Está en la página 1de 8

Historias de terror en Lima: Leyendas

peruanas que no te dejarán dormir


Historias de fantasmas y misterios que se cuentan en las calles de Lima desde épocas
antiguas. ¡Sorpréndete con ellas aquí!
experiencia

01/01/2022

Advertencia: Lee esto con la luz prendida, ¡no vayas a llevarte más de un susto!

Viajero, hoy nos aventuramos a descubrir leyendas peruanas que, a través de los
años, han despertado intriga y misterio en nuestra ciudad capital, ¿te atreves a
conocerlas? lee con atención y prepárate para caminar con nosotros por las calles
del Centro Histórico de Lima y alrededores para conocer más de nuestras historias
de terror.

Historias misteriosas del Cementerio Presbítero


Maestro
Hablar de cementerios siempre nos pone la piel de gallina, pero si hablamos
del Presbítero Maestro también nos hace pensar en nuestra propia identidad, pues
es uno de los cementerios más antiguos de Lima, que tiene entre sus huéspedes a
personajes famosos que dejaron su huella en nuestra historia.
El legendario e histórico cementerio Presbítero Maestro

Entre sus pabellones y largos corredores, podemos apreciar filas de nichos,


mausoleos de familias importantes y presidentes de la República, así como la
famosa Cripta de los Héroes donde se encuentran restos de los héroes de la Guerra
del Pacífico, como nuestro Almirante Miguel Grau. El cementerio está adornado de
bellas esculturas en mármol de distintas formas y tamaños que nos recuerdan sobre
la antigüedad de este lugar, entre muchos otros distintivos que nos sorprenden a
cada paso que damos.

El pabellón de los suicidas es un punto de donde nacen muchas leyendas peruanas


que despiertan nuestra curiosidad. Aquí se encuentra la tumba de Gregoria
Camacho, a quien se le conoce como la Bruja Mala y que tiene el singular símbolo de
la muerte (una calavera con dos huesos cruzados) esculpido en su lápida. Dicen que
cuando fue enterrada, su lápida tenía símbolos religiosos como sucede con las
tumbas de cualquier otra persona fallecida, pero misteriosamente la lápida se
rompió.

Cuando se intentó colocar una nueva lápida con los mismos símbolos, apareció
nuevamente rota. Entonces, finalmente, se le colocó una lápida con el símbolo de la
calavera y desde entonces no se ha vuelto a romper, lo que hizo que una nueva
leyenda peruana naciera. Dicen que hasta ahora su tumba es visitada por chamanes
y curanderos locales. ¿Por qué será?

Tumba de "La bruja mala". Imagen: Brenda Senmache (lima-


paranormal.blogspot.com)

Otra de las historias famosas en este Pabellón es la de los primos que se amaban
pero que al ser un amor imposible decidieron suicidarse juntos. También está la
historia del boticario que en 1926 y presa de los celos, asesinó a su joven pareja para
luego quitarse la vida. Historias que hasta ahora resuenan entre las paredes del
cementerio.

Por otro lado, en el Parvulario o Pabellón de los Moros, donde se encuentran


enterrados niños pequeños, encontramos las muy conocidas historias de duendes.
Se dice que los duendes son las almas de los niños que al no ser bautizados no fueron
ni al cielo ni al infierno, por lo que se quedaron en este mundo vagando sin rumbo.
Al ser niños, su tamaño nunca cambia - ni siquiera después de la muerte - pero sí su
aspecto a través de los años. Por eso se dice que los duendes son chiquitos pero
ancianos.

Según cuenta el historiador Gubén Chaparro, en este Pabellón se encuentran niños


que murieron producto de una pandemia, de los cuales unos 4575 no estaban
bautizados. A medida que pasaron los años, sus almas se convirtieron en duendes y
es la razón por la que se dice que en el Cementerio aún rondan estos pequeños
personajes haciendo todo tipo de travesuras. ¿Te atreverías a pasear por sus
pasillos?

No podemos hablar del Presbítero Maestro y de leyendas peruanas sin hablar


del niño Ricardito, quien es motivo de visitas de innumerables personas fieles que
le oran y le piden por la salud de sus familiares, especialmente niños. Según el blog
“El Misterio del niño Ricardito”, no se sabe cómo o desde cuándo nació este fervor.
El nombre del niño era Ricardito Espiell Barrionuevo y falleció a los 6 años por
una enfermedad. Su padre, un secretario del ex presidente Manuel Pardo, mandó a
construir una estatua en el cementerio para recordarlo.

Es a esta escultura a la que los fieles le rinden homenaje, dejando cartas e incluso
regalos y juguetes para que les cumpla su milagro. Muchas de estas personas
afirman que el niño les ha cumplido sus deseos y es por eso que la fe en él vive
todavía. ¡Es una leyenda peruana que aún vive popularmente entre los
limeños!
La tumba del niño Ricardito.
El famoso asesinato en el Hotel Comercio
En la cuadra 1 de la Calle Carabaya, frente a la estación de Desamparados (hoy Casa
de la Literatura) y al Palacio de Gobierno, en el tercer piso del famoso y
legendario Bar Cordano, había un Hotel llamado Comercio. En él, en el año 1930, se
llevó a cabo un sanguinario crimen que remeció a Lima en esa época y que aún sigue
siendo motivo de conversación.

Imagen: airfrance.com.ar .Los exteriores del antiguo Hotel Comercio

El 24 de junio de aquel año, un ciudadano español llamado Genaro Ortiz junto a un


compatriota, Marcelino Dominguez, se hospedaron en la habitación 89 de dicho
hotel, luego de llegar de Bolivia con un supuesto botín de joyas robadas. Ya en la
habitación, ambos sujetos sostuvieron una pelea que culminó con el asesinato de
Dominguez de la manera más macabra: mientras dormía, Ortiz salió a buscar un
martillo y un serrucho en las calles aledañas, al regresar asesinó a su acompañante
y luego lo descuartizó colocando las partes de su cuerpo en dos maletas.

Con una mente calculadora, el asesino dejó ambas maletas en otro hotel frente al
teatro Municipal y luego partió al Callao. Posteriormente, se encontraron dichas
maletas y Ortiz fugó a Panamá, donde sería apresado. Pero el daño ya estaba hecho:
la ciudad entera se paralizó, jamás había sucedido un crimen de esta magnitud y
grado de violencia en Perú y rápidamente se convirtió en la historia de interés de los
limeños que seguían cada actualización de la noticia con gran fascinación y horror.

Luego del asesinato, el hotel Comercio tuvo que cambiar la numeración de las
habitaciones porque ningún huésped quería hospedarse en la habitación 89, donde
sucedieron los hechos. Pero más allá de eso, la voz popular decía que el lugar estaba
cargado de la energía del horrendo acto, por lo que el hotel decayó en clientela
estrepitosamente. Finalmente, cerró sus puertas en los años 50. Actualmente ese
tercer piso está desocupado y si caminas por esa calle aún lo puedes ver como se
dejó: oscuro, vacío y lleno de misterio.

El cadete fantasma del colegio Leoncio Prado


¿Conoces a alguien que estudió aquí? Las paredes del colegio cuentan una leyenda
urbana que muchos exalumnos y profesores aún recuerdan. Antiguamente, en el
legendario colegio Leoncio Prado, ubicado en La Perla (Callao), existía un edificio
llamado La Siberia que fue construido con la misión de entretener a los alumnos. Sin
embargo, con los años se convirtió en un lugar de guardia y también de castigo por
ser un lugar muy frío y oscuro.

Antiguo pabellón “La Siberia” en el colegio Leoncio Prado. Imagen:


moleskinearquitectonico.blogspot.com

Según la escritora Irene Corzo, muchos de los alumnos que pasaban la noche ahí
aseguran haber experimentado algún tipo de actividad paranormal. Algunos veían a
un cadete con el uniforme antiguo haciendo guardia, otros escuchaban pisadas
fuertes, otros veían sombras en los oscuros pasillos seguidos por un inmenso
silencio y no faltaron las historias de alumnos que terminaban con shock nervioso
por tener estas experiencias. Según la voz popular, el fantasma que habitaba ese
edificio tenía nombre y apellido y es el cadete Diulio Poggi quien ingresó al colegio
en 1945 y falleció trágicamente un año después, defendiendo a una joven mientras
esta era atacada por un ladrón en un tranvía. A la corta edad de 16 años, Poggi se
convirtió en una imagen importante para el colegio, pues representaba la valentía y
heroísmo de los cadetes y es la razón por la que hay un pabellón con su nombre.

Hoy en día, el pabellón La Siberia ya no existe. Fue demolido como parte de la


renovación del colegio para así construir un nuevo y moderno pabellón para recibir
a nuevos alumnos. Suponemos que las apariciones paranormales pararán después
de esto… ¿o no?

Como ya viste, viajero, ¡Lima tiene muchas historias qué contar! Estas solo fueron
algunas de las que despiertan curiosidad para ir y recorrerla. ¿Te atreverías a
descifrar sus misterios?

También podría gustarte