Está en la página 1de 33

CAPÍTULO I

Son muchas las leyendas que enmarcan en su esencia una historia de amor; un amor a
veces salvador, trágico, prohibido, pero a fin de cuentas, amor. Y es que acaso, ¿No está
aún en la tragedia, la esencia del mismo? Pues bien, la siguiente, es una historia que
muestra como surge, de un amor prohibido y escandalizante, una de las más bellas
majestuosidades del sur y de los Andes colombianos: La Laguna de la Cocha1
Cuenta la leyenda2, que, mientras entre bailes y comparsas la población sureña adoraba al
sol y veneraba a la madre tierra, la princesa Lluvia de Estrellas, reinaba junto a su esposo,
el Príncipe pucará las ciudades principales que rodeaban los Andes, un día entre baile y
regocijo la princesa conoció a Munami, un indígena cuya danza la dejó impresionada y a
quien, con el paso del tiempo, convertiría en su amante y tendría pasionales encuentros
clandestinos.
Fue tan grande el querer que envolvió a Munami y a la princesa, que decidieron dejar de
esconder su amorío y enfrentar así, a Pucara y a la comunidad, aunque esto les costaría el
destierro y la indiferencia para siempre. Pucara, entristecido por tal suceso, ascendió a la
montaña y decidió desde allí, criar insectos. Un día, Munami y Lluvia de Estrellas,
sedientos y hambrientos, pedían de puerta en puerta a los pobladores, que les brindaran
una totuma3 con agua; sin embargo, nadie, salvo un niño, al cual con juegos, lograron
convencer de tal acto de caridad, brindándoles una totuma con agua fresca. Fue tanta la
felicidad que sintieron los amantes, que entre regocijos, dejaron caer dicha totuma
generando una gran inundación, que dejó a las ciudades bajo el agua; Munami además,
fue picado por un insecto de los que criaba Pucara, lo que hizo que de su boca y nariz

1 LA LAGUNA DE LA COCHA, se encuentra ubicada en el Departamento de Nariño, municipio de Pasto en las


coordenadas 1°06′00″N 77°09′07″O a una altura de 2.700 m.s.n.m. Es el segundo lago más grande del País y
su cuenca abarca cerca de 41.5 Km2, con una profundidad promedio de 75 metros (
https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/0f7d9785-ef44-41ee-acdc-a97d3b68aa98/
content)
2CFR.
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/cuenta-la-leyenda/
leyenda-de-la-laguna-la-cocha-narino
3 EDUCALINGO. Totuma. [s.l.]: [s.n.]. [Consultado el 14, julio, 2023]. Disponible en Internet:
<https://educalingo.com/es/dic-es/totuma>.
salieran fuertes caudales que inundaron aún más todo el lugar; así, cuando este se dio
cuenta, estaba bajo el agua y la totuma que había dejado caer se había convertido en una
Isla, La Corota4, isla que se ubica frente a la montaña “El tábano” 5 cuyo nombre alude al
insecto criado por Pucara y que picó a su rival hasta su muerte, también en este lugar, el
príncipe murió petrificado y sumido en la tristeza de su amor no correspondido.
Es así, como la comunidad nariñense cuenta la leyenda de la creación de la Laguna de la
Cocha y a partir de la cual se puede identificar la cosmovisión de la comunidad indígena
Quillacinga y con ella, el reflejo de una cultura que aún sigue vigente. Cabe resaltar que,
de los 64155 habitantes, proyectados para 2010 6 En la laguna de la cocha, el 9.1% de los
habitantes indígenas, corresponden a la comunidad indigena Quillacinga.7
Por otro lado, a partir del año 2002, mediante el Decreto 0698 de 2000 del Ministerio del
Ambiente, la laguna de la cocha entró a ser parte de la convención Ramsar 8, como
humedal de importancia nacional, dicha declaratoria tiene mucha importancia, debido a
que es el primer humedal Ramsar ubicado en zonas de páramo en la región de los Andes,
además constituye una herramienta valiosa para ayudar a impedir o eliminar cambios
negativos en estos ecosistemas frágiles9.
“El Humedal Ramsar Laguna de la Cocha hace parte del Corredor Andino Amazónico
Norte, Ecorregión Bordoncillo Patascoy – La Cocha, localizado en el sur oriente
colombiano, en límites de la Reserva Forestal Central entre los departamentos de Nariño y
Putumayo, centro de diversidad estratégico, rico en diversidad de ecosistemas, especies,
genes y en recursos hídricos de las vertientes pacífica y amazónica.” 10, donde confluyen

4
5CFR. RESGUARDO INDÍGENA REFUGIO DEL SOL. Mito de origen de la laguna “la cocha”. Internet:
(https://www.lagunalacocha.com/)
6 DANE.2005. Censo Nacional de población.
7 Corporación Autónoma Regional de Nariño, CORPONARIÑO. (2011). Plan de manejo ambiental integral
Humedal Ramsar Laguna de La Cocha. Documento de trabajo, República de Colombia, CORPONARIÑO,
Gobernación de Nariño, Alcaldía de Pasto, Resguardo Indígena Quillasinga Refugio del Sol, el Encano, Pasto.
8 GOBIERNO NACIONAL. Ministerio del Medio Ambiente. (s.f.). DECRETO 698 DE 2000. FAOLEX Database |
Food and Agriculture Organization of the United Nations. https://faolex.fao.org/docs/pdf/col133126.pdf
9 Grupo semillas. Viviendo en humedales de importancia internacional. La laguna de la Cocha (Nariño).
Colombia, 2002.
ecosistemas como: la selva altoandina, el humedal, el páramo y páramo azonal, que se
encuentra al sur de la laguna, que conforman un corredor biológico, rico en flora y fauna.
No obstante, pese a la relevancia de este humedal Ramsar, la magia de la Laguna de la
cocha se ve ensombrecida por diversas problemáticas que constituyen afectaciones
medioambientales, las cuales surgen de actividades socio económicas tales como el
turismo, la piscicultura con el cultivo de trucha arcoíris, además la industria lechera,
agraria 11y carbonera12.
Estas actividades, en su excesiva producción generan situaciones de “contaminación
orgánica; como vertimientos de aguas negras por parte de los asentamientos urbanos sin
ninguna clase de tratamiento, y contaminación inorgánica (plaguicidas, y metales pesados
cadmio, plomo, cromo, y mercurio)” 13, y demás provenientes de actividades económicas
extractivistas como la minería. Lo anterior, sumado a la explotación del bosque para
producción de carbón vegetal14.
Respecto de la piscicultura, se encuentran estudios científicos sobre el nivel de
contaminación del agua15, consecuencia de alrededor de 90 producciones entre legales e
10 Corporación Autónoma Regional de Nariño, CORPONARIÑO. (2011). Plan de manejo ambiental integral
Humedal Ramsar Laguna de La Cocha. Documento de trabajo, República de Colombia, CORPONARIÑO,
Gobernación de Nariño, Alcaldía de Pasto, Resguardo Indígena Quillasinga Refugio del Sol, el Encano, Pasto.
11 CONFLICTOS DE LA COCHA: ACTORES, NORMAS Y COALICIONES SOCIALES AL SUR DE COLOMBIA
(Sebastián Nilo Valenzuela) (2019). Disponible en:
http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/4._sebastian_nilo_valenzuela.pdf
12 Radio Nacional de Colombia. (2022, 8 de Agosto) El carboneo, la problemática ambiental que está
atacando la Laguna de La Cocha. Disponible en: Laguna de La Cocha y sus problemáticas ambientales
(radionacional.co)
13 Dorys Andrea Sotelo Carreño. (2016) Las comunidades rurales y su significado de progreso. Casos de la
Laguna de La Cocha y el Lago de Tota. En sitio web:
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/1565/TGT301.pdf?sequence=1&isAllowed=y

14 CONFLICTOS DE LA COCHA: ACTORES, NORMAS Y COALICIONES SOCIALES AL SUR DE COLOMBIA


(Sebastián Nilo Valenzuela) (2019). Disponible en:
http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/4._sebastian_nilo_valenzuela.pdf

15 …indicadores de aguas contaminadas o medianamente contaminadas, como Chironomidae, Thiaridae,


Ampullariidae, Planariidae y Tubificidae, las cuales estuvieron presentes en las jaulas de alevinaje y de
engorde y levante. También se encontraron dos familias "Hydrobiosidae e Hydrachnidae" indicadoras de
buena calidad de agua en el punto de control, donde no había intervención acuícola.
Universidad Nacional de Colombia. (2017, septiembre 1). Actividad acuícola impacta laguna de La Cocha.
Consultado el 4 de junio de 2023, en sitio web: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/actividad-
acuicola-impacta-laguna-de-la-cocha
ilegales con diferentes tamaños de cultivos de truchas, qué impactan no solo la calidad del
agua, sino también los sedimentos y las familias de macroinvertebrados que funcionan
según indicadores biológicos y que por cambios negativos pueden dejar de reproducirse o
migrar16. En este punto se debe hacer hincapié en que “la acuicultura es considerada
como una actividad ambientalmente limpia, pero es necesario hacer capacitaciones de
buenas prácticas y de manejo en la zona”, tal como lo manifiesta el magíster Andrés
Gonzales Legarda17.
Ahora bien, de acuerdo a un análisis de CORPONARIÑO 18, el 70% de las familias que
habitan las veredas alrededor de la Laguna de la Cocha se dedican directa o
indirectamente a la actividad carbonera, ello corresponde a 210 familias dedicadas a esta
actividad según un informe que desarrolló dicha entidad en el año 2015 19, aun sabiendo
que la misma se encuentra prohibida en el corregimiento hace más de dos décadas 20. Sin
embargo, la topografía de la región, la escasez de vías, y el bajo nivel socioeconómico y
educativo de los campesinos pobladores de la zona, han convertido la actividad carbonera
en una necesidad debido a la inexistencia de actividades alternativas, con el fin de
solventar sus necesidades básicas de alimento, vivienda y pago de créditos bancarios y
comerciales21.
En cuanto al manejo de residuos y alcantarillado se debe observar qué “el corregimiento
de el Encano22 cuenta con acueducto que abastece el 100% de la población y
alcantarillado, en el 87%; en las veredas restantes se utilizan algunas fuentes de agua

16 Ibidem.
17 Universidad Nacional de Colombia. (2017, septiembre 1). Actividad acuícola impacta laguna de La Cocha.
Consultado el 4 de junio de 2023, en sitio web: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/actividad-
acuicola-impacta-laguna-de-la-cocha
18 CORPONARIÑO | Corporación Autónoma Regional de Nariño. (s.f.-a). CORPONARIÑO | Corporación
Autónoma Regional de Nariño. https://corponarino.gov.co/
19 CONFLICTOS DE LA COCHA: ACTORES, NORMAS Y COALICIONES SOCIALES AL SUR DE COLOMBIA
(Sebastián Nilo Valenzuela) (2019). Disponible en:
http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/4._sebastian_nilo_valenzuela.pdf
20 Ibidem
21 Ibidem
22 PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL. Pasto - Nariño - Colombia. (s.f.). Pasto - Nariño - Colombia.
https://www.pasto.gov.co/index.php/component/content/article/20-nuestra-entidad/62-corregimientos
como acueductos rurales, quebradas, riachuelos, agua lluvia; y para el manejo de aguas
residuales se utilizan pozos sépticos. El manejo de residuos sólidos se ha catalogado como
un problema en la zona, ya que no se ha logrado darle la administración adecuada, lo cual
genera un fuerte impacto negativo en los ecosistemas del humedal (CORPONARIÑO
2011)23
Evocado lo anterior, la Laguna de la Cocha es un ecosistema de suma importancia a nivel
económico para las comunidades que habitan a su alrededor 24, razón por la cual, la
explotación carbonera y acuícola son medios de subsistencia, aun cuando, como se ha
visto, son desproporcionados y han ido deteriorando dicho ecosistema a nivel ambiental,
por ello se torna necesario, la aplicación de medidas idóneas para garantizar su
protección, junto a alternativas económicas para quienes subsisten de las actividades
anteriormente mencionadas.
CAPÍTULO II
Una vez analizadas tanto las características y las problemáticas que engloban al territorio
de la Laguna de la Cocha, es menester recalcar los sustentos normativos tanto
internacionales como nacionales idóneos para determinar una propuesta en aras de
estructurar un marco de protección efectivo y acorde con las necesidades de las
comunidades y especies que la habitan, siendo necesario para ello hablar del derecho
internacional ambiental, al igual que realizar un análisis de derecho comparado con el
derecho nacional respecto de la preservación de los ecosistemas y en el caso concreto, de
humedales como la Laguna de la Cocha.
De esta manera, hay que precisar que, según Martínez Dalmau 25 es a partir de la
terminación de la segunda guerra mundial cuando se empieza a hablar de protección

23https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/16547/2/TFLACSO-2020ACMM.pdf CITA DE
CITA: CORPONARIÑO, Corporación Autónoma Regional de Nariño. 2011. Plan de Manejo Ambiental Integral
Humedal Ramsar Laguna de La Cocha. Pasto: CORPONARIÑO.
24 CONFLICTOS DE LA COCHA: ACTORES, NORMAS Y COALICIONES SOCIALES AL SUR DE COLOMBIA
(Sebastián Nilo Valenzuela) (2019). Disponible en:
http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/4._sebastian_nilo_valenzuela.pdf
25 CFR: Carvalho, Fernando. Dalmau, Ruben. Estupiñan, Liliana. Storini, Claudia. (2019). La naturaleza como
sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Bogotá: Universidad libre.
medio ambiental como un mecanismo determinante para la satisfacción de los derechos
humanos y la preservación de la vida y es aquí, cuando se recalca por primera vez la
importancia de las distintas colectividades y las comunidades indígenas respecto de su
protección. En relación con lo anterior, surge la declaración de Estocolmo 26 como punto de
partida del derecho internacional ambiental (DIA) en el cual se consolida el derecho a un
medio ambiente sano como un derecho primordial para las naciones.27
Cabe resaltar que, si bien el DIA surge con la convención anteriormente esbozada, un año
antes, en 1971, se había declarado la convención Ramsar en aras de formar lazos de
cooperación internacional para proteger los humedales reconociendo que estos
proporcionan beneficios económicos a través de servicios ecosistémicos como la provisión
de agua, la regulación del clima, el turismo, la pesca y la agricultura haciendo necesaria su
conservación y gestión sostenible28 por lo que su manual reconoce que para el ámbito
medioambiental y económico los humedales cumplen una función predominante en
tanto:
“Son ecosistemas importantes que proporcionan una amplia gama de beneficios y
servicios a la humanidad, como la regulación del clima, la purificación del agua, la
protección contra inundaciones y la biodiversidad. Además, son hábitats críticos para
muchas especies de plantas y animales, incluyendo especies en peligro de extinción. La
conservación de los humedales es esencial para mantener estos beneficios y servicios, así
como para proteger la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los
ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos”29
26 NACIONES UNIDAS. DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO
HUMANO. Edición oficial. Estocolmo, 1972. 44 p.
27 VISTA DE El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas
ambientales en América Latina | Revista de Ciencias Jurídicas [Anónimo]. Portal de revistas académicas de la
Universidad de Costa Rica [página web]. [Consultado el 15, julio, 2023]. Disponible en Internet:
<https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406/12668>.
28 CFR: Convention Secretariat Título: Guía para la aplicación de los criterios de Ramsar para identificar
humedales de importancia internacional Año de publicación: 2000 Editorial: Ramsar Convention Secretariat
URL: https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/Ramsar-021-Es.pdf”
29 Secretaría de Ramsar Título: Introduction to the Ramsar Convention on Wetlands Año de publicación:
2012 Editorial: Ramsar Convention Secretariat URL:
https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/handbook1_5ed_introductiontoconvention_
s_final.pdf
Por consiguiente, cuando se habla de la laguna de la Cocha, es imperante resaltar que la
misma está incluida en la lista de humedales a proteger por la convención anteriormente
mencionada; adicionalmente a ello, en el convenio sobre la diversidad biológica 30
adoptado por Colombia en el año 1995 se alude al concepto de utilización sostenible 31
cuyo propósito gira en torno al uso de los recursos naturales de una manera equilibrada y
sin comprometer su disminución a largo plazo, recalcando así, la necesidad de adoptar
medidas tendientes al uso sostenible de la Laguna de la Cocha con el fin de preservarla y
conservarla, por tanto, el sustento económico y ambiental para las comunidades humanas
y no humanas que allí habitan es evidente32.
La protección de este humedal nariñense se fundamenta, además, con base en el acuerdo
de Escazú33 adoptado por el país mediante la ley 2273 de 2023 34 que evoca la importancia
de la participación ciudadana en la toma de decisiones medioambientales y la garantía de
acceso a la justicia en cuestiones que puedan afectarlos, y para ello, este tratado relega
unos ítems en materia jurisdiccional para cada Estado, a saber:
“a) órganos estatales competentes con acceso a conocimientos especializados en materia
ambiental.
b) Procedimientos efectivos, oportunos, públicos, transparentes, imparciales y sin costos
prohibitivos; Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación.
c) Legitimación activa amplia en defensa del medio ambiente, de conformidad con la
legislación nacional.
d) La posibilidad de disponer medidas cautelares y provisionales para, entre otros fines,
prevenir, hacer cesar, mitigar o recomponer daños al medio ambiente.
30 NACIONES UNIDAS. CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Edición oficial. 1992. Disponible en:
https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
31 NACIONES UNIDAS. CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Edición oficial. 1992. Artículo 2.
Disponible en: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
32 Guzmán González. CULTURA, SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE EN LA LAGUNA DE LA COCHA. Boletín
Semillas Ambientales, L. F. (2014) https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/9351
33 ACUERDO DE ESCAZÚ (Naciones Unidas). Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la
participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe. (2018).
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43595/S2200798_es.pdf
34CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. ley aprobatoria de tratado. Ley 2273 de 2022 –. (2022)
e) Medidas para facilitar la producción de la prueba del daño ambiental, cuando
corresponda y sea aplicable, como la inversión de la carga de la prueba y la carga dinámica
de la prueba.
f) Mecanismos de ejecución y de cumplimiento oportunos de las decisiones judiciales y
administrativas que correspondan.
g) Mecanismos de reparación, según corresponda, tales como la restitución al estado
previo al daño, la restauración, la compensación o el pago de una sanción económica, la
satisfacción, las garantías de no repetición, la atención a las personas afectadas y los
instrumentos financieros para apoyar la reparación”. 35
Teniendo en cuenta lo anterior, lo que busca el tratado es que en materia jurisdiccional
cada Estado miembro, despliegue los mecanismos procesales adecuados para la
preservación del medio ambiente, razón por la cual, Colombia está en la obligación de
disponer a nivel legislativo y judicial medidas tendientes a reforzar el derecho de acción
que le atiende a la población en cuanto a la salvaguarda de los ecosistemas.
Por su parte, a nivel nacional, Colombia reconoce en su carta política que "Todas las
personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano" 36, motivo por el cual se desarrolló
la ley 2 de 195937, que alude a las zonas de parques nacionales naturales para la
conservación de flora y fauna nacional, las cuales cuentan con un amplio marco
normativo38, tendiente a alcanzar un desarrollo sostenible de los recursos naturales,

35 CEPAL. Título: Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la
Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Año: 2018. Artículo: 8. Pg. 28
36 COLOMBIA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Constitución Política de Colombia 1991 : de 06.07.1991. URL:
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf (fecha de
acceso: 12.06.2023).
37COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ley 2ª de 1959 : Ley de 17.01.1959.
38 COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO 2811 DE 1974 : de 18.12.1974. Diario oficial. 1975.
27 de enero. URL: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html (fecha
de acceso: 09.06.2023).
COLOMBIA CONGRESO DE LA REPÚBLICA LEY 99 DE 1993 : Ley de 22.12.1993. Diario oficial. 1993. 22 de
diciembre. URL: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html (fecha de
acceso: 09.06.2023).
Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE)
Decreto Único 1076 del 2015, que compiló los Decretos: D- 2372 del 2010, D-622 del 1977, D-1996 de 1999.
Documento CONPES 3680/10
Ley 1955 del 2019.
principalmente por medio de la administración del sistema nacional de áreas protegidas,
de ahora en adelante SINAP39, que Incluye todas las áreas de protección tanto públicas
como privadas de la esfera del territorio nacional, regional y local, además de la
coordinación e implementación de políticas, planes, programas, normas y procedimientos
encaminados a alcanzar los objetivos de sostenibilidad; verbigracia en 2021 se expidió el
CONPES en aras de “Reducir al 2030 el riesgo de pérdida de naturaleza en el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, de tal manera que se garantice la protección de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos que soportan el desarrollo social, económico y
cultural de la Nación”40.
Actualmente la Laguna de la Cocha, además de ser una “zona forestal protectora y de
interés general"41 desde 1971 por medio del acuerdo 05 expedido por el Instituto Nacional
de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA) hace parte del SINAP,
junto al cerro Patascoy42, todo esto "con el fin de defender las cuencas de abastecimiento
de aguas, evitar el arrastre de suelos y erosión, así como para preservar y fomentar la
fauna silvestre propia del lugar" 43. Sin embargo, mediante el acuerdo 26 de 1973 44

39 COLOMBIA CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ley 165 de 1994 : Ley de 09.11.1994. URL:


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37807.(fecha de acceso:
09.06.2023).
COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO 2372 DE 2010 : Decreto de 01.07.2010. URL:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39961#:~:text=De%20conformidad
%20con%20el%20Decreto,objetivos%20previstos%20en%20este%20decreto.(fecha de acceso: 09.06.2023).
40 SISTEMA NACIONAL de Áreas Protegidas - SINAP - Parques Nacionales Naturales de Colombia [Anónimo].
Parques Nacionales Naturales de Colombia [página web]. [Consultado el 14 de julio de 2023]. Disponible en
Internet: <https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-protegidas-sinap/>.
41COLOMBIA. INDERENA Acuerdo No. 5 de 1971
42 PLAN DE MANEJO DEL CORREDOR ANDINO AMAZÓNICO PÁRAMO DE BORDONCILLO – CERRO DE
PATASCOY, LA COCHA, COMO ECORREGION ESTRATÉGICA PARA LOS DEPARTAMENTOS DE NARIÑO Y
PUTUMAYO. [Anónimo]. Corpoamazonia [página web]. [Consultado el 15, julio, 2023]. Disponible en
Internet:
<https://corpoamazonia.gov.co/images/Publicaciones/33%202002_Plan_Manejo_Bordoncillo_Patascoy/
2002_planmanejobordoncillopatascoy.pdf>.
43PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA - ¡Conócelos, valoralos, protégelos! [página web].
[Consultado el 17 de julio de 2023]. Disponible en Internet:
<https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2014/02/sentencia-consejo-de-
estado.pdf>.
44PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA - ¡Conócelos, valorarlos, protégelos! [página web].
[Consultado el 17 de julio de 2023]. Disponible en Internet:
<https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2018/07/Decreto-Ley-2811-de-
expedida por el INDERENA, se reconoció la situación económica de los habitantes
alrededor de la zona hídrica, que justifica el otorgamiento de permisos, para el desarrollo
de actividades productivas dejando de lado así, la protección real de este humedal, por
tanto, como se dijo anteriormente, actividades como la explotación acuícola y carbonera,
lo deterioran.
Por otro lado, los altos tribunales, como la Corte suprema de justicia 45 que declaró a la
Amazonía como sujeto de derechos, la Corte constitucional 46 que hizo misma declaración
con el río Atrato; y algunos tribunales del país, han optado por seguir esta línea y declarar
así, a algunos ecosistemas como sujetos de derechos, siendo un ejemplo muy claro la
“Sentencia del 5 de diciembre de 2019 del Tribunal administrativo del Quindío” que,
siguiendo la línea de las altas cortes, evocó lo que se enmarca a continuación respecto del
río Quindío:
“Desde su nacimiento, su cuenca, afluentes y hasta su desembocadura ostenta el trato de
sujeto de derechos a la protección, conservación mantenimiento y restauración a cargo
del Estado”47
Otro ejemplo del desarrollo del concepto de sujeto de derechos en Colombia se examina
en la sentencia “T-453 del 18 de noviembre de 2020 del Tribunal Superior de Armenia” 48
que declaró al valle del Cocora como sujeto de derechos ordenando así, las medidas
pertinentes para su debida protección y conservación 49; sin embargo, este fallo fue
revocado por la “Sentencia STC-3638 de 2021 de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado
Ponente Francisco Ternera Barrios”50, en tanto, la acción de tutela en virtud de la cual fue
expuesta, no demostró la conexidad entre el derecho a un medio ambiente sano y los

1974.pdf>.
45COLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN CIVIL, Sentencia STC-4360-2018 de 5 de
abril de 2018, M. P. Luis Armando Tolosa Villabona.
46 COLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-622 de 10 de noviembre de 2016
47 COLOMBIA.TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL QUINDÍO- Sentencia de 05 de noviembre de 2016..
48 COLOMBIA, TRIBUNAL SUPERIOR DE ARMENIA, Sentencia T-453 de 18 de noviembre de 2020
49 CFR. COLOMBIA, TRIBUNAL SUPERIOR DE ARMENIA, Sentencia T-453 de 18 de noviembre de 2020, M. P.
Adriana del Pilar Rodríguez.
50 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN CIVIL, Sentencia STC-3638-21 de 9 de abril de 2021, M.
P. Francisco Ternera Barrios.
derechos fundamentales en ella evocados, a saber, el mínimo vital, la salud y dignidad 51, lo
cual se examinará en el desarrollo posterior de este escrito. Pese a lo narrado como
colofón, esta es una clara muestra de un intento de los jueces colombianos de tomar
partido frente a la protección medioambiental.
En el mismo sentido, según el artículo 30 y 31 de la ley 99 de 1993 52, que establece la
política ambiental, serán las corporaciones autónomas regionales las encargadas a nivel
local de ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y
recursos naturales renovables, además de ejercer como máxima autoridad ambiental en
su jurisdicción; en el departamento de Nariño, la corporación encargada de cumplir dichas
funciones, es CORPONARIÑO, además de manejar y conservar los recursos
medioambientales que se encuentran en la laguna de la Cocha, además de brindar los
correspondientes permisos y licencias para la explotación de los recursos.
APÍTULO III CRÍTICA
Históricamente la propiedad de la tierra ha sido objeto de conflicto en Colombia, siendo
esta una de las principales problemáticas 53 del país, por lo cual se expidió la ley 160 de
199454, que creó el sistema nacional de Reforma Agraria y desarrollo Rural Campesino
cuya finalidad es fomentar la adecuada explotación y la utilización social de las aguas y de
las tierras rurales aptas para la explotación de los bosques, la agricultura y la ganadería 55,
así, en sus artículos 31 y 32 se implementan dos figuras para la adquisición de tierras: la
negociación directa y la expropiación, para adquirir predios, mejoras rurales y
servidumbres de propiedad privada o que hagan parte del patrimonio de entidades de
51 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA -”ACCIÓN DE TUTELA - SEGUNDA INSTANCIA”-Sentencia STC-3638 de
2021, M.P. Francisco Ternera Barrios.
52 ANGULO ALMEIDA, German Dario. Caracterización de la línea de base de la producción acuícola en tres
veredas del corregimiento el encano municipio de pasto, departamento de nariño. (2015). [Consultado el 15
de julio de 2023]. Disponible en Internet: <https://sired.udenar.edu.co/2992/1/90906.pdf>.
53 VARGAS RIVERA, Viviana Aydé. La tenencia de la tierra: un problema en Colombia. AGENCIA PRENSA
RURAL [página web]. (7, diciembre, 2007). [Consultado el 14 de julio de 2023]. Disponible en Internet:
<https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article1288>.buscar cita
54 COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley ordinaria, 160 del 3 de agosto de 1994. Artículo 31.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.html
55 REFORMA AGRARIA en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual
[Anónimo]. SciELO Colombia- Scientific Electronic Library Online [página web]. [Consultado el 17, julio de
2023]. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.co/pdf/cudr/v8n67/v8n67a05.pdf>.
derecho público, con el objeto de dar cumplimiento a los fines de interés social y utilidad
pública; No obstante, es importante resaltar que, las figuras de negociación directa y
expropiación que contempla la ley 160 de 1994, restringe su fin a obtener tierras para
amparar a comunidades indígenas, afrocolombianas y demás minorías étnicas cuando no
las posean, o dotar de tierra a los campesinos que se han visto afectados por calamidades
públicas, y deja abandonada la protección de los ecosistemas, aun cuando esto se
contempla como uno de los objetivos de la ley en mención56.
Adicional a ello, esta ley no abarca todo el conflicto respecto de la tierra, motivo por el
cual durante las negociaciones del Estado colombiano y las FARC-EP, se discutió la
necesidad de un uso adecuado, productivo y sostenible de la tierra 57; es así que dentro del
acuerdo final para la paz, se estableció el compromiso del Estado de crear una jurisdicción
agraria, encaminada a la protección de los derechos de propiedad y uso de la tierra; toda
vez que la jurisdicción agraria y rural se encuentra en proceso con el Proyecto de Acto
legislativo 173-2022. Es fundamental subrayar que, ésta no sería la primera jurisdicción
agraria en el mundo, diversos países la han adoptado; en este apartado, se hablará de
países como Ecuador, Bolivia, Costa Rica y Alemania resaltando que algunos de ellos,
incluso, han declarado a la naturaleza como sujeto de derechos y han desarrollado
procesos que giran en torno a la disputa de la tierra y la protección ecosistémica.
La república del Ecuador, consagra constitucionalmente a la naturaleza como persona y
sujeto de derechos58, observándose así una perspectiva biocéntrica, en la cual “con la
existencia de los derechos que posee la Naturaleza per-se, estos derechos se encuentran al
mismo nivel jurídico que los derechos humanos, y para su aplicación generalmente no será
necesario contraponer unos con otros. A pesar de sus diferencias, ambos terminarán

56 COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 160 de 1994 - Gestor Normativo. Inicio - Función Pública
[página web]. [Consultado el 17 de julio de 2023]. Disponible en Internet:
<https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66789>.
57 GOBIERNO DE COLOMBIA. Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz
Estable y Duradera. Acuerdo 1: Reforma Rural Integral. La Habana, Cuba: Oficina del Alto Comisionado para
la Paz, 2016.
58 Artículo 10 de la Constitución de la República del Ecuador: “Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y
colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.
La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución”
asegurando la existencia de las personas, pero jurídicamente son exigibles por dos sujetos
distintos; en el primer caso por las personas y en el otro caso por la Naturaleza
directamente”, “será la misma Naturaleza la que sea el sujeto activo en la reclamación de
sus derechos, que los hará exigibles a través de alguien más” 59. De las acciones
constitucionales que ofrece el ordenamiento jurídico ecuatoriano, “la acción de protección
es la vía adecuada, ya que a la misma se podrá acceder cuando exista una vulneración de
derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial,
contra políticas públicas, cuando exista privación de los derechos consagrados, y si la
violación del derecho provoca un daño grave, entre otras” 60, además el artículo 39 de la
ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional 61 resalta el amparo
directo y eficaz de los derechos reconocidos tanto en la constitución como en los tratados
internacionales de derechos humanos. En cuanto a las particularidades de esta acción, se
resalta que la competencia se fija por el lugar donde se origina la acción o la omisión que
ocasiona el daño; ostenta una legitimación activa que comprende a todas las personas
naturales o jurídicas, pueblos o colectividades que sienten y conocen que los derechos de
la Naturaleza han sido menoscabados; en cuanto a la legitimación por pasiva, son las
entidades estatales como la defensoría del pueblo y defensoría del medio ambiente;
persigue la cesación de tales acciones u omisiones que contravienen; este proceso se guía
por los principios de sencillez, rapidez, eficacia y oralidad del proceso62.
Respecto a Alemania y Costa Rica, cuentan con una jurisdicción, que comparte un enfoque
de propiedad y producción agrícola, tal como lo expresan Morato y Martínez:

59 LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHOS: MATERIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS, MECANISMOS PROCESALES Y


LA INCIDENCIA SOCIAL EN EL ECUADOR (Pablo Mauricio Ramírez Vélez) (2012). Disponible en:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/5308/2/TFLACSO-2012PMRV.pdf
60 bidem
61 Art. 39, Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional.- Objeto.- La acción de protección tendrá
por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales sobre
derechos humanos, que no estén amparados por las acciones de hábeas corpus, acceso a la información pública, hábeas
data, por incumplimiento, extraordinaria de protección y extraordinaria de protección contra decisiones de la justicia
indígena.
62 LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHOS: MATERIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS, MECANISMOS PROCESALES Y
LA INCIDENCIA SOCIAL EN EL ECUADOR (Pablo Mauricio Ramírez Vélez) (2012). Disponible en:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/5308/2/TFLACSO-2012PMRV.pdf
“Las reformas agrarias que se han dado tanto en Alemania como en Colombia han tenido
un enfoque de restitución de tierras, de protección al pequeño campesino, y se ha
propuesto una jurisdicción agraria que cuente con participación campesina, para
garantizar el desarrollo de las tierras, igualmente el código procesal agrario de Costa Rica
tiene por objeto tutelar las situaciones y las relaciones jurídicas que se susciten con
respecto al desarrollo de las actividades de producción agraria y desarrollo rural de
animales, vegetales u otros organismos, que garantiza igualmente el sostenimiento
ambiental, por medio de la tutela cautelar ambiental”63
La legislación colombiana debe tomar partido respecto de la protección del medio
ambiente como sujeto de derechos, brindando los mecanismos jurídicos idóneos para
protegerlo sin deteriorar los derechos del ser humano y las comunidades que subsisten
gracias a sus ecosistemas, en ese entendido el proyecto de la jurisdicción agraria debe
responder a cada problemática en cuanto al tema agrario en relación con un desarrollo
sostenible.
Respecto de los mecanismos jurídicos que brinda el ordenamiento jurídico Colombiano,
cada uno cuenta con problemas que los tornan ineficaces al momento de proteger
derechos ambientales.
En primer lugar, es menester aludir a la acción de tutela cuando se vulnera el derecho al
medio ambiente, que, si bien no puede tomarse propiamente como un derecho
fundamental, en algunos eventos el factor de conexidad permite tal interpretación, según
la Corte Constitucional de Colombia en Sentencia SU 1116 del 24 de octubre de 2001 cuyo
Magistrado ponente fue Eduardo Montealegre Lynet, hay unos requisitos para la
procedencia de la acción de tutela, cuando se habla de la protección a un derecho

63 RUIZ MORATO, NATALIA Y JOSÉ MARTÍNEZ. “Estudio comparado de la justicia agraria alemana y
colombia-
na. lecciones para la especialidad agraria colombiana”.
Latin American Law Review
n.º 9 (2022): 1-18, doi https://
doi.org/10.29263/lar09.2022.01
colectivo como el del medio ambiente, a saber: debe existir petición directa del afectado,
conexidad entre amenaza del derecho colectivo a el derecho fundamental.64
Lo anterior, implica un problema para la protección del medio ambiente, toda vez que en
la mayoría de los casos, no siempre hay una trasgresión directa de los derechos
fundamentales, por lo cual no es posible mediante este mecanismo constitucional acceder
a su protección y ello se evidencia además, en la Sentencia TC-3638 de 2021 de la Corte
Suprema de Justicia, cuyo magistrado ponente es Francisco Ternera Barrios 65, a partir de la
cual se revocó la sentencia T-453 de 18 de noviembre de 2020 del Tribunal Superior de
Armenia66 que había declarado al Valle del Cocora como sujeto de derechos y por ende
había ordenado su “protección, conservación, mantenimiento a cargo del Estado y de los
entes territoriales encargados de su protección, regulación y resguardo tales como el
Departamento del Quindío y el Municipio de Salento” 67. La Corte argumentó que se
revocó tal fallo, en tanto, al ser incoado por vía de acción de tutela donde se invocaron
los derechos fundamentales a la salud, el mínimo vital y la dignidad humana en conexidad
con el goce de un medio ambiente sano, el actor no logró evidenciar la conexidad
existente entre la afectación a dicho ecosistema y los derechos fundamentales invocados.
De esta manera, se demuestra cómo la acción de tutela en tanto protege derechos
fundamentales, no es suficiente para proteger al medio ambiente y con ello, generar
sostenibilidad, pues, el derecho a un medio ambiente sano, si bien es constitucional, no es
de primera generación y su protección se ha visto limitada a la afectación de derechos
fundamentales, dejando de lado la importancia de los ecosistemas y las especies que allí
habitan.
Se concluye al respecto que, si bien la acción de tutela puede proteger en ocasiones
derechos colectivos cuando estén directamente relacionados con la protección de
64 CORTE CONSTITUCIONAL. SU 1116/01. Corte Constitucional [página web]. (24, octubre, 2001).
<HYPERLINK "https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU1116-01.htm"https://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/SU1116-01.htm>

65 COLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Civil, Sentencia STC-3638-21 de 9 de abril de
2021, M. P. Francisco Ternera Barrios
66 COLOMBIA, TRIBUNAL SUPERIOR DE ARMENIA, Sentencia T-453 de 18 de noviembre de 2020
67 Ibidem 64.
derechos fundamentales, esta resulta insuficiente para proteger derechos colectivos por sí
mismos, más aún, cuando lo que busca es el restablecimiento del derecho subjetivo 68 y no
del derecho de segunda generación69, que en el caso del medio ambiente resulta
necesario por las problemáticas ambientales que se han expresado a lo largo de este
escrito.
En las miras jurídicas, también puede vincularse la acción popular, según “Juan Carlos
Guayacán”70 Es necesario mencionarlo como un mecanismo constitucional popular, que si
bien su carácter preventivo y restitutivo, también busca proteger los derechos e intereses
colectivos y del medio ambiente, aunque este mecanismo es amplio en su alcance
dogmático, para los autores Mendoza, Moreno y Contrera, en su artículo titulado
“Efectividad de la acción popular en la protección del medio ambiente” 71 Existen algunos
límites establecidos por la legislación colombiana, como su legitimación por activa, con su
exclusiva competencia ante jueces administrativos la cual dilata aún más las soluciones
efectivas al medio ambiente, además ostenta de un término de 2 años para su caducidad
a la ocurrencia de los hechos.
Con base en lo anterior, hay que precisar que la acción popular por su naturaleza es una
acción preventiva72, por lo cual, cuando un ecosistema se encuentra ya deteriorado, su
procedencia no resulta idónea en aras de renovarlo y conservarlo, como así se observa en
relación a la normativa local, los esfuerzos realizados por la Corporación Autónoma
Regional de Nariño (CORPONARIÑO) no ha logrado proporcionar la protección adecuada a

68 ROZAS . El derecho subjetivo. Consideraciones en torno a su esencia y estructura. Ius et veritas, (16),
280-298. (1998)
69 FARES, Celina; Poquet, Herta; Corral, Sandra , . Democracia y derechos de segunda y tercera generación -
Polimodal. 1a. ed.. Mendoza, Argentina: EDIUNC; Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo. 156 p.;
Dirección URL del libro: https://bdigital.uncu.edu.ar /1400.
Fecha de consulta del libro: 2023-07-21.(2005)
70 GUAYACÁN ORTIZ, J.C. 2005. “La acción popular, la acción de grupo y las acciones colectivas.
Comparación de algunos tópicos entre el ordenamiento colombiano y el Anteproyecto de Código Modelo de
procesos colectivos para Iberoamérica”. Revista de derecho Privado. 9 (dic. 2005), 35–56.
71 --------. -------- [en línea]. Tesis de Grado. Pereira: Universidad libre de Colombia, 2010. 56 p. Disponible
en Internet: <https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17470/EFECTIVIDAD%20DE%20LA
%20ACCIÓN%20POPULAR%20EN%20LA%20PROTECCIÓN.pdf?sequence=1>.
72 PRIETO, A. B.. Retos y alcances de los mecanismos de seguimiento a las decisiones proferidas en los
procesos de acción popular. Temas Socio-Jurídicos, 36(72), 101-128. (2017)
las condiciones ambientales de la Laguna de la Cocha. Esto se evidencia de acuerdo con lo
establecido en las problemáticas ecológicas de la Laguna, por ello se presentó una Acción
Popular73, a través de la cual, el Consejo de Estado le ordenó a CORPONARIÑO, al
municipio de Pasto y a la Gobernación de Nariño para que, en el término de un (1) año
formularán y ejecutarán un proyecto de soluciones alternativas y definitivas para corregir
los problemas de saneamiento básico por la caída de desechos industriales y domésticos a
este cuerpo de agua superficial, ubicado en el corregimiento de El Encanto (Nariño), se
solicitó tomar medidas para controlar la deforestación indiscriminada y la contaminación
generada por actividades industriales y domésticas en las áreas cercanas a la Laguna,
también, se solicitó abordar el problema de la pesca ilimitada de trucha con el objetivo de
salvaguardar los derechos e intereses colectivos amenazados y promover la protección del
medio ambiente.
En ese orden de ideas, la Acción Popular fue conocida en primera instancia por el Tribunal
Administrativo de Nariño, quien concedió el amparo solicitado y le ordenó a las entidades
demandadas, entre otras medidas, diseñar, construir y garantizar el mantenimiento de
una red de alcantarillado en el corregimiento El Encano en un plazo de 12 meses. No
obstante, el Consejo de Estado dejó sin efectos la orden impartida de construir la red de
alcantarillado por considerarla una opción inadecuada para esos territorios, pero ratificó
las órdenes concernientes para que las autoridades regionales mitigaran el impacto
ambiental del vertimiento de aguas residuales en la Laguna y tomarán medidas que
prevengan un daño ambiental. La decisión del Consejo de Estado suscitada, fue proferida
en 2017: sin embargo, actualmente las problemáticas subsisten y continúan en auge 74,
entendiendo así que este mecanismo constitucional si bien es idóneo en materia de

73 CONSEJO DE ESTADO. Sentencia No. 2017 00070 del 01 de agosto de 2019. [en línea]. Disponible en:
https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_b0a4473faebf47fca1b6f5d1ad22fa3f/coleccion-de-jurisprudencia-
colombiana/sentencia-2017-00070-de-agosto-1-de-2019. [Fecha de consulta: 23 de junio de 2023].
74 CONSEJO DE ESTADO. Sentencia No. 2017 00070 del 01 de agosto de 2019. [en línea]. Disponible en:
https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_b0a4473faebf47fca1b6f5d1ad22fa3f/coleccion-de-jurisprudencia-
colombiana/sentencia-2017-00070-de-agosto-1-de-2019. [Fecha de consulta: 23 de junio de 2023]
ambiente, solo contempla el carácter restitutivo o preventivo para el problema ambiental
en litigio, dejando a un lado la protección a un ambiente ya contaminado.
Finalmente, es procedente traer a colación la acción de grupo consagrada en el artículo 88
constitucional75, como forma colectiva de reclamar los perjuicios sufridos por un conjunto
de personas a raíz de un daño común, las cuales han sido desarrolladas en nuestro país a
partir de la Ley 472 de 1998 76, la cual las define como “aquellas acciones interpuestas por
un número plural de personas o un conjunto de personas que reúnen condiciones
uniformes respecto de una misma causa que originó perjuicios individuales a dichas
personas, la acción de grupo se ejercerá exclusivamente para obtener el reconocimiento y
pago de la indemnización de perjuicios”. Cabe resaltar su alcance, en tanto “se trata de
una acción eminentemente reparatoria, en tanto está encaminada a obtener la reparación
de los daños individuales que ha sufrido cada uno de los miembros del grupo” 77, ello
sumado a que, “la sola afirmación de haber recibido un daño no es suficiente para
acreditar la existencia del mismo, ya que los perjuicios deben estar debidamente
acreditados en este tipo de acciones mediante las cuales se busca exclusivamente obtener
el reconocimiento y pago de una indemnización” 78, teniendo en cuenta lo anterior, se
debe destacar que en cuanto a la protección del ecosistema que se persigue, no se
enmarcaría por la acción de grupo, con base en la ley y lo establecido por el Consejo de
Estado.
En conclusión, la legislación colombiana actual, aunque cuenta con acciones como la
tutela, el proceso de la ley 160 de 1994, la acción popular, estos no ha demostrado ser

75 ART. 88. La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos,
relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el
ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella. También
regulará las acciones originadas en los daños ocasionados a un número plural de personas, sin perjuicio de
las correspondientes acciones particulares. Así mismo, definirá los casos de responsabilidad civil objetiva por
el daño inferido a los derechos e intereses colectivos
76 VASQUEZ, Monica, et al. LAS ACCIONES DE GRUPO. UNA VISIÓN A TRAVÉS DE LOS PROCESOS
COLECTIVOS. (2006). Disponible en Internet: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2347145>.
77 CONSEJO DE ESTADO | – Justicia – GuÃa – Control [página web]. [Consultado el 17 de julio de 2023].
Disponible en Internet: <https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/biblioteca/libros/2019pr/
Tomo3/25000-23-25-000-2003-01166-01(AG).pdf>.
78 Ibid.,
eficaz en la protección de los ecosistemas de gran importancia para una región. Ante esta
necesidad, es imperativo establecer un proceso judicial específico que garantice la
preservación y el amparo de los humedales. En el siguiente capítulo, se presenta una
propuesta detallada de dicho proceso, enfocándose en el caso concreto de la Laguna de la
Cocha y su importancia ecológica para la región. Esta propuesta busca proporcionar las
herramientas legales necesarias para asegurar la conservación de este valioso ecosistema
y salvaguardar los derechos e intereses colectivos amenazados relacionados con la
defensa del medio ambiente.
IV. PROPUESTA.
La Laguna de la Cocha, tal cual se expone en el presente escrito, si bien es objeto de
protección frente a los diversos mecanismos jurídicos como la acción de tutela, acción
popular, y acción de grupo; enmarca una serie de problemáticas que la han deteriorado a
nivel ambiental y ecosistémico, afectando también a las comunidades que habitan a su
alrededor y cuyo sustento se basa en la explotación acuícola y carbonera como las
principales actividades económicas que se desarrollan a su alrededor 79, siendo por ello
necesario implementar otras medidas de protección medioambiental y sostenible en aras
de protegerla
En vista de lo expuesto, es imperante retomar el proyecto de jurisdicción agraria que se
está debatiendo actualmente en el Congreso de la República, cuyo propósito es impartir
justicia en el sector rural respecto de conflictos devenidos del uso, la tenencia y la
propiedad de las relaciones agrarias que allí se dan; cabe resaltar que dicha jurisdicción se
torna necesaria y debe ser ratificada en el país, eso sí, con fines sostenibles que vayan de
la mano de la protección del campesinado conforme al principio de igualdad de los
ciudadanos80, que entraña una igualdad material respecto de esta población, generando

79 ANGULO ALMEIDA, German Dario. Caracterización de la línea de base de la producción acuícola en tres
veredas del corregimiento el encano municipio de pasto, departamento de nariño. (2015). [Consultado el 15,
julio, 2023]. Disponible en Internet: <https://sired.udenar.edu.co/2992/1/90906.pdf>.
80 FERRAJOLI, Luigi. BOE.es - Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado [página web]. [Consultado el 17,
julio, 2023]. Disponible en Internet:
<https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-A-2009-10031100325>.
para los campesinos una discriminación favorable, debido a que, por sus condiciones
económicas y socioculturales son la parte débil de las relaciones agrarias.81
El propósito de crear una jurisdicción agraria se alinea con la esencia del Acuerdo para la
Paz, de la necesidad de fortalecer la presencia institucional del Estado en todo el territorio
colombiano, en particular en las zonas rurales. Asimismo, también recae sobre la
necesidad de ofrecer alternativas institucionales y en el marco de legalidad para resolver
el conflicto que surja del uso, tenencia, propiedad y las relaciones agrarias, que de no
canalizarse podrían escalar y resultar en distintas formas de violencia.
De este modo, tal cual lo afirma el profesor Manuel Ramos Bermúdez en su documento
“Justicia agraria”:
"El campo de aplicación del Derecho Agrario estaría relacionado con dos grandes
apartados: a) la tenencia y uso de la tierra; b) la actividad agraria de producción primaria,
lo mismo que las conexas de transformación y mercadeo de los productos agropecuarios y
la actividad agraria de conservación de los recursos naturales renovables.” 82
Por lo anterior, una de las ventajas de dicha jurisdicción es que se enfoca exclusivamente
en los asuntos relacionados con el sector agrario, lo que permite que los jueces y
magistrados tengan un conocimiento especializado en la materia y se facilite la
comprensión de los casos, lo cual contribuye a que estos puedan tomar decisiones más
rigurosa.
Así también, esta jurisdicción busca mayor agilidad a nivel procedimental, en comparación
con el sistema judicial ordinario,83 pues en ella, se implementan medidas tendientes a
reducir los tiempos de respuesta y evitar dilaciones innecesarias en los procesos, lo que
resulta beneficioso para los agricultores y propietarios de tierra. Cabe resaltar que al tener

81
82 RAMOS BERMÚDEZ, MANUEL. Justicia agraria: la experiencia Colombiana. La construcción histórica de la
jurisdicción agraria en Colombia. Home [página web]. [Consultado el 17, julio, 2023]. Disponible en Internet:
<http://repositorio.iica.int/handle/11324/6936>.
83 Herrán, ANTONIO.. El alcance de los principios de la administración de justicia frente a la descongestión
judicial en Colombia. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 16, 32, 105-122.[Consultado el 17, julio,
2023]. Disponible en Internet: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
182X2013000200007&script=sci_arttext
un tribunal especializado, se espera que los campesinos puedan resolver sus controversias
de manera más efectiva y con mayor garantía de protección de sus derechos.
Pese a ello, esta jurisdicción también trae desventajas: En primer lugar, respecto de las
limitaciones geográficas, esta puede ser restringida a áreas geográficas específicas, lo que
significa que no todos los casos agrarios se pueden resolver a través de este sistema. Esto
puede generar inequidades en el acceso a la justicia para aquellos que se encuentren
fuera de las áreas de cobertura. En segundo lugar, los jueces pueden encontrarse frente a
un desconocimiento de los actores, ya que a pesar de la especialización, puede existir
desconocimiento de las realidades locales y las particularidades de los actores
involucrados en los conflictos agrarios y esto a su vez, podría afectar la calidad de las
decisiones tomadas por los jueces o magistrados, especialmente en casos complejos.
Igualmente, al ser una nueva jurisdicción, trae consigo una serie de novedades, como la
ampliación de competencias84 que implica la posibilidad de abordar no solo conflictos
relacionados con la propiedad de la tierra, sino también con otros aspectos como el
acceso a los recursos naturales, la protección del medio ambiente y los derechos de las
comunidades indígenas y afrodescendientes.
Adicional a ello, en su focalización prima la justicia restaurativa, cuyo fin es promover la
resolución pacífica de conflictos a través del diálogo, la conciliación y la reparación de los
daños causados. Este enfoque tiene como objetivo principal fomentar la reconciliación y
la convivencia en las comunidades rurales85.
Es importante destacar que las ventajas, desventajas y novedades pueden variar en
función de la implementación y el desarrollo específico de la jurisdicción agraria en
Colombia, así como de las circunstancias particulares de cada caso y se las trae a colación
debido a que es sobre estas que debe surgir la base de un proceso sólido que logre

84 TRUJILLO, PAOLA. Reformas agrarias en Colombia: experiencias desalentadoras y una nueva iniciativa en
el marco de los Acuerdos de Paz en la Habana. (2014). [Consultado el 17, julio, 2023]. Disponible en Internet:
<https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6291042.pdf>.
85 RIBERO, Pilar. Colombia en transición. Google Books [página web]. (1998). [Consultado el 17, julio, 2023].
Disponible en Internet: <https://books.google.com/books?
hl=es&amp;lr=&amp;id=mCkOAQAAIAAJ&amp;oi=fnd&amp;pg=PA36&amp;dq=convivencia+de+las+comuni
dades+rurales+en+colombia&amp;ots=w6Ms2aWwe8&amp;sig=E6F4yi86M-wCalNyY1WyAI-kcOs>.
aprovechar las virtudes a nivel jurídico de la jurisdicción agraria tanto como mitigar las
posibles desventajas, generando una manera más efectiva de impartir justicia.
Ahora bien, en aras de materializar y fortalecer la Jurisdicción agraria, conviene proponer
la instauración de un nuevo proceso cuyo objetivo central se enmarque en la concreción
de derechos atribuibles a todos los grupos poblacionales como la sociedad civil, grupos
étnicos, comunidades afrocolombianas, palenqueros, raizales, comunidades indígenas,
Rom, de Víctimas y por supuesto los campesinos que por medio de la implementación de
la jurisdicción agraria se pretenden declarar como sujetos de derechos y de especial
protección86, de lo cual se desprenden derechos que giran en torno a la protección de la
naturaleza, y su realización como sujeto de derechos por sí misma.
Así las cosas, es menester tener en cuenta una serie de particularidades del proceso a
proponer, partiendo de su tipo y naturaleza, las medidas cautelares que se puedan evocar,
la competencia de los jueces y los efectos que traerá consigo la sentencia al finalizar el
mismo, tal cual se mostrará respectivamente, a continuación:
En primer lugar, es imperante recordar que dentro del ordenamiento jurídico colombiano
se establecen dos tipos de procedimientos: el dispositivo y el inquisitivo. En Colombia, el
proceso inquisitivo hace referencia a un modelo tradicional de litigio en el cual el juez
tiene un papel activo y preponderante en la investigación de los hechos y la recolección de
pruebas para resolver un conflicto. En este tipo de proceso, el juez es el principal
encargado de dirigir la investigación y tomar decisiones relevantes en el desarrollo del
caso.
Dentro de las principales características encontramos las siguientes, a saber:
1. Juez como investigador: En el proceso inquisitivo, el juez tiene el deber de buscar
la verdad y la justicia. Por lo tanto, puede ordenar de oficio la práctica de pruebas, realizar
interrogatorios y realizar otras diligencias necesarias para esclarecer los hechos en
disputa.

86 Campesinado SD art reforma agraria


2. Limitada participación de las partes: En este modelo, las partes tienen un papel
más pasivo en la recolección de pruebas y la investigación. Aunque pueden presentar sus
alegatos y solicitar algunas pruebas, no tienen el control total sobre el proceso.
3. Restringido derecho de defensa: respecto de este aspecto, en los procesos
inquisitivos son pocos los puntos en los que el accionado puede controvertir o
implementar alguna resistencia procesal, ejemplo, en el proceso de expropiación de la ley
160 de 1994 el demandado solo puede oponerse frente al avalúo del bien y no en contra
de los fundamentos que soportan la necesidad de expropiar un bien.
Respecto del proceso dispositivo, se tiene que en él, las partes son las principales
responsables de impulsar el procedimiento y presentar las pruebas para sustentar sus
reclamaciones o defensas. A diferencia del proceso inquisitivo, en el proceso dispositivo,
el juez juega un papel más neutral y pasivo, actuando como árbitro imparcial que aplica la
ley a la luz de las pruebas y argumentos presentados por las partes, caracterizándose por
1. Iniciativa de las partes: En el proceso dispositivo, es responsabilidad de las partes
interesadas (demandante y demandado) dar inicio a la acción judicial mediante la
presentación de una demanda o una contestación, respectivamente. Las partes tienen la
libertad de elegir qué argumentos y pruebas deseen presentar en su defensa o acusación.
2. Carga de la prueba: Cada parte tiene la obligación de probar los hechos que
sustentan su pretensión o defensa. Deben presentar las pruebas que respalden sus
afirmaciones y argumentos ante el tribunal.
3. Principio de contradicción: El proceso dispositivo promueve el debate y la
confrontación de argumentos entre las partes. Cada una tiene derecho a conocer las
pruebas y argumentos de la otra y a refutarlos adecuadamente.
4. Publicidad del proceso: A diferencia del proceso inquisitivo, en el proceso
dispositivo, las actuaciones judiciales y las pruebas presentadas son accesibles al público,
favoreciendo la transparencia y la rendición de cuentas.
Teniendo en cuenta que el medio ambiente y la naturaleza como su componente esencial
gozan de un interés general consagrado tanto a nivel constitucional, jurisprudencial e
internacional, en ese entendido, resulta prudente que se establezca un proceso mixto
donde tanto el Estado como los particulares puedan iniciar el proceso, por cuánto el
objeto de este, está dirigido a poner en disputa derechos fundamentales de quienes
habitan alrededor de la naturaleza y de la naturaleza misma.
Del mismo modo, en Colombia, como se sabe, existen 4 tipos de procesos, a saber:
Declarativos, ejecutivos, liquidatorios y de jurisdicción voluntaria; El proceso que se
propone en este artículo ostentará la calidad de declarativo, ya que como se verá a
continuación, la naturaleza que el mismo implica, se enmarca dentro de las características
de dicho proceso.
Justamante, el proceso declarativo, tal cual lo explica Ramiro Bejarano 87, es aquel cuya
pretensión versa sobre la declaración judicial de derechos y obligaciones, es decir, lo que
busca es que tanto derechos como obligaciones inciertos y discutibles se conviertan en
obligaciones exigibles donde un juez declare una relación jurídico sustancial como
existente; Por otro lado, en el proceso ejecutivo debe anteceder como requisito
primordial una obligación expresa, clara y exigible que mediante el mismo haga efectiva la
obligación mediante elementos de coacción propios de la rama judicial; El proceso
liquidatorio por su parte, como su palabra lo aduce, busca liquidar las relaciones jurídico
sustanciales ya sea de comunidades, sociedades o asociaciones; Y, por último, los
procesos de jurisdicción voluntaria se basan en trámites judiciales donde no hay contienda
pero necesariamente requieren de una declaratoria judicial.
Evocado lo anterior, el proceso en cuestión que se propone dentro del marco de la
jurisdicción agraria, no podría ser otro que declarativo, en tanto, se torna en él, necesaria
la declaración judicial sobre derechos y obligaciones; Así, si se habla por ejemplo de la
Laguna de la Cocha como un ecosistema objeto de protección, lo que se busca es que sea
el juez quien determine: ¿Podría este ecosistema ser sujeto de derechos?, Si es así,
¿Cuáles son los derechos de los que goza?, ¿Cuáles son las medidas que respecto de su
salvaguarda deben ponerse en práctica y declararse? ¿Hubo una vulneración a los

87BEJARANO Guzmán, R. (2021). Procesos declarativos, arbitrales y ejecutivos (10a ed.). editorial temis s. a..
derechos del hábitat?¿Quiénes son los destinatarios de las medidas de protección
determinadas?; De esta manera, si en este proceso, una de las pretensiones se da en favor
adicionalmente de un sujeto de especial protección, es necesario que el juez que conoce
del caso, determine si efectivamente se está frente a un sujeto de esta calidad y si cumple
con los requisitos para declararlo como tal; De esta suerte, se evidencia que es necesario
que el juez de la república, sea quien manifieste los derechos y obligaciones que giran en
torno a la declaración de sujeto de derechos de un ecosistema determinado y respecto de
las entidades, sujetos o comunidades sobre los cuales recae su amparo.
En consecuencia, este proceso no podría ser ejecutivo, por cuanto no se podría invocar
una obligación clara, expresa o exigible frente al medio ambiente como sujeto de
derechos, pues como se dijo anteriormente, es imperante que el juez que conoce del caso
en particular, determine si un ecosistema puede ser declarado como tal y puede gozar de
protección jurídica y, sobre todo, los destinatarios u obligados en tal declaración. Por otro
lado, no podría dársele a este proceso el carácter de liquidatorio y ello resulta evidente en
vista de que no hay nada que liquidar; tampoco sería de jurisdicción voluntaria porque no
hay un mero trámite que requiera declaratoria judicial, sino que, en virtud de esta última,
se busca que una relación o un hecho se determine como jurídico y, por ende, sean
aplicables a él, derechos y obligaciones.
Una vez explicada la razón por la cual el proceso en cuestión debe ser declarativo, debe
decirse también, que dentro de los tipos de procesos declarativos que evoca el código
general del proceso, tales como el proceso verbal y el verbal sumario, este se enmarcará
dentro del proceso verbal y ello debido a que en materia probatoria y procedimental la
realización de los derechos sustanciales en este, es más efectiva; Incluso Bejarano lo evoca
en AMBITO JURIDICO del 28 de Enero de 2016 88 donde apela a la necesidad de eliminar el
proceso verbal sumario ya que este, no tiene segunda instancia y la terminación del
mismo puede ser más tardía, llegando a ser el proceso verbal por su naturaleza y la

88 Ámbito Jurídico. Bogotá: legis, Enero, 2016.


posibilidad de segunda instancia, más expedito para la finalidad que compete a la
protección del medio ambiente y la sostenibilidad en sí.
Ahora bien, es menester tener en cuenta que al ser un nuevo proceso, tanto el factor
objetivo, como el factor subjetivo de competencia, deberán determinarse según el análisis
del legislador, dentro de la nueva jurisdicción agraria; sin embargo, teniendo en cuenta,
que dentro del proceso se pretende un derecho real, el factor territorial se determinaría
por el lugar donde se encuentre el ecosistema objeto de la declaratoria de sujeto de
derechos, por cuánto en este, recae la relación jurídica material 89, aplicándose así el fuero
real exclusivo, mismo que se extendería a las cautelares 90, sin perjuicio de la existencia de
un fuero real concurrente en caso que el ecosistema se encontrará comprendido en
múltiples municipios91, misma postura que evoca el código agrario de Costa Rica92.
Por otro lado, al ser un proceso declarativo, todo asunto que se trámite por dicho
procedimiento, requiere de medidas, que garanticen la efectividad de la sentencia, estás
se conocen en Colombia como medidas cautelares.
Es importante abordar las medidas cautelares propicias para el proceso que se propone,
cuya esencia se encamina a “mantener el statu quo en que se encuentra el actor al tiempo
de demandar, evitando que mientras se tramita el proceso su situación se vea afectada y
se compliquen las expectativas de lograr la satisfacción del derecho; el régimen cautelar
que consagra el Código General del Proceso, particularmente en el artículo 590 contribuye
a la realización de una justicia eficaz”93. Resulta importante observar lo establecido por la
Corte Constitucional en sentencias como la C-490 de 2000 y C-039 de 2004: “la ley
establece tres exigencias para que pueda decretarse la medida cautelar, a saber, que (i)
haya apariencia de un buen derecho (fumus boni iuris), esto es, que el demandante aporte
un principio de prueba de que su pretensión se encuentra fundada, al menos en

89 CAMACHO, Azula. Manual de derecho procesal. Novena edición. Bogotá:TEMIS, 2015. P. 40,
Tomo II.
90 Ibid., p. 40
91 Ibid., p. 41
92 CFR. COSTA RICA. Código procesal agrario.
93 SILVA, Jorge. Medidas cautelares en el código general del proceso. Segunda edición. Bogotá:
TEMIS, 2015.
apariencia; (ii) que haya un peligro en la demora (periculum in mora), esto es que exista
riesgo de que el derecho pretendido pueda verse afectado por el tiempo transcurrido en
el proceso, y, finalmente, que el demandante preste garantías o «contracautelas», las
cuales están destinadas a cubrir los eventual- es daños y perjuicios ocasionados al
demandado por la práctica de las medidas cautelares, si con posterioridad a su adopción,
se demuestra que estas eran infundadas”. Con base en lo anterior, conviene analizar para
el caso concreto de la Laguna de la Cocha los elementos anteriores que sustentan la razón
de la solicitud de medidas cautelares, primero, las pretensiones se fundan en la
materialización de la protección de este humedal de importancia internacional, el “fomus
boni iuris”, un reclamo social que se sustenta por su conocimiento en la región nariñense,
segundo, el “periculum in mora”, que radica en el peligro y el riesgo que atraviesan tanto
los derechos relacionados con el medio ambiente sano y los fundamentales que se
deriven, si no también persigue la mitigación, control, organización y eliminación de
actividades que desencadenan afectaciones medio ambientales; y tercero, la contra
cautela o caución corresponderá analizarse en la medida que la presente propuesta se
acoja, teniendo en cuenta que este punto requiere un análisis completo del campo
legislativo colombiano.
Las medidas cautelares constituyen una parte integrante de la Carta Política respecto del
derecho a acceder a la justicia, no sólo porque garantiza la efectividad de las sentencias,
sino “además porque contribuye a un mayor equilibrio procesal, en la medida en que
asegura que quien acuda a la justicia mantenga, en el desarrollo del proceso, un estado de
cosas semejante al que existía cuando recurrió a los jueces”94
El ordenamiento jurídico colombiano procesalmente, ofrece dos tipos principales de
medidas cautelares, a saber, las medidas cautelares nominadas e innominadas, en tanto
las primeras, se caracterizan por encontrarse tasadas en la ley según la pretensión que se
invoque en la demanda, las cuales se conservan para los procesos en que se reclaman
derechos reales principales; las segundas son las no previstas en la ley, le dan la facultad

94 CITA DE REFERENCIA: medidas cautelares en el código general del proceso – segunda


edición – Jorge Forero Silva
al juez para decretarlas de acuerdo a su juicio, evitando que las condenas impuestas en la
sentencia resulten ficticias, además “Las medidas cautelares "innominadas", con las que el
legislador autoriza al juez para que disponga la medida que resulte útil al asunto al cual
accede y que puede ser la que pida el actor u otra distinta, han sido reguladas en
disposiciones especiales con experiencias satisfactorias, como en las acciones
constitucionales de tutela y populares, en las acciones de competencia desleal, las de
violencia intrafamiliar, o en las acciones revocatorias o de simulación de actos realizados
durante el período de sospecha, cuando dichas acciones se tramitan en el proceso
concursal”.
Se considera que el régimen cautelar cuenta con una fuente constitucional debido a que:
1. Permite que el operador tenga un fácil acceso a la justicia ya que, el accionante tiene a su
disposición cautelas que justifican acudir ante un juez.
2. Facilita la igualdad de las partes
3. Ayuda a que prevalezca el derecho sustancial dado que, si el juez da la razón al
demandante se materializarán las decisiones que han sido adoptadas95.
Dentro de la reforma agraria con el acto legislativo 035 de 2022, en debate en el Congreso
colombiano, se incluye la modificación constitucional del artículo 113 y la adición de los
artículos 238 A y 238 B, colocando de presente la creación de la jurisdicción agraria y con
ello la Corte Agraria o Rural. Tomando como base lo anterior, se debe resaltar que, se dota
a la Jurisdicción agraria la facultad de la “suspensión provisional de los efectos de los actos
administrativos susceptibles de impugnación judicial, en asuntos que hagan parte de la
competencia de esta jurisdicción”96; resulta propicio tener esta facultad como base para
ser solicitada como medida cautelar en el marco de un proceso que contemple un litigio
sobre derechos del medioambiente, como es el caso del ordenamiento jurídico
ecuatoriano, donde la naturaleza es sujeto de derechos por ministerio constitucional 97,
95CITA DE REFERENCIA: medidas cautelares en el código general del proceso – segunda
edición – Jorge Forero Silva
96 CITAR TEXTO DE LA REFORMA AGRARIA
97 Art. 10 de la Constitución de la República del Ecuador: “Las personas, comunidades, pueblos,
nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los
instrumentos internacionales. La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la
observándose así una perspectiva biocéntrica, lo cual dota del derecho de acción en
procura de los derechos de la misma.
La reforma anteriormente invocada, concibe una medida cautelar nominada
constitucional, en razón a que con la modificación y adiciones a la constitución que
propone la reforma agraria, será un mandato constitucional la facultad de la suspensión
de los efectos de tales actos administrativos que conlleven actividades que para el caso en
comento signifiquen impacto, intervención y afectación del medio ambiente, dicho esto la
medida mencionada se encontraría mencionada en la Carta Política y de la misma manera
en que le corresponde al Congreso colombiano regular la jurisdicción agraria, será
también su deber la regulación de esta medida cautelar en pro de brindar de mayores
garantías a los procesos ambientales que se motiven. No obstante, en caso de que no se
regule de manera específica tal medida, aplicaría el código general del proceso
colombiano, en cumplimiento del principio de subsidiariedad que el mismo propone en su
artículo 198.
El objetivo de esta medida cautelar esencialmente es la garantía y sostenibilidad tanto
para el medio ambiente como para los actores poblacionales que se verán involucrados en
el marco del proceso, tales como campesinos, indígenas, afrocolombianos y personas en
general, además de las entidades estatales cuya competencia se centre en el ámbito
medioambiental.
Aplicando el derecho comparado, resulta prudente referenciar la utilización de medidas
cautelares en el proceso que enmarca la acción de protección en casos de afectación a la
naturaleza, dentro de lo cual se aplica la Ley Orgánica de garantías Jurisdiccionales y
Control Constitucional (LOGJCC), en su artículo 2699, un ejemplo es el caso de medidas
Constitución”
98 Artículo 1 Código general del proceso: Este código regula la actividad procesal en los asuntos
civiles, comerciales, de familia y agrarios. Se aplica, además, a todos los asuntos de cualquier
jurisdicción o especialidad y a las actuaciones de particulares y autoridades administrativas,
cuando ejerzan funciones jurisdiccionales, en cuanto no estén regulados expresamente en otras
leyes.
99 Art. 26.- Finalidad- Las medidas cautelares tendrán por objeto evitar o cesar la amenaza o
violación de los derechos reconocidos en la Constitución y en instrumentos internacionales sobre
derechos humanos. Las medidas cautelares deberán ser adecuadas a la violación que se pretende
evitar o detener, tales como la comunicación inmediata con la autoridad o persona que podría
cautelares a favor de la Naturaleza en contra de la Minería en San Lorenzo y Eloy Alfaro,
Provincia de Esmeraldas, invocado por el Ministro del Interior de la República del Ecuador
en 2011100, en el cual “ordenó como medida cautelar para la protección de los derechos
de la Naturaleza y la ciudadanía, la destrucción de todos los elementos, artefactos,
herramientas y demás utensilios que constituyan grave peligro para la Naturaleza y que se
encuentren en el sitio donde se produce la afectación ambiental nociva en los cantones de
San Lorenzo y Eloy Alfaro que formen parte de las actividades de minería irregular que no
cuenten con la autorización de autoridad competente, mediante la colaboración de las
Fuerzas Armadas o la Policía Nacional. El juez ofició para el cumplimiento de tal medida
cautelar al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y/o comandante General
de la Policía Nacional a fin de que den cumplimiento inmediato a la medida ordenada por
su autoridad”101. Teniendo en cuenta este tipo de medida cautelar, además del sujeto que
motiva su solicitud, siendo representante del cuerpo estatal, motiva y llama la atención de
todas aquellas acciones y delimitaciones que se puede hacer cuando se trata de la
protección de derechos constitucionales, como también de la importancia de cesar este
tipo de afectaciones medioambientales, ello sumado a la obligación de sostenibilidad que
recae en los seres humanos en procura de no solo garantizar sus derechos respecto del
medio ambiente sino de las generaciones futuras. En el mismo sentido, otra referencia es
Costa Rica, tomando como base, la norma contenida en el artículo 242 del Código Procesal
Civil de este país, el cual expresa lo siguiente: “Facultades del juez. Además de los
procedimientos cautelares específicos, el juez podrá determinar las medidas precautorias
que considere adecuadas, cuando hubiere fundado temor de que una parte, antes de la
sentencia, le cause al derecho de la otra parte una lesión grave y de difícil reparación” 102.

prevenir o detener la violación, la suspensión provisional del acto, la orden de vigilancia policial, la
visita al lugar de los hechos. En ningún caso se podrán ordenar medidas privativas de la libertad.
100 LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHOS: MATERIALIZACIÓN DE LOS
DERECHOS, MECANISMOS PROCESALES Y LA INCIDENCIA SOCIAL EN EL ECUADOR (Pablo
Mauricio Ramírez Vélez) (2012). Disponible en:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/5308/2/TFLACSO-2012PMRV.pdf
101 Ibid.
102 Código procesal civil [ Asamblea legislativa de la república de Costa Rica]. Ley
LEY N° 9342
Este artículo tiene particular interés ya que sirve de fundamento para lograr desarrollo de
las medidas cautelares103 inmersas en el Código Procesal Agrario de Costa Rica 104 el cual ha
experimentado modificaciones a lo largo de los años para adaptarse a los cambios y
desafíos en el sector agrícola del país. Los principales motivos que incentivaron la
transformación del código fueron los siguientes:
1. Distribución desigual de la tierra: En Costa Rica, como en muchos otros países,
existía una distribución desigual de la tierra, con una pequeña cantidad de propietarios
que poseían grandes extensiones de terreno mientras que una gran cantidad de
agricultores tenían acceso limitado a la tierra. Esta situación generaba conflictos y
desigualdades sociales.
2. Necesidad de modernización agrícola: A mediados del siglo XX, Costa Rica
atravesaba un proceso de modernización agrícola. Se buscaba aumentar la productividad
y la eficiencia en el sector, así como promover la diversificación de cultivos y la
introducción de nuevas tecnologías.
3. Protección de los derechos de los agricultores: El Código Agrario también tenía
como objetivo proteger los derechos de los agricultores, especialmente los pequeños
productores y los trabajadores agrícolas.
4. Promoción del desarrollo rural: El Código Agrario se concebía como una
herramienta para promover el desarrollo rural integral.
Las grandes problemáticas a nivel ambiental que ha presentado el país han permitido que
Costa Rica incluya dentro de su jurisdicción agraria una tutela cautelar que va más allá de
la protección individual, buscando proteger el interés general mediante un Juez Agrario
competente para dichas funciones.105

https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/103226/125231/F1757167
498/LEY%209342%20COSTA%20RICA.pdf.[Consultado el 22, mayo, 2023].
103 Convenio Colegio de Abogados-Universidad de Costa Rica. MEDIDAS CAUTELARES EN EL
DERECHO AGRARIO. . [Consultado el 22, mayo, 2023].
104 Código procesal agrario [ Asamblea legislativa de la república de Costa Rica].
Ley 9606 [https://faolex.fao.org/docs/pdf/cos191065.pdf]. [Consultado el 22,
mayo, 2023]
105 Ibid.
Ahora, el proceso propuesto dentro de la jurisdicción agraria, que a la vez pretende el
decreto de medidas cautelares, establecerá una serie de obligaciones que recaen sobre las
autoridades competentes, tanto regionales como nacionales de ser el caso, con el fin de
asegurar la protección de los derechos del ecosistema durante el proceso y tras la
sentencia judicial.
Para el caso de la Laguna de la Cocha, y tomando en consideración el componente
económico de este humedal Ramsar, tanto la protección de las medidas cautelares como
la del proceso, deben estar encaminadas a propender por la sostenibilidad
medioambiental para un desarrollo económico sostenible, además de la urgente atención
que se reclama.
Aplicando el artículo 590 en su literal c del Código General del Proceso colombiano y
tomando como guia medidas e importancia que se le da a la naturaleza en países como
Ecuador106, resulta conveniente proponer medidas cautelares innominadas, con el fin de
proteger de manera eficaz y evitar el deterioro de las aguas. Una de estas medidas se
basaría, en que el municipio de Pasto provea un alcantarillado provisional para el manejo
de aguas negras, así como de un número de volquetas para la recolección de basuras en el
corregimiento de El Encano, de forma que los desechos orgánicos y basuras no terminen
en la Laguna.
En el mismo sentido, se establezca como medida cautelar innominada la realización de un
censo, para establecer un POT parcial, y de esta forma evitar la expansión desmedida de
las actividades que afectan el ecosistema, y haciendo uso de la medida cautelar nominada
ordenar a CORPONARIÑO, la suspensión y restricción de los permisos, para la realización
de actividades carboneras y la utilización del espejo de agua por parte de empresas
externas al campesinado de la zona, de forma que se reduzca progresivamente la
sobreproducción de trucha arcoíris, sin afectar gravemente la economía de la zona y

106 LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHOS: MATERIALIZACIÓN DE LOS


DERECHOS, MECANISMOS PROCESALES Y LA INCIDENCIA SOCIAL EN EL ECUADOR
(Pablo Mauricio Ramírez Vélez) (2012). Disponible en:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/5308/2/TFLACSO-
2012PMRV.pdf
frenar el uso inadecuado de los recursos naturales y la cuenca hídrica, brindando una
protección eficaz para la laguna como sujeto de derechos.
Es así, que por medio de estas medidas cautelares innominadas y nominadas, se puede
suspender de manera temporal las actividades que vayan en detrimento del ecosistema y
tras la sentencia judicial del proceso, que declare la laguna de la cocha como sujeto de
derechos, solucionara de manera permanente y a largo plazo, el deterioro
medioambiental causado principalmente por la inexistencia de un alcantarillado y sistema
de manejo de basuras107, así como de la desmedida explotación carbonera y acuícola de la
zona, de tal manera que se garantice un desarrollo económico sostenible para los
campesinos e indígenas de El Encano, en armonía con la sostenibilidad del medio
ambiente y sus recursos naturales, garantizando no solo la protección de los derechos de
la laguna de la cocha, sí no, también los derechos del campesinado de la zona.

107 CORPONARIÑO, Corporación Autónoma Regional de Nariño. 2011. Plan de Manejo


Ambiental Integral Humedal Ramsar Laguna de La Cocha. Pasto: CORPONARIÑO en:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/16547/2/TFLACSO-2020ACMM.pdf

También podría gustarte