Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN Y

BIOSEGURIDAD EN EL
LABORATORIO DE QUÍMICA
ORGÁNICA
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO
Fechas Semana Temas de laboratorio Observación
29 de noviembre al 1 1.Seguridad en Laboratorio y Cristalización
03 de diciembre

06 al 10 de 2 2.Constantes físicas
diciembre
13 al 17 de
3 3. Destilación
diciembre
20 al 24 de 4 Feriado: miércoles 28
4. Extracción
diciembre y jueves 29 de julio
27 al 30 de Recuperación de
5 4. Extracción
diciembre clases
3 al 7 de enero 6 5. Cromatografía de columna, Capa fina

10 al 14 de enero 7 6. Seminario FTIR

7. Reacciones de Hidrocarburos (clases turno tarde) - semana de


17 al 21 de enero 9
exámenes

24 al 28 de enero 7. Reacciones de Hidrocarburos (clases turno mañana) - semana de Viernes 10 de


10
exámenes setiembre (1-2 pm)
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO
Fechas Semana Temas de laboratorio Observación
8. Reacciones del grupo de alcoholes, fenoles, aldehídos y
07 al 11 de 11
cetonas
febrero

14 al 18 de 12 9. Lípidos
febrero

21 al 25 de 13 10. Carbohidratos o glúcidos


febrero

28 de febrero al 14 11. Aminoácidos y proteínas


04 de marzo
EXAMEN FINAL DE LABORATORIO
07 al 11 de Viernes 11 de marzo
15 (Desde Hidrocarburos hasta la práctica de aminoácidos y
marzo (1-2 pm)
proteínas)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Rubro Evaluación Ponderación (%)

Pasos cortos 10 20
Participación en clase 10
Reportes 10 5
Laboratorio 25
Informes 10 15
Examen parcial 1 25
laboratorio
Examen final 1 25
laboratorio
PASOS

Se realizará mediante el
cuestionario de Moodle
antes de iniciar la clase.

Leer con anticipación el


material que se les
proporciona mediante el
Moodle.
REPORTE

Cada integrante
realizará un flujograma
personal sobre la clase
INFORMES
Indicaciones de redacción
∙ Informes no mayores de 20 hojas. Mínimo 10 hojas
∙ Tipo de letra Arial 11.
∙ Márgenes 2.5 superior e inferior y 2 derecho e izquierdo.
∙ Para la redacción del informe utilizar la Norma APA 6ta edición.
∙ Alineación: Justificar los párrafos en ambos lados.

CARÁTULA DEL INFORME Numeración Contenido Número de Páginas


I. Introducción Máx. 1
∙ Universidad Nacional Agraria La Molina
∙ Facultad de ciencias. Departamento de Química II. Objetivos Máx. ½
∙ Curso: Laboratorio de Química Orgánica III. Marco Teórico Máx. 2
∙ Título de la práctica: Metodología:
∙ Integrantes: Apellidos y Nombres - código de matrícula IV. Máx. 3
Materiales y métodos
∙ Horario de la práctica:
V. Resultados Máx. 3
∙ Grupo de la práctica:
∙ Profesor de la práctica: Discusión de
VI. Máx. 1
∙ Fecha de realización de la práctica Resultados
∙ Fecha de entrega del informe VII. Conclusiones Máx. 1
Referencias
VIII Máx. 3
bibliográficas
IX Cuestionario Máx. 4
RÚBRICA PARA EL INFORME DE LABORATORIO

Ítems 3 2 1
Introducción y Presenta el tema, describe, critica y Presenta el tema, describe, critica y analiza Presenta el tema y describe el desarrollo
justificación (1.5 analiza el contexto y las condiciones el contexto y las condiciones que condujeron del trabajo. Se identifican problemas de
puntos máximo) que condujeron al desarrollo del al desarrollo del trabajo. Presenta una redacción y no utiliza referencias
trabajo. Presenta una correcta redacción adecuada, no tiene una buena bibliográficas.
redacción, tiene una justificación justificación y utiliza al menos 1 referencias
precisa, utiliza por lo menos 2 bibliográfica que la sustenta.
referencias bibliográficas que las
sustentan.
Objetivos (1.5 Presenta objetivo general y Presenta objetivo general y específico, los Presenta objetivo general y específico,
puntos máximo) específicos, los cuales se redactan de cuales están redactados en forma ordenada que carecen de orden y no se emplean
manera ordenada empleando pero no se emplean verbos en infinitivo para verbos en infinitivo. Falta coherencia
siempre verbos en infinitivo. Correcta su redacción. Adecuada coherencia con los con los resultados que se obtendrán.
coherencia con los resultados que se resultados que se obtendrán.
obtendrán.
Marco Teórico (2 Conceptos relacionados al tema en Conceptos relacionados al tema en estudio Conceptos relacionados al tema en
puntos máximo) estudio muy bien sintetizados, cita bien sintetizados, cita menos de 3-4 autores estudio, pero en forma breve. Cita
por lo menos 5 autores de los temas, de los temas y tampoco cita en su totalidad menos de 2 autores y no coinciden con
cita de donde procede los cuadros y de donde procede los cuadros y figuras. La la bibliografía. La redacción del texto es
figuras. Todos los autores citados mayoría de los autores citados coinciden con poco organizada, no es clara y
coinciden con la bibliografía. La la bibliografía. La mayor parte del texto difícilmente se comprenden las ideas
redacción del texto es adecuada, presenta una redacción organizada, clara y presentadas.
clara y se comprenden las distintas se comprenden las ideas presentadas.
ideas presentadas.
Metodología (2 Materiales y métodos. Materiales y métodos. Materiales y métodos.
puntos máximo) Diseña un mapa conceptual de la Diseña un mapa conceptual de la Diseña un mapa conceptual sin
metodología, con orden y secuencia lógica metodología, con orden y secuencia orden y secuencia lógica. La
por cada experimento. La metodología lógica por cada experimento. La metodología no está bien
está bien redactada, utiliza el tiempo metodología está bien redactada, tiene redactada, no utiliza el tiempo
verbal correctamente adecuado, tiene subtítulos, utiliza el tiempo verbal en verbal adecuado, no hay
subtítulos, hay una lista de materiales y forma parcial, hay una lista de materiales subtítulos, no hay listado
reactivos utilizados. Incluye en forma y reactivos utilizados. Incluye en forma completo de materiales o
completa las fotos de los equipos usados y incompleta las fotos de los equipos reactivos utilizados. No Incluye las
fotos del procedimiento. Coloca todas las usados y fotos del procedimiento. Coloca fotos de los equipos usados y
fuentes a los esquemas, figuras y/o tabla parcialmente las fuentes a los esquemas, fotos del procedimiento. No
de acuerdo con el formato APA asignado. figuras y/o tablas. coloca las fuentes a los esquemas,
figuras y/o tablas.
Resultados (2.5 Reporte de los resultados en tablas y con Reporte de los resultados en tablas y con Reporte incompleto de los
puntos máximo) gráficas (de ser requerido) debidamente gráficas (de ser requerido) debidamente resultados, sin tablas o en tablas,
enumeradas, con título y todas tienen enumerados, con título en forma no muy pero sin enumeración, sin gráficas
correctamente la fuente del autor. clara y la mayoría no tiene fuente de o gráficas no enumeradas (de ser
autor. requerida), sin título y sin las
Coloca todo el procedimiento de cómo
fuentes de autor.
obtuvo un resultado que figura en las Coloca el procedimiento parcial de cómo
tablas. obtuvo un resultado que figura en las No coloca el procedimiento de
tablas. cómo obtuvo un resultado que
figura en las tablas.
Discusión (3 Analiza y explica los resultados obtenidos, para ello Analiza y explica los resultados obtenidos en No hay análisis ni discusión de los
puntos hace un llamado del número de la tabla o gráfica que forma general, hace un llamado parcial del
resultados o estos no son muy
se encuentra en los resultados en forma ordenada. número de la tabla o gráfica que se encuentra
máximo) claros.
Cita correctamente mínimo 3 autores y todos los en los resultados. Cita de 1-2 autores y estos se
autores se encuentran en las referencias. encuentran en las referencias. No cita autores.
Conclusiones (3 Las conclusiones del informe se encuentran bien Las conclusiones del informe se encuentran Las conclusiones no son concretas,
puntos máximo) redactados, guardan estrecha y directa relación con medianamente redactadas, de acuerdo a los están alejadas de los objetivos
los objetivos planteados al inicio del informe y son objetivos planteados al inicio del informe, es presentados al inicio del informe,
precisas. Tiene correcta coherencia con los resultados confusa y poco concreta. Tiene coherencia no tiene coherencia con los
obtenidos. parcial con los resultados obtenidos. resultados obtenidos.

Referencias Se emplean correctamente las referencias en las Se emplean correctamente las referencias en las No se emplean las referencias en las
(1.5 puntos distintas secciones del informe que lo requieren. distintas secciones del informe que lo requieren. distintas secciones del informe que lo
máximo) Las citas se encuentran correctamente La mayoría de las citas no se encuentran requieren. Las citas no se encuentran
referenciadas en la sección. Posee un formato correctamente referenciadas en la sección. No correctamente referenciadas en la sección.
uniforme y ordenado. Todas las referencias posee un formato uniforme y ordenado. La No posee un formato uniforme y ordenado.
cumplen con la normativa indicada por el mayoría de las referencias cumplen con la No cumplen con la normativa indicada por
profesor. normativa indicada por el profesor. el profesor.

Cuestionario Se contesta de manera apropiada el 100% de las Se contesta el 90% de las preguntas del No contestan todas las preguntas del
(3 puntos preguntas y se indica la fuente de donde se cuestionario del informe, no son tan coherentes cuestionario del informe (menos del 70%) y
máximo) obtuvo la información. En el caso de los cálculos, y se indica parcialmente la fuente de donde se en caso de cálculos, solo se da el resultado,
realiza correctamente el procedimiento y obtuvo la información. En el caso de los cálculos, sin hacer un procedimiento y sin ninguna
explica su adecuadamente el resultado. hace el procedimiento de la mayoría de los explicación.
problemas y explica su resultado.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte