Está en la página 1de 2

BLOQUEO TELEFÓNICO POR ANORMALIDAD

ACTUACIONES DEL MAQUINISTA


Este documento es un resumen de varios artículos del Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF) y fichas guías aplicables,
adaptado a las condiciones que debe realizar un maquinista circulando bajo el amparo del bloqueo telefónico por anormalidad.
Las prescripciones, condiciones y obligaciones del maquinista circulando por estos trayectos están definidos en el RCF y aclarado
en sus fichas guías, por lo tanto, este documento NO ES UN DOCUMENTO OFICIAL. Si existe cualquier duda o discrepancia, se
respetará lo indicado en el RCF.

ESTABLECIMIENTO:
Sólo habrá restricciones de establecimiento en trayectos con vías banalizadas: Se establecerá el BT entre estaciones colaterales.

CON CTC O ESTACIONES TELEMANDADAS

PLENA VÍA
• En trayectos con BA: Considerará inexistentes las señales intermedias.
• En trayectos con BLA: Considerará inexistentes las señales preavanzadas.
• Agujas de plena vía:
o Señal permitiendo el paso: La indicación de la señal de protección será comprobación suficiente, aun cuando sea
inexistente a los demás efectos.
o Señal cerrada o apagada: Se detendrá ante la aguja y una vez verificado que su posición permite el paso, reanudará
la marcha sin rebasar la velocidad de 10 km/h hasta que el último vehículo lo haya franqueado.
• ASFA: Cuando existan señales intermedias de BA relacionadas con el ASFA: Seleccionará el modo BTS; si no es posible
seleccionar el modo BTS, se desconectará el equipo en el trayecto afectado.
• Velocidad máxima: 120 km/h.
• Señales de avanzada: Se atendrá a lo que ordene. Si ordenase parada, procederá como si diera la indicación de anuncio de
parada.

ESTACIONES QUE INTERVIENEN EN EL BLOQUEO


• Señales:
o Respetará las órdenes de todas las señales, a excepción de las señales de salida (son consideradas inexistentes):
▪ Las señales permiten el paso: El maquinista circulará en las condiciones que impongan las señales.
▪ Las señales no permiten el paso (a excepción de la señal de salida): Para poder rebasar la señal, solicitará
la apertura de la señal o el rebase de la señal por parte del responsable de circulación que la tiene a su
cargo. No la rebasará si está cerrada y no tiene la autorización de rebase.
• Orden de marcha:
o Tren detenido en la estación:
▪ Estaciones con responsable de circulación en la estación: Señal de marche el tren.
▪ Estaciones sin responsable de circulación en la estación: Telefonema con “marche el tren”.
o Tren directo:
▪ Estaciones con responsable de circulación en la estación: Señal de paso.

ESTACIONES QUE NO INTERVIENEN EN EL BLOQUEO


• Señales:
o Todas las señales son existentes.
o Respetará las órdenes de todas las señales:
▪ Las señales permiten el paso: El maquinista circulará en las condiciones que impongan las señales.
▪ Las señales no permiten el paso: Cuando esté detenido por la orden de las señales, las rebasará,
verificando la protección de los PN, y la posición de las agujas sin exceder la velocidad de 10 km/h al pasar
por las mismas.
• Orden de marcha (en estaciones que no intervienen, ningún Responsable de Circulación dará la orden de marcha):
o Tren detenido en la estación:
▪ Señal de salida permite el paso: El maquinista circulará en las condiciones que impongan las señales.
▪ Señal de salida no permite el paso: Se detendrá ante la señal, la rebasará, verificando la protección de los
PN, y la posición de las agujas sin exceder la velocidad de 10 km/h al pasar por las mismas.
o Tren directo:
▪ Señal de salida permite el paso: El maquinista circulará en las condiciones que impongan las señales.
▪ Señal de salida no permite el paso: Se detendrá ante la señal, la rebasará, verificando la protección de los
PN, y la posición de las agujas sin exceder la velocidad de 10 km/h al pasar por las mismas.
SIN CTC

PLENA VÍA
• En trayectos con BA: Considerará inexistentes las señales intermedias.
• En trayectos con BLA: Considerará inexistentes las señales preavanzadas.
• Agujas de plena vía:
o Señal permitiendo el paso: La indicación de la señal de protección será comprobación suficiente, aun cuando sea
inexistente a los demás efectos.
o Señal cerrada o apagada: Se detendrá ante la aguja y una vez verificado que su posición permite el paso, reanudará
la marcha sin rebasar la velocidad de 10 km/h hasta que el último vehículo lo haya franqueado.
• ASFA: Cuando existan señales intermedias de BA relacionadas con el ASFA: Seleccionará el modo BTS; si no es posible
seleccionar el modo BTS, se desconectará el equipo en el trayecto afectado.
• Velocidad máxima: 120 km/h.
• Señales de avanzada: Se atendrá a lo que ordene. Si ordenase parada, procederá como si diera la indicación de anuncio de
parada.

ESTACIONES QUE INTERVIENEN EN EL BLOQUEO


• Señales:
o Respetará las órdenes de todas las señales, a excepción de las señales de salida (son consideradas inexistentes):
▪ Las señales permiten el paso: El maquinista circulará en las condiciones que impongan las señales.
▪ Las señales no permiten el paso (a excepción de la señal de salida): Para poder rebasar la señal, solicitará la apertura de la señal o el
rebase de la señal por parte del responsable de circulación que la tiene a su cargo. No la rebasará si está cerrada y no tiene la
autorización de rebase.
• Orden de marcha:
o Tren detenido en la estación: Señal de marche el tren.
o Tren directo: Señal de paso.

ESTACIONES QUE NO INTERVIENEN EN EL BLOQUEO


• Señales:
o Todas las señales son existentes.
o Respetará las órdenes de todas las señales:
▪ Las señales permiten el paso: El maquinista circulará en las condiciones que impongan las señales.
▪ Las señales no permiten el paso: Cuando esté detenido por la orden de las señales, las rebasará, verificando la protección de los PN,
y la posición de las agujas sin exceder la velocidad de 10 km/h al pasar por las mismas.
• Orden de marcha (en estaciones que no intervienen, ningún Responsable de Circulación dará la orden de marcha):
o Tren detenido en la estación:
▪ Señal de salida permite el paso: El maquinista circulará en las condiciones que impongan las señales.
▪ Señal de salida no permite el paso: Se detendrá ante la señal, la rebasará, verificando la protección de los PN, y la posición de las
agujas sin exceder la velocidad de 10 km/h al pasar por las mismas.
o Tren directo:
▪ Señal de salida permite el paso: El maquinista circulará en las condiciones que impongan las señales.
▪ Señal de salida no permite el paso: Se detendrá ante la señal, la rebasará, verificando la protección de los PN, y la posición de las
agujas sin exceder la velocidad de 10 km/h al pasar por las mismas.

ESTACIONES AC CERRADAS
• Señales:
o Todas las señales son existentes.
o Respetará las órdenes de todas las señales:
▪ Las señales permiten el paso: El maquinista circulará en las condiciones que impongan las señales y deberá comprobar la posible
presencia de algún cartelón C o indicador luminoso EC.
▪ Las señales no permiten el paso:
• Comprobará el cartelón luminoso EC en la entra o el cartelón C que está instalado en el andén.
• Se detendrá ante la señal, la rebasará, verificando la protección de los PN, y la posición de las agujas sin exceder la
velocidad de 10 km/h al pasar por las mismas.
• Orden de marcha (en estaciones que no intervienen, ningún Responsable de Circulación dará la orden de marcha):
o Tren detenido en la estación:
▪ Señal de salida permite el paso:
• Comprobará el cartelón luminoso EC en la entrada o el cartelón C que está instalado en el andén.
• Circulará respetando la indicación de la señal.
▪ Señal de salida no permite el paso:
• Comprobará el cartelón luminoso EC en la entrada o el cartelón C que está instalado en el andén.
• Se detendrá ante la señal, la rebasará, verificando la protección de los PN, y la posición de las agujas sin exceder la
velocidad de 10 km/h al pasar por las mismas.
o Tren directo:
▪ Señal de salida permite el paso:
• Comprobará el cartelón luminoso EC en la entrada o el cartelón C que está instalado en el andén.
• Circulará respetando la indicación de la señal.
▪ Señal de salida no permite el paso:
• Comprobará el cartelón luminoso EC en la entrada o el cartelón C que está instalado en el andén.
• Se detendrá ante la señal, la rebasará, verificando la protección de los PN, y la posición de las agujas sin exceder la
velocidad de 10 km/h al pasar por las mismas.

También podría gustarte