Está en la página 1de 10

Los 8 sitios arqueológicos más

misteriosos del Perú


Perú posee una historia cuya primera gran civilización se remonta al 4 mil A.C. La
civilización Caral, la más antigua de América, marcó el principio a una larga
historia de civilizaciones, cerámica, arquitectura y también muchos misterios aún
por descubrir. Algunas de las construcciones más enigmáticas en el Perú son: las
líneas de Nazca, Pachacamac, la Huaca del Sol y la Luna, Sacsayhuamán, Kuélap
y más, ¡Conócelas todas!

Los 8 sitios arqueológicos más misteriosos del Perú

Contenido

• Las líneas de Nazca


• Caral
• Pachacamac
• Huaca del Sol y la Luna
• Sacsayhuamán
• Kuélap
• Choquequirao
• Cementerio de Chauchilla

Los misterios de Machu Picchu – Machupicchu es uno de los sitios arqueológicos


más visitados del Perú y el mundo. A pesar de ser tan conocida, aún hay trabajos
de investigación pendientes en la ciudadela inca. Uno de sus grandes misterios
es develar qué hay al interior de la llamada ‘Puerta Secreta’. En 2011 los
investigadores europeos Thierry Jamin y David Crespy concluyeron que hay
indicios de artefactos de metal al interior de una misteriosa caverna. Las
autoridades de Machu Picchu no dieron el visto bueno para las excavaciones por
el temor de derrumbes. ¿Qué hay al interior de la Puerta Secreta de Machu
Picchu? Hasta hoy no se devela esta incógnita.

Las líneas de Nazca

Las líneas de Nazca

En el desierto costero de Nazca y Palpa en la región Ica, los astrónomos de la


cultura Nazca (100 D.C. – 800 D.C.) edificaron inmensos geoglifos cuya función
aún hoy genera opiniones divididas. Se cree, incluso (según el científico suizo
Erich Von Daniken) que fueron hechos por seres extraterrestres. Lo cierto es que
para apreciarlos es necesario sobrevolar el desierto en una avioneta turística.

La arqueóloga alemana-peruana María Reiche (1903-1998) fue quien más y


mejor investigó las líneas de Nazca. Para ella se trató de un calendario
astronómico. En mil kilómetros cuadrados se edificaron figuras, entre las que
destacan: el colibrí, el cóndor, el mono, la ballena, la araña, el papagayo y más. La
visita se puede realizar con una agencia de turismo de Lima o Ica (tour Full Day).

• Ubicación A 419 kilómetros por carretera desde la ciudad de Lima


(carretera Panamericana Sur). En el distrito y provincia de Nazca en la
región Ica.
• Precio visita El tour en avioneta a las Líneas de Nazca cuesta entre 80 a
100 dólares según la empresa que contrate.

Caral

Caral

Caral es considerada la civilización más antigua de América (3 mil – 1,900 A.C.). Se


encuentra en el valle de Supe, en la provincia de Barranca en la región Lima (costa
central). Se trata de la primera gran civilización, que dio origen a las demás
culturas preincas del Perú a lo largo de más de tres mil años. Desde 2009 es
considerado Patrimonio Mundial de la Unesco.

Caral está compuesto por plazas, recintos, templos, plataformas y depósitos


hechos de piedra y adobe. Las investigaciones realizadas por la historiadora
Ruth Shady Solis, hallaron hasta veinte cinco asentamientos en Caral. Sin
embargo, aún existen muchos aspectos a investigar en Caral, como: la escritura
proto quechua, la ausencia de cerámica, la presencia del dios Huiracocha y más.
• Ubicación A 174 kilómetros por carretera desde la ciudad de Lima
(carretera Panamericana Norte). En el distrito de Supe, provincia de
Barranca en la región Lima.
• Precio visita Adulto nacional o extranjero 11 soles, estudiantes
universitarios 4 soles y escolares (hasta 12 años) 1 sol.

Pachacamac
Pachacamac

El sitio arqueológico y santuario histórico de Pachacamac se ubica en el sur de


Lima, a 48 kilómetros por carretera. Antes y durante la época inca fue el oráculo
más importante de la costa del antiguo Perú. Fue parte de la cultura Lima, Ychma,
Wari e Inca. Éstos edificaron construcciones como templos, plazas, pirámides e
incluso un Acllawasi. En el siglo XVI, los españoles saquearon sus ídolos y
estructuras preciosas.

El santuario de Pachacamac abarca un área total de 465,032 hectáreas


aproximadamente. En su museo de sitio se aprecia una réplica del ídolo de
madera, adorado y temido por sus poderes sobrenaturales (incluso se decía que
producía terremotos). Destacan el Templo del Sol, el Templo de la Luna, el Templo
Viejo, la Plaza de los Peregrinos y más. Las investigaciones continúan develando
misterios de este importante monumento arqueológico.

• Ubicación A 48 kilómetros por carretera desde el centro de Lima


(carretera Panamericana Sur). En el distrito de Lurín en Lima Metropolitana.
• Precio visita Adulto en general 15 soles, universitarios 4 soles, niños y
menores de edad 1 sol, así como adultos mayores de 60 años, 7.50 soles.

Huaca del Sol y la Luna

Huaca del Sol y la Luna


Las huacas del Sol y la Luna son un santuario Mochica ubicado a solo 4,9
kilómetros de la ciudad de Trujillo en la costa norte del Perú. Ambos templos
fueron el centro religioso de la cultura Mochica entre el siglo I y el IX D.C. Una de
las teorías sugiere que el templo del sol fue para el control político mientras que
el templo de la luna, para el culto religioso.

La huaca del Sol está conformada por un edificio de 43 metros de altura con
4 terrazas y una estructura piramidal. La huaca de la Luna, situada a medio
kilómetro de la otra huaca, alcanza una altura de 21 metros. En su plataforma más
alta destacan decoraciones con figuras humanas. Se presume que allí incluso se
realizaban sacrificios humanos. Ambos pueden ser visitados con un tour todo
incluido desde la ciudad de Trujillo.

• Ubicación A 4,9 kilómetros de la ciudad de Trujillo en la costa norte del


Perú. En el distrito de Moche, provincia y región de Trujillo.
• Precio visita Adultos 10 soles, universitarios 5 soles, escolares 1 sol.

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán es uno de los sitios arqueológicos más famosos y misteriosos del


Cusco. Se ubica a 4,1 kilómetros desde el centro de la ciudad. Fue construido por
los incas, aunque probablemente sus primeros muros fueron muy anterior a los
incas. El gran misterio de Sacsayhuamán son sus muros hechos con piedras de
hasta 120 toneladas. ¿Cómo los incas tallaron y trasladaron estructuras tan
pesadas?.

Sacsayhuamán es famoso por estructuras de piedra como la Puerta Principal, el


Muyumarca (la torre Cahuide), el Sallacmarca, sus colcas, resbaladeros y
chincanas (túneles). Fue un monumento de gran importancia. Allí los cusqueños
realizan ceremonias de gran importancia como el Inti Raymi (24 de junio). La visita
se puede realizar por propia cuenta o con el City Tour Cusco.

• Ubicación A 4,1 kilómetros por carretera desde el centro de la ciudad del


Cusco.
• Precio visita Boleto Turístico Cusco (70 soles extranjeros – 40 soles
peruanos) -incluye la visita de Qenqo, Pucapucara y Tambomachay-.

Kuélap

Kuélap

Kuélap fue un santuario religioso construido por la cultura Chachapoyas


(800 D.C. – 1,570 D.C.). La importancia histórica y sus monumentales
construcciones fueron investigadas. Una hipótesis señala que fue un centro de
defensa ante la amenaza de la cultura Wari. Abarca un área de 65 mil metros
cuadrados. Hoy es uno de los mejores atractivos turísticos del Perú. Para llegar
allí se debe tomar un viaje en teleférico de 20 minutos.
Kuélap se ubica en el departamento de Amazonas, provincia de Luya. Durante la
época inca, estuvo bajo el control de éstos, aunque, en el siglo XVI, los
Chachapoyas se unieron a los españoles. Sus enormes edificaciones se sitúan
sobre dos plataformas superpuestas. Destacan sus altos muros de hasta 30
metros. Allí se han hallado hasta 505 viviendas. La cultura Chachapoyas todavía
guarda muchos misterios a los historiadores.

• Ubicación En el valle del Utcubamba, en el distrito de Tingo, provincia de


Luya y departamento de Amazonas (el último tramo de 20 minutos se
realiza en teleférico).
• Precio visita Adulto general 30 soles, estudiantes universitarios 15 soles,
niños (hasta 12 años) 2 soles. El teleférico en tramo de ida y retorno cuesta
23.50 soles.

Choquequirao

Choquequirao

Choquequirao es una ciudadela inca cuya semejanza a la ciudadela inca le valió


la denominación de ‘La hermana sagrada de Machu Picchu’. Al igual que el sitio
arqueológico inca, posee caminos, recintos, plazas, templos y andenerías. Las
investigaciones aún solo lograron excavar el treinta por ciento de toda el área. Es
decir, aún existen muchas investigaciones inconclusas en Choquequirao.

Choquequirao se ubica en lo alto del valle del Apurímac, en el distrito de Santa


Teresa, provincia de La Convención – Cusco. La difícil geografía en la que se
encuentra hace necesario una caminata de 2 días (32 kilómetros) para llegar. Una
vez allí el turista estará casi a solas con Choquequirao. Son famosas sus kallankas,
ushnus, andenes, colcas, recintos, plaza principal, el cementerio inca y más.

• Ubicación A 32 kilómetros a pie desde la comunidad de Cachora en el


valle del Apurímac. Pertenece al distrito de Santa Teresa, provincia de La
Convención, región Cusco.
• Precio visita 60 soles adultos. 30 soles estudiantes universitarios y 25
soles niños.

Cementerio de Chauchilla

Cementerio de Chauchilla

A solo 30 kilómetros de la ciudad de Nazca (región Ica – Perú) se encuentra


el mercado de Chauchilla, inmensa necrópolis construida entre los siglos II
A.C. y IX D.C. El cementerio es una prueba tangible de restos cerámicos, textiles
y, sobre todo, momias en su ambiente mortuorio. Incluso en algunas momias
todavía se divisan restos de cabello y piel.

Se presume que el cementerio de Chauchilla perteneció a la cultura Nazca y a los


pobladores que antes vivieron allí. Cabe señalar que es el único sitio arqueológico
peruano cuyas momias están en sus tumbas originales. La visita se puede realizar
por propia cuenta o con un tour todo incluido desde Ica o Nazca. Todavía hay
mucho que investigar en Chauchilla, sobre todo a sus momias.
• Ubicación A 30 kilómetros por carretera desde la ciudad de Nazca en la
región Ica, en la costa sur del Perú.
• Precio visita Entrada general 8 soles por visitante.

Por Machupicchu Terra – Ultima actualización, julio 26, 2023

Más guías que te pueden ayudar


Los 8 viajes de lujo más recomendados en Perú

Perú es un destino turístico económico. Su moneda oficial es el ‘nuevo sol


peruano’. 3.5 soles peruanos equivalen a 1 dólar americano aproximadamente.
Esto hace que muchos atractivos turísticos sean considerados económicos por
turistas de varias partes del mundo. Sin embargo, como muchos lugares muy
visitados, en Perú se puede organizar excursiones de lujo. Estas rutas visitan
lugares famosos como Cusco, el lago Titicaca, Paracas, la Amazonía y, por
supuesto, Machu Picchu

Los 8 viajes de lujo más recomendados en Perú

Todo sobre el ticket Machupicchu con descuento universitario

Si piensa visitar Machu Picchu sin tour, sí o sí debe comprar su entrada por
internet y con anticipación. Los estudiantes universitarios pueden realizar su
compra con un descuento especial si es que cuentan con su carnet universitario
vigente. Si son estudiantes de Perú, Colombia, Ecuador o Bolivia; el descuento es
aún mayor. Conoce los requisitos, los precios y demás sobre el ticket
Machupicchu para estudiantes universitarios.

También podría gustarte