Está en la página 1de 2

Ana Paula Vásquez

¿De qué manera la ética interviene en la aplicación de la eutanasia en pacientes


terminales por parte de los médicos?

Introducción:
La eutanasia puede ser vista a manera de una muerte digna para quien sufre de
enfermedades terminales desde una perspectiva jurídica y en la práctica es un
procedimiento en el cual se administra sustancias que terminarán con la vida del paciente
con el propósito de terminar su sufrimiento. Todo esto con base, a priori en consideraciones
que están dentro del ámbito religioso e ideológico. En este contexto interesa conocer de qué
manera la ética interviene en la aplicación de la eutanasia, a través de argumentos y
consideraciones éticas sobre este procedimiento realizado por los profesionales de la salud.

Justificación:
En la actualidad dentro del ámbito médico, la eutanasia es vista como la decisión tomada
por el paciente de elegir acelerar la llegada de su muerte con la finalidad de terminar con su
sufrimiento. Uno de los principios éticos de la medicina es el primum non nocere, que
significa “lo primero es no hacer daño”, lo que implica que ningún médico lleve a cabo
alguna acción que comprometa la vida del paciente. Es por esta razón que para ellos la
eutanasia significaría un acto que va contra este principio. Tiene relevancia dar a conocer si
es o no un acto ético que el médico tome en cuenta y respete el deseo del paciente a recibir
una muerte anticipada en caso de estar en una fase terminal de la enfermedad. “Responder
a la pregunta de si la eutanasia o el suicidio asistido contradicen el ethos médico
adecuadamente exige tener claridad sobre las metas de la medicina contemporánea.”
(Aurenque, 2021)

Conceptos básicos:
Para abordar esta investigación es necesario considerar ciertos conceptos básicos sobre el
tema que será tratado. Según la OMS (2021) la eutanasia es un término utilizado como un
acto deliberado en el cual se pone fin a la vida de un individuo, ya sea por decisión propia o
por algún familiar cercano. Esta palabra puede tener distintos argumentos y definiciones
que serán relativos en cuanto a los distintos ámbitos en los el término sea utilizado, como
en los siguientes: En el derecho, como acto médico y La Iglesia Católica. En cada uno de
estos medios la eutanasia tendrá diferentes puntos de vista, ideologías que serán
aceptadas y podrían ser mal vistas desde la ética, o por quienes la reciben y suministran.

Marco metodológico:
Para contestar a la pregunta de investigación planteada se ha diseño una investigación
cualitativa de ciertos artículos de investigación de carácter documental y teórico, los cuales
han sido publicado en revistas indexadas. Para que la búsqueda de información sea más
eficaz se llevó a cabo una búsqueda precisa utilizando los siguientes ecuaciones de los
distintos buscadores académicos: (ética and eutanasia), (ethos médico y eutanasia),
(eutanasia y la medicina). Para limitar la búsqueda a ciertos parámetros, también se
aplicaron filtros como: (español), (artículo), (citable), (medicina). Esta búsqueda se hizo en
tres bases de datos principalmente (Redalyc), (SciELO), (ELSEVIER).
A partir de los resultados obtenidos se descartaron algunos artículos que tenían un sesgo
netamente religioso ya que en este trabajo se va a analizar la pregunta de investigación
desde varias perspectivas.

Descripción del corpus documental:

Referencias:

Aurenque, D. (2021). ¿Contradice la eutanasia o el suicidio asistido el ethos médico?


Orientaciones para una ética médica moderna y pluralista. Revista Medica De Chile, 149(9),
1372-1376. https://doi.org/10.4067/s0034-98872021000901372

Peña, M. C. (2012). Dilema ético de la eutanasia. Revista cubana de salud pública


(Impresa), 38(1), 150-155. https://doi.org/10.1590/s0864-34662012000100014

También podría gustarte