Está en la página 1de 7

Alice Munro

Alice Ann Munro (nacida Alice Ann Laidlaw;


Wingham, 10 de julio de 1931) es una cuentista Alice Munro
canadiense.1 2​ ​ Se le considera una de las escritoras
actuales más destacadas en lengua inglesa, la
«Chéjov canadiense».2 ​ En 2013 le fue otorgado el
Premio Nobel de Literatura.2 ​

Vida personal
Alice Munro nació en Wingham, en Ontario, y vivió
en una granja en el oeste de la misma provincia, en
una época de depresión económica.3 4​ ​ Esta vida tan
elemental fue decisiva como trasfondo de buena
parte de sus relatos.

Conoció muy joven a James Munro, en la


Universidad de Western Ontario, donde realizaba Retrato de Munro realizado por Andreas Vartdal.

trabajos manuales para pagarse sus estudios. Se Información personal


casaron en 1951 y se instalaron en Vancouver. Tuvo Nombre de
Alice Ann Munro
su primera hija a los 21 años. Luego, ya con tres nacimiento
hijas, se trasladó en 1963 a Victoria, donde regentó Nacimiento 10 de julio de 1931 (92 años)
con su marido una librería. Wingham (Canadá)
Nacionalidad canadiense
Se divorció en 1972, y al regresar a su provincia Lengua
natal, se convirtió en una fructífera escritora como Inglés
materna
residente en su antigua universidad. Volvió a casarse
Familia
en 1976 con Gerald Fremlin. A partir de entonces
Cónyuge James Munro (1951–1972)
consolidó su carrera literaria, ya bien orientada. Gerald Fremlin (1976–2013)
Hijos 3
Trayectoria Educación
Munro empezó a escribir cuentos en 1950, en su Educada en Universidad de Ontario
escaso tiempo libre. Sin embargo, fue hasta 1968 Occidental
cuando publicó su libro debut, la aclamada colección Información profesional
de cuentos Danza de las sombras, que ganó el Ocupación Escritora
Governor General's Award, el premio literario más Años activa desde 1950
prestigioso de Canadá. Ese éxito fue seguido por la Género Relato
publicación del libro de relatos entrelazados, también Obras
leído como novela, La vida de las mujeres (1971). Demasiada Felicidad
notables
En 1978 apareció ¿Quién te crees que eres? (Who
Miembro de Academia Estadounidense de
Do You Think You Are?, que fuera de Canadá se
las Artes y las Ciencias
título The Beggar Maid), otra colección de historias
Real Sociedad de Literatura
entrelazadas. Este libro le valió a Munro un segundo
Governor General's Award. De 1979 a 1982 realizó Distinciones Premio Nobel en 2013
una gira por Australia, China y Escandinavia de
presentaciones públicas y lecturas. En 1980 ocupó el puesto de escritora residente en la Universidad de
Columbia Británica y en la Universidad de Queensland. Luego publicó Las lunas de Júpiter (1982), El
progreso del amor (1986), Amistad de juventud (1990) y Secretos a voces (1994).

Desde la década de 1980, Munro ha publicado una colección de cuentos cortos al menos una vez cada
cuatro años. Las primeras versiones de sus historias han aparecido en revistas como The New Yorker, The
Atlantic, Grand Street, Harper's Magazine, Mademoiselle y The Paris Review.

Ya había sido traducida al español en esa década, pero con insuficiente eco. Empezó a ser más conocida en
el siglo xxi, con los relatos de Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (2001), y luego con los de
Escapada (2004), que facilitaron la recuperación de su obra precedente. Se había mantenido hasta entonces
como una escritora algo secreta pero muy reconocida por algunos.5 ​ Sus libros han sido traducidos a trece
idiomas.

En La vista desde Castle Rock (2006) hace un balance de la historia remota de su familia (en parte
escocesa) emigrada a Canadá y describe ampliamente las dificultades de sus padres. Su libro se alejaba un
poco de su modo expresivo anterior. Por entonces habló de retirarse, pero la publicación del excelente
Demasiada felicidad (nuevos cuentos, aparecidos en 2009) lo desmintió.

En 2012 publicó otro libro de relatos: Mi vida querida. Son cuentos más despojados y más centrados en el
pasado.6 ​ En su última sección se detiene en un puñado de recuerdos personales, que pueden verse como
una especie de confesión definitiva de la autora, pues son "las primeras y últimas cosas —también las más
fieles— que tengo que decir sobre mi propia vida".7 ​

El 10 de octubre de 2013, Munro fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura y fue citada como una
"maestra de la historia corta contemporánea". Es la primera canadiense y la decimotercera mujer en recibir
esa distinción.

Munro, que no se ha prodigado en la prensa, ha reconocido el influjo inicial de grandes escritoras —


Katherine Anne Porter, Flannery O'Connor, Carson McCullers o Eudora Welty—, así como de dos
narradores: James Agee y especialmente William Maxwell. Sus relatos breves se centran en las relaciones
humanas, analizadas a través de la lente de la vida cotidiana. Por esto y por su alta calidad ha sido llamada
"la Chéjov canadiense".

Es conocida la asociación de Munro con el editor Douglas Gibson. Cuando Gibson dejó la sucursal
canadiense de la editorial británica Macmillan, en 1986, para lanzar su propia huella de Douglas Gibson
Books en McClelland y Stewart, Munro dejó su antigua editora para seguir a Gibson a la nueva compañía.
Munro y Gibson han conservado su asociación profesional desde entonces. Cuando Gibson publicó sus
propias memorias en 2011, Munro escribió la introducción, y hasta el día de hoy Gibson a menudo hace
apariciones públicas en nombre de Munro cuando su salud le impide aparecer personalmente.

Fue entrevistada extensamente por The Paris Review en 1994.


Las adaptaciones cinematográficas de los cuentos de Munro incluyen Martha, Ruth y Edie (1988), Edge of
Madness (2002), Lejos de ella (2006), Hateship Loveship (2013) y Julieta (2016).

Escritos
Muchas de las historias de Munro están ambientadas en el condado de Huron, Ontario. Su fuerte enfoque
regional es una de las características de su ficción. Los escritos de Munro sobre pueblos pequeños son
comparados con los de escritores del sur rural de los Estados Unidos. Al igual que en las obras de William
Faulkner y Flannery O'Connor, los personajes de Munro a menudo se enfrentan a costumbres y tradiciones
profundamente arraigadas, pero la reacción de los personajes es generalmente menos intensa que la
retratada por sus colegas del sur. Sus personajes masculinos tienden a capturar la esencia del hombre
común, mientras que sus personajes femeninos son más complejos. Gran parte del trabajo de Munro
ejemplifica el género literario conocido como Southern Ontario Gothic.8 ​

Las obras de Munro a menudo se comparan con las de grandes escritores de cuentos cortos. En sus
historias, como en las de Chéjov, la trama es secundaria y "no pasa mucho". Al igual que con Chéjov,
Garan Holcombe señala: "Todo se basa en el momento epifánico, la iluminación repentina, el detalle
revelador, sutil y conciso". El trabajo de Munro trata sobre "el amor y el trabajo, y los defectos de ambos".
Ella comparte la obsesión de Chéjov con el tiempo y nuestra muy lamentada incapacidad para retrasar o
prevenir su implacable movimiento.9 ​

Un tema frecuente de sus escritos, particularmente evidente en sus primeras historias, ha sido el dilema de
una niña que alcanza la mayoría de edad y se reconcilia con su familia y la pequeña ciudad donde creció.
En obras recientes —como Hateship, Friendship, Courtship, Loveship, Marriage (2001) y Runaway
(2004)— se ha enfocado en las tribulaciones de la mediana edad, de las mujeres solas y de los ancianos. Es
una marca de su estilo el que los personajes experimenten una revelación que ilumina y da sentido a un
evento.10 ​

La prosa de Munro revela las ambigüedades de la vida: "irónico y serio al mismo tiempo", "lemas de piedad
y honor y flamante intolerancia", "conocimiento especial e inútil", "tonos de indignación estridente y feliz",
"el mal gusto, la falta de corazón, la alegría de eso". Su estilo coloca lo fantástico junto a lo ordinario, cada
uno subestimando al otro de maneras que evocan la vida de forma sencilla y sin esfuerzo.10 ​ Como Robert
Thacker escribió:

Los escritos que Munro crea [...] son una unión empática entre los lectores, especialmente
los críticos. Nos atrae su escritura por su verosimilitud, no de mímesis... sino más bien del
sentimiento de ser ella misma [...] de simplemente ser un ser humano.11 ​

Lives of Women and Girls tiene como dinámica central la tensión como consecuencia de la división entre
hombres sobrevivientes de la sociedad y los habitantes de otro territorio, este último un lugar habitado por
idiotas, seniles, enfermos mentales, criminales, y hombres de fe y pasión.12 ​ La obra se compone de varios
relatos individuales, pero interrelacionados, que forman una novela. El actor principal de cada relato
aparece de forma paralela en todas las historias, concentrándose en su lucha por no comprometerse en
ningún lado de la dialéctica de la obra. La protagonista Del Jordan se describe a sí misma como un
camaleón, que en cada capítulo de Lives of Women and Girls atraviesa diferentes crisis en la búsqueda de
un compromiso habitable entre “el mundo” y “el otro país".12 ​
The Beggar Maid tiene por nombre "What do you think you are" fuera de los Estados Unidos. Es el relato
de la triste historia de Rose en la universidad, donde conoce a Patrick, su millonario futuro esposo, de quien
se divorció tiempo después. Rose viene del lado pobre de una ciudad llamada Hanratty y, en el intento de
alejarse de sus raíces, se encuentra con una serie de líos. Sin embargo, excede sus expectativas al ser
sobresaliente en la secundaria y al conseguir una beca para la universidad.13 ​

Hateship, Loveship, Courtship, Loveship, Marriage es una conmovedora y temperamental obra compuesta
por una serie de historias, donde la primera describe la decepción de unas colegialas y su juego de
adivinanzas. En la historia Floating Bridge, una mujer tiene una cita con su oncólogo, su destino fatal y el
hecho de notificarlo a su esposo, sin contar con la presencia de dos extraños en su auto al momento de
llegar a casa a contárselo a sus hijos.14 ​

Creando nuevas versiones


Alice Munro publica versiones variadas de sus historias, a veces en un corto espacio de tiempo. Sus trabajos
Save the Reaper y Passion salieron en dos versiones diferentes en el mismo año, en 1998 y 2004,
respectivamente. En el otro extremo de la escala, dos historias fueron republicadas en una versión variante
unos 30 años después, Home (1974/2006) y Wood (1980/2009). Ann Close y Lisa Dickler Awano
informaron en 2006 que Munro no había querido volver a leer las galeradas de Runaway (2004): "No,
porque voy a reescribir las historias".

En su contribución al simposio, una apreciación de Alice Munro dicen que de su historia Powers, por
ejemplo, Munro hizo ocho versiones en total. Variantes de sección de Wood. Awano escribe que Wood es
un buen ejemplo de cómo Munro, siendo "un autoeditor incansable", reescribe y revisa una historia, en este
caso volviendo a ella por un segunda publicación casi treinta años después. En este caso, dice Awano,
Munro revisó caracterizaciones, temas y perspectivas, así como sílabas rítmicas, una conjunción o un signo
de puntuación. Los personajes cambian también. Infiriendo desde la perspectiva que toman las cosas, son
de mediana edad en 1980 y mayores en 2009. Awano percibe un lirismo elevado provocado por la
precisión poética de la revisión realizada por la autora.

La versión 2009 se compone de ocho secciones en lugar de tres en 1980, y tiene un nuevo final. Awano
escribe que Munro literalmente "reacaba" la primera versión de la historia, con una ambigüedad que es
característica de las terminaciones de Munro, y que la autora reimagina sus historias a lo largo de su trabajo
de diversas maneras. Varias historias fueron reeditadas con una variación considerable en cuanto a qué
contenido pertenece a cada sección. Esto se puede ver, por ejemplo, en Inicio, El progreso del amor, ¿Qué
quieres saber?, Los niños se quedan, Salva al segador, El oso llegó a la montaña, Passion, The View From
Castle Rock, Wenlock Edge y Deep-Holes.

Obras

Cuentos
1968: Danza de las sombras (Dance of the Happy Shades)
1971: Las vidas de las mujeres (Lives of Girls and Women)
1974: Algo que quería contarte (Something I’ve Been Meaning to Tell You)
1978: ¿Quién te crees que eres? (Who Do You Think You Are? o The Beggar Maid)
1982: Las lunas de Júpiter (The Moons of Jupiter)
1986: El progreso del amor (The Progress of Love)
1990: Amistad de juventud (Friend of My Youth)
1994: Secretos a voces (Open Secrets)
1998: El amor de una mujer generosa (The Love of a Good Woman)
2001: Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (Hateship, Friendship, Courtship,
Loveship, Marriage)
2004: Escapada (Runaway)
2006: La vista desde Castle Rock (The View from Castle Rock)
2009: Demasiada felicidad (Too Much Happiness)
2012: Mi vida querida (Dear Life)

Antologías
1996: Selected Stories (después retitulado Selected Stories 1968-1994 y A Wilderness
Station: Selected Stories, 1968-1994)
2003: No Love Lost
2004: Vintage Munro
2006: Alice Munro's Best: A Selection of Stories
2006: Carried Away: A Selection of Stories. Introducción de Margaret Atwood.
2011: New Selected Stories
2014: Lying Under the Apple Tree. New Selected Stories
2014: Todo queda en casa (Family Furnishings: Selected Stories 1995-2014)

Sobre Munro

Bibliografía
1984: The Art of Alice Munro: Saying the Unsayable, de Judith Miller
1988: Some Other Reality: Alice Munro's Something I've Been Meaning to Tell You, de Louis
K. MacKendrick
1992: Alice Munro. A Double Life, de Catherine Sheldrick Ross
2001: Lives of Mothers and Daughters: Growing up with Alice Munro, de Sheila Munro
2005: Alice Munro: Writing Her Lives: A Biography, de Robert Thacker
2013: A Spanish Passion for the Canadian Short Story: Reader Responses to Alice Munro’s
Fiction in Web 2.0 , de Pilar Somacarrera

Premios
1968: Governor General’s Award por Danza de las sombras
1978: Governor General’s Award por ¿Quién te crees que eres?
1986: Governor General’s Award por El progreso del amor
1986: Premio Marian Engel
1995: Lannan Literary Award
1995: W. H. Smith Literary Award por Secretos a voces
1998: Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro por El amor de una mujer
generosa15 ​
1998: Premio Giller por El amor de una mujer generosa
2001: Premio Rea
2004: Premio Giller por Escapada
2005: Premio Reino de Redonda16 ​
2009: Premio Booker Internacional
2011: Premio Tormenta por Demasiada felicidad17 ​
2013: Premio Nobel de Literatura18 ​

Referencias
1. Puértolas, Soledad (8 de octubre de 2014). «Opinión | Alice Munro, una vida inesperada» (ht
tps://elpais.com/cultura/2014/10/08/babelia/1412764686_252467.html). El País. ISSN 1134-
6582 (https://portal.issn.org/resource/issn/1134-6582). Consultado el 29 de mayo de 2021.
2. Sabogal, Winston Manrique (11 de octubre de 2013). «Alice Munro gana el Nobel de
Literatura por su maestría en los cuentos» (https://elpais.com/cultura/2012/10/10/actualidad/1
349889198_516069.html). El País. ISSN 1134-6582 (https://portal.issn.org/resource/issn/1134-6582).
Consultado el 29 de mayo de 2021.
3. Jeanne McCulloch, Mona Simpson "Alice Munro, The Art of Fiction No. 137" (http://www.thep
arisreview.org/interviews/1791/the-art-of-fiction-no-137-alice-munro), The Paris Review No.
131, Summer 1994
4. Gaunce, Julia, Suzette Mayr, Don LePan, Marjorie Mather, and Bryanne Miller, eds. "Alice
Munro." The Broadview Anthology of Short Fiction. 2nd ed. Buffalo, NY: Broadview Press,
2012.
5. Elvira Lindo, "La vida secreta de Alice Munro", El País, 4-12-2010.
6. A. Muñoz Molina, "Nadie como ella", El País, Babelia, 8-12-2012, p. 3; y The Guardian, 11-
2012 [1] (http://www.guardian.co.uk/books/2012/nov/25/dear-life-alice-munro-review)
7. Tras los diez relatos de Dear Life escribe aparte

"The final four works in this book are not quite stories. They form a separate unit, one
that is autobiographical in feeling, though not, sometimes, entirely so in fact. I believe
they are the first and last – and the closest – things I have to say about my own life".

8. Becker, Susamme (1999). Gothic Forms of Feminine Fictions. (https://archive.org/details/goth


icformsoffem0000beck). Manchester: Manchester University Press. (requiere registro).
9. Holcombe, Garan (2005). Contemporary Writers., ed. Alice Munro. London: British Arts
Council.
10. Hoy, Hellen (1980). Dull, Simple, Amazing and Unfathomable: Paradox and Double Vision In
Alice Munro's Fiction. New Brunswick.: Studies in Canadian Literature.
11. Thacker, Robert (1998). Review of Some other reality: Alice Munro's Something I've been
Meaning to Tell You, by Louis K. MacKendrick. Journal of Canadian Studies.
12. Macdonald, Rae McCarthy (6 de junio de 1978). «Structure and Detail in Lives of Girls and
Women» (https://journals.lib.unb.ca/index.php/SCL/article/view/7893). Studies in Canadian
Literature / Études en littérature canadienne 3 (2). ISSN 1718-7850 (https://portal.issn.org/resource/iss
n/1718-7850). Consultado el 19 de diciembre de 2017.
13. «Alice Munro: “The Beggar Maid” – The Mookse and the Gripes» (http://mookseandgripes.co
m/reviews/2015/07/28/alice-munro-the-beggar-maid-2/). mookseandgripes.com (en inglés
estadounidense). Consultado el 19 de diciembre de 2017.
14. «A Review of Alice Munro’s Hateship, Friendship, Courtship, Loveship, Marriage –
Compulsive Reader» (http://www.compulsivereader.com/2003/03/22/a-review-of-alice-munro
s-hateship-friendship-courtship-loveship-marriage/). www.compulsivereader.com (en inglés
estadounidense). Consultado el 19 de diciembre de 2017.
15. «Remembering Alice Munro’s National Book Critics Circle Award» (https://www.bookcritics.o
rg/2013/10/23/remembering-alice-munros-national-book-critics-circle-award/). National Book
Critics Circle (en inglés estadounidense). 23 de octubre de 2013. Consultado el 30 de mayo
de 2021.
16. «javiermarias.es blog: Fallo del V Premio Reino de Redonda (2005)» (http://www.javiermaria
s.es/2005/05/fallo-del-v-premio-reino-de-redonda.html) (en inglés). Consultado el 30 de
mayo de 2021.
17. Emilio Ruiz Mateo. Premios Tormenta: Esquivias, Munro... (http://www.estandarte.com/notici
as/premios/premios-tormenta-_590.html), Estandarte, 06.06.2011; acceso 29.01.2013
18. BBC (10 de octubre de 2013). «La canadiense Alice Munro gana el Premio Nobel de
Literatura» (https://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/10/131010_ultnot_nobel_lit
eratura_lp.shtml). Consultado el 10 de octubre de 2013.

Predecesor: Sucesor:
Mo Yan Premio nobel de literatura Patrick Modiano
2013

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alice_Munro&oldid=159061383»

También podría gustarte