Está en la página 1de 16

Reino Animal

Phylum Molluscos
-TORRES DOMINGUEZ, PATRICK
LOLO
-VALDIVIA OSIS, JOSE JOSUE

CURSO: ZOOLOGIA
DOCENTE: ING.MANUEL AVILA
FUCOS
Introducción
 Los moluscos son uno de los grupos de animales más amplios conocidos.
El número de especies vivas se calcula entre las 80.000 y las 150.000,
conociéndose además unas 35.000 especies fósiles. La Malacología es la
rama de la Zoología que estudia los moluscos
 Zoológicamente se caracterizan por ser metazoos (animales
pluricelulares) celomados (que poseen una cavidad interna que les
proporciona interesantes capacidades de organización corporal) no
segmentados (que su cuerpo no está formado por unidades básicas
repetidas), aspecto éste último que les diferencia de las otras dos grandes
líneas evolutivas de los invertebrados: los Anélidos y los Artrópodos.
Características generales de los
moluscos
Entre las principales características de los
moluscos se pueden destacar:
 Presencia de una concha calcárea (secretada por
un integumento subyacente llamado manto, en
ocasiones ausente).
 Existencia de un pie musculoso
 Existencia de branquias y pulmones, que les han
permitido conquistar diversos ambientes (acuático
marino o de agua dulce, terrestre).
Características generales de los
moluscos
 La envoltura de los moluscos es compleja. Está
compuesta por carbonato de calcio y otros
minerales en una matriz orgánica que es segregada
en capas por una lámina de tejido (el manto) por el
borde y bajo la envoltura. También suele estar
cubierta por una capa externa sin minerales
llamada periostraco.
 Generalmente, el aparato
digestivo de los moluscos
consta de una boca con una
estructura parecida a una
lengua, LLAMADA
RÁDULA, sobre la que
descansan unos dientes.
También presenta un
estómago y un par de
glándulas digestivas.
 El sistema nervioso, el sistema nervioso de los
cefalópodos es tan complejo y está tan altamente
organizado como el de los peces.
 Está formado por un par de ganglios cerebrales
situados por encima del esófago y conectados con
un par de ganglios bucales situados por delante, un
par de ganglios pedios del que parte una cadena
nerviosa, un par de ganglios pleurales, un par de
ganglios viscerales que inervan la masa visceral y
un par de ganglios parietales.
 El corazón se localiza en el extremo posterior del
cuerpo, y manda la sangre hacia un SISTEMA
CIRCULATORIO CERRADO que forma parte de
la cavidad principal del cuerpo.
 Asociado al corazón existe un conjunto de órganos
en el que se encuentran los riñones, las gónadas y,
a veces, otras estructuras reproductoras.
La reproducción
 La mayoría poseen sexos separados. Una
excepción serían los caracoles que son
hermafroditas (un mismo individuo posee ambos
sexos y puede actuar como macho o como
hembra).
 La FECUNDACIÓN es INTERNA y
son OVÍPAROS, es decir que "nacen" a partir de
un huevo depositado en el exterior, sobre las
plantas, o en el agua.
Ejemplos de Reproducción

Caracol Común Ostras


Organización general
 En la CABEZA se hallan los órganos de los sentidos
que les sirven para explorar el medio.

El PIE puede servir para reptar (caracoles), para


excavar (almeja) o para atrapar a otros animales (pulpo)

En la MASA VISCERAL es donde se encuentran la


mayoría de los órganos. A su vez, la masa visceral está
cubierta por el MANTO que es el encargado de fabricar
elexoesqueleto: la CONCHA.
Esquema ….

4 clases
• Aplacofara
• Monoplacoferos
• Poliplacoferos
• Scafopoda
Clasificación
GRACIAS

También podría gustarte