Está en la página 1de 7

EL RESPETO

El respeto es uno de los valores más importantes que debemos cultivar desde el
hogar y la escuela, con nuestra familia, amigos y todas las personas que están
alrededor. Es la base sobre la que se sustentan las relaciones entre las personas y,
por tanto, es esencial para que exista una sana convivencia y para que haya armonía
dentro de la comunidad.
Partimos de la base de que la familia debe ser la cuna del aprendizaje y el fomento
del respeto. Si un niño no respeta a sus padres, será difícil que lo sienta por otras
personas.
CONCEPTO DE RESPETO
El respeto es un concepto fundamental que se refiere a la consideración,
reconocimiento y valoración de la dignidad, derechos, opiniones, creencias y límites
de otras personas. Implica tratar a los demás con cortesía, empatía y consideración,
evitando cualquier forma de violencia, abuso, discriminación o menosprecio hacia
ellos. El respeto es esencial para mantener relaciones armoniosas y constructivas en
la sociedad, promoviendo la igualdad, la tolerancia y la convivencia pacífica entre
individuos y grupos diversos.

El respeto es un valor humano, que lo manifestamos con el buen trato hacia las
personas:

 Padres
 Hermanos
 Tíos
 Abuelos
 Primos
 Maestros
 Compañeros
 Etc
Todas las personas somos diferentes de los demás, ya sea por las ideas, intereses,
gustos, creencias o la lengua que se habla y los rasgos físicos.

Cuando no se respeta a las personas debido a su apariencia, a su origen, su


situación económica su idioma, etc., se le está dando un trato discriminatorio.

A ninguna persona se le debe tratar injustamente, con algún tipo de desprecio o con
violencia. Todos debemos reconocer y respetar el valor y los derechos de las
personas.

Aunque tengamos, costumbres y formas diferentes de pensar, todos nos


necesitamos uno al otro.
Decálogo del Respeto
1. Tratar a las personas como a iguales.
2. Comportarse con buenos modales y educación.
3. Valorar a sus personas, sus pertenencias y su reputación.
4. Reconocer los méritos. Reconocer las ideas de los demás.
5. Los malentendidos se resuelven hablando, no juzgando a los demás.
6. Hablar solo de hechos y con la persona implicada. Los malos comentarios y
rumores no solucionan nada.
7. El respeto es tolerancia: valorar las diferencias.
8. El respecte se demuestra con: cortesía, amabilidad, puntualidad, caras amables….
9. Distinguir los hechos de las personas. Los hechos se pueden corregir, a las
persones se les puede comprender.
10. Valentía para expresar las ideas propias al mismo tiempo que consideración por
les ideas de los demás. Sentido común.
La importancia del respeto entre compañeros en el aula
El respeto es un valor que aparece en cualquier relación social e interpersonal.
En la escuela el respeto debe servir como guía en las situaciones de interacción que
se dan entre los estudiantes, entre los profesores, entre los directivos y los
profesores,
Que haya respeto dentro del aula significa aceptar las reglas y las normas que se
han acordado; y cuidar las instalaciones usándolas de manera correcta sin dañarlas
entre otras actitudes.

El respeto es algo mutuo, es decir, si el profesor no practica la tolerancia y la


aceptación de las virtudes y defectos de sus alumnos difícilmente recibirá mensajes
positivos y de respeto hacia él de los estudiantes.

Además, el profesor debe ser visto como un guía que sirve de apoyo a sus alumnos
en el proceso de enseñanza y alejarse de la imagen de profesor autoritario al que se
debe temer. El miedo es un sentimiento que dista mucho del respeto.
NORMAS A SEGUIR DEL RESPETO EN LA ESCUELA

Para promover el respeto en la escuela, los alumnos, los profesores, los directivos o
el personal de mantenimiento son responsables de contribuir a la causa mientras
estén en la escuela. Para ello, existen una serie de normas que se pueden cumplir
para que las relaciones armónicamente:

- La primera de todas, respetar a todas las personas que conforman el colegio.

- Los profesores deben reconocer la cualidades de cada alumno


y felicitarles mientras se ayuda a todos los demás a saber valorar las cualidades del
otro.

- Las críticas, burlas, y los juicios que no tienen carácter constructivo no se deben
permitir.

- Enseñar a respetar las reglas de los juegos y las actividades que se realicen.

- Fomentar la integración y la comunicación.

- Enseñar a valorar el trabajo y esfuerzo de todos los integrantes del colegio. Los
profesores, la limpieza, la administración, etc

También podría gustarte