Está en la página 1de 7

Universidad iberoamericana de Panamá

Profesora Rosmerie Espinoza

Ana María Guerra 4 747 675

Investigue, ilustre y comente los siguientes términos asociados a la Calidad del Aire

1. Actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera: Se refiere


a actividades humanas que pueden liberar contaminantes al aire, como la
industria, el transporte, la agricultura, entre otras.

2. Cámara de separación: Dispositivo utilizado para separar partículas sólidas


o líquidas de un flujo gaseoso, como parte de un sistema de control de la
contaminación del aire.

3. Compuestos orgánicos volátiles (COV): Son compuestos químicos que


contienen carbono y se evaporan fácilmente a temperatura ambiente.
Pueden provenir de fuentes naturales o de actividades humanas y contribuir
a la contaminación atmosférica y la formación de smog.

4. Contaminación atmosférica: Presencia en el aire de sustancias que


pueden tener efectos adversos en la salud humana, los animales, las plantas
o materiales, o que puedan causar daño al medio ambiente.

5. Emisión: Liberación de contaminantes al medio ambiente, como gases,


partículas o compuestos químicos, provenientes de fuentes móviles (como
vehículos) o fuentes estacionarias (como fábricas).
6. Emisiones procedentes de fuentes naturales: Son emisiones de
contaminantes que se originan de forma natural, como erupciones
volcánicas, incendios forestales o la actividad biológica.

7. Indicador medio de exposición: Medida utilizada para estimar la exposición


promedio de una población a un contaminante durante un período específico,
generalmente expresado en concentración media en el aire durante cierto
tiempo.

8. Inversión térmica: Fenómeno atmosférico en el que una capa de aire cálido


queda atrapada cerca del suelo por una capa de aire frío, lo que puede
atrapar contaminantes cerca de la superficie y empeorar la calidad del aire.
9. Islas de calor: Áreas urbanas que experimentan temperaturas más altas que
sus áreas circundantes debido a la absorción y retención de calor por parte
de materiales urbanos, como el concreto y el asfalto.

10. Objetivo de calidad del aire: Meta establecida por autoridades


gubernamentales o internacionales para la concentración máxima permitida
de un contaminante atmosférico, con el fin de proteger la salud humana y el
medio ambiente.

11. PM10: Partículas suspendidas en el aire con un diámetro aerodinámico


menor o igual a 10 micrómetros, que pueden penetrar en las vías
respiratorias y causar problemas de salud.
12. PM2,5: Partículas suspendidas en el aire con un diámetro aerodinámico
menor o igual a 2,5 micrómetros, consideradas especialmente peligrosas
porque pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar daños a
la salud.

13. Sistemas de separación: Conjunto de dispositivos y técnicas utilizados para


separar contaminantes del aire, como filtros, ciclones, electrofiltros, entre
otros.

14. SNAP 97: Siglas en inglés para "Plan de acción para contaminantes
atmosféricos no regulados", un programa de la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos (EPA) para abordar la contaminación
atmosférica de manera integral.
15. Sustancias precursoras del ozono: Compuestos químicos que, cuando
reaccionan en la atmósfera bajo ciertas condiciones, contribuyen a la
formación del ozono troposférico, un contaminante atmosférico.

16. Umbral de alerta: Nivel de concentración de un contaminante atmosférico


que, si se alcanza o supera, puede desencadenar acciones de alerta por
parte de las autoridades para proteger la salud pública.

17. Valor límite de emisión: Límite máximo de emisiones de contaminantes


permitido para una fuente de emisión específica, establecido por
regulaciones ambientales.
18. Valor objetivo: Concentración deseada de un contaminante en el aire,
establecida para proteger la salud humana y el medio ambiente a largo plazo,
más allá de los niveles de cumplimiento de las regulaciones.

También podría gustarte