País: Perú
Nacimiento: Lima, 1981
Escritor y blogger peruano, Francisco Joaquín Marro publicó en 2011 su primera novela,
Sol de Tokio.
TODAS LAS SANGRES
Publicada en 1964, Todas las sangres es una novela de amplio aliento (más de 500
páginas de extensión) en la que el elemento autobiográfico, también presente aunque
en menor medida que en sus obras anteriores, cede paso a un ambicioso proyecto de
representación de la realidad social del Perú. José María Arguedas presenta en este
libro a Rendón Willka, personaje central de la narración cuya vida transcurre por unos
cauces paralelos a la del novelista. Al igual que Arguedas, sufre las humillaciones de los
primeros años de colegio, del que le quedará un recuerdo imborrable, quizá por haber
estudiado en los suburbios de Lima y con medios económicos muy precarios.
Arguedas sufría de una aguda depresión cuando se suicidó con un disparo en la cabeza
en el local de la Universidad Agraria La Molina (Lima). Falleció el 2 de diciembre de
1969.
PERDIDOS EN LA MONTAÑA
5 chicos que estan muy contentos, porque han salido
ganadores de la rifa en la kermés, organizada por su
colegio. Y no es para menos, el gran premio es un
paseo en globo. Llega el momento de la partida y están
tan ansiosos que ni se imaginan lo que se espera.
José
Paulo
Marion
Cristina
Roberto
Calé
Mal despege del globo.
El globo se estrella contra la montaña.
Mala comunicación del grupo.
Informar sobre su ubicación.
Pudieron utilizar la radio para informar su ubicación.
VIRGINIA WOOLF
(1882/01/25 - 1941/03/29)
Escritora británica
Considerada una de las autoras más importantes del siglo XX.
Obras: La señora Dalloway, Una habitación propia, Las olas...
Género: Drama y prosa
Padres: Leslie Stephen y Julia Prinsep Stephen
Cónyuge: Leonard Woolf (m. 1912–1941)
Nombre: Adeline Virginia Stephen
Estatura: 1,7 m
Hija del escritor Leslie Stephen y de Julia Prinsep Stephen, modelo de pintores
prerrafaelitas. Leslie tenía una hija de su primera esposa, y Julia otros tres hijos de su
primer marido, Herbert Duckworth. Tuvieron otros cuatro hijos juntos.
Nunca fue a la escuela, sus estudios los realizó en casa, donde recibió clases de
profesores particulares y de su padre.
El viento pretendía alejarla, pero la queja nacía y se levaba una y otra vez de mil fauces
desoladas”. En el capítulo “Perro de bandoleros”.
Encontramos una estampa inolvidable, en la que “Güeso”, capturado por los torvos
Celedonios, acepta, aunque de mal grado, el nuevo bravo destino de perros bandoleros
junto a estos hombres, cuya existencia pende de un hilo, sombreado por el azar y la
violencia: “…
Efectivamente, se bajó el Blas y desamarró un látigo de arriar ganado que colgaba del
arzón trasero de su silla. –Anda ¡camina! –dijo, acercándose a Güeso agitando el látigo;
el perro continuó tirado entre las piernas.
Atrancado allí, no lo sacarían ni a buenas ni a malas. Deseaba tan sólo que le soltaran
el lazo. Por lo demás, la vista no le impresionó mayormente. Es que lo ignoraba. Los
riendazos que había sufrido hasta este rato no le habían dado una idea del ardiente
dolor del chicotazo.
-Güeso, entonces suénale –dijo el Julián. El Blas alzó el látigo que tenía el mango de
palo y lo dejo caer sobre Güeso. Zumbó y estalló aunque con un ruido opaco debido al
abundante pelambre.
En el desenlace, vuelve la lluvia y, con ella, algunos perros que regresan humildes, en
espera del castigo, a casa de sus dueños.
BIOGRAFIA DE LOUISA
Nació el 29 de noviembre de 1832 en Germantown, Pensilvania.
Autora de unos 300 títulos de diversos géneros, aunque sus obras más famosas,
Mujercitas (1868-1869), novela autobiográfica de su infancia, y sus secuelas,
Hombrecitos (1871) y Los muchachos de Jo (1886), están considerados como
clásicos.
Obras seleccionadas
LOS DEBORADORES
Los Devoradores, de la escritora argentina Ana María Shua, (1951), publicado por
primera vez en el año 2005, es una colección de ocho cuentos de terror que provienen
de diferentes tradiciones. Se podrá encontrar con vampiros orientales, animales
monstruosos, caníbales y hasta seres amorfos empeñados en devorar todo lo que
aparece en su camino.
1- El
Hombre-Perro (Cuento Australiano): cuenta la aventura de unos jóvenes guerreros
australianos en su encuentro con Chirunir, bestia con cuerpo de hombre pero con cara
de perro, devorador de seres humanos, capaz de hacerse invisible, pero que solo su
sed era la contra para romper la magia. La alianza de estos guerreros con los
hechiceros del pueblo hizo posible la batalla final que destruiría a la bestia, a su pareja
y sus insaciables perros.
2- El Peor Marido (Un cuento Árabe). Es la historia de Dalal, princesa, hija del Sultán
que edad de ser desposada es conquistada por un personaje de singular belleza que
después de la boda, muestra su verdadera identidad, un Gul, un vampiro de las aguas
que entre tantas debilidades se alimentaba de cadáveres humanos y termina
secuestrando a la princesa y llevándola a su morada, en lo alto de una montaña. El Gul
al sentirse traicionado por la princesa, pues esta no comparte ninguna de sus fechorías,
decide devorarla, pero se deja convencer de la princesa que le permita asearse antes
por lo que se trasladan al pueblo para que la princesa se bañe en la piscina pública, de
donde escapa, pero es alcanzada por el Gul, quien es descubierto por una genia cuando
sometía a la chica y actuó defendiéndola, destruyendo al monstruo y, permitiendo que
Gal volviera al palacio junto a sus padres.
3- Kamapa,
el Monstruo Tragador (Cuento Africano). Es el relato de una muchachas amigas que
viven en un pueblo donde existe una leyenda que el río aledaño vive un monstruo
misterioso que se traga a los animales que se acercan a beber, llamado Kamapa. En su
visita al río, las muchachas luego de tomar su baño fueron
interceptadas por Kamapa que comenzó a engullirse todo a su paso, a las
muchachas, al pueblo, a los muchachos y habitantes del pueblo, al sol, la
estrella y la misma Tierra. Solo la aparición de un héroe, con gran fuerza y
determinación, podría devolver a la normalidad la vida de los habitantes del pueblo.
Esa fue la misión de Ditaolane.
1-
La
Mujer Canibal Cuento Kom)
2- Yamaba
(Cuento Japonés)
3- Cabeza
Cortada (Cuento Italiano)
4- Maicha
y Los Demonios (Cuento Napalí)
Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/3716216#readmore
Oberón y Titania, rey y reina de las hadas, que habitan en el bosque, han reñido por
causa de un paje. Oberón pide al duendecillo Puck, símbolo de la volubilidad del amor,
que le procure cierta flor mágica cuyo jugo, vertido en los ojos de Titania mientras
duerme, hará que se enamore del primer ser a quien vea cuando despierte. Oberón oye
en el bosque a Demetrio reprochar a Elena que ande siguiéndolo, y deseoso de
reconciliarles, ordena a Puck que vierta un poco de aquel filtro amoroso en los ojos de
Demetrio cuando Elena esté junto a él.
Pero Puck, tomando a Lisandro por Demetrio, le da el filtro, y como Elena es la primera
persona que Lisandro ve al despertar, le dirige palabras de amor; pero no consigue sino
irritarla porque piensa que Lisandro se burla de ella. Oberón, descubierto el error de
Puck, vierte el jugo en los ojos de Demetrio, de modo que ahora son dos los que cortejan
a Elena. Las dos mujeres se pelean mientras los hombres se preparan a desafiarse por
Elena.
Mientras tanto el rey Oberón ha puesto el filtro en los párpados de la reina Titania, quien,
al despertar, halla a su lado al tejedor Bottom con una cabeza de asno en lugar de la
propia. Bottom, con una compañía de artesanos atenienses, se hallaba en el bosque
ensayando un drama que había de representarse para festejar las bodas del duque
Teseo, y Puck le había puesto la cabeza de asno. Titania se enamora de Bottom en
cuanto lo ve, y lo requiebra por su belleza. Los sorprende Oberón, quien compadece a
Titania, y después de recuperar al raptado paje, frota los ojos de su esposa con una
hierba que la libera del encanto.
Puck, por orden del rey Oberón, rodea a los amantes humanos y los reúne: mientras
duermen unos junto a otros, exprime en sus ojos la hierba que deshace el encanto, de
manera que al despertar vuelven a los amores de antes. Se presentan el duque Teseo
y el padre de Hermia, Egeo; los fugitivos son perdonados y las parejas se casan. El
drama termina con una escena de Píramo y Tisbe recitada de manera grotesca por
Bottom y sus compañeros para las bodas de Teseo e Hipólita, reina de las Amazonas.
Amor y fantasía
Los diversos hilos del drama (las bodas de Teseo e Hipólita, la disputa de Oberón y
Titania, la fuga de los cuatro amantes, la representación de los artesanos) se enlazan
del modo más ágil en un suntuoso tapiz de vivaces colores sobre un fondo de mágica
floresta. El mundo clásico y el mundo de las hadas se funden como en un "triunfo" del
Renacimiento tardío: en la pareja Oberón -Titania hay un reflejo de la antigua disputa
entre Júpiter y Juno, y aquellos dos seres parecen participar de la serena belleza de los
dioses de Grecia, mientras el duendecillo Puck pertenece al mundo tenebroso y mítico
de la superstición nórdica.
La encantadora ligereza del mundo de los elfos concierta con la vicisitud humana; hasta
los movimientos y las pasiones de los enamorados parecen desarrollarse según
arabescos de ensueño, se desenvuelven en absurdas dificultades y se disipan en
encanto como una danza elegante y abstrusa gobernada por el capricho de Amor. Una
alegre y absurda metamorfosis se apodera hasta de los humildes artesanos, que no son
fantoches marginales en el cuadro, sino que se hallan envueltos en una misma
atmósfera mágica; y Bottom, con la cabeza de asno, y la grotesca representación de
Píramo y Tisbe, no parecen tan emparentados con el mundo clásico de Luciano de
Samósata y de Ovidio como con las singulares invenciones y absurdos fantasmas de El
Bosco. El mundo fantástico de las alegorías del Renacimiento y el mundo amoroso de
las novelas caballerescas, con sus fuentes que encienden o hielan el amor, hallan aquí
su más perfecta y poética expresión.