de una prueba que sólo el Estado puede proporcionar de un hecho
que interesa al contribuyente
b) Tasas por controles o inspecciones oficiales obligatorias: corresponden a los
controles o inspecciones realizadas por el Estado sobre aquellos hechos o
situaciones en los que, a su juicio, está comprometido un interés general. La
voluntad del contribuyente es circunstancial en lo referente a la solicitud de la
prestación del servicio, pues si éste no lo solicita, la prestación se realiza de oficio
y es posible imponer además sanciones.
c) Tasas por otorgamiento de autorizaciones o concesiones: son actos
administrativos que autorizan a los particulares a desarrollar actividades
reglamentadas por la ley y, por tanto, requieren su autorización previa.
d) Tasas por inscripción en los registros públicos: el Estado establece la
obligación de inscribir en sus registros determinados hechos, actos y contratos
por la trascendencia jurídica y social de éstos. El orden jurídico exige que
determinados hechos sean comprobados fidedignamente y comprobados por los
terceros, imponiendo la obligación de su inscripción por parte del particular.
e) Tasas por actuaciones judiciales y administrativas: son las prestaciones que
los particulares pagan porque han dado lugar, voluntaria o involuntariamente, a un
funcionamiento especial de los órganos jurisdiccionales o administrativos. En
general, la actuación judicial o administrativa da lugar al pago de gravámenes que
se hacen efectivos por medio del papel sellado o timbres fiscales.

Diferencia entre Tasas e Impuestos

➢ Para Ferreiro Lapatza, las tasas son tributos que se caracterizan por tener una
vinculación directa y específica entre el hecho imponible y la prestación de un
servicio público o una actividad administrativa individualizada. En cambio, los
impuestos son tributos que se caracterizan por no tener una vinculación directa y
específica con una contraprestación individualizada por parte del Estado.

1
➢ Ferreiro Lapatza resalta también, que las tasas tienen un carácter más restrictivo
y se sustentan en el principio de la equivalencia entre el beneficio individual y la
contraprestación económica. En contraste, los impuestos tienen un carácter más
amplio y se basan en el principio de capacidad económica, sin una correlación
directa entre el beneficio individual y la obligación de pago.

➢ Según Aparicio García, las tasas son tributos que se caracterizan por tener una
vinculación directa y específica con la prestación de un servicio público o la
realización de una actividad administrativa individualizada. Es decir, el pago de la
tasa se realiza como contraprestación por un servicio o actividad específica
proporcionada por el Estado, y su importe debe guardar proporción con el coste
real o estimado de dicho servicio o actividad.

Por otro lado, los impuestos son tributos que se caracterizan por no estar directamente
ligados a una contraprestación individualizada y específica por parte del Estado. Su
finalidad principal es la obtención de recursos para financiar los gastos públicos y se
basan en la capacidad económica de los contribuyentes. El importe de los impuestos no
guarda una relación directa con el costo de los servicios o beneficios que el contribuyente
pueda recibir.

Contribuciones

Concepto

Según Villegas (1999), “Las contribuciones especiales son los tributos debidos en
razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de
obras o gastos públicos o de especiales actividades del Estado”. (p.104).

Moya (2004) define las contribuciones como, una especie tributaria independiente del
impuesto y la tasa, y esta constituida por la actividad que el estado realiza con fines
generales, que simultáneamente proporciona una ventaja particular al contribuyente; el
destino es necesario y exclusivamente el financiamiento de esa actividad.
1
En otras palabras, las contribuciones son un tipo de tributo que se paga a un ente u
organismo público a cambio de ciertos servicios o beneficios específicos que se
proporcionan a los contribuyentes. Estos servicios pueden incluir obras de interés público,
infraestructuras, servicios sociales, educación, salud, entre otros.

A diferencia de los impuestos y las tasas, las contribuciones se caracterizan por tener
una conexión directa entre el beneficio individual del contribuyente y el servicio o
beneficio particular que se le brinda. Es decir, el pago de las contribuciones se relaciona
con el aprovechamiento o utilización de servicios o mejoras específicas proporcionadas
por el Estado.

Características

Según Hugo Carrasco Iriarte las contribuciones presentan las siguientes características:

• Vinculación específica: Las contribuciones están directamente relacionadas con


un beneficio particular que el contribuyente recibe, como servicios o mejoras
específicas proporcionadas por el Estado.

• Beneficio individual y beneficio colectivo: Las contribuciones proporcionan


beneficios tanto individuales para el contribuyente como beneficios generales para
la comunidad al financiar servicios o infraestructuras de interés público.

• Finalidad específica: Los ingresos de las contribuciones tienen un propósito


exclusivo y están destinados a financiar la actividad estatal relacionada con los
servicios o beneficios específicos a los que están vinculados.

• Proporcionalidad: El importe de las contribuciones debe ser proporcional al


beneficio individual que el contribuyente recibe o al costo de los servicios o
mejoras proporcionadas.

1
• Obligatoriedad: El pago de las contribuciones es obligatorio y está sujeto a las
disposiciones legales y reglamentarias correspondientes.

Clasificación

Las contribuciones se pueden clasificar de la siguiente manera:

a) Contribuciones Especiales.

Moya (2004) las define como la prestación obligatoria debida en razón de beneficios
individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas. Mientras
que Villegas (1999) afirma que, son los tributos debidos en razón de beneficios
individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras o gastos públicos
o de especiales actividades.

Las contribuciones son tributos que se pagan debido a los beneficios que se obtienen de
obras o actividades especiales realizadas por el gobierno. Estos beneficios pueden ser
tanto individuales como para un grupo de personas. El propósito de estas contribuciones
es financiar los costos asociados a estas obras, gastos o actividades públicas.

Es importante destacar que, en ambos casos, se enfatiza la relación entre las


contribuciones y los beneficios individuales o colectivos derivados de las obras o
actividades públicas realizadas por el Estado.

b) Contribuciones de Seguridad Social

Según José Juan Ferreiro Lapatza, autor especializado en derecho tributario y seguridad
social, las contribuciones de seguridad social se definen como "los pagos que efectúan
los empleadores, trabajadores y otras personas obligadas, con el fin de financiar los

1
sistemas de seguridad social y proporcionar prestaciones y beneficios sociales a los
trabajadores y sus familias".

De acuerdo con Juan Ramón Chaves García, experto en derecho financiero y tributario,
las contribuciones de seguridad social son "las aportaciones económicas que los
empleadores, trabajadores y otros sujetos económicos realizan obligatoriamente, con el
propósito de financiar los sistemas de seguridad social y garantizar la cobertura de
contingencias como enfermedad, desempleo, vejez, invalidez y otros riesgos sociales".

Estas definiciones resaltan que las contribuciones de seguridad social son pagos
obligatorios realizados por empleadores, trabajadores y otros sujetos económicos para
financiar los sistemas de seguridad social y asegurar la protección social de los
trabajadores y sus familias en situaciones de contingencia y riesgo, como enfermedad,
desempleo, vejez o invalidez.

c) Contribuciones Parafiscales

Las contribuciones parafiscales son aportaciones económicas establecidas por ley que
deben pagar determinados sujetos o sectores de la economía. Estas contribuciones
tienen un propósito específico y se destinan a financiar actividades o programas
relacionados con el sector o grupo al que se aplican.

Moya (2004) afirma a su vez que, estas son consideradas como las exacciones
efectuadas por ciertos organismos públicos o semipúblicos sobre usuarios, para
asegurar su funcionamiento autónomo. Al respecto igual señala Villegas (1999) que, se
califican de parafiscales las exacciones recabadas por ciertos entes públicos para
asegurar su financiamiento autónomo.

Según Francisco Saffie González, son "obligaciones tributarias establecidas por ley, cuyo
ingreso está destinado a financiar actividades o servicios relacionados con determinados
sectores de la economía o grupos de interés especial".

1
El Peaje

Según José Juan Ferreiro Lapatza, experto en derecho tributario y financiero, el peaje es
"una contribución económica que se exige a los usuarios de una vía o infraestructura de
transporte como contraprestación por su utilización. Es un tributo directo, cuyo importe
puede variar en función de la distancia recorrida, el tipo de vehículo o el número de ejes,
entre otros factores".

De acuerdo con Juan Ramón Chaves García, experto en derecho financiero y tributario,
el peaje es "un tributo que se cobra a los usuarios de una vía de comunicación o
infraestructura de transporte para financiar su construcción, conservación y
mantenimiento. Es una forma de financiamiento público indirecto, ya que los usuarios
pagan directamente por el uso de la infraestructura".

El peaje se considera una forma de contribución especial. Las contribuciones especiales


son tributos que gravan el beneficio o el incremento de valor de los bienes inmuebles
derivado de la realización de obras públicas o actividades administrativas especiales. En
el caso del peaje, se cobra a los usuarios de una infraestructura vial por el uso o goce de
dicha infraestructura. El peaje se utiliza para financiar la construcción, conservación y
mantenimiento de la infraestructura vial, lo cual beneficia directamente a los usuarios de
la misma.

Diferencias entre ellos

A continuación utilizando conceptos de diversos autores como Villegas, Moya y Ferreiro,


se presenta el siguiente cuadro sobre las diferencias entre las Contribuciones Especiales,
las Contribuciones de Seguridad Social, las Contribuciones Parafiscales y el Peaje.

Diferencias

1
Contribuciones Gravan el beneficio o Se aplican a obras Benefician
Especiales incremento de valor de públicas o actividades directamente a
bienes inmuebles. administrativas propietarios o
especiales. beneficiarios de los
inmuebles.
Contribuciones de Aportaciones Pagadas por Financian sistemas de
Seguridad Social económicas empleadores, seguridad social para
obligatorias trabajadores y otros proteger a los
establecidas por ley. sujetos económicos. trabajadores y sus
familias.
Contribuciones Tributos establecidos Destinados a financiar Los ingresos
Parafiscales por ley que gravan a actividades específicas recaudados se utilizan
ciertos sujetos o en beneficio de un para actividades
actividades sector o grupo relacionadas con el
económicas. determinado. sector o grupo.
Peaje Contribución Pagado directamente Los ingresos del peaje
económica por el uso o por los usuarios de la se utilizan para
goce de una infraestructura. financiar la
infraestructura vial. construcción,
conservación y
mantenimiento.
Fuente: Elaboración propia.

Principios Doctrinales

El Derecho Tributario es una rama del Derecho administrativo que abarca las normas y
los principios relacionados con la imposición y la recaudación de los tributos, así como
las correspondientes relaciones jurídicas entre los entes públicos y los ciudadanos.

En este sentido, el Derecho Tributario no se limita únicamente a las normas legales que
regulan las diversas relaciones tributarias, sino que también incluye un conjunto de

1
principios, directrices o reglas de la imposición. Estos principios son considerados como
preceptos normativos que se formulan con el fin de alcanzar ciertos objetivos, ya sea de
naturaleza teórica o práctica. Algunos de estos principios se utilizan para evaluar la
racionalidad de un sistema fiscal o una política fiscal específica.

A lo largo de varios siglos, numerosos tratadistas han enunciado principios doctrinales


basados en nociones de justicia y equidad, que se consideran fundamentales para
regular el orden jurídico-tributario. Estos principios, que han influido tanto en la doctrina
como en la legislación constitucional de la mayoría de los países occidentales, se
complementan con otros principios desarrollados por expertos en la materia.

El origen de estos principios se remonta a las ideas formuladas por el economista Adam
Smith en su obra "Una investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las
naciones":

a) Principio de Justicia o Proporcionalidad.

Según el principio de Justicia o Proporcionalidad, los ciudadanos de cada Estado deben


contribuir al financiamiento del Gobierno en una proporción que se acerque lo más
posible a sus respectivas capacidades. Esto significa que deben pagar impuestos en
función de los ingresos que disfrutan bajo la protección del Estado. El cumplimiento o
incumplimiento de este principio determina lo que se conoce como equidad o falta de
equidad de los impuestos.

Flores Zavala sostiene que este también puede aplicarse a una ley tributaria específica.
En este contexto, significa que todas las personas cuyas circunstancias generen una
obligación tributaria similar deben ser tratadas de manera igual. Esta igualdad se refiere
a aspectos como la renta o el capital, el origen de esos ingresos y las circunstancias
personales.

b) Principio de Certidumbre o Certeza.

1
El principio de certeza establece que todo impuesto debe ser claro y preciso en cuanto
a sus elementos y características principales. Esto implica que los contribuyentes
deben tener la certeza de cuánto deben pagar, cuándo deben pagarlo y cómo deben
pagarlo. Asimismo, las normas fiscales deben ser claras y no dejar espacio para la
interpretación o la discrecionalidad arbitraria por parte de la administración pública.

La certeza en los impuestos es fundamental para garantizar la seguridad jurídica y la


protección de los derechos de los contribuyentes. Al tener reglas claras y predecibles,
los contribuyentes pueden planificar y cumplir con sus obligaciones tributarias de
manera adecuada. Además, la certeza evita posibles abusos y actos de corrupción al
establecer límites y procedimientos transparentes en la administración fiscal.

c) Principio de Comodidad.

Este principio establece que los impuestos deben ser cobrados en un momento y de
una manera que resulten convenientes para el contribuyente. Esto implica que los
plazos y fechas para el pago de impuestos deben ser elegidos de manera que sea
práctico y poco gravoso para los contribuyentes cumplir con su obligación tributaria.

Según Margain Manautou, si el pago de un impuesto representa un sacrificio para el


contribuyente, el legislador debe facilitar su cumplimiento. En este sentido, se deben
seleccionar fechas que sean favorables y ventajosas para que el contribuyente pueda
realizar su pago de manera más cómoda.

d) Principio de Economía.

El principio de economía se refiere a que toda contribución o impuesto debe ser


diseñado de manera que haya la menor discrepancia posible entre las cantidades que
salen del bolsillo del contribuyente y las que ingresan al tesoro público.

Emilio Margain Manautou argumenta que, para que un impuesto sea justificado, debe ser
productivo y generar un rendimiento significativo. En este sentido, la diferencia entre la

1
cantidad recaudada y la que ingresa a las arcas del Estado debe ser lo más pequeña
posible. Margain Manautou cita a Luigi Einaudi, quien sostiene que cuando el costo de la
recaudación supera el 2% del rendimiento total del impuesto, este se vuelve poco
rentable.

En resumen, el principio de economía establece que los impuestos deben ser diseñados
de manera que haya una mínima discrepancia entre lo que se recauda y lo que ingresa
al tesoro público. Se busca que los impuestos sean productivos y generen un
rendimiento significativo, evitando costos excesivos en la recaudación que puedan hacer
que el impuesto sea incosteable.

Principios Constitucionales

Los principios tributarios constituyen los preceptos, normas y reglas constitucionales que
deben orientar y guiar al legislador en todo lo relacionado con la creación de los tributos.

El poder tributario del Estado venezolano tienen su origen en el artículo 133 de la


Constitución de 1999, el cual se cita: "Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los
gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca
la Ley".

En este artículo se impone el tributo como una obligación de todos como fuente de
financiamiento del aparato del Estado. No obstante, este poder tributario no es ilimitado,
ya que la misma Constitución establece en los artículos 316 y 317 los principios que
darán forma a dicho poder, de manera que existan fronteras muy bien delimitadas en
donde las cuales el Estado desempeñara sus funciones.

a) Principio de Legalidad o Reserva Legal.

Este principio se origina en la carta magna, impuesta al Rey por el parlamento de


Inglaterra en el año 1215 y luego se extiende a las constituciones de los Estados.

1
El Código Orgánico Tributario desarrolla este principio al establecer en su artículo 3, lo
siguiente: Solo a las leyes corresponde regular con sujeción a las normas generales de
este Código las siguientes materias;

• Crear, modificar o suprimir tributos; definir el hecho imponible, fijar la alícuota


del tributo, la base de cálculo e indicar los sujetos pasivos del mismo.
• Otorgar exenciones y rebajas de impuesto.

• Autorizar al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones y otros beneficios


o incentivos fiscales.

Al respecto, Flores Zavala señala que “los impuestos se deben establecer por medio de
leyes, tanto desde el punto de vista material, como del formal, es decir, por medio de
disposiciones de carácter general, abstractas, impersonales y emanadas del Poder
Legislativo.”

La legalidad es la base fundamental del Derecho Tributario, que impide a los gobiernos
decidir arbitrariamente la creación o suspensión de tributos, para los cual somete estos
actos a la decisión del Poder Legislativo como representante legítimo del pueblo que lo
elige, cumpliéndose la exigencia política de su consentimiento.

b) Principio de Generalidad

Este principio tiene su base constitucional en el artículo 133 de la Constitución de la


República que establece que todas las personas están obligadas a contribuir con los
gastos públicos.

Para Arrioja Vizcaíno, el principio de Generalidad tributaria significa que “están


obligados a pagar los tributos todas aquellas personas, físicas o morales, que por
cualquier motivo o circunstancia se ubiquen en alguna de las hipótesis normativas

1
previstas en las leyes tributarias, llevando a cabo el correspondiente hecho generador
de los tributos o contribuciones de que se trate.

Por otra parte entendemos que si bien es cierto que bajo este principio todas las
personas que se encuentren en los supuestos establecidos en la Ley para el
nacimiento de la obligación tributaria, y en consecuencia obligado al pago del tributo, el
mismo debe ser de acuerdo a su capacidad contributiva.

c) Principio de Igualdad

Este principio tiene su fundamento en el artículo 21 del texto constitucional que establece:
“Todas las personas son iguales ante la Ley, y en consecuencia:

No se permitirá la discriminación fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición


social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar
el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y
libertades de toda persona.
La Ley garantizara las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante
la Ley sea real y efectiva; adoptara medidas positivas a favor de personas o grupos que
pueda ser discriminados.

d) Principio de No Confiscatoriedad

Este principio lo busca es garantizar a los ciudadanos su derecho constitucional de


propiedad, razón por la cual el constituyente establece la garantía de no confiscación
para evitar que por la vía tributaria se prive al sujeto pasivo de su derecho de
propiedad.
Un tributo será confiscatorio cuando absorbe parte sustancial de la renta del
contribuyente o absorbe parte de su capital, al no poder satisfacerlo con su renta.

La Obligacion Tributaria

1
Concepto

Según Horacio García Belsunce y Ferreiro, la obligación tributaria es el elemento


fundamental en el estudio científico del derecho tributario. Es el núcleo central que
determina cuándo surge, quién debe cumplirla, cuál es su contenido y cuándo se
considera extinguida.

García Belsunce y Ferreiro describen la obligación tributaria como el molde jurídico


formal del tributo. Es la relación especial entre el acreedor tributario (la autoridad fiscal)
y el deudor tributario (el contribuyente) que tiene como objeto el pago del impuesto. Es
a través de esta obligación que se establecen los derechos y deberes de ambas partes
en relación con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Emilio Margáin define a la obligación tributaria como, el vínculo jurídico en virtud del cual
el Estado, denominado sujeto activo, exige de un deudor, denominado sujeto pasivo, el
cumplimiento de una prestación pecuniaria excepcionalmente en especie.

En resumen, según estos autores, la obligación tributaria es el núcleo central de los


estudios científicos del derecho tributario, ya que define los aspectos fundamentales del
tributo, como su origen, el sujeto obligado, el contenido y los criterios para su extinción.

Elementos

La obligación tributaria está compuesta por varios elementos principales que determinan
su naturaleza y características. Estos elementos son:

Sujetos

Dentro de la obligación tributaria se distinguen dos tipos de sujetos. El primero es


conocido como sujeto activo, cuya responsabilidad recae en la recaudación de los

1
impuestos. Por otro lado, se encuentra el sujeto pasivo, quien tiene la responsabilidad
de cumplir con las obligaciones fiscales y contribuir al gasto público.

➢ Sujeto Activo: Conforme Manuel De Juano (1957), el sujeto activo de la


obligación tributaria, es el acreedor y siempre es el Estado, el cual actúa en
ejercicio de su soberanía fiscal. Precisa que el término Estado no hace referencia
solo al Estado Nacional, sino también comprende los Estados Provinciales y las
Municipalidades. El sujeto activo es el Estado, quien efectúa la recaudación de las
contribuciones, en la mayoría de los casos, el sujeto activo es el Estado
venezolano, representado por los organismos de la Administración Tributaria,
como el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(SENIAT) y el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas.

➢ Sujeto Pasivo: De acuerdo a Manuel de Juano (1957), el sujeto pasivo de la


obligación tributaria, es un sujeto de derecho denominado contribuyente, el cual
está obligado por la ley a pagar un gravamen.

Es definido por Miguel Alvarado Esquivel como la persona física o moral, nacional o
extranjera, que realiza el hecho generador de un tributo o contribución. El sujeto pasivo
de la obligación tributaria puede ser tanto un responsable como un contribuyente. Un
responsable asume la responsabilidad de cumplir con las obligaciones tributarias en
lugar del contribuyente directo, mientras que el contribuyente es la persona o entidad
directamente obligada a cumplir con las obligaciones fiscales y realizar el pago del
impuesto. La designación de responsable o contribuyente puede variar según la
legislación tributaria y el tipo de impuesto.

Objeto

"El objeto de la obligación tributaria se refiere al hecho, acto o situación que da origen a
la obligación de pagar un tributo. Es aquella circunstancia o actividad que la ley considera
gravable y que establece la base sobre la cual se calcula el monto del impuesto. El objeto

1
puede ser una transacción económica, la posesión de determinados bienes, la obtención
de ingresos, entre otros. " - Luis María Cazorla Prieto

Según Maita Pazmiño (2003), es fundamental distinguir entre el objeto de la obligación


tributaria y el objeto del tributo. El primero se refiere a la prestación que debe cumplir el
contribuyente, mientras que el segundo se refiere al hecho establecido por la ley que
determina el gravamen.

En la teoría general de las obligaciones, Manuel De Juano (1957) explica que el objeto
se refiere a la prestación comprometida. Según los romanos, las obligaciones podían ser
de tres tipos: dar, hacer y prestar. Dar consistía en entregar una cosa, hacer o no hacer
algo, y prestar implicaba facilitar un bien para establecer un derecho real.

De Juano también define el objeto de la obligación tributaria como la riqueza o su


manifestación, que sirve como base o medida para la aplicación del tributo. Además,
menciona que el objeto del tributo puede asumir tres formas principales: la posesión de
la riqueza, la capacidad para adquirirla y el gasto. Estas formas se traducen en el capital,
la renta y el consumo.

Causa

"La causa de la obligación tributaria es el fundamento o motivo por el cual surge la


obligación de pagar un tributo. Es el hecho o situación que justifica la imposición de la
carga tributaria sobre el contribuyente. La causa puede estar relacionada con la
prestación de servicios públicos, el financiamiento de gastos estatales o la redistribución
de la riqueza. La ley tributaria establece la causa de cada impuesto, definiendo los
criterios y finalidades que la justifican. Es importante tener en cuenta que la causa de la
obligación tributaria debe ser clara y estar en consonancia con los principios
constitucionales y legales que rigen el sistema tributario." - Juan Martín Queralt

Nacimiento

1
“La importancia del hecho generador radica en que determina el elemento y la
verificación, en sí misma, de la situación fáctica que da lugar en su conjunto al nacimiento
de la obligación del propio hecho generador”. (Palomino, 2001, p.5)

"El nacimiento de la obligación tributaria se produce en el momento en que se reúnen los


elementos esenciales establecidos por la ley para que se genere la obligación de pagar
un tributo. El momento preciso del nacimiento puede variar según el tipo de impuesto y
la legislación específica de cada país. En general, el nacimiento de la obligación tributaria
está ligado al cumplimiento de la condición prevista en la ley, como la realización de una
actividad gravada, la obtención de un ingreso sujeto a tributación o la adquisición de
determinados bienes o servicios. " - Eduardo García de Enterría

Es importante tener en cuenta que el nacimiento de la obligación tributaria crea una


relación jurídica entre el sujeto activo, que es la entidad recaudadora, y el sujeto pasivo,
que es el contribuyente, estableciendo los derechos y las obligaciones de ambas partes
en relación con el impuesto correspondiente.

Doctrina

Según Patricio Masbernat (2017), en la doctrina la obligación tributaria es comprendida


como aquella obligación que se encuentra vinculada al cumplimiento del hecho imposible;
que es entendida de manera similar a la obligación en derecho privado; sin embargo, es
una obligación de derecho público.

La doctrina en la obligación tributaria se refiere al conjunto de principios, interpretaciones


y opiniones desarrolladas por expertos y estudiosos del derecho tributario en relación
con los aspectos teóricos y prácticos de la obligación tributaria. Estas opiniones y análisis
pueden provenir de académicos, juristas, consultores y otros profesionales en el campo
tributario.

1
La doctrina en la obligación tributaria aporta una visión especializada sobre temas como
la interpretación de las normas fiscales, la naturaleza de los impuestos, la determinación
de la base imponible, la distribución de la carga tributaria, entre otros aspectos relevantes.
Los autores y expertos en derecho tributario contribuyen a la doctrina mediante la
investigación, el estudio de casos y la reflexión crítica sobre la legislación y la
jurisprudencia relacionada con la obligación tributaria.

1
CONCLUSIÓN

Los tributos constituyen un pilar fundamental de los sistemas fiscales en las sociedades
modernas. Su origen se remonta a tiempos antiguos, y a lo largo de la historia han
evolucionado y se han adaptado a las necesidades y circunstancias de cada época.

Los tributos se rigen por principios constitucionales, que establecen los fundamentos
legales y los límites en la imposición de cargas fiscales. Estos principios suelen incluir la
legalidad tributaria, que garantiza que los tributos sean establecidos por ley, la equidad,
que busca una distribución justa de la carga tributaria, y la capacidad contributiva, que
implica que los tributos se basen en la capacidad económica de los contribuyentes.

Además de los principios constitucionales, existen principios doctrinales que guían la


aplicación y interpretación de las normas tributarias. Estos principios incluyen la
generalidad, que establece que los tributos deben ser aplicados de manera general a
todos los contribuyentes en situaciones similares, y la progresividad, que busca que la
carga tributaria sea proporcional al nivel de ingresos o riqueza de los contribuyentes.

La obligación tributaria surge como resultado de la relación jurídica establecida entre el


Estado y el contribuyente. Esta obligación implica el cumplimiento de las prestaciones
tributarias establecidas por la ley, ya sea en forma de impuestos, tasas o contribuciones
especiales. El objeto de la obligación tributaria se refiere a las prestaciones que deben
ser cumplidas por el contribuyente, y el objeto del tributo se refiere al hecho o
circunstancia que determina el gravamen.

En resumen, los tributos se sustentan en principios constitucionales y doctrinales que


buscan garantizar la legalidad, equidad y capacidad contributiva en la imposición de
cargas fiscales. La obligación tributaria establece la relación entre el Estado y el
contribuyente, y los objetos de la obligación y del tributo definen las prestaciones y
circunstancias que determinan la carga tributaria.

1
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Ángeles, A., & Cabrera, M. (n.d.). Universidad del Azuay Facultad de Ciencias
Jurídicas Carrera de Derecho LA COMPATIBILIDAD ENTRE LA TRANSACCIÓN
Y LA NATURALEZA EX LEGE DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. Recuperado el
31 de enero de 2024, de
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/12589/1/18116.pdf

• (S/f-b). Scielo.br. CONCEPTO DE TRIBUTO: UNA PERSPECTIVA COMPARADA


BRASIL-ESPAÑA ABSTRACT. Recuperado el 1 de febrero de 2024, de
https://www.scielo.br/j/rdgv/a/6gtfWQrQxZZfBgFfFLDM6qt/?format=pdf&lang=es

• (S/f). FASE I DEFINICIÓN. Recuperado el 31 de enero de 2024, de


https://virtual.urbe.edu/tesispub/0082442/fase01.pdf

• Eno, M. C. G. (s/f). III. LOS TRIBUTOS Y SUS ELEMENTOS ESENCIALES.


Unam.mx. Recuperado el 1 de febrero de 2024, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6278/6a.pdf

• Guerrero, Y., & Jiménez, S. (2012). ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA


TRIBUTARIA COMO FUENTE DE INGRESOS PROPIOS EN EL MUNICIPIO
TOVAR DEL ESTADO MÉRIDA.

• Ferrer, I. R. (s/f). Los elementos del tributo. Uoc.edu. Recuperado el 3 de febrero


de 2024, de
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/62505/5/Los%20elementos%20del
%20tributo_Portada.pdf

• Eno, M. C. G. (s/f). III. LOS TRIBUTOS Y SUS ELEMENTOS ESENCIALES.


Unam.mx. Recuperado el 3 de febrero de 2024, de

1
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6278/6a.pdf

• de Orbegoso, R. B. (s/f). La Relación Jurídico Tributaría.

También podría gustarte