Está en la página 1de 18

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA.

REPORTE DE PRÁCTICA:
“Levantamientos de Censos de Cargas de Motores y consumos energéticos”

ASIGNATURA:
Ahorro de Energía

NÚMERO DE PRÁCTICA:
4

ELABORÓ:
ZULLY MONTSERRAT MONDRAGÓN ENRÍQUEZ

IT-0601

FECHA DE EMISIÓN:
JUNIO DE 2023

NÚMERO DE EDICIÓN:
1

VIGENCIA:
JUNIO DEL 2023

1
CONTENIDO

REGLAMENTO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD E


HIGIENE…………………………………………………………...PRÁCTICA NO.
04………………………………………………………………………………….……………………….4
LEVANTAMIENTO DE CENSOS DE CARGAS DE MOTORES FALLAS COMUNES……………………………..4
Competencias:……………………………………………………………………………………...……...………4
Listas de Materiales y Herramientas:..………………………...................................................................4
Marco Teorico:…………….…………………………………………………………………………...…………...………4
Pasos o Procedimientos:…………………………………………………………………………………..……………..6
Cálculos:……………………………………………………………………………………………………………………..7
Cuestionario:…………………………………………………………………………………………………..…………..15
Conclusiones:……………………………………………………………………………………………………………..16
Aplicaciones Industriales:………………………………………………………………………………..……………..16
Citas y Referencias:………………………………………………………………………………………………………16
Anexos:……………………………………………………………………………………………………………………..17

2
REGLAMENTO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
1.- El presente reglamento será de carácter obligatorio para todos los alumnos inscritos en el TESJo y
Personal Académico.
2.- Tiene por objeto regular el funcionamiento de los laboratorios, así como proporcionar apoyo al
personal docente y alumnos en las actividades prácticas.
3.- Los usuarios tendrán acceso al laboratorio, de acuerdo con el horario de clase autorizado con la
presencia del docente y cuando lo necesite para hacer práctica, siempre y cuando esté disponible.
4.- Los usuarios tendrán acceso con bata de manga larga, lentes de protección y zapato cerrado,
cuando realicen trabajos relacionados con equipos, materiales y/o reactivos propios de cada
laboratorio.
5.- Para solicitar el material y/o equipo, el usuario deberá presentar credencial oficial que lo acredite
como alumno o docente y llenar el vale correspondiente
6.- En caso de dañar el material y/o equipo durante su uso, el usuario tendrá 20 días hábiles para
reponerlo o repararlo firmando un vale como garantía, de lo contrario se le suspenderán sus derechos
vigentes como alumno o docente.
7.- El docente vigilará el correcto uso de las instalaciones, equipo, material, reactivos, por parte de los
alumnos cuando estén realizando una práctica y verificar al final de la sesión que el laboratorio quede
en condiciones de orden y limpieza.
8.- Queda prohibido fumar, ingerir alimentos, o bebidas de cualquier tipo dentro del laboratorio, quien
no respete esta disposición se hará acreedor de una sanción.
9.- El usuario no podrá ingresa con equipo electrónico o algún dispositivo que distraiga la atención de
sus compañeros, así como deberá mantener su teléfono celular apagado durante la práctica.
10.- Los alumnos deberán mostrar respeto y buena expresión verbal hacia toda persona que se
encuentre en el laboratorio, con el propósito de preservar el orden y respeto, de lo contrario se hará
acreedor a una sanción.
11.- Al ingresar a los laboratorios, los usuarios deberán realizar el registro de todo el material y/o
equipo que requieren para la realización de su práctica. El encargado de laboratorio realizará la
entrega de los materiales una vez hayan realizado todos los registros.
12.- Durante la práctica cada alumno deberá comportarse de una manera correcta acatando los
lineamientos de laboratorio e instrucciones del docente.
13.- Al concluir cada sesión los usuarios siempre deberán dejar perfectamente limpio el Laboratorio y
equipo utilizados y reportar al docente cualquier irregularidad en el funcionamiento.

3
PRÁCTICA NO. 04
LEVANTAMIENTO DE CENSOS DE CARGAS DE MOTORES FALLAS COMUNES

Competencias:

El alumno estudia, analiza y pone en práctica los conocimientos teóricos para ensayar en
laboratorio un motor eléctrico con diferentes capacitancias con la finalidad de obtener los
consumos energéticos y pagos de facturación por operación.

Lista de Materiales y Herramientas:

1.- Un motor tipo jaula de fase partida.


2.- Un multímetro.
3.- Dos capacitores para motores de Inducción
4.- Dos metros de cable No. 12.
5.- Desarmadores de cruz y de plano.
6.- Pinzas de punta corte diagonal y electricistas.
7.- Cinta de aislar.
Marco teórico:

Conceptos generales.
Motor Eléctrico:
Tienen la capacidad de transformar la energía eléctrica en energía mecánica y así pueden
impulsar el funcionamiento de una máquina. Esto ocurre por la acción de campos magnéticos
que se generan gracias a las bobinas, que son los pequeños cilindros con hilo metálico.
Capacitor:
Un capacitor o también conocido como condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía a
través de campos eléctricos (uno positivo y uno negativo). Este se clasifica dentro de los
componentes pasivos ya que no tiene la capacidad de amplificar o cortar el flujo eléctrico, como se
muestra en la figura 1.

4
Figura 1. Capacitor y su símbolo.
Los capacitores se utilizan principalmente como filtros de corriente continua, ya que evitan cambios
bruscos y ruidos en las señales debido a su funcionamiento.
Partes de un capacitor
Este dispositivo en cuanto a construcción es demasiado sencillo en comparación con otros
componentes, ya que solo consta de tres partes esenciales, como se muestra en la figura 2.

Placas metálicas: Estas placas se encargan de almacenar las cargas eléctricas.


Dialéctico o aislante: Sirve para evitar el contacto entre las dos placas.
Carcasa de plástico: Cubre las partes internas del capacitor.

Figura 2. Partes del Capacitor.

¿Cómo funciona un capacitor?


En su estado natural cada una de las placas internas tiene el mismo número de electrones. Cuando
conectamos una fuente de voltaje una de las placas pierde electrones (siendo esta la terminal
positiva), mientras que la otra los gana (terminal negativa). Este movimiento de electrones se detiene
cuando el capacitor alcanza el mismo voltaje que la fuente de alimentación, como se muestra en la
figura 3.

5
Figura 3. Conexión del Capacitor.

¿Cómo se obtiene la Potencia de un motor eléctrico?


La potencia de un motor eléctrico se obtiene multiplicando el voltaje al que está conectado el motor
por la corriente que consume el motor, multiplicado por el factor de eficiencia del motor. La fórmula
sería: Potencia (P) = voltaje (V) x corriente (I) x eficiencia del motor (EF).
¿Cómo se obtiene la Energía consumida?
La energía consumida se obtiene de la combustión de combustibles como petróleo, carbón, gas
natural, residuos de madera, entre otros, que proporcionan la energía térmica necesaria para generar
electricidad o realizar distintas actividades diarias. También se puede obtener a partir de fuentes
renovables como la energía solar, eólica, hidroeléctrica, entre otras. La energía consumida se mide
en unidades de energía como kilovatios-hora (kWh) y julios (J).
¿Cómo se obtiene el pago de Consumo?
Para obtener el pago de consumo es necesario conocer el valor del consumo del bien o servicio en
cuestión, y luego calcular el costo total utilizando la tarifa o precio establecido por el proveedor. En
algunos casos, el pago de consumo puede ser amortiguado o promediado con los pagos anteriores.
Toda esta información suele venir incluida en la factura o recibo del servicio.
Pasos o Procedimientos:

1.- Seleccionar un motor tipo jaula que use capacitor al arranque.


2.- Revisar la estructura externa del motor como son: Carcasa, tapas, cauchon del Capacitor (que se
encuentre en buen estado), libre de suciedad, quemaduras u óxidos.
3.- Hacer girar el motor manualmente; que gire libremente, pudiéndolo hacer también con un
desarmador plano por la parte posterior del motor.
4.- Tomar los datos de la placa.

6
5.- Colocar el motor sobre una mesa horizontal si se puede fijar con tornillos de lo contrario cogerlo
con su fuerza de su carcasa.
6.- Energizar el motor según el voltaje especificado en los datos de la placa y observar que gire sin
vibración excesiva u otros detalles.
7.- Tomar lectura del amperaje consumida por el motor (Corriente de línea).
8.- Conectar el motor con dos capacitores en serie, energizarlo y con la ayuda de un amperímetro,
tomar lectura de la corriente de línea y obtener:
 Potencia en kW
 Energía en kW-h
 Costo de Facturación si trabaja 8 horas diarias por 1 mes, si el costo de Kw-h es de $ 1.20
9.- Conectar el motor con dos capacitores en paralelo, energizarlo con la ayuda de un amperímetro,
tomar lectura de la corriente de línea y obtener:
 Potencia en kW
 Energía en kW-h
 Costo de Facturación si trabaja 8 horas diarias por 1 mes, si el costo de Kw-h es de $ 1.20
10.- Conectar el motor con un solo capacitor, energizarlo con la ayuda de un amperímetro, tomar
lectura de la corriente de línea y obtener:
 Potencia en kW
 Energía en kW-h
 Costo de Facturación si trabaja 8 horas diarias por 1 mes, si el costo de Kw-h es de $ 1.20
Cálculos:

Motor trabajando con


un Capacitor en
serie con el devanado de
arranque.

Diagrama Físico de
Conexión.

7
Imagen de la conexión del motor.
Con un capacitor en serie en el bobinado de arranque.

Diagrama de conexión

8
Datos que se obtuvieron en el laboratorio al realizar la práctica:
ILínea = 15.6A
VLínea= 110V
t = 8 hrs por día de servicio.
$ kW-hr= $ 0.90 es el costo del kW-hr
a) Calcular la potencia consumida por el motor en Watts
b) Calcular la energía consumida en las 8 hrs diarias durante 1 mes

Ecuaciones

P= Potencia (W)
V= Voltaje (V)
I= Corriente (A)
t= Tiempo (s)

Se obtiene la Potencia
P= (110V) (15.6 A) = 1716 W = 1.716 Kw
Se obtiene la Energía
E= (1.716 kW) (8hrs) =13.728 kW-hrs
Se obtiene el costo de facturación.
8 horas continúas de trabajo diarios durante 1 mes, si el costo de kW-h es de $0.90
13.728 kW-hr ($0.90/1)(30dias/1mes)= $370.65/mes

9
Motor trabajando con dos Capacitores en paralelo

Diagrama Físico de Conexión.

10
Imagen de la conexión del motor.
Con dos capacitores en paralelo
en el bobinado de arranque.

Diagrama de conexión

Datos que se obtuvieron en el laboratorio al realizar la práctica:


ILínea = 15.6 A
VLínea= 110V
t = 8 hrs por día de servicio.

11
$ kW-hr= $ 0.90 es el costo del kW-hr
a) Calcular la potencia consumida por el motor en Watts
b) Calcular la energía consumida en las 8 hrs diarias durante 1 mes

Ecuaciones

P= Potencia (W)
V= Voltaje (V)
I= Corriente (A)
t= Tiempo (s)

Se obtiene la Potencia
P= (110V) (15A) = 1650 W = 1.65 Kw
Se obtiene la Energía
E= (1.65kW) (8hrs) =13.2kW-hrs
Se obtiene el costo de facturación.
8 horas continúas de trabajo diarios durante 1 mes, si el costo de kW-h es de $0.90
13.2 kW-hr ($0.90/1)(30dias/1mes)= $356.4/mes

12
Motor trabajando con dos Capacitores en Serie

Diagrama Físico de Conexión.

13
Imagen de la conexión del motor.
Con dos capacitores en serie en el bobinado
de arranque.

Diagrama de conexión

Datos que se obtuvieron en el laboratorio al realizar la práctica:


ILínea = 15.6 A
VLínea= 110V
t = 8 hrs por día de servicio.
$ kW-hr= $ 0.90 es el costo del kW-hr

14
a) Calcular la potencia consumida por el motor en Watts
b) Calcular la energía consumida en las 8 hrs diarias durante 1 mes
Ecuaciones

P= Potencia (W)
V= Voltaje (V)
I= Corriente (A)
t= Tiempo (s)
Se obtiene la Potencia
P= (110V) (15.6A) = 1650 W = 1716 W= 1.716 Kw
Se obtiene la Energía
E= (1.716 kW) (8hrs) =13.728kW-hrs
Se obtiene el costo de facturación.
8 horas continúas de trabajo diarios durante 1 mes, si el costo de kW-h es de $0.90
13.728 kW-hr ($0.90/1)(30dias/1mes)= $370.65/mes

Cuestionario:

1.- ¿Por qué es necesario que un motor eléctrico use capacitor?


Es necesario que un motor eléctrico use capacitor porque un capacitor es un componente eléctrico
capaz de almacenar energía y liberarla de forma controlada. En el caso de los motores eléctricos, el
capacitor se utiliza para crear un desfase en la corriente eléctrica que entra al motor, lo que ayuda a
generar un campo magnético rotativo, necesario para que el motor comience a girar. De esta forma,
el capacitor es esencial para el arranque y funcionamiento adecuado de los motores eléctricos de
corriente alterna (CA), especialmente en motores monofásicos.
2.- ¿Por qué se le llama motor tipo jaula?
Se le llama motor tipo jaula debido a que su rotor está compuesto por barras de cobre o aluminio
formando un cilindro con ranuras que lo hacen parecer una jaula, de la que deriva su nombre "jaula
de ardilla". Este tipo de motor es muy común en aplicaciones industriales y domésticas debido a su
bajo costo, alta eficiencia y confiabilidad.
3.- Realiza la conexión interna de un motor eléctrico tipo Jaula con un Capacitor

15
4.- ¿Cómo se calcula el capacitor para un motor eléctrico?
Para calcular el capacitor de un motor eléctrico se debe considerar la potencia del motor, voltaje de
alimentación, la frecuencia de operación, la corriente nominal del motor y el factor de potencia.
5.- ¿Cómo se calcula la Eficiencia de un motor eléctrico?
Para calcular la eficiencia de un motor eléctrico se divide la potencia de salida útil entre la potencia
eléctrica de entrada. La potencia eléctrica de entrada es el producto de la corriente y el voltaje
aplicados al motor, multiplicado por el factor de potencia. La potencia de salida útil es la potencia
mecánica que entrega el motor en la salida. La eficiencia se puede expresar como un porcentaje y se
calcula de la siguiente manera:

Potencia absorbida: Potencia eléctrica que recibe de línea de la energía eléctrica.


Potencia útil: Potencia que entrega el motor en el eje.
Conclusiones:

Con respecto a la siguiente práctica pudimos observar el funcionamiento del capacitor, pero como
objetivo principal fue realizar la conexión hacia el motor analizando distintos capacitores de distintas
capacitancias así mismo en estas las conexiones en serie y en paralelo, observando las distintas
mediciones como el Amperaje, Corriente, Voltaje. En la siguiente práctica pudimos realizar los
cálculos obteniendo la potencia, la energía y el Costo de facturación.

16
Aplicaciones industriales:

Los capacitores tienen diferentes aplicaciones en la industria, y en particular en los motores, se


utilizan para generar el desfase requerido en el arranque y funcionamiento del motor. Los capacitores
se utilizan en aplicaciones industriales para mejorar el rendimiento, la fiabilidad y el ahorro energético.
Algunas aplicaciones específicas incluyen el control de motores, la corrección del factor de potencia,
la protección contra sobrecargas, y el filtrado de armónicos en sistemas eléctricos. En resumen, los
capacitores son componentes clave en muchas aplicaciones industriales, incluyendo la operación de
motores eléctricos en diferentes tipos de maquinarias.

Citas y referencias:

1. Severns, W.H. Degler H.E. y Miles J.C. (2001) Energía mediante Vapor, Aire o Gas. México:
Editorial REVERTE, S.A.
2. World Energy Council. (1993). Energía para el Mundo del Mañana:
3. Internacional Energy Outlook (2000). Report DOE/EIA-0484 1999.
4. De Alba Fernando. (1997). Introducción a los Energéticos. México: Editorial El Colegio
Nacional.
5. Energía: Perspectivas Mundiales 1985 – 2000, Informe WAES. (1981) México: Editorial: Fondo
de cultura Económica.
6. Wolfgang Palz, Renewable Energies in 2000: A great success story, Energy 2000 Sovereing
Publications Ltd.
7. Rincón Mejía Eduardo. (2002).Fuentes limpias de Energía y su Aprovechamiento. Editorial
Iberoamericana.
8. Ambriz Juan José / Paredes Rubio Hernando Romero. Metodología y Aplicación de diagnósticos
energéticos. MEXICO: UAM Iztapalapa.
9. Ambriz Juan José /Prado Hernando Romero. (1993). Administración y Ahorro Energético.
MEXICO: UAM Iztapalapa.
10. Ávila Espinosa Jesús y Rubén. Diagnósticos Energéticos, Serie AE.
11. Claudio Mataix. Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Editorial Harla.
12. Polo Encinas Manuel. Turbo máquinas Hidráulicas. Editorial LIMUSA.
13. Viejo Zubicaray Manuel. Centrales Hidroeléctricas. Editorial LIMUSA.
14. Clark II, William H., Análisis y gestión energética de edificios: métodos, proyectos y sistema de
ahorro energético, McGraw-Hill ISBN: 978-84-481-2102-0.

Anexos:

17
Tabla 1. Resultados.

Conexiones Voltaje Corrient Potencia Energía Costo de Facturación


e

Conexión 1. 110 V 15 A 1.65 kW 13.2 kw-hr $356.4/mes


Motor trabajando con 1
capacitor

Conexión 2. 110 V 15.6 A 1.716 kW 13.728 $370.65/mes


Motor trabajando con 2
Kw-hr
capacitores en paralelo.

Conexión 3. 110 V 15 A 1.65 kW 13.2 kW- $356.4/mes


Motor trabajando con 2
hr
capacitores en serie.

18

También podría gustarte