Está en la página 1de 7

Universidad Privada

Domingo Savio

Estudiante:
Brayan Leonardo Tapia Chirilla
Docente: Ivan Marcelo Careaga Veizaga
Turno: Mañana
Fecha: 5 de abril del 2024
Materia: Técnicas proyectivas II

ORURO-BOLIVIA
2024
Informe de Rorschach

1. Datos Generales

 Nombre: Jorge Ríos Ríos

 Edad: 23 años

 Sexo: Masculino

 Fecha de Evaluación: 27 de abril de 2024

 Nivel Educativo: Universitario

 Ocupación: Estudiante

 Motivo de la Evaluación: Práctica académica Universitaria.

2. Administración de la Prueba

 Consignas: El paciente fue cuidadosamente instruido con las pautas estándar para la
administración de la prueba de Rorschach. Se le explicó el procedimiento detalladamente,
asegurándose de que comprendiera que no existen respuestas correctas o incorrectas, y que
su tarea consistía en describir lo que veía en cada una de las láminas de tinta. Se le recordó
que debía ser lo más honesto y espontáneo posible en sus respuestas, sin censurarse ni
preocuparse por lo que otros pudieran pensar. Además, se le indicó que podía emplear
diferentes ángulos y explorar múltiples interpretaciones de las manchas de tinta para brindar
una imagen más completa de su pensamiento y percepción. Se le aseguró que su privacidad
sería respetada y que cualquier información compartida durante la prueba sería tratada de
manera confidencial. El paciente demostró comprensión y cooperación durante el proceso de
administración de la prueba.

 Tiempo de administración: 10 minutos

 Comportamiento durante la prueba: El lenguaje corporal de Jorge, un joven de 23 años


de edad, fue sumamente positiva. Desde el momento en que se sentó en la silla para
comenzar el test, se notaba que se sentía cómodo y relajado. Su disposición amable y
receptiva hizo que la realización del test fuera fluida y sin contratiempos.

A lo largo de la sesión, Jorge mantuvo una actitud sumisa, mostrando respeto hacia el
proceso y colaborando en todo momento. Su disposición a participar activamente y su
actitud respetuosa crearon un ambiente agradable y propicio para llevar a cabo el test de
manera efectiva. En resumen, la colaboración de Jorge fue fundamental para el
éxito de la sesión.
3. Resultados

 Tiempo de reacción promedio: 5,5 segundos, nos habla de un yo precario en su fortaleza de


mecanismos maniacos, es un intento de desembarazarse rápidamente de la angustia

 Número total de respuestas (R): 14

 Contenido: Animales (40%), Humanos (20%), Naturaleza (20%), Objetos (20%) Vitales

Presenta mayor vitalidad al promedio normal

 Desvitalizaciones

No se presenta desvitalización

 Contenidos perturbadores

Se presenta un contenido perturbador con un porcentaje de 7%

 Abstracción y simbolismo

No se presenta abstracción y simbolismo

 Amortiguadores

LAMINA I NO PRESENTA

LAMINA II NO PRESENTA

LAMINA III NO PRESENTA

LAMINA IV AMORTIGUADOR ANIMAL OBJETO, TIENEN UN TÍPICO VALOR


DEFENSIVO DE DISTANCIAMIENTO.

LAMINA V AMORTIGUADOR ANIMAL OBJETO, TIENEN UN TÍPICO VALOR


DEFENSIVO DE DISTANCIAMIENTO.

LAMINA VI NO PRESENTA

LAMINA VII AMORTIGUADOR ANIMAL OBJETO, TIENEN UN TÍPICO VALOR


DEFENSIVO DE DISTANCIAMIENTO.

LAMINA VIII NO PRESENTA

LAMINA IX NO PRESENTA
LAMINA X NO PRESENTA

Originalidad: No encontramos respuestas originales


 Popularidad: 3 respuestas populares.
Encontramos 3 respuestas populares lo que nos habla de una capacidad para la sociabilidad y
el sentido común
 Localización: Enfoque, Secesión.

14-100

9-64% Porcentaje aumentado

Detalles grandes

14-100

6-42% Porcentaje disminuido

Detalles pequeños

14-100

2-14% Porcentaje aumentado

W-D: W malas, con poco D es una oligofrenia o esquizofrenia, es índice de ansiedad

Sucesión

LAMINA I W

LAMINA II W, D

LAMINA III W

LAMINA IV W, d

LAMINA V W

LAMINA VI W

LAMINA VII W, D

LAMINA VIII W, D

LAMINA IX W

LAMINA X W, d
Sistemática inversa: 3 L. II, VII, VIII

Sistemática directa: 2 L. IV, X

Laxa se dan irregularidades groseras: no sigue en un sistema sujetos nerviosos, imaginativos,


artistas, maniacos. Pueden ser poco inteligentes. Esquizofrénicos, epilépticos con
debilitamiento del control intelectual. Afectividad apática, falta de estabilidad
para la atención.
4. Interpretación
 Tipo de pensamiento: Jorge muestra un pensamiento impulsivo y ansioso, reflejado en su
tiempo de reacción promedio de 5,5 segundos.
 Funcionamiento emocional: No hay indicaciones específicas sobre su funcionamiento
emocional en los resultados proporcionados.
 Relaciones interpersonales: No se proporciona información explícita sobre las relaciones
interpersonales de Jorge.
 Áreas de conflicto: Se observan amortiguadores defensivos en algunas láminas, sugiriendo
posibles áreas de conflicto o ansiedad.
 Recursos y fortalezas: Jorge muestra una mayor vitalidad en sus respuestas, así como una
capacidad para la sociabilidad y el sentido común.
 Impresión diagnóstica: Basado en los resultados, Jorge podría estar experimentando
ansiedad, impulsividad y posibles dificultades en la organización del pensamiento.
 Recomendaciones:
 Evaluación exhaustiva: Se sugiere realizar una evaluación completa y detallada de la
situación actual del individuo, abordando no solo los síntomas evidentes, sino
también las posibles causas subyacentes de la ansiedad y la falta de organización del
pensamiento. Esto podría implicar la realización de entrevistas clínicas, cuestionarios
estandarizados, evaluaciones psicométricas y la recopilación de información
relevante sobre la historia personal y médica del individuo.
 Fomento del autocuidado: Se debe enfatizar la importancia del autocuidado como
parte integral del manejo de la ansiedad y la mejora de la organización del
pensamiento. Esto incluye hábitos saludables como dormir lo suficiente, mantener
una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y dedicar tiempo a actividades
recreativas y de ocio. El autocuidado fortalece la resiliencia emocional y física del
individuo, lo que a su vez puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la
claridad mental.
5. Anexos

También podría gustarte