Está en la página 1de 15

Las que saben, saben.

SAN MIGUEL DEL RÍO,


TIMBIQUÍ
5

DATOS DEL PUEBLO


DATOS DEL PUEBLO

San Miguel del Río,


Timbiquí
Timbiquí está ubicado al occidente del
departamento del Cauca, a 580 Km de la
capital, Popayán. Cuenta con una extensión
de 1813 Km que va desde la cordillera
occidental en el Cerro de Napi, a 2.700
m.s.n.m., hasta la costa caucana del
Océano Pacífico.

El territorio de Timbiquí fue originalmente habitado por las comunidades em-


bera-wounaan, quienes tras el establecimiento del poblado de Santa Bárbara
por Francisco Antonio de Mosquera Andrés Saa en 1772, fueron utilizados
en la explotación de oro durante el periodo colonial. Tras la llegada de po-
blaciones afro a finales del siglo XV, constituyeron estos la nueva mano de
obra en la explotación aurífera, desplazando a las comunidades indígenas a
la producción agrícola.
Históricamente, el departamento del Cauca se ha caracterizado por ser
un territorio con una enorme riqueza hidrográfica, representada en sus tres
ríos y respectivos afluentes: Timbiquí, Saija y Bubuey... y en recursos mine-
ros, siendo objeto de la constante extracción aurífera. El municipio se divide
en tres áreas a lo largo del río Timbiquí: 1) la parte baja, cerca al océano
Pacífico, con una actividad primordialmente pesquera; 2) la parte media, de-
dicada principalmente a la agricultura y 3) la parte alta, zona rocosa con una
mayor riqueza en oro, representada en su amplia explotación minera.
El municipio de Timbiquí presenta una población total de 27.182 habitan-
tes, de los cuales el 86.1% se reconocen como afrodescendientes y el 10.4%
como indígenas. El 11.74% de la población timbiquereña habita en la Cabecera
Municipal, urbana, el resto habita en los 28 corregimientos y 48 veredas de las
zonas rurales. De los 7 consejos comunitarios del territorio, Renacer Negros
es el de mayor extensión con el 33.95% del área total.
Renacer Negros nace el 23 de agosto de 1998, constituido por primera
vez por decisión autónoma de las comunidades afrodescendientes de la parte
alta y media del territorio. Tres años después, el 16 de mayo de 2001, se hace
reconocimiento legal al territorio ancestral de esta comunidad, adjudicándoles
el derecho de prelación al uso y aprovechamiento de sus propiedades colec-
tivas, no enajenables, imprescriptibles e inembargables, por un área total de
71.010 hectáreas.
6 7
A lo largo del río, en zona veredal, llegamos a San Miguel del Río, un territorio HISTORIAS DE VIDA

HISTORIAS DE VIDA
DATOS DEL PUEBLO

de 1.305,24 hectáreas, parte del territorio adjudicado a la comunidad negra,


Renacer Negros, en la parte media del río Timbiquí, a pocos kilómetros de
la cabecera municipal. Antiguamente conocido como Barro Colorado, por
Luz Nery
el característico color de su suelo, toma el nombre de San Miguel Del Río en
devoción al santo que viene erigido en el pueblo gracias al legado dejado por la
Flórez Chalá
orden franciscana.
La historia reciente de San Miguel del Río está marcada por el conflicto ar- Lo pescaron del agua, la mojarra y el bocón.
mado, la minería intensiva, el cultivo de coca y las aspersiones indiscriminadas De mojarra y de bocón, A mí me gusta mi camarón (bis).
A mí me gusta (…) Mi camarón.
de glifosato. Desde el año 2003, se registra un aumento progresivo en el cultivo
de coca en la región, vinculado a la incursión de nuevos grupos armados, como A mí me gusta (…) Mi camarón.
los Rastrojos y las FARC-EP. Ca n to de Muje r e s , C omunidaD E l Ce bolla l.
Cuenta la comunidad que el 20 de mayo de 2006, 4 avionetas y 5 helicópte-
ros de la policía nacional sobrevuelan la parte media del río Timbiquí. Eran las 3 Los primeros rayos de luz empezaban a iluminar la selva. A esta hora Luz
de la tarde y parte de la comunidad se encuentra trabajando y aprovechando las Nery, líder comunitaria de San Miguel del Río, comienza a prepararse. Tapea
últimas horas de sol. Un rocío a lo largo y ancho del río y de sus cultivos los sor- (= parte) la leña, enciende el fuego y alista las ollas. Las gallinas, muy
prende. Se trata de las primeras fumigaciones aéreas con glifosato que tienen puntuales como ella, empiezan su canto, mientras ella va alistando el pesca-
lugar en los corregimientos del Charco, Mataco y San Miguel del Río. La población do. Lo lava, descama y le quita el ombligo, al que ella llama el “marisco”, por
aún no sabe que estas acciones se repetirían en 2008, 2010, 2013 y 2014, pero su intenso sabor a mar. Del racimo de plátano, enano, saca unos 6 pedazos,
ya veían los efectos de lo acontecido: “Quedó todo seco”, comentan. En que mete a la olla junto al pescado. Plátano verde, pescado sancochado, ce-
efecto, además de disminuir los cultivos de coca, las fumigaciones afectaron bolla larga y hierbas de azotea, sabores distintivos que identifican su región.
drásticamente los cultivos de pan coger, dejando a las comunidades sin qué De esta mezcla de sabores nace el tapao, plato preferido de Feliso, su ma-
comer. Estas sustancias causaron también serias afectaciones en la salud de rido, y una de las recetas tradicionales que Luz Nery suele empacarle para su
algunos integrantes de la comunidad de San Miguel del Río, quienes registraron arduo trabajo en el monte. La alimentación de esta región está estrechamente
brotes en la piel y ceguera temporal. vinculada a sus quehaceres, las largas jornadas de minería, pesca y agricultu-
Entre los años 2007 y 2010 se presenta un boom minero en la parte alta del ra, requieren platos de fácil portada y alto aporte energético, como el tapao.
río Timbiquí, con amplios otorgamientos de títulos y un bajo control institucional,
propiciando la entrada de maquinaria pesada, dragas y retroexcavadoras para la Ya esta playa está muy larga, no tiene rematadero.
extracción minera a cielo abierto. Esto resultó en un aumento en la contamina- Aunque mi madre me mate,
ción y oscurecimiento de los afluentes hídricos, vinculado al vertimiento de tierra, yo a ese amor si no lo dejo.
aceite, combustible, cianuro y mercurio, que causó la muerte de la flora, peces y –Ve rso de Luz Ne ry Flóre z .
crustáceos a lo largo del río. Adicionalmente, desde el 2010 se registra una fuerte
vinculación de grupos armados en actividades de minería ilegal, que contribuyen
Hoy, 29 de septiembre, entre música, comida y
al recrudecimiento del conflicto armado en la región. Los duros enfrentamientos
curao, se celebra la fiesta patronal de San Miguel
por el control territorial, tráfico de drogas y minería, dejan de por medio la inte-
del Río. Luz Nery se prepara con collar de bolitas
gridad de las comunidades locales, expresada en dos desplazamientos masivos,
amarillas, aretes y anillos de oro. “Fue en estas
el 10 de junio de 2012 y el 14 de noviembre de 2014, por parte de la comunidad de
fiestas donde conocí a Feliso”, recuerda
San Miguel del Río. En estas fechas fueron desplazadas 76 familias tras presen-
Luz Nery. Nacida en Mataco, a los 18 años el amor
tarse fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales y miembros de la
la trajo a este corregimiento, donde ha vivido
fuerza pública. Al no contar con otras oportunidades ni apoyo institucional, mu-
desde entonces. Las mujeres del pueblo, amigas y
chos decidieron regresar a sus territorios en medio del conflicto, mientras otros
comadres se reúnen para preparar la comida. Hoy,
abandonaron sus tierras para empezar de nuevo. Hoy en día, San Miguel del Río
no solo participarán ellas sino también todas las
es una población de 37 familias, 120 personas que construyen un nuevo renacer.
comunidades aledañas, que llegan para compartir
Y aunque el reciente proceso de paz ha generado una notable reducción del
el camarón de río, Minchiá, representante estrella
conflicto en la región, algunos integrantes de la comunidad advierten con dolor:
de la cocina de las sanmigueleñas. Al son de la
“Esto no termina acá, apenas comienza”.
guasá, todas las mujeres se reunen y cantan. A
la olla agregan camarón, plátano verde partido en
8 9
trozos, achiote, hierbas de azotea y leche de coco, combinación que da origen
Yasmín Aragón

HISTORIAS DE VIDA
HISTORIAS DE VIDA

al Quebrao de Minchiá, plato insignia de este corregimiento.


Para luz Nery, como para muchas otras mujeres del pueblo, la cocina es
un espacio de empoderamiento, unión e identidad cultural. El lugar donde se Flórez
transmite el conocimiento de generación en generación, viendo, ayudando y
compartiendo. Se encuentran Luz Nery, Yasmín y la pequeña Wendy, tres gene- En el monte soy culebra, en el mar soy una sirena.
raciones de mujeres de la familia Flórez... Aquí se aprende ayudando, y En los brazos de mi hombre, soy una linda morena.
de paso, comiendo. Luz Nery cuenta la historia de su madre, Francisca Cha- – V e rs o d e Yas mín Aragón Flór e z .
lá. La recuerda en cada plato que cocina: “Le gustaba mucho el Quebrao
de gallina, que solían consumir cuando estaban dadas a luz”. Nosotras queríamos salir, conocer gente y estudiar, cuenta
Hacer de su cocina un legado y orgullo para su pueblo es la labor que se ha Yasmín, mientras pone en sus brazos a Mafe, la menor de sus hijas. Lanza
propuesto Luz Nery. Una labor díficil en una sociedad dominada por el machis- una contagiosa sonrisa y continúa con su historia. Yasmín, al igual que su tía
mo, donde la mujer es relegada a las labores cotidianas de la casa. La poca Luz Nery, nace en Mataco, un pequeño caserío de unas 10 casas, donde vivía
organización y representatividad de las mujeres, crea la necesidad de encon- su familia. La vida en el monte no era fácil, pujaban a remo, pescaban en la
trar espacios para reunirse, hablar de sus problemas y los de su familia, dando quebrada pichinambo, se adentraban a la selva por tres meses, traían
origen el 4 de mayo de 1997 a la red de mujeres Matamba y Guasa, liderada comida, cocinaban y cuidaban a la familia. Sus primas y hermanas ya no
por Mirna Rosa Herrera. Hoy, la organización representa 23 grupos comunitarios, estaban en casa, habían comenzado una nueva vida en el pueblo. Estaba
equivalentes a más de 500 mujeres de las comunidades de los ríos, Guapi, Tim- aburrida admite, con ganas de irse, y se le metió eso en la cabeza. En
biquí y Saija. Cuando Luz Nery llegó a San Miguel, aún no existían estos grupos consecuencia, a los 12 años, su inquietud la llevó a volarse, tomar un bote y
en el pueblo. Las mujeres poco participaban o lideraban en la organización de llegar al pueblo. Allí encontró su primer trabajo, en casa de mineros, limpian-
su comunidad. Fue por medio de su primo Benancio Flórez, líder comunitario de do, lavando, cocinando y ordenando. Le tocaba muy duro, cada uno pedía
San Miguel, que se motivó a colaborar y participar. En esa época, las iniciativas lo que quería y era ella quien lo cocinaba: pescado de baba, sopa de que-
promovidas por las organizaciones DIAKONIE y ECOFONDO abren un espacio de so, camarón, etc. Era un despelote, confiesa. Desde muy pequeña,
colaboración para las mujeres en pro de su seguridad alimentaria y generación Yasmín se encontraba en la cocina, conocía los platos típicos de la región
de ingresos. Esta fue una época prospera para las mujeres de la región: Todas y los preparaba con especial atención. No había plata, pero la naturaleza
las mujeres teníamos su azotea y bastantes cultivos. Vendían su siempre tenía algo que ofrecerles. Salían con su potrillo, atarraya o simple-
producto y tenían qué comer. La cebolla, siendo el producto que más producían, mente con la mano, y de regreso a casa barrían
se convirtió en símbolo de esta comunidad, dando origen 20 años atrás al su por el río. Atrapaban chumecas, sábalos o camarones
grupo comunitario: El Cebollal. (Minchiá) y llegaban a casa hasta las 9-10 de la no-
Con la llegada de la coca y la minería ilegal, se asientan grupos ilegales, que che. En la cocina, los perdigaban (=precocinaban)
intensifican el conflicto armado en la región. Ante esto, la organización DIAKONIE y agregaban sal para evitar que se dañaran. Al día
decide retirarse, y son las comunidades de manera autónoma que dan continui- siguiente, levantadas bien temprano, lo preparaban.
dad a sus proyectos. Sin embargo, las fumigaciones aéreas realizadas desde ¡Finalmente, un buen tapao, pandao o encocao!
2006, provocan la pérdida de sus cultivos. Sus terrenos quedaron solos, secos y Después del colegio, nuevamente con hambre, Yas-
sin rastro de la abundancia que aquí existía. Murieron los animales, perros, galli- mín seguía pescando. Con los 50 mil pesos al mes
nas y plantaciones de cebolla, arroz, maíz y hierbas de azotea. Como lo cuenta que le pagaban en la casa de mineros, logró terminar
Luz Nery: Nos llenamos de mucha frustración, nos fumigaron todo, el colegio y a sus 17 años Yasmín tiene a su primera
hasta el río. Entramos en una crisis de hambre, pues nosotros hija. Por eso, decide irse junto a su marido a Coro-
aquí vivimos de la agricultura. Desde entonces la cebolla ya zal, corregimiento de Timbiquí, cercano al mar. Allí,
no se nos da. Sin su agricultura, de la que ellos viven, los sanmigueleños aprende a cocer, conchar, changear (pesca de ca-
perdieron todo. Paralelamente, se intensifica el uso de dragas y retroexcavado- marón titi) y pescar con malladín. Tareas diferentes
ras traídas por la minería intensiva en la región, provocando impactos ambien- a las que hacía en casa, propios de un ecosistema
tales, comúnmente percibidos por el agua sucia del río. Murieron peces marino y de manglar.
y el recurso de camarón bajó en la región. Antes había mucho A los 24 años, Yasmín regresa a su caserío, Ma-
más que ahora, relata Luz Nery. En consecuencia, la comunidad empieza a taco. El vicio de su marido, la obliga a abandonar-
sembrar en otros lados, y ayudarse entre sí, compartiendo e intercambiando lo, asumiendo la responsabilidad de sus dos hijos.
el alimento que les quedaba o conseguían, pura mano cambiada. Eso sí Años después, se muda a San Miguel con un nuevo
tiene San Miguel, aquí uno comparte. compañero y tiene a sus dos hijas menores, Wendy
10 11

y Mafe. Me ha tocado luchar por ellas sola. Aportarles para Porque de mi pecho,

HISTORIAS DE VIDA
HISTORIAS DE VIDA

su comida. Uno acá no tiene una fuente de trabajo para uno sacaste lágrimas de sentimiento.
poder decirles, te apoyo. Es duro. Quiero que puedan seguir su Sentimiento puse en ti,
estudio. La cocina se volvió su motor y pasión, y en un espacio de indepen- bello cogollo de Parma.
dencia, un espacio vital en una sociedad donde el machismo relega a la mujer, Cómo crees que te olvide,
sin voz, a las labores domésticas, al maltrato y a la falta de oportunidades. si tu amor me tiene en karma.
Cuando me acuerdo, me acuerdo.
Me siento feliz de mi arte, no renuncio a lo que yo sé. Cuando me olvido, me olvido.
Me fascina la cocina.Yo no me siento contenta por la Y cuando me vuelvo a acordar, me pesa en haber nacido.
plata, sino cuando me dicen, “Yasmín, te quedó bien, Me pesa en haber nacido,
¡te felicito!”.Eso me hace sentir importante. me pesa en ser mujer.
–Entre vi sta a Yas mí n Arag ó n F ló r e z. Me pesa en tener un hombre, debajo de mí por el.
Su arte es el resultado de su temprana experiencia, y de las enseñanzas de – Ve rs o d e D oña Juana.
su madre, Dominga Flórez Chalá, su tía Luz Nery, y de las demás mujeres de la
comunidad. El grupo comunitario El Cebollal ha tenido un rol fundamental El dolor es insoportable. Los golpes no paran y las contracciones se hacen
en este proceso, construyendo una red de reciprocidad y apoyo. En sus reuniones cada vez más fuertes. Su respiración se agita y los dolores se vuelven más
liberan miedos, cuentan y escuchan sus historias y deciden no enfrentar sus pro- repetitivos e intensos. ¡Llamen a Juana! empiezan a gritar las comadres.
blemas solas. Sus platos, versos y cantos son un medio para expresar su libertad. Con 9 meses de embarazo, hoy era el gran día. Y Juana, la comadrera y yerba-
tera de San Miguel del Río, estaba ahí para ayudarla. El miedo empezaba a di-
Yo metí mi canalete donde el agua no corría. siparse y la respiración a atenuarse. El bebé da su primer grito y Juana lo pasa
Le entregué mi corazón al que no lo merecía. a su madre, sano y salvo. En tanto, recupera algunas hierbas medicinales y
Cuando tengas un novio deja de estarlo de presentando, prepara la tradicional nacedera, que tomará la nueva madre tras su parto.
que tu mejor amiga te lo puede estar quitando. Doña Juana, como la llaman en San Miguel del Río, nace en Mátaco,
Cuando mi madre me tuvo, yo lloraba por mi tetero. corregimiento de Timbiquí. De este pueblo salieron mucho a estudiar a la ca-
Ahora que estoy grande lloro porque te quiero. becera municipal y los mayores poco a poco fueron muriendo, cuenta Juana.
¡Mi amor! Razón que la motivó 20 años atrás a mudarse a San Miguel del Río, su actual
–Ve rsos de Yas mi n Aragón F ló r e z. hogar. San Miguel era un monte, recuerda. Aquí vivían unos mineros de edad
y con el tiempo fueron viniendo más personas, zanjando y limpiando terreno,
hasta ir construyendo el pueblo que es hoy. Estoy muy agradecida con

Juana este pueblo. San Miguel me ha dado muchos saberes.


Hoy, Juana ya no realiza más su labor de partera, pues ya todas las

Francisca mujeres van a alumbrar (=dar a luz) al hospital de la cabecera


municipal. Se dedica a atrapar camarones, con su catanga en el río,

Ocoro Bonilla a trabajar la agricultura y realizar sus remedios de hierbas medicinales.


Su labor, hace parte de las prácticas tradicionales de esta comunidad. Un
legado que Juana adquirió de su mamá, Laurina Bonilla. Yo me dediqué
Adiós adiós que me voy, a lo que aprendí, comenta Juana. De pequeña, le gustaba ayudar,
bello cogollo de Parma. haciendo remedios y colaborándole a su madre en los partos de su pue-
Tú te vas y yo me quedo. blo. Con el tiempo, fue adquiriendo este conocimiento, comprendiendo los
Adiós prendita del arma. usos y beneficios de la gran cantidad de hierbas que la rodeaban: el gargo,
Hasta el alto fuimos la doncella, el calambombo, el mamoncillo, la escudilla,
juntos, comunicando los el espíritu santo, el botoncillo, la hierba de la virgen,
dos. el sauco, entre otros. De la combinación de estas, nacen los tradicionales
Ahí fueron mis desmayos remedios como la tomaseca y la nacedera, preparaciones que aún
donde me dijiste adiós. hoy se consumen en San Miguel del Río y por los que la comunidad acude
Cuando me dijiste adiós, a Doña Juana. Con su característico sombrero y un paso tranquilo, nos
fueron grandes mis lleva a dar un paseo por el pueblo. Poco a poco vamos descubriendo hasta
tormentos. la más chiquita de las matas, de las que Juana nos va contando sus usos
12 13
Cuando te vas a embarcar, lleva la cama tapada.
Carolina Ibarbo

HISTORIAS DE VIDA
HISTORIAS DE VIDA

Cuando te acordes de mí, dale un besito a la almohada.


–V ers o de Doñ a J ua n a.
Quiñones
y beneficios. Hay enfermedades que son de hierbas y otras que Tu eres la luna, tu eres el sol.
no: Para el fuego, la escudilla, para el dolor de quemadas, la hoja Tu eres la estrella de mi corazón.
de achiote y para el dolor, el calambombo. Con éstas, se van re- Esta playa esta mojada, como si hubiera llovido.
velando el enorme conocimiento y relación que estas comunidades han forjado Los ojitos de mi amante están por aquí perdidos.
por generaciones con la naturaleza. Sin embargo, como Juana misma lo hace Tan alta que va la luna, que un lucero la acompaña.
notar, parte del conocimiento tradicional de su pueblo se está perdiendo, debido Qué triste que queda un hombre, cuando uno mujer lo engaña.
al desinterés y falta de oportunidades de las nuevas generaciones. Yo creo –V e rso s de Muje r e s , C omunidad E l C e b ol lal .
mucho en lo que mi mamá me enseñó en la vida. Mi mamá curaba
hasta la mordida de culebra. Así quisiera yo que mis hijos Toma su potrillo, empaca sus catangas y sale del puerto. Rema por el río Timbi-
aprendieran, pero ellos no quieren. quí hasta llegar a unos troncos cercanos a la orilla. La tranquilidad del paisaje
Juana recuerda los platos de su madre. Cómo se levantaban todos en la se ve interrumpida por el paso de las lanchas, que pasan rápidamente, mientras
madrugada para desgranar el maíz, molerlo a piedra y añejarlo en olla de barro. Carolina desciende y se sujeta fuertemente a las ramas de los árboles. El nivel
Hacía otalla y majaja. Cultivaban arroz y lo pajareaban, para espantar del río ha bajado y hay poca lluvia: momento perfecto para poner sus catangas.
Toma unas ramas de caña brava y dos estacones (= palos de madera), que
los pájaros que lo dañaban. Mi papá hacía el pilón, para limpiar el arroz,
sujeta con guascas de bejuco para darle firmeza a su catanga. Las ramas de
y quedaba blanquito. Ahora ya la gente no se presta más para
caña brava le ayudan a protegerla de la nutria, animal que 10 años atrás las
eso, es mucho trabajo. Su padre también traía animales del monte, como el
destruía. Se sube a su potrillo, deja 4 catangas más y regresa a su pueblo. En
tatabro (= marrano salvaje). Y en casa, Laurina lo ahumaba, y preparaba suda-
8 días, volverá para recoger lo que habrán atrapado, esperando vender algunos
dos y sancochos en fogón a leña. Ponían catangas, atrapaban pescado y cama-
camarones en la cabecera municipal.
rones, que comían al desayuno. En esa época usaban el comején (= termitas)
La historia de Carolina Ibarbo inicia en Calle Honda, Guapi. Donde vivió junto
como carnada, metían una chuspita y la amarraban con guasca a la catanga.
a sus tías, luego de la muerte de su padre. Cuando vivía con mi mamá, yo
Antes caían más pescados, pero con el agua sucia, ya no caen
salía por el barro a atrapar Minchiá, me iba por el barrial a
más, solo en las quebradas. En efecto, hace 6 años, recuerda Juana, coger camarón con las manos. Y mi madre me regañaba: “Cuidado
empezó a ensuciarse el agua. Razón por la cual hoy, reciben regalías por los daños con el pejesapo” recuerda Carolina, mientras va sacando unos 20 a 30 ca-
causados por la minería. El trabajo de la cocina se convirtió en una actividad marones de su canasta. Mi mamá me enseñó mucho. Uno de muchacha
diaria, un espacio para contar historias, anécdotas, chistes y enseñanzas. Pero la ayudaba y le ponía cuidado en la cocina, me decía cómo se
no solo se vivía junto al fogón, sino también en el campo, recogiendo maíz, o en preparaban las cosas, y así aprendí. Un legado que aún conserva Carolina
el río, poniendo catangas. Enseñanzas, que Juana, aún hoy practica y recuerda. a través de sus platos, como el arroz de camarón, el sancocho y el raspao.
La fortaleza de esta yerbatera, camuflada en una tierna sonrisa, se vuelve
evidente cuando nos muestra su espalda y el rastro del maltrato de su exmarido, A sus 18 años, decide salir de su casa para iniciar su
que casi la deja sin vida, pero que no pudo quitarle las ganas de vivir. vida junto a su esposo, quien desafortunadamente, 5
años después muere, quedando sola con sus 4 hijas,
Marta Cecilia, Teófila, Carolina y Anabel, y sus 2 hijos,
Luis Alfonso y Cecilio. Sin marido y a cargo de sus 6
En el agua hay un pescado, en el plan va un anillo. hijos, Carolina aprende el arte de la catanga, la cual se
El hombre que no me quiere, que no me muestre cariño. convierte en su sustento y modo de vida: No tenía
–Ve rso de M u j eres , Comu n i da d E l C e b o l la l . qué comer y mis hijos aguantaban hambre.
Teníamos pocos recursos y andaba preocupada
por la comida de ellos. Hasta cuando un
buen día un señor de edad me dijo: “Venga
mija, ¿usted porqué no echa unas catangas al
río para sustentarse con eso? Eso se echa
así, venga le muestro…” Ese día aprendí
a catanguear, cuenta Carolina.
14 15
Luego de 5 años de la muerte de su esposo, Carolina conoce a su nueva pareja,

Palabras,

PALABRAS, PRODUCTOS, Y PLATOS


HISTORIAS DE VIDA

quien le propone irse juntos a Timbiquí, donde vivía el hijo de él. Era el tiempo
de la coca, y las oportunidades de trabajo en la región, los motiva a mudarse
en el 2002 a San Miguel del Río. Allí, conoce a Luz Nery, su comadre y gran
amiga, quien la introduce a la comunidad y le enseña las recetas tradicionales
de Timbiquí, como el yuyo y el arroz de pan. Con el tiempo, Carolina aprende el
rodaje de las sanmigueleñas, motivándose a comprar las catangas de Roberto,
Ruperto y Genaro, los carpinteros del pueblo, dándole continuidad a su trabajo
de catanguera en San Miguel. En este pueblo tuve a mi último hijo,
John Mar, el 20 de mayo del 2006, día de la primera fumiga
productos y platos
en San Miguel. Pues bien, esta fecha marcó la historia de todo el pueblo y
también la del grupo comunitario El Cebollal, que con las fumigas del 2006 PA LA B RAS
al 2014 perdieron todo. Hoy, Carolina, hace parte del grupo comunitario de San Achicaposo: Libélula Chamberito: Pequeño
Miguel. El cual, a pesar de las adversidades, en los últimos 3 años ha vuelto a Afrecho: Restos del coco rallado que Changear: Recolección de la changa
nacer, alzando la voz por las mujeres del territorio. deriva de la producción de leche de coco. (molusco)
A mí no me ha gustado depender de los hombres. Me acostumbré Se usa para alimentar gallinas y otros Chirdado: Flaquito, chiquito
animales del rancho Chiyangua: Cilantro cimarrón, hace
a no vivir esperanzada y hacer las cosas con mis propias manos.
Aliño: Mezcla de especias y otros parte de las hierbas de azotea de las
El camarón, Minchiá, se convirtió en el sustento diario de esta catanguera. Su condimentos. En el Pacífico se realiza comunidades del Pacífico colombiano
trabajo representa no solo un patrimonio cultural de su comunidad, sino también principalmente con hierbas de azotea, ajo Chorga: Molusco de marea en concha
un símbolo de independencia. y achiote Chumeca: Pez de río
Aporco: Abono Chuspa: Bolsa
Atarrayas: Red artesanal usada en la Chuspita: Pequeña ración de arroz,
usada como carnada en la captura
Doris Joris Díaz
captura de peces
Bareque: Trabajo minero para aquellas con catanga de peces y camaron de río
personas que no son dueñas de las tierra Cochera: Rancho de marranos
ni las máquinas Colino: Plátano, Banano
Los zapaticos me aprietan Bariquero: Persona que trabaja en un Comején: Termitas, presentes en los
Las medias me dan calor bareque palos, utilizados como carnada en la
El besito que me dio mi madre Barquera: Cebollín captura con catanga de peces y camaron
Lo llevo en mi corazón Barrer: Pasar con la red (atarraya) por de río
el río capturando pescados Corozo: Fruto de palma, similar al coco
– V ers o d e Dori s J ori s D ía z
Batea: Recipiente redondo y poco profundo pero de menor tamaño
hecho de madera o metal que se usa para Corroña: Pulpa del calabazo
Con apenas 14 años Doris Joris llegó a la comunidad de San Miguel del Río. Acá la extracción artesanal de oro Cucuyo: Luciérnaga
me trajo un compañero, Wilson Aragón Ocoró, él ha sido mi Bejuco: Planta trepadora presente en el El marisco: Ombligo del pescado
compañero de mis 5 hijos que ya tengo. Tengo 44 años.. ya tengo bosque, usada como fibra vegetal o planta con un fuerte sabor a marisco. Suele ser
30 años de haber llegado aquí. medicinal retirado en las preparaciones del pescado
Bija / Bijia: Achiote Entable: Lugares donde se procesa el oro
Toda una vida dedicada a la batea, a la mine- Cachín: Masa molida de maíz en piedra y se separa de la roca
ría, a la agricultura y a la captura de los Min- Callana: Utensilio de lata o barro para Estacones: Palos de madera usados para
chiá... llevo más de 15 años usando mis asar las arepas al fuego sujetar las catangas en el río. Se amarran a
catangas para coger el Minchiá para Calor de leche: Temperatura tibia, estas por medio de guascas
como la leche de mama Estar Alumbrando: Estar embarazada
hacer esos quebraos tan deliciosos que
Camejúa: Arroz de coco y panela Estar orando: Cuando un fruto está
hacemos aquí en la comunidad de San maduro
Canalete: Canoa (Sinonimo: Potrillo)
Miguel cuenta Doris en un video que nos man- Canalón: Cola y cabeza de una mina Galería: Plaza de Mercado
da por WhatsApp. Doris es clara: Lo que he de aluvión Gallada: Muchachos, juventud
aprendido ha sido de mis abuelos, y de Caneca: Media botella de viche Garve: Purgante
mi madre. Así que en eso estoy, para Catanga (Nasa): Canasta artesanal Guacuco: Pez de río
ayudar y seguir luchando como madre útilizada en la captura del camarón de río Guagua: Conejo de monte
trabajadora de esta comunidad. (minchiá) o peces de río Guasá: Instrumento musical sonajero,
Cernir: Colar hecho de madera y achiras
16 17
Guasca: Cuerda, hilo. Puede ser de arroz. Utilizado en la agricultura tradicional Arroz de Yuyo (de ortiga, pringamosa) Caracol :Piacuil

PALABRAS, PRODUCTOS, Y PLATOS


PALABRAS, PRODUCTOS Y PLATOS

material sintético o hecha con bejuco (Ver: del arroz en la región del Pacífico Higuana asada C oncha:Guacuco, Piangua
pitigua) Pitigua: Cuerda hecha de bejuco, usada Minchiá asado C ond ime nto: Achiote
Hoja de aromito: Hoja negra en la producción artesanal de catanga Curao (bebida fermentada a base de caña
Pocero: Camarón pequeñito, f rutal e s :Anón, Papaya, Limón,
Jecho: Maduro. “Que ya se puede cortar” de azúcar)
Largar: Botar, separar “chamberito” Jugo de yuyo espinaca y lenteja Piña, Chirimoya, Lulo, Cacao, Caimito,
Majaja: Envuelto de choclo, en la misma Posear: Práctica de pesca que se realiza Tomaseca (bebida fermentada a base de Guayaba
hoja de maíz a las orillas de los ríos caña de azúcar y hierbas medicinales) Fruto s ilve str e : Cocoroma
Malladín: Red artesanal usada en la Potrillo: Canoa manual hecha de Tumbacatre (bebida fermentada a base Hie r baS : Chiyangua, Chillangua,
captura de peces (Ver: Atarraya) madera (Sinónimo: Canalete) de caña de azúcar con hierbas, mil o jugo Cilantro Cimarrón, Orégano, Oreganón
Manos cambiadas: Intercambio Pretina: Látigo de caña) (Hojas de mayor tamaño y textura),
de mano de obra. Práctica utilizada en Quebrao: Quebrado, sin “d” Cebada de plátano (para bebés) Poleo, Chirarán, Albahaca (Existen 7 tipos:
la preparación de terrenos y cultivos, Rabija: Parte inferior del canalón, pobre Andullo (dulce de coco, miel y canela, morada, blanca, negra, albahacón, pequeña
mediante la ayuda de otros integrantes de en oro (Ver: canalón) envuelto en hoja seca. Suele prepararse (2) y grande)
la comunidad Raspao: Raspado, sin “d” también con papaya o corozo) Hie r bas me d icinal e s :
Marera: Madera Rodaje: Modo de trabajar Otalla (crema de maíz y arroz) Bejuco, Yuyo, Ortiga o Pringamosa,
Mate: Vasija hecha de manera artesanal San Migueleño: Gentilicio Rellena Paico, Padilla, Verdolaga, Cañita, Calve,
con calabaza seca, utilizada como plato o Sosunga: Colador hecho de manera Encebollado Malva, Abajacá, Amargo André, Para mi
vaso (Sinonimo: Zumbo) artesanal a partir de la calabaza seca Encocado no hay hombre, Guaco, Chachajo, Lecho,
Metrera: Lancha larga con cara, usado en Tapiado: Primeros signos de embriaguez Majaja (envuelto de choclo, en la misma Lenguesuegra, Espiritu Santo, Yanté, Malva,
el transporte de pasajeros y carga (“prendido”) hoja de maíz) Gargo, Doncella, Calambobo, Mamoncillo,
Milandar: Práctica de pesca en ríos Tapiar: Cortar Pandao (preparación a base de pescados Escudilla, Parilla, Botoncillo, Blero, Hierba
y quebradas que se realiza en la noche. Tatabro: Marrano salvaje de monte pequeños o mariscos que se envuelven de la virgen, Sauco, Culoeconga, Guapil
Relacionada también con la pesca con Timbiquereño: Gentilicio en hojas de aromito, plátano o bjiao y se Hojas : Azomito / Hoja negra
catanga Toldillo: Red artesanal para la pesca de cocinan en agua hirviendo. Su nombre
peces y camarón de río MAÍZ: Maíz Blanco, Maíz Amarillo, Maíz
Morelos: Un mejor modo de vida deriva del verbo “pandar”)
Motas: Cabeza o cápsula del fruto del Tortuguero: Canasta artesanal utilizada Pescado frito Azul/morado
achiote, cubierto de espinas suaves y en la captura de tortugas Quebrao de minchiá (sancocho de PAL MA: Corozo, Coco, Naidí,
delgadas Uramba: Término africano que significa plátano “quebrado” con la mano y camarón Chontaduro
Mote: Cabeza de ajo “unión”. Comida para compartir de río)) P e s cad o d e manglar
Nacedera: Bebida hecha a base de Urambear: Intercambio de comida en Raspado de minchiá (sancocho de Canchimala / Canchimalo
plantas medicinales, consumida despues comunidad. Proviene de “Uramba” plátano rallado o “raspado” y camarón de P e s cad oS d e Que b rada:
del parto Viento y Marea: Barco de pesca mrino río) Barbudo, Sardina, Mojarra, Guavina,
Negra: Caña de azucar Yuyo: Hierba comestible, conocida en Sancocho de camarón Chichero, Perra, Duro
Pajarear: Práctica para espantar otras regiones como pringamosa u ortiga Sancocho de carne de monte P e s cad oS d e r ío: Chumeca,
pájaros con lienzos o guascas para Zocala: Preparación del terreno para Sancocho de gallina criolla
tararira o pez lobo o dormilón, Bidingo,
proteger los cultivos de arroz. Tiene lugar nuevos cultivos, mediante la tala y roce de Sancocho de pan
Corroncho, Peje Sapo, Sábalo, Mojarra,
principalemente árboles en el monte Almeja sudada (con leche de coco)
Sabaleta, Cubo, cuvo, Bocón, Lambearena,
en el mes de noviembre Zumbo: Plato o vaso hecho de manera Sudado de minchiá (con leche de
Micuro, nicuro o bagre, Combara,
Panda: Masa molida de maíz en piedra artesanal con calabaza seca. (Sinónimo: coco) Lambeplato
(Ver: Cachín) y añejada. Antiguamente solía Mate) Camarón sudado (con leche de coco)
PlantaS d e azote a: Cebolla
añejarse en ollas de barro Tapao de pescado (preparación
Pandao: Preparación a base de pescados tradicional de plátano o banano verde, larga de rama o criolla, Jengibre, Limoncillo
PLATO S
pequeños o mariscos que se envuelven Carne de monte ahumada (tatabro o pescado, hierbas de azotea y cebolla larga) Plantas d e hue rto: Árbol de
en hojas de aromito, plátano o bjiao y se guagua) Pan, Pepa e pan, pepa e palo, Papachina,
cocinan en agua hirviendo. Su nombre Conejo o Guagua ahumada P RO D U CTO S Calabaza, Caña de Azucar, Yuca, Cebolla
deriva del verbo “pandar” Pescado Ahumado Cabezona (Blanca y Roja), Ajo, Arroz de
A n im a l e s d e C or ral :
Pandar: Forrar, envolver Cachín Masa (arepas) pilón, Caña Brava
Puerco, Gallina criolla
Perdigá: Precocer. Método de Panda (crema de maíz añejada) PlÁtAnos : Plátano común, Enano,
A n im a l e s d e monte :
conservación que consiste en cocinar Arroz atollao Primitivo, Felipito, Dominico, 500 Pares,
Tatabro, Guagua, Iguana, Higuana
(sancochar) levemente los productos en Arroz de corozo (de coco pequeño) Hartón, Enano Cera, Banano Fino (Cuando
agua caliente y sal Arroz de maíz Á r b o l : Higuerón dan a luz), Enano Bajito (Escaso), Manzano,
Petacona: Serpiente constrictor Arroz de pan (fruto del plan) Ca m a ró n d e r ío: Minchiá, Cachaco, Chivo, Bananito
Pilón: Instrumento hecho con dos palos Arroz a la camejua (con coco y Muchillá
y una malla para el blanqueamiento del panela) Ca n g r e jo : Jaiba, Cangrejo azul
18 19
H istor ia de l San cocho

HISTORIA DEL PLATO


HISTORIA DEL PLATO

Si hay un plato que simboliza la universalidad


y riqueza de la cocina colombiana, es en
definitiva el sancocho: hijo de los aportes
afros, indígenas e hispánicos, que fueron
combinándose y enriqueciéndose en las ollas
regionales durante los últimos 6 siglos.
El sancocho es una muestra de la diversidad cultural, ecosistémica
y gastronómica de nuestro país, presente en más de 193 localidades.
Su nombre, como lo indica Ángel Rosenblat, proviene del término cocho,
o cocido, y hace referencia al sub-coctum, o medio cocido, por su cocción
hervida, o sancochada. Los hervidos tienen origen prehistórico durante
los primeros experimentos culinarios y uso del fuego, que, a lo largo de
los años, con el uso de nuevos utensilios, aparecieron en numerosas
HISTORIA DEL PLATO variaciones por las cocinas de todo el mundo. Desde la olla podrida en

Quebrao
España, el pot-au-feu en Francia, al ajiaco cubano, puchero santafereño,
pusandao tumaqueño o sancocho de gallina, los hervidos son una
representación de la sociedad, de sus diversidad cultural y biológica.
Su esencia consiste en la combinación de hortalizas, hierbas y tubérculos,

de Minchiá
cultivadas tradicionalmente por las mujeres en sus huertos locales, y de
cualquier tipo de carne, desde peces, mariscos, aves de corral, hasta
jabalíes, reptiles y otros cuadrúpedos, cazados o criados domésticamente.
Su elaboración es realizada casi exclusivamente por mujeres, encargadas
de la cocina al interior de la casa. La olla podrida Española representa el
legado de mayor influencia del sancocho, compuesta por una gran variedad
de carnes, garbanzos, ajos, cebollas y castañas, que dan lugar a un plato
graso, denso y heterogéneo, perfecto para un duro invierno. La llegada a
Sudamérica de los colonizadores marca el inicio de un mestizaje cultural
y gastronómico sin precedentes, con la introducción de nuevos productos
como el ajo, la cebolla, el perejil, el trigo, la pimienta, el comino, la caña
de azúcar, el aceite, las aves de corral, las vacas, sus derivados, el arroz
y la cebada, entre otros. A esto se les suma la llegada de poblaciones
esclavas de origen africano, quienes aportaron nuevos productos y técnicas
alimenticias, y las contribuciones indígenas como el maíz, la yuca, el ñame
y el plátano, dando origen a nuestro gustoso sancocho de gallina criolla.
Nuevas conquistas fueron extendiendo su uso y consumo por todas las
regiones, con nuevos ingredientes y variantes, desde pescados, carne
seca o ahumada, leche de coco, hierbas de azotea, carne de cerdo, res o
pollo, entre otros. Nuestra cocina, como el sancocho, es el resultado de una
deliciosa cocción de culturas, productos e identidades, del mestizaje y la
violencia, que han marcado nuestra historia como colombianos. Hoy, este
plato es insignia de nuestra identidad gastronómica nacional, consumido
a diario, en eventos especiales, o para el desenguayabe. El sancocho es
símbolo del compartir en familia, del paseo de olla y de sentarse juntos a
la mesa, pues donde comen dos comen tres, y de un buen
sancocho comen todos.
20 El Minchiá, es un camarón de gran tamaño 21
(15 cm largo), que habita los ríos del
El san c o c h o e n e l pac í f i c o c o lom bia no

HISTORIA DEL PLATO


HISTORIA DEL PLATO

Pacífico centro ysuramericano. Su consumo


La cocina del Pacífico colombiano está arraigada en sus orígenes afro, hace parte de la dieta tradicional de las
poblaciones que fueron traídas de África como mano de obra esclava para comunidades afrodescendientes del Pacifico
colombiano, considerado una fuente impor-
la extracción de oro. Los españoles trajeron sus platos y productos, con
tante de sus ingresos y cultura.El Minchiá
amplios privilegios en su consumo. Las comunidades negras esclavas, es capturado tradicionalmente mediante
fueron constituyendo una cocina sencilla, con productos como el ñame o el procesos manuales (a mano), redes (atar-
plátano. Este último, originario del sudeste asiático y presente en la cocina rayas) o indirectamente a través de canas-
tas artesanales, denominadas catangas. Se
africana, fue tomando un rol primordial en la alimentación y agricultura
utilizan diferentes tipos de carnada, desde
de estas comunidades, al ser una fuente primaria de energía para los comején (termitas), queso costeño hasta
arduos días de trabajo forzado. Nacen platos como el tapao, hervido pescado descartado. Las catangas son hechas
de pescado y plátano con hierbas de azotea y la bala de plátano, masa de de manera artesanal con caña brava y be-
juco, materiales cada vez más escasos que
plátano cocinada, rellena o sola y a veces frita. Los indígenas aportaron
son recolectados directamente en la selva.
su conocimiento, el uso de técnicas de caza, añejamiento, ahumado Son elaborados por los hombres mayores,
y cultivo del maíz. Con las primeras manifestaciones de cimarronaje, representando un conocimiento ancestral en
individuos o grupos que escapaban de la esclavitud, fueron constituyéndose riesgo de perderse. En San Miguel del Río
son tres los portadores de este conocimien-
en comunidades ribereñas libres, también llamadas palenques, que
to, Roberto, Ginaro y Ruperto. Sin embargo,
desarrollaron sistemas productivos de cacería, pesca, recolección de su transmisión resulta cada vez más limit-
moluscos, crustáceos y cultivos de pan coger, especialmente, de plátano, ada, siendo una labor poco atractiva para
coco y maíz, todos proveídos por la amplia diversidad ecológica de ríos, las nuevas generaciones, debido a su largo
proceso tanto en la recolección de materi-
quebradas, selvas, mares, manglares y playas. La oferta alimenticia de ales como en su realización. El Minchiá es
estas comunidades se amplió, pero su trabajo siguió concentrado en
largas jornadas de minería, pesca y agricultura, que influenciaron sus
hábitos alimenticios, con platos de fácil portada y alto aporte energético
y proteico. A su cocina entraron sudados, sancochos y pandaos.
Las mujeres cumplieron un rol primordial en esta construcción de identidad
cultural y gastronómica, siendo las únicas portadoras del conocimiento
culinario y las encargadas de preparar el alimento a su familia y comunidad.
Minchiá, camarón de río

capturado durante las épocas de lluvia entre


La estructura familiar del Pacífico se convirtió en la base del acceso a octubre y noviembre (tiempo de maíz) por las
los recursos naturales, definiendo parcelas y sembríos de acuerdo con mujeres de la comunidad. Éstas han desarrol-
parentelas y vínculos familiares. Se formó una estructura social colectiva, lado una fuerte sensibilidad y conocimiento
basada en el trueque de productos, intercambio de mano de obra, también de su entorno, creando una relación con la
naturaleza, que les ha permitido identificar
llamada manos cambiadas, y uso de la tierra, que fue reconocida los mejores métodos y lugares para su cap-
finalmente en la ley 70 de 1993. tura. La destrucción de los hábitats natu-
rales del Minchiá y la explotación indebida
De l sa n c o c h o al Q u e b rao de minerales en la región, han influido en
la disminución paulatina de este recurso,
De esta cocina ancestral nace el sancocho de gallina criolla, consumido
afectando su sostenibilidad y la de las
tradicionalmente por mujeres cuando han dado a luz. Está compuesto por comunidades que de éste dependen. El boom
un caldo o fondo, cebolla, plátano verde (que le da el espesor) o algún otro minero que tuvo lugar en la parte alta del
sólido vegetal como la papa china, pacó, ñame o yuca, comúnmente llamados río Timbiquí entre el 2007 y 2010, generó un
aumento en la contaminación y oscurecimiento
“revuelto” o “balastro”, y una “presa”, de proteína, presente en la granja de
del río. El vertimiento de tierra, aceite,
cada casa. Se sirve en el tradicional mate, recipiente de calabaza seca, y combustible, cianuro y mercurio causó la
cuchara del mismo material. Con el tiempo fueron naciendo nuevas variaciones muerte y disminución de su flora y recursos
de este plato, dando origen al raspao, variante del sancocho con plátano pesqueros. Adicionalmente, el uso de in-
secticidas tóxicos, como la cispermetrina,
verde rallado con concha de piangua, y al Quebrao. Este último, nace de la eliminó muchos peces e invertebrados de la
práctica manual de quebrar el plátano verde en pedazos grandes, quebraos, que zona, como el Minchiá. Como lo comentan al-
dan origen a su particular nombre. El sancocho fue dando paso al Quebrao de gunas de las integrantes de la comunidad de
gallina criolla, de carne de monte ahumada, pescado, tres carnes y más adelante San Miguel: “Los camarones salían del río,
todos se iban a tierra, empezaron a morir y
al muy apetecido camarón de río, Minchiá, nuestra estrella del día de hoy. escasear en la región”.
22 INGREDIENTES 23
El Queb rao d e M i nc h i á e n San M igu el d el río
Receta de Quebrao

INGREDIENTES
HISTORIA DEL PLATO

Es el 1 de diciembre, la enorme cantidad de gente que se ha reunido en Santa

de Minchiá y Arroz
Bárbara, cabecera municipal de Timbiquí, se pierde en medio de los aromas
que salen de las ollas de las cocineras, representantes del legado culinario

de Coco/Corozo
de sus corregimientos y portadoras del patrimonio gastronómico de toda
su región. Las mujeres comienzan a preparar sus puestos. Platos, mates,
cucharas y otros elementos van llenándose de deliciosos manjares. Es el
turno de San Miguel del Río. La gente espera con ansias, ¿qué será esta vez? 1. Ca m a rón de Río ra, situada a uno o dos metros
¿Encocao, Sudao o Quebrao? Pero seguro un camarón de río. Su enorme pinza M inchiá (Macrobrachium del suelo para protegerla de ani-
americanum) males y la humedad. En su inte-
sale del plato, y su tierna carne deleita a todos aquellos que lograron atrapar El Minchiá habita en los ríos que rior contiene tierra rica en ma-
un bocado. Uno que otro curioso, pasa a preguntar, ¿queda más? Pero las desembocan en el Pacífico. Esta teria orgánica para el cultivo de
ollas de estas san migueleñas ya se han vaciado. No queda otra opción que especie hace parte importante de cebolla larga y hierbas alimen-
venir el próximo año o esperar al mercado a conseguir uno de estos deliciosos la alimentación de las comunidades ticias, aromáticas y medicinales,
afrodescendientes del Pacífico como el poleo, la albahaca, el
camarones de San Miguel. colombiano, considerada una fuente cilantro, el orégano, la citrone-
El Minchiá es un recurso característico del rio Timbiquí. Su consumo se importante de ingresos debido a su la, la chiyangua, la moradilla,
extiende por todo lo largo del río y cuenta con una alta demanda en toda la alto valor comercial. Sin embargo, el pronto alivio, la espadilla,
región. Llegar al mercado en horas de la mañana con 20 camarones de río la contaminación y destrucción de la malva y el espíritu santo. El
sus hábitats naturales han influido cultivo y uso de la azotea, está
(Minchiá), es una venta segura para Carolina, pescadora y catangera de San reservado casi exclusivamente a
en su disminución a nivel local.
Miguel del Río. Hoy en día, hablar de Minchiá y de sus deliciosas preparaciones las mujeres, siendos éstas porta-
en Timbiquí, es hablar de la labor de las 23 mujeres que hacen parte de la red 2. Plátano verde (Musa sp.) doras de su conocimiento ances-
comunitaria el Cebollal. La historia e identidad que han forjado estas mujeres es El plátano es un cultivo transito- tral. Las fundamentales para la
rio originario del sudeste asiáti- cocina son: Chiyangua (Eryngium
el resultado de un proceso de adaptación y empoderamiento de los últimos 20
co. Fue traído a Suramérica en foetidum), también conocida como
años. De hecho, hace 10 años se convirtieron en las pescadoras exclusivas de 1516 durante el periodo colonial. cilantro cimarrón; b) Orégano
la zona, cuando la nutria, que invade la región, empezó a destruir las catangas. Colombia es actualmente uno de los (Origanum sp.), de mayor tamaño
Una tras otra se fueron perdiendo, y con ellas, el camarón. Las mujeres de San mayores productores a nivel mundi- y textura al orégano común; c)
al. En las comunidades del Pacífico Poleo (Saureia brownei); d) Al-
Miguel del Río descubrieron que el uso de hojas de sim para cubrir y proteger la
colombiano representa un cultivo bahaca Negra (Ocimum basilicum),
catanga alejaba a las nutrias de sus canastas, permitiéndoles continuar con la fundamental, en huertos cerca de la también conocida como chirarán.
captura del Minchiá. Fue entonces cuando San Miguel del Río se volvió un pueblo vivienda, sistemas agroforestales o
camaronero. Las san migueleñas se convirtieron en las nuevas referentes y terrazas, asociado a cacao, café y 5. Achiote (Bixa orellana)
frutales. El achiote es un árbol de 2 a
únicas vendedoras de este recurso. Con el camarón, se extendieron las recetas
5 metros de altura, originario
tradicionales, el sudao y raspao dieron paso al Encocao y al Quebrao, 3 . Coco o Corozo: leche del suroeste del Amazonas. Puede
que se convirtieron en platos emblemáticos de San Miguel del Río. Y es aquí de Coco (Cocus nucifera) encontrarse silvestre o cul-
cuando nace el Quebrao de Minchiá… El coco o cocotero es una pal- tivado en las fincas tradicio-
ma de 15 metros de altura, y su nales del Pacífico colombiano,
semilla redonda de carne blanca siendo parte importante de su
es comestible. El coco hace par- cocina tradicional. Su nombre,
te imprescindible de la identidad “achiotl”, deriva del náhuatl,
gastronómica del Pacífico colombi- que significa tintura roja. Gra-
ano, siendo usado como condimento y cias a su sabor y alta capaci-
espesante en un sinnúmero de platos dad de colorar se ha convertido
locales. De este se extraen tres en uno de los condimentos más
productos: Su aceite, la pulpa seca apetecidos en la región, consid-
o afrecho, y la leche de coco. erado el “azafrán Latinoamer-
icano”. En los últimos años,
4. H ierbas de A zote a se reportan disminuciones en
Consideradas el aliño por excel- su cultivo y uso. Las semillas
encia de la cocina tradicional del de achiote son utilizadas como
Pacífico colombiano. Su uso es un colorante natural en la cocina,
elemento común en todas las cocinas medicina y ceremonias tradicio-
de la región, herencia de la cul- nales. Se usa fresco, seco o en
tura afrodescendiente. La azotea es pasta (“pan de achiote”).
una estructura rectangular de made-
24 25
RECETA 1. Ponga a hervir 1.5 a 2 litros de agua en una olla profunda.

RECETA
RECETA

2. Limpie los camarones, removiéndoles su tripa, su vena, y sus desechos, y


Quebrao lávelos bien. Sepárele la pinza y déjele su cascara. Luego lávelos en agua
caliente.
de Minchiá y Arroz 3.
4.
Finalmente, remueva el agua y agrégueles el zumo de limón.
Pele los plátanos verdes, límpielos y déjelos en agua para que no se oxiden.
de Coco/Corozo Un tip: en la comunidad del Cebollal suelen limpiar los plátanos con su
propia cascara.
5. Lave 1 a 1 ½ tazas de arroz en agua fría, removiéndole el exceso de
Vers i ó n d e la c o mu n i dad almidón. Agregue el arroz en una olla arrocera junto a 2 a 3 tazas de leche
e l C eb o l la l d e San M i g u e l , de coco (segunda leche de coco) y bátalos con la mano. Agregue sal a su
T imbi q uí . gusto y ponga la olla de arroz al fuego. Tras unos minutos, tápela.
6. Lave nuevamente los camarones y agréguelos a la olla con agua hirviendo.
Pre pa rac i ó n pa ra 4 a 6 p e rso nas 7. Aquí viene la esencia del “Quebrao”: tome los plátanos remojados y
“quiébrelos”, rotándolos con ambas manos, cada una en sentido contrario.
Al final, obtendrá 5 a 6 pedazos “quebrados” por cada plátano. Déjelos en
Ing red i en t es
agua.
4-6 unidades de camarón de río Minchiá
8. Tome las motas de achiote, ábralas y saque las semillas frescas de su
(1 camarón por persona) cáscara. Remoje las semillas en agua, macháquelas, fíltrelas y guarde el
2-3 unidades de plátanos verdes líquido restante.
2 cocos o 5-7 corozos, para la leche de Coco* 9. Corte las cebollas y el ajo finamente. Lave las hierbas de azotea, séquelas
Hierbas de Azotea al gusto y córtelas bien chiquitas. Dato curioso: antiguamente las hierbas eran
Hojas de Chiyangua machacadas en piedra hasta obtener una especie de crema. Los cuchillos
Hojas de Orégano y ralladores no hacían parte de la cocina.
Ramas de Poleo 10. Vierta los pedazos quebrados de plátano verde en la olla hirviendo con
Hojas de Albahaca Negra camarón. Tras unos minutos agregue el líquido del achiote y revuelva.
2 motas de achiote fresco 11. Asegúrese de que el arroz no se le pegue a la olla, si es necesario revuelva
4-5 dientes de ajo pelados delicadamente. Tome una hoja de plátano y pásela por el fuego. Luego
1 cebolla cabezona roja cubra el arroz completamente con las hojas y tápelo.
½ cebolla larga 12. Agregue la cebolla rallada, las hierbas de azotea picadas a la olla con el
Zumo de 1 a 2 limones plátano y camarón.
13. Cuando el plátano esté blandito agregue 300 a 500ml de leche espesa de
1 a 1 ½ tazas de arroz seco (200-300gr
coco (primera leche), revuelva y tápelo nuevamente.
de arroz, 50gr por persona)
14. Espere unos minutos y listo. ¡A lo que vinimos, a urambear1!
Sal al gusto
1.5 a 2 litros de agua
La Leche de Coco:
La leche de coco se prepara a partir del coco fresco o corozo. Se abren los
cocos y se rallan con una concha de piangua o un rallador. Al coco rallado,
se le agregan 2 tazas de agua por coco y se exprime fuertemente con las
manos, sacando inicialmente la leche espesa o primera leche de coco (½
taza). Se exprime nuevamente el coco restante, hasta para obtener la
segunda leche o el agua de la leche de coco (1 ½ tazas).

1
Intercambio de comida en comunidad. Proviene de “Uramba”, término
africano que significa “unión”.
Señoras y Señoras nace de la curiosidad
por los saberes culinarios ancestrales
y de la pregunta por cómo apoyar, desde
el privilegio, los procesos de mujeres
indígenas, afrodescendientes
y campesinas que custodian los saberes
ancestrales de nuestra tierra. Pocas
veces visibles en nuestro mundo, estas
sabedoras, dan vida y ayudan a que otras
den vida, tanto en el trabajo de parir,
como en el de labrar la tierra para
crear platos todos los días.

Señoras y Señoras extrañamente


también nace gracias a Freddy Mercury.
Ladies and Ladies (Señoras y Señoras)
en vez del tradicional Ladies &
Gentleman, fue su introducción descarada
a una célebre transmisión radial de
Bohemian Rhapsody. Ladies and Ladies,
Señoras y Señoras, es un grito a favor
la resistencia alegre, una celebración
de nuestra diversidad.

También podría gustarte