Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de

Nuestra Independencia, y de la conmemoración


de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FACULTAD DE AGRONOMÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

INFORME SOBRE EL CULTIVO DEL TOMATE (SOLANUM


LYCOPERSICUM)

DOCENTE: Ing. RONALD YALTA VEGA

ESTUDIANTE: DEL AGUILA PAREDES LADY ANGÉLICA

CURSO: PRACTICA PRE-PROFESINAL I

FACULTAD/ESCUELA: AGRONOMIA – AGRONOMIA

NIVEL: 2° NIVEL

CICLO: IV

IQUITOS – PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN

El cultivo de tomate de alto rendimiento tiene una inmensa importancia


económica para los agricultores de todo el mundo, aunque no es tarea fácil. Los
problemas de plagas y enfermedades, así como las condiciones específicas
necesarias para el cultivo, pueden reducir considerablemente el rendimiento del
tomate y aumentar el coste de producción por hectárea.
Para hacer frente a estos problemas en el cultivo de tomate, los agricultores
deben monitorizar de cerca los cultivos en crecimiento y acumular datos fiables
para hacer predicciones precisas sobre la probabilidad de mal tiempo, brotes de
enfermedades, etcétera.
El tomate ocupa un lugar importante entre las hortalizas del mundo
debido a su variedad de usos para el consumo en fresco, su sabor
universalmente apreciado, su alto valor nutritivo, porque contiene una
buena cantidad de vitamina A y C, además de tener un alto valor comercial por
unidad de superficie cultivada.
La producción mundial de tomate es, aproximadamente, de 36´000,000 de
toneladas al año, cultivadas en 1´800,000 hectáreas. La aceptación que tiene en
las diversas culturas del mundo se evidencia por ser el segundo producto
hortícola en el consumo mundial, además de ser un importante generador de
divisas y empleos para el país.

OBJETIVOS GENERALES
Sostenibilidad: Fomentar prácticas de cultivo más sostenibles, como la
reducción del uso de pesticidas y fertilizantes, la optimización del uso del agua,
o la promoción de técnicas agrícolas que reduzcan el impacto ambiental.
Mejora de la producción: Incrementar el rendimiento por planta o por
unidad de área cultivada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Resistencia a enfermedades y plagas: Desarrollar variedades de tomate
que sean resistentes a enfermedades comunes, así como resistencia a plagas.
MARCO TEORICO

El tomate es un cultivo perenne, que para poder desarrollarse necesita de ciertos


requerimientos agrometeorológicos como edafológicos.

I. PREPARACIÓN DEL TERRENO

La preparación del terreno se inicia con la limpieza manual de residuos,


quitando la maleza. Consiste también en el arado, gradeo, nivelación y surcado
del terreno. Con estas labores se tendrá el terreno bien mullido y con una
profundidad recomendad de 40 cm. Los dos surcos están orientados respetando
las curvas de nivel del terreno, con el fin de evitar la pérdida de suelo por la
erosión del terreno.
Después de realizar todo este procedimiento, abonamos los surcos el lado
derecho con protohualpa y el lado izquierdo con gallinaza, y lo dejamos por una
semana para que el abono se mezcle con el suelo.

II. SIEMBRA
La siembra del tomate es un proceso fundamental para el cultivo exitoso de esta
popular hortaliza.

Selección de semillas: Escoger variedades de semillas de tomate adecuadas


para el clima y las condiciones de cultivo locales. Hay una amplia variedad de
tomates, desde los grandes y jugosos hasta los pequeños y cherry.
Preparación del suelo: El suelo debe estar bien drenado, suelto y rico en
materia orgánica.
Riego y fertilización: El tomate necesita un riego regular y constante para
mantener el suelo húmedo pero no encharcado.

III. TRASPLANTE

Para el trasplante se usan plantones que son adquiridas por los agricultores a
través de almácigos especializados en su producción. De acuerdo con el vigor de
la planta, se recomienda que las plántulas tengan entre 10 a 15 cm de altura y
entre 3 y 4 hojas verdaderas para que puedan ser trasplantadas.
Almacigo de tomate

Fecha de trasplante

La temperatura de germinación es de 20ºC.


La temperatura mínima de germinación es de 12ºC.
Las temperaturas extremas causan daños. Afectan al crecimiento, desarrollo de
la planta, al cuajado y a su producción. Generalmente, por debajo de 15 ºC, se
presentan problemas de crecimiento y polinización. Por encima de 35 ºC, se
reduce la polinización y calidad del polen.
Por esta razón, la mayoría de estos cultivos a aire libre se encuentran en zonas
de clima templado entre 30 y 40 grados de latitud tanto en el hemisferio norte
como en el sur. No obstante, con la introducción de variedades modernas de
tomates, se pueden ya cultivar bajo climas más cálidos y casi tropicales.
Por ello es muy importante tener un manejo adecuado del cultivo del tomate y
que tengan un buen desarrollo y crecimiento.
Se contabilizo 16 plantas de tomate en cada parcela

IV. DESARROLLO VEGETATIVO

Pusimos tutores al costado de la planta


para que se pueda sostener y la planta
no crezca caído, mide
aproximadamente unos 50 cm
También realizamos el aporcamiento (que es volver a abonar a la planta hasta la
mitad pero sin taparla)

A mi cultivo todavía le falta el desarrollo floral (50 a 80 días) se inicia a partir de


la floración, y se caracteriza por los primeros brotes de flores en la planta.

Fase reproductiva (81 a 100 días) esta fase se caracteriza por el crecimiento de
la planta y por qué los frutos ya se encuentran maduros y listos para cosecha.

RECOMENDACIÓNES

Se debe tomar en cuenta que una planta al ser trasplantada se


debilita, por lo que es necesario:
El almacigo debe ser como mínimo de 30 cm de profundidad.

Humedecer la tierra con agua y una solución.

Trasplantar a la planta con demasiado cuidado en un clima templado


para que el sol no la mate al momento de ser trasplantada.

CONCLUSIONES

De acuerdo al manejo que estuve llevando de este cultivo, pude darme cuenta
que el tomate no soporta un clima totalmente caluroso o con demasiado sol, ya
que lo lleva a marchitarse y que la planta muera, por ello es muy importante
regar agua en ciertas horas del día para que quede húmeda la tierra y así la
planta pueda soportar esos climas.
El control de maleza es muy indispensable para cualquier cultivo, y el tomate no
es la excepción, ya que estas compiten por los nutrientes del cultivo, y pueden
llegar a presentar un problema, ya que mermarían el rendimiento del cultivo.

También podría gustarte