Está en la página 1de 21

MEDIACIÓN DE LECTURA LITERARIA, ROL DE

MEDIADOR Y ROL DE MEDIADOR EN LA BIBLIOTECA


ESCOLAR (Aproximaciones y definiciones)
Leda Quintana Rondón

1. “Las prácticas de la cultura escrita no están en los textos, están en lo que hacemos con ellos y se insertan en los
contextos sociales y en las relaciones de poder..." (Judith Kallman)

INTRODUCCIÓN

La mediación como concepto está vinculado, como nos recuerda el investigador


Felipe Munita, con las siguientes ideas: tríada, conflicto, cambio, construcción de
sentido, rol relacional, puente, acompañamiento, cercanía, afecto, diálogo confiado).
Podemos agregar otras ideas o metáforas como andamiaje, camino…

Presentamos las siguientes viñetas para aproximarnos al aterrizaje de esta categoría.

❖ Viñeta 1: Niños de 4to. grado que no leen libros, pero que son capaces de leer y
comprender información dura: textos instructivos complejos sobre el
funcionamiento de un juego de computadora (información extraída de una
investigación y compartida por especialistas de lectura en un programa dedicado al
tema del “Aprendizaje” en el Programa 3G) .
❖ Viñeta 2: Padres y madres que repiten hasta el cansancio que leer es importante,
pero que no suelen leer y/o no han leído nunca con sus hijos. Suelen repetir las
siguientes expresiones: “lee”, “haz tu tarea”, “estudia”. Sus hijos se sienten muy
presionados, y lo cierto es que leen poco y solo por obligación.
❖ Viñeta 3: Un niño de 9 años consolida su relación amable con la lectura (ambiente
alfabetizador en el hogar, padres lectores, estimulación escolar), a partir de contar
con la disponibilidad de libros con temas que le son muy significativos: la magia, la
aventura.
❖ Viñeta 4: Dos hermanas, acompañadas de sus padres, asisten regularmente a una
biblioteca que queda cerca de su casa, participan de actividades de animación a la
lectura: narración de cuentos, juegos, etc. Por otro lado, la maestra de las niñas ha
sido formada en mediación de lectura literaria y ha sustituido los controles con
preguntas rebuscadas por prácticas como conversar sobre lo leído (Conversación
literaria: Dime y por las tertulias literarias dialógicas) unidas a prácticas de escritura
que involucran también a los padres de familia.
❖ Viñeta 5: En una escuela de Querocoto deciden implementar la estrategia del
CUADERNO VIAJERO, como parte de las estrategias de su Plan Lector, luego de
reconocer el potencial legado de la tradición oral y valorar el rasgo de la oralidad de
la comunidad. La experiencia es gratificante: padres, madres, niños y niñas van
llenando el cuaderno con sus experiencias, recuerdos, historias y anhelos. Todos los
días, en los primeros veinte minutos de cada mañana, se comparte y se socializa el
nuevo texto escrito la noche anterior en el hogar de alguno de las o los
estudiantes...Escuela, hogar y comunidad estrechan lazos a partir de esta sencilla y
potente estrategia que va animando a que todos escriban y lean.

Muchas veces, las y los docentes, las madres y los padres -con la mejor intención-
concentramos todos nuestros esfuerzos en el aprendizaje tradicional de la lecto-escritura y
la comprensión lectora, olvidando que paralelamente debemos ir “motivando”,
acompañando la experiencia de la lectura (un ejemplo de actividades paralelas de animación
y comprensión de lectura es la viñeta 4). Es decir, centramos nuestros esfuerzos
únicamente en que las y los estudiantes aprendan a leer, en que comprendan lo que leen
y descuidamos el aspecto motivacional de que “quieran leer” (mediación implica cercanía
y acompañamiento). Además esta dimensión se engarza con las dimensiones del saber
leer y el tener dónde leer y tener qué leer en la construcción de un camino o itinerario de
lectura que es íntimo y personal, pero que también es social.

Esta práctica va acompañada de una actitud adultocéntrica y autoritaria (ejemplo: viñeta 2).
Las personas adultas decidimos qué van a leer, cuándo y cómo, ignorando los principios de
escuchar (cuáles son los intereses del otro) y proponer (no imponer). Habría que indagar
acerca de qué es aquello que les interesa leer (viñetas 1 y 3) y acoger estos intereses en las
actividades de mediación de lectura.

Quizá no sabemos o no somos tan conscientes de que la lectura y la escritura, más que
procesos técnico-pedagógicos, son prácticas sociales que se construyen, estimulan o
desestimulan en el hogar y la escuela, en suma, en nuestro contexto sociocultural. Si
empezamos a concebir la lectura como una práctica social nos daremos cuenta de que es
crucial establecer puentes entre la escuela, el hogar y la comunidad. (Ejemplo: Viñeta 4 y 5)
y que no solo los maestros pueden ser mediadores de lectura sino también los padres, los
bibliotecarios, los familiares, amigos, etc.

Un reto para padres, madres, docentes es aterrizar el respeto a los derechos del lector que
formula Daniel Pennac: derecho a no leer, derecho a no terminar un libro así como el
derecho de releer, entre otros. Como advierte sabiamente Pennac: El verbo leer no acepta el
imperativo. Al respecto, Rubén Silva enfatiza “Es fundamental a la hora de transmitir el gusto
por la lectura que no se imponga un sentido único a los libros (el lector, cada lector,
construye su propio sentido), que no se obligue a los lectores ni a leer ni a hablar sobre lo
leído, que no se censuren sus lecturas. En resumen, se trata de respetar al lector joven tanto
como respetaríamos al lector adulto. Luego de ese trabajo a lo mejor, con suerte, el maestro
habrá sembrado la semilla de la pasión por leer”.

A continuación presentaremos, a modo de esquema el marco teórico donde se ubica la


categoría de la mediación (enfoque sociocultural)
FUNDAMENTOS DE LA MEDIACIÓN DE LA LECTURA LITERARIA

Esquema de Enfoques para la enseñanza de la lectura y la escritura

Tomado de Daniel Cassany (2008). Escritura en ELE


“Quizá lo mejor sería combinar las tres en una práctica educativa integradora: tomar los
textos del entorno del aprendiz, centrarse en la descodificación individual de las palabras
fomentando la elaboración de inferencias en pareja y en grupo, y promover el dialogo y el
intercambio en clase, sin olvidarse que hay que discutir los valores ideológicos de cada texto
y fomentar las ideas personales “(Aliagas y Cassany, 2009: p. 22).

La mediación cobra un rol central en el enfoque sociocultural (y en su aplicación


didáctica y en el campo de la promoción de la lectura) porque posibilita la
construcción de aprendizajes significativos situados (lectura es también una
competencia comunicativa: un saber actuar) en los que como vemos en el gráfico el
centro está en lo que hacemos (en comunidad) con el texto. La lectura siempre tendrá
una dimensión íntima, pero deja de ser vista como una mera actividad cognitiva
individual y técnica y es definida desde este marco como una práctica social y “un
derecho de ciudadanía”; por ello, como sostuvimos arriba es crucial establecer
puentes entre la escuela, el hogar y la comunidad y, más aún, visibilizar, valorar y
aterrizar la figura del mediador y su práctica de mediación para construir y
posibilitar la experiencia de prácticas de lecturas significativas, diversas y plenas.

Enfoque ▪ Aprendizaje situado o Alumno:


Sociocultural1 en contexto dentro de Efectúa
apropiación o

1
Extracto del Cuadro de Postulados centrales de los enfoques constructivistas (Frida Díaz Barriga)
comunidades de reconstrucción
prácticas de saberes
▪ Aprendizaje de culturales
mediadores Profesor:
instrumentales de Labor de
origen social “mediación” por
▪ Creación de ZDP (zona ajuste de la
de desarrollo próximo ayuda
) pedagógica
▪ Origen social de los Enseñanza:
procesos psicológicos Transmisión de
superiores funciones
▪ Andamiaje y ajuste de psicológicas y
la ayuda pedagógica saberes
▪ Énfasis en el mediante
aprendizaje guiado y interacción en
cooperativo; ZDP
enseñanza recíproca Aprendizaje:
▪ Evaluación dinámica y Interiorización y
en contexto apropiación de
representaciones
y procesos

¿Qué está en juego en las mediaciones de lectura?

Lo que está en juego es la formación de lectores y de comunidades de lectores y


escritores. Lectores en la línea de la siguiente definición de lector de Hernández
Zamora: “Un lector es alguien que se apropia del lenguaje de otros para expresar sus
propias intenciones y para convertirse en autor y actor de su lugar en el mundo”.

Petit, investigadora interdisciplinaria, socióloga de la lectura con formación en


psicoanálisis, ha hecho valiosos aportes desde una mirada cualitativa a la lectura
como práctica social y como derecho. Ella enfatiza que gracias a la lectura, aunque
sea esporádica, las personas se encuentran mejor equipadas para resistir cantidad de
procesos de marginación. Se comprende que la lectura los ayude a construirse, a
imaginar otros mundos posibles, a soñar, a encontrar un sentido, a encontrar
movilidad en el tablero de la sociedad, a encontrar la distancia que da el sentido del
humor, y a pensar, en estos tiempos en los que escasea el pensamiento (Cfr. Petit
1999 pp. 17 y 18).

A continuación presentaremos una breve transcripción de los aportes de Petit :


• Socio-cultural (Según Michelle Petit)

“Para conjugar la pertenencia a diversas culturas”


Gracias a la lectura muchos jóvenes de origen inmigrante conjugan los universos
culturales a los que pertenecen, en vez de que esos universos luchen entre sí…

“Para apropiarse de la lengua”

La lectura es una vía privilegiada para acceder a un uso más desenvuelto de la


lengua, esa lengua que puede llegar a constituir una terrible barrera social.

“Para acceder a círculo de pertenencia más amplios”


Leer (…) es tener un encuentro con la experiencia de hombres y mujeres, de aquí o
de otras partes, de nuestra época o de tiempos pasados, transcrita en palabras que
pueden enseñarnos mucho sobre nosotros mismos, sobre ciertas regiones de
nosotros mismos que no habíamos explorado, o que no habíamos sabido expresar
(…) sentimos la humanidad compartida.

“Para construir ciudadanía”


Estoy convencida de que la lectura, y en particular la lectura de libros, pude
ayudar a los jóvenes a ser un poco más sujetos de su propia vida, y no solamente
objetos de discursos represivos o paternalistas. Y que puede constituir un atajo que
lleva de una intimidad un tanto rebelde a la ciudadanía. (p. 18) Mediante la
difusión de la práctica de la lectura, se crea un cierto número de condiciones
necesarias para acceder a una ciudadanía. Necesarias, propicias, pero insuficientes
(…). i

• Emocional:

“La lectura es un medio para elaborar la subjetividad…” (M. Petit)


“Lo que determina la vida del ser humano es en gran medida el peso de las
palabras o el peso de su ausencia. Cuanto más capaz es uno de nombrar lo que
vive, más apto será para vivirlo y transformarlo. Mientras que en el caso contrario,
la dificultad de simbolizar puede ir acompañada de una agresividad incontrolable
(…)
La lectura puede ser, justamente, en todas las edades, un camino privilegiado para
construirse uno mismo, para pensarse, para darle un sentido a la propia vida, para
darle voz a su sufrimiento, forma a los deseos a los sueños propios”.
La perspectiva socio cultural y la perspectiva de literacidad definen a la lectura como una
práctica social y cultural que se construye en contexto y que integra algunos conceptos de
la cultura escrita propuestos por Kallman: el acceso (mediaciones de calidad de sujetos con
modelos lectores y oportunidades de interacciones significativas con la cultura escrita. Aquí
se ubicaría el rol crucia de los docnetes mediadores de lectura y la mediación en la biblioteca
escolar), la disponibilidad (presencia física de libros y otros materiales de la cultura escrita) y
la participación (el centro está en el lector y, más aún, en las comunidades de lectores y
escritores en distintos ámbitos).

Silvana Salazar desde la perspectiva del desarrollo humano, aporta esta propuesta de
clasificación de las dimensiones de la lectura que contribuye a tener una visión macro de la
lectura como proceso integral, práctica sociocultural y competencia comunicativa.

Dimensión Dimensión Dimensión


Dimens afectiva cognitiva material
iones QUERER LEER SABER TENER
LEER DÓNDE
Elemen LEER Y
tos QUÉ LEER

Preguntas ¿Qué condiciones, ¿Qué ¿Qué


elementos y estrategias espacios
estrategias tomo utilizamos idóneos
en cuenta para para contamos
construir un comprender para
vínculo afectivo? lo que promover la
leemos? lectura y la
escritura?
¿Qué
leemos?

Énfasis Expectativas, Procesos Bibliotecas,


emociones, cognitivos libros, textos
sentimientos… multimodale
s

Estrategias de Estrategias de Estrategias


Ejemplos mediación de comprensión de
lectora promoción
lectura literaria y de la lectura
de escritura y la escritura
MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
MEDIACIÓN

Es fundamental tomar en cuenta estos conceptos y ampliar este breve marco al momento de
diseñar diagnósticos, planes de lectura o proyectos de mediación de lectura. Y es que como
advierte Beatriz Helena Robledo, especialista colombiana: “Concebir la lectura como
práctica social y cultural implica entonces considerar no solo la selección de los materiales,
sino también abordar los usos, las significaciones, los sentidos, las interpretaciones y las
interacciones sociales generadas por la lectura y la escritura (…) y el concepto de espacio
generador, el cual se refiere a las posible formas de participación en actividades de lectura
y escritura, y a la diferenciación entre aquellas situaciones que fomentan y animan el
aprendizaje y el desarrollo de lengua escrita y aquellas que los exigen para la participación
social. “

Luego de presentar brevemente este marco introductorio para situar la mediación


literaria, presentamos algunas aproximaciones y definiciones.
PROPUESTAS DE APROXIMACIONES O DEFINICIONES DE LA
MEDIACIÓN LITERARIA, EL MEDIADOR LITERARIO Y EL ROL DEL
MEDIADOR LITERARIO EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR

1. Mediación de lectura literaria

❖ Según Felipe Munita:


Es un proceso que integra la lectura de diversos tipos de textos e implica
una intervención intencionada, la construcción de condiciones favorables
para la apropiación de la cultura escrita, la puesta en juego de su propia
relación con lo escrito y el propósito de favorecer procesos de cambio y
de construcción de sentido en los sujetos con quienes trabaja.

❖ Según Beatriz Helena Robledo:


En los últimos años se han venido desarrollando experiencias de lectura,
sobre todo de literatura, en las que se apuesta a la experiencia estética que
ofrece al literatura La lectura de textos literarios como aporte a la
construcción de la propia subjetividad. La narrativa, la poesía el drama
como espacios que permiten lka exploración de sí mismo, que contribuyen
a la expansión del mundo interior, que favorecen el desarrollo personal,
la creación de la propia identidad o la aclaración del universo emocional.

Definición propuesta:

- La mediación de lectura literaria es un proceso específico derivado del


enfoque sociocultural y consiste en ofrecer situaciones significativas de
uso de la cultura escrita en espacios educativos no formales (parques de
lectura) o formales (escuela, universidad). Dicho proceso es intencional,
constructivo, dialógico y contribuye a enriquecer la subjetividad personal
y colectiva de los sujetos con los que trabaja, así como favorecer y generar
condiciones favorables para la apropiación de la cultura escrita y para la
creación y el acompañamiento de una comunidad de lectores y escritores
en ámbitos diversos.
2. El docente como mediador de lectura

❖ Según Casa de la Literatura Peruana:

El docente mediador tiene el rol de construir acompañar, motivar el camino


lector de los estudiantes. Como punto de partida el docente es lector,
comparte y transmite esta experiencia y entusiasmo a sus estudiantes. A
partir de esto se construye una comunidad de lectores que se alimenta de la
lectura compartida, el diálogo, la reflexión, la construcción de sentido a
partir de la experiencia propia y de lo que la lectura nos aporta.

El docente como mediador selecciona el texto y propone un camino de


lectura, los aprendizajes y conocimientos que provocará esa lectura, elige una
determinada perspectiva intertextual o interdisciplinaria. Habilita la
construcción de sentido a partir de la lectura e invita a reflexionar y a
interpretar a partir del “arte de las preguntas”. Diseña las actividades
proporcionando las herramientas para el desarrollo de la competencia lectora
del estudiante.

❖ Según Felipe Munita:

-Nueva función del docente mediador:


Centrada en la escucha y el descubrimiento del otro (Cambio
epistemológico)
-Función principal del docente mediador:
Competencia del mediador: saber hacer “una sabia combinación” de:
a. Procesos de recepción personal
b. Conocimientos literarios
c. Estrategias de lectura

La función principal está relacionada con el Logro de una competencia de


lectura literaria y con la progresiva consolidación de hábitos de lectura
autónoma en niños y jóvenes. En este sentido, el mediador debe tener el
criterio de ser un gran seleccionador de textos2 (¿para qué? ¿para quién que
me ofrece ese libro en el itinerario de lectura (¿Qué tipo de lecturas
queremos ofrecer ¿Qué miradas del mundo queremos ofrecer (marcos
ideológicos)?¿Cómo articular elección y obligación? ¿Cómo acoger prácticas
letradas vernáculas con textos del ámbito literario, académico,
interdisciplinario? ¿Cómo diseñar dispositivos didácticos (desde que
focos…Ojo: Andar entre libros COLOMER )? ¿Qué me ofrece el libro en
particular para formar lectores? *Compartir su propia actividad lectora con
sus estudiantes, para que ellos vean los comportamientos del lector
encarnados en el docente (Ser ejemplo)

Función mediadora específica (correlacionada con el nivel de logro de las


intervenciones docentes)
Dos direcciones:
a. El conocimiento de las obras (bagaje lector amplio y diverso)
-Panorama LIJ (Libros Clásicos y contemporáneos)
- Capacidad de análisis

b. El diseño de dispositivos didácticos fértiles para abordarlas


*Verdadera problemática: ¿Qué tipo de actividades se pueden
elaborar con un determinado libro para promover la formación de los
alumnos como lectores literarios?
Ojo: Dispositivo de referencia: Discusión literaria o debate
interpretativo
*Dos tipos de ayudas básicas que prodiga el docente mediador
- Pensar sobre los textos (comunidad de lectores)
- Participar en la discusión (reglas sociales)
c. Intervenciones clave del mediador (jardinero y garante de
derechos):
- Promover la relación entre la interioridad de lectores y la visión
del mundo ofrecida en los textos y trabajar la intertextualidad

2 Revisar los siguientes textos de Antonio Mendoza: “La renovación del canon escolar. La integración de la literatura infantil y juvenil
en la formación literaria En: www.cervantesvirtual.com/...canon...literatura...literaria.../01e1fe12-82b2-11df-acc7-... Y “El intertexto
lector” En: www.cervantesvirtual.com/...intertexto-lector.../01e1dd60-82b2-11df-acc7-002185ce
- Favorecer la articulación de las interpretaciones de los lectores
con los indicios textuales
- Proponer desafíos ligados a advertir efectos de recursos
expresivos y ofrecer un metalenguaje a los estudiantes
- Reformular, sistematizar y sintetizar lo dicho para progresar la
discusión

Coordenadas de trabajo del mediador escolar de lectura literaria, del


“Seleccionador”
Lo fundamental: DARLE “VOZ” A LOS LECTORES (Educación
literaria)

❖ Definición propuesta:

El docente mediador es un lector de diversas lecturas y libros, que “lee” situaciones


personales y sociales de sus estudiantes y planifica caminos de formación lectora,
así como selecciona, recrea, contextualiza lecturas diversas. Dicho docente tiene el
rol de ser “puente”, de generar espacios e itinerarios formativos para acompañar,
sostener, ampliar y construir experiencias de lectura diversas y significativas con
diversos propósitos con miras de formar una comunidad de lectores y escritores en
el que se dé un diálogo entre el adentro y el afuera de los lectores, un espacio de
reflexión y de apertura para escuchar, sentir, pensar, conversar sobre lo leído y
conectar con otras lecturas o escrituras.
3. El mediador de la Biblioteca escolar
-¿Y en hogares donde no pasa? (la práctica de la lectura) -Ahí es donde debe actuar el mediador cultural
porque, para que se transmita eventualmente el deseo de apropiarse de la cultura escrita, es clave la relación
que cada uno tiene con la propia historia de lecturas, los momentos felices y los dificultosos, todo eso actúa
inconscientemente cuando somos mediadores de un libro frente a un docente o un niño.
He trabajado en medios rurales o barrios marginales, donde la cultura escrita no es algo dado.
Allí, la gente dejaba en claro que hablaba de placer, había podido tener un acercamiento a la lectura, les había
ayudado a construirse a sí mismos, su subjetividad o a reconstruirse en la adversidad.

Entrevista a M. Petit

Como señala Robledo:

Sabemos que el mediador es aquella persona que se encarga de intervenir en la


relación entre lectores y los materiales de lectura y sabemos que este proceso se da
en diversos espacios. Uno de los espacios vitales en la mediación de la lectura es la
Biblioteca escolar y su reto mayor está centrado en garantizar el acceso a la
información y al conocimiento a todos los sectores de la población- no solo niños y
jóvenes- y a crear condiciones para que puedan acceder al aprendizaje durante toda
la vida y no solo circunscrito a un período determinado ni mediado por las
exigencias escolar. En esta medida, los bibliotecarios son también mediadores y el
cabal cumplimiento de sus funciones como gestores culturales, como directores de
las bibliotecas, única formación en competencias que van mucho más allá que la
competencia exigida al promotor de lectura.
Roles y funciones a tomar en cuenta para su perfil:
- Estar en capacidad e diseñar y planear un programa integral de promoción
o mediación de lectura
- Estar en capacidad de realizar un diagnóstico participativo con las
poblaciones con las que se va desarrollar la acción (necesidades, intereses,
gustos)
- Tener el suficiente conocimiento de los materiales de lectura que le permita
orientar la selección de acuerdo con la población y la actividad
- Tener la capacidad de diseñar indicadores de evaluación
- Desarrollar directamente actividades de mediación que permitan a los
lectores cuestionar los textos, recrearlos y compartir lecturas sobre los
mismos (clubes de lectores, la hora del cuento, festival de poesía, encuentro
con los autores, ciclo de autor o ciclo temáticos, talleres de lectura, talleres
de animación a la escritura, entre otros)
- Tener la capacidad de escuchar al otro.

❖ Nuestra definición

El mediador de lectura en la biblioteca escolar es aquella persona (con formación


acreditada, como el profesional bibliotecario, o el encargado) que se encarga de
intervenir en la relación entre lectores y los materiales de lectura. Esta mediación se
encuentra centrada en acompañar y formar lectores desde el espacio de la
biblioteca escolar escuchando, compartiendo (actividades de mediación),
organizando, seleccionando los libros y materiales (criterio de calidad y
diversidad) asesorando, estimulando y estableciendo redes con la escuela, los
docentes (bibliotecas de aula), el hogar y al comunidad.
BIBLIOGRAFIA

ROBLEDO, Beatriz Helena (2010). El arte de la mediación. Espacios y estrategias para la


promoción de lectura Bogotá: Norma. Colección Catalejo.

--------------------------------- (2011).La literatura como espacio de comunicación y convivencia


Buenos Aires. Lugar Editorial. Colección Relecturas.

CENTRO ANDINO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS


(2004). Estrategias de lectura y escritura. Iniciación. Lima: CCM –Usaid.

CONDEMARÍN, M. y MILICIC, N. (1998). jugar y leer. Guía para padres y animadores de


lectura. Bs. As., Editorial del Nuevo Extremo.

DEL AMO, M. (2005) La narración oral y la lectura en voz alta como técnicas de animación a la
lectura. México D.F, Colección Lecturas sobre Lecturas/13, CONACULTA.

KALMAN, Judith, STREET, Brian (Coordinadores) (2009) Lectura, escritura y matemáticas


como pprácticas sociales: diálogos con América latina. México DF: Siglo XXI: Centro de
Cooperación Regional para la educación de Adultos en América Latina y el Caribe
(CREFAL).

KALMAN, Judith y HERNÁNDEZ, Gregorio. Origen social de la palabra propia/ Pobres


pero leídos: La familia marginada y la lectura en México. México DF: Fondo de Cultura
Económica. Colección: Espacios para la lectura.

PETIT, Michelle (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura.México DF: Fondo
de Cultura Económica. Colección: Espacios para la lectura.

PETIT, Michelle (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México DF: Fondo de
Cultura Económica. Colección: Espacios para la lectura.

QUINTANA, Leda (2007) Algunos apuntes sobre animación a lectura. En: Teté y Titi.
Revista de Arte y Cultura Infantil. Año 1. Nro. 6.

SARTO, Montserrat (1998) Animación a la lectura con nuevas estrategias. Madrid, Ed. SM.

SILVA, Rubén (2006) Leer literatura en la escuela. En El Educador Nro. 4. revista de la


Editorial Norma, marzo del 2006.

SOLÉ, Isabel (1999) Estrategias de lectura.Barcelona, Editorial GRAO.


(2000) ZAVALA, Virginia et al. Escritura y sociedad . Nuevas perspectivas teóricas y
etnográficas. Lima, Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, PUCP, IEP,
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO.

ENLACES SOBRE MEDIACIÓN DE LECTURA

Tesis

MUNITA, Felipe. El mediador escolar de lectura literaria. En:


http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/313451/fm1de1.pdf;jsessionid=3809A7C6
D4B12FFE834EC09850F7A30C?sequence=1

Libros/ PDF

Diálogos en movimiento. Orientaciones para el docente mediador. PLAN NACIONAL DE


LECTURA. GOBIERNO DE CHILE. http://plandelectura.gob.cl/wp
content/uploads/2016/05/OrientacionesDocente.pdf

La mediación docente en la comprensión de lectura de textos literarios


file:///C:/Users/Leda/Downloads/1052-1467-1-SM.pdf

file:///C:/Users/Leda/Downloads/importancia_mediador_formacion_lectores_sainz.pd
f

http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/cano
n.pdf

http://www.unicen.edu.ar/content/%C2%BFc%C3%B3mo-se-hace-un-lector-la-
importancia-de-los-mediadores

http://servicios.abc.gov.ar/docentes/capacitaciondocente/laescuelaleemas/mediadores_
lectura.pdf

http://planlectura.educ.ar/?page_id=60

http://cerlalc.org/curso_didactica/doc/m3_c1/El_papel_de_la_mediacion_en_la_formac
ion_de_lectores.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-
servlet/content/636d3974-bb95-45e0-bdeb-dda902bdd6e4
Blogs

http://aldorey-serrano.blogspot.pe/2010/05/el-docente-como-mediador-en-la.html

https://laventanaciudadana.cl/los-profesores-somos-mediadores-de-la-lectura/

http://www.lecturaviva.cl/lecturav_wp/?p=480

http://www.biblogtecarios.es/lmcencerrado/promover-la-lectura-la-biblioteca-4-
ingredientes-basicos/

Artículos o entrevistas

http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/06/29/_-01948893.htm

www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-13825-2009-05-11.html

www.lavoz.com.ar/ciudad-equis/martin-kohan-hay-que-dejar-de-endiosar-la-lectura

https://www.educ.ar/recursos/115435/teresa-colomer-hace-decadas-que-la-escuela-no-
sabe-que-hacer-con-la-ensenanza-de-la-literatura

http://eljineteinsomne2.blogspot.pe/2015/09/michele-petit-la-lectura-no-
garantiza_12.html

file:///C:/Users/Leda/Downloads/Quintana_Leda%20(3).pdf

http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a30n4/30_04_Manresa.pdf/view

http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/
ANEXOS

CUADRO RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS SOBRE LA


LITERATURA EN LA ESCUELA 3 Y SU RELACIÓN CON LA MEDIACIÓN DE
LECTURA LITERARIA
(Ejemplos de abordaje propuestos por Leda Quintana)

Teorías del texto


Teoría Estructuralismo Teorías de la recepción
(Mijail Bajtín)
Aspectos (Jauss e Isser)

-Plantea una Plantea una mirada que Se abandona la mirada de


mirada inmanente valora tanto los propiedades intrínsecas de
al texto, sin tener elementos textuales la obra literaria y se trata
en cuenta el como los contextuales el texto como producto
contexto, ni el (el momento histórico social e histórico tanto en
lector receptor. cultural en que se los circuitos de
produce) de una obra producción como en los
-Postula una
literaria. de recepción.
“estructura”
(matriz estable y La sanción social decide Se plantea la posibilidad
Caracterí común ) a todos los que se entiende por de una “competencia
sticas textos literatura en cada literaria”, entendida como
contexto (Canon construcción social de cada
-Pretende
literario es una individuo, como capacidad
encontrar
construcción) siempre en expansión, de
elementos
reconocer como literarios
intrínsecos y - Objeto de análisis : la
cierto fenómenos
propios al discurso totalidad del texto
culturales.
literario literario, atendiendo su
(literariedad) relación con el contexo Se considera al lector
como constituyente del
texto, como una estrategia

3
Cuadro realizado a partir de la lectura del capítulo 3: El texto literario. Del estructuralismo a las teorías de la recepción. En: Seppia,
Ofelia et al. (2003) Entre libros y lectores I. El texto literario. Buenos Aires: Lugar Editorial. Colección “Relecturas”.
-Objeto de análisis del discurso mismo y se
de recursos postula la existencia de un
retóricos : frase lector implícito (“lector
modelo” para Eco), en pie
La escuela por el
de igualdad con la voz de
influjo
la enunciación.
estructuralista
(marcado en la Se sostiene la posibilidad
formación inicial de la interpretación
docente) reafirmó múltiple del texto,
al texto como posibilidad de realizar más
productor único de de una lectura del discurso
sentido, ignorando literario.
al lector y su
capacidad de
producir.

Su mirada Esta propuesta abrió el Marca horizontes nuevos:


científica, estudio literario a varias la función activa del lector
descriptiva y corrientes que ofrecen y la posibilidad de la
rigurosa fue una “mirada interpretación múltiple de
sumamente explicativa” al objeto un texto.
influyente y marcó literatura (las teorías de
En esta línea, cobra
una ruta para la recepción, la nueva
importancia decisiva lo
buscar en los textos retórica, la semiótica
que advierte Pozuelo
elementos cultural, la narratología
Importa Yvancos:
estructurales y y la pragmática
ncia formales: los literaria). “El reconocimiento de un
recursos retóricos. texto como literario no
El estructuralismo proviene tanto de sus
como corriente propiedades específicas de
determinó la tipo lingüístico cuanto de
enseñanza de la su uso o función en la
literatura en la vida social”
segunda mitad del
siglo XX y sigue
vigente en las
prácticas docentes.

Abordaj Análisis literario Análisis de Redoble por 1. El docente mediador ha


es del cuento Rancas (Scorza) a la luz preparado un camino
didáctico maravilloso de de elementos textuales de mediación
s que se Propp. como la introducción (intertextualidad de la
despren que realiza el mismo obra de Scorza Redoble
Por ejemplo, desde
den de autor en dicha obra, por Rancas con la noticia
la lógica
cada recursos literarios de la última protesta de
estructuralista se
teoría empleados, así como ciudadanos de Cerro de
pueden comparar
VII ciclo elementos contextuales: Pasco en Lima/
las estructuras de
investigación intertextualidad con
los cuentos Hansel y
intertextual sobre la una crónica sobre
Gretel (Hermanos
problemática de la Máxima en Etiqueta
Grimm) y La
minería en esa época y negra y un video
achiqué (versión de
en la actualidad, fórum). Luego de leer
Ortiz Rescaniere)
indagación sobre el la obra: los estudiantes
con una intención
estado actual de Rancas conversan sobre la obra
de interpretación
(Cerro de Pasco) y leída en tertulias
literaria
elaboración de reseñas. literarias dialógicas
(intertextualidad) e
(Flecha) o en
intercultural. TEXTO-CONTEXTO
conversaciones
Ambos abordan
literarias (Chambers).
desde lógicas
Finalmente, pueden
culturales distintas
expresar de manera
un tema común y
personal lo que
universal: el temor
sintieron y
y al resiliencia de
reflexionaron a través
los niños frente al
de “instalaciones
abandono o la
plásticas” o
ausencia de los
intervenciones
padres.
multimedia sobre la
obra (escultura, poesía,
rap, teatro, etc.)
Recrear un cuento
sobre sus propios 2. Hipótesis grupal(poesía
miedos con la coral) de los
estrategia de los estudiantes a partir del
naipes de Propp poema rítmico “Me
gritaron negra”
(capítulo 3)
(Victoria Santa Cruz) ,
luego contrastar con el
poema recitado por
TEXTO
Victoria y que se
encuentra en
http://www.youtube.c
om/watch?v=754QnD
UWamk

Comentar, interpretar los


elementos formales
literarios, kinésicos,
paraverbales unidos a los
sentidos del texto literario
oral escuchado.

Escuchar el testimonio de
Victoria Santa Cruz sobre
el contexto personal de
producción de este poema.

Participar en una
conversación literaria o
una tertulia literaria
dialógica sobre “Me
gritaron negra”

3. Proyecto de mediación
de lectura literaria “Yo
soy otro” (Leda
Quintana) En: Rutas de
aprendizaje.
Compendio 2015. Lima:
Minedu.

TEXTO-CONTEXTO-
LECTOR
ii
Nota de la compiladora: Petit hace referencia que la lectura por sí sola no basta para crear ciudadanía, es
necesario no perder de vista la urgencia de implementar políticas sociales para garantizar condiciones
básicas de educabilidad de la gente (nutrición, trabajo, salud, etc.)

También podría gustarte