Está en la página 1de 2

Plan de estudios

Sabías que…
O • La UAM Iztapalapa es reconocida a nivel nacional e internacio-
Formación propedeútica nal por su alta calidad científica y tecnológica

CbI
I II • En la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), la investi-
Cálculo Diferencial Cálculo Integral gación y la docencia están muy interrelacionadas
Estructura de la Materia Álgebra Lineal Aplicada I • Más del 80 por ciento de los profesores tienen estudios de
Introducción a las Ciencias Mecánica Elemental I posgrado y más de la mitad de ellos son miembros del Sistema
Atmosféricas Transformaciones Químicas
Nacional de Investigadores del CONACyT
III IV
También contamos con:
Cálculo de Varias Variables I Cálculo de Varias Variables II
• Programas de becas
Mecánica Elemental II Fluidos y Calor
Electricidad y Magnetismo Programación para Hidrometeo- • Programas de Movilidad Estudiantil (nacional e internacional)
Elemental I rología • Bolsa de Trabajo
Método Experimental I Hidrometeorología y Climatología • Seguro Médico
V VI • Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX)
Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales • Biblioteca
Ordinarias I Parciales y Funciones Especiales • Librería
Métodos Numéricos en Hidro- Inglés Intermedio I • Comedor Universitario
meteorología Introducción al Medio Continuo • Espacios culturales y deportivos División de Ciencias
Termodinámica de la Atmósfera Modelos Estadísticos
Métodos Matemáticos para Hidrometeorológicos Básicas e Ingeniería
Meteorología
VII VIII
Meteorología Dinámica I Meteorología Dinámica II
Radiación en la Atmósfera I Radiación en la Atmósfera II
Modelos Estocásticos Hidro- Análisis Espacial de Datos
meteorológicos
Inglés Intermedio II
Inglés Intermedio II
Ciencias Atmosféricas
IX X
Meteorología de Mesoescala Micrometeorología y
Métodos de Pronóstico Contaminación
Numérico Proyecto Terminal II
Climatología Física Optativas Interdisciplinarias
Proyecto Terminal I Optativas Multidisciplinarias
XI XII
Proyecto Terminal III Optativas Interdisciplinarias
Optativas Interdisciplinarias Optativas Multidisciplinarias
Optativas Multidisciplinarias

Para mayor información sobre la licenciatura, visítanos en la Unidad


Iztapalapa, Coordinación Divisional de Docencia y Atención a Alum-
nos, edificio T cubículo 133. También puedes visitar las páginas:
http://cbi.izt.uam.mx
División de Ciencias Básicas e Ingeniería
http://www.uam.mx
Avenida San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina
Nota: Los planes de estudio se revisan y actualizan con frecuen- Delegación Iztapalapa, CP 09340, Ciudad de México
cia, por lo que te sugerimos consultar la última versión de este
Tel. 5804-4605, 5804-4608 y 5804-4609
plan en la web o, directamente, en la Coordinación Divisional.
¿Qué hace un licenciado en ¿Dónde trabaja un licenciado en
Licenciatura en Ciencias Atmosféricas Ciencias Atmosféricas?
Ciencias Atmosféricas
Como egresado de la licenciatura en Ciencias Atmosféricas Instituciones de educación superior dedicadas a la docencia
Las ciencias atmosféricas estudian las leyes y procesos tendrás una formación sólida, actualizada e interdisciplinaria e investigación en temas ambientales, instituciones públicas
fisicoquímicos que explican los fenómenos atmosféricos que te permitirá integrar tus conocimientos para explicar los y privadas con áreas de meteorología y climatología o rela-
relacionados con el tiempo y el clima, tales como tormen- fenómenos atmosféricos mediante el uso de métodos de cionadas con las comunicaciones, protección civil, producción
las ciencias básicas, sistemas de cómputo, tecnologías de energía y alimentos, protección ambiental, ordenamiento
tas, granizadas, huracanes, tornados, ventiscas y sequías,
de la información e instrumentación tecnológica para el territorial y recursos hídricos.
así como su aplicación al estudio de sus efectos, a corto
manejo y preocesamiento de datos e imágenes del área. En el ámbito federal, en las siguientes instituciones:
y largo plazo, en la agricultura, las comunicaciones, el
En particular, aplicarás tus conocimientos para: • Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
manejo sustentable de recursos, la salud pública y la
salvaguarda de la integridad física de la población y el • Determinar los alcances y limitaciones de modelos • Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
territorio, entre otros. meteorológicos y climáticos, interpretar sus resultados • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
y aplicarlos al diagnóstico y pronóstico del estado del Pesca y Alimentación
México tiene un rezago muy grande en especialistas en tiempo y al estudio de la variabilidad y los cambios • Secretaría de Desarrollo Social
ciencias atmosféricas capaces de realizar la investigación del clima pasado, presente y futuro. • Secretaría de Energía
meteorológica básica y aplicada que se requiere para • Plantear y resolver problemas meteorológicos y • Secretaría de Comunicaciones y Transportes
abordar problemas de interés nacional y estatal, con ca- climáticos, y su relación con la administración y gestión • Comisión Nacional del Agua
rácter público y privado, donde la dinámica de la atmósfera de los recursos hídricos, la producción de alimentos, los
• Servicio Meteorológico Nacional
tiene un impacto directo. riesgos hidrometeorológicos, los bosques, el transporte
• Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano
de contaminantes y la salud pública, entre otras.
Entre estos problemas podemos mencionar la protección • Secretaría de la Defensa Nacional
civil ante desastres provocados por inundaciones y tor- • Resolver problemas que se derivan de la interacción de
• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
la atmósfera con los demás sistemas que integran al
mentas severas, como los huracanes, sequías, ecología • Comisión Federal de Electricidad
sistema Tierra y Sociedad, con un enfoque hacia el
y cambio climático, comunicaciones aéreas, marítimas y • Instituto Mexicano del Petróleo
desarrollo sostenible, desde las perspectivas ambiental,
terrestres, y seguridad hídrica, entre otros. social, económica y ética. • Petróleos Mexicanos
• Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental
• Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

En el sector privado, podrás participar en


• Áreas de consultoría, desarrollo y aplicación de estrategias
de gestión ambiental
• Áreas de planeación, consultoría y auditoría de recursos
naturales con sistemas de información geográfica y demás
componentes de una organización ambiental nacional o
internacional de protección al medio ambiente o producción
agropecuaria.
• Empresas de comunicaciones y transportes
• Aseguradoras
• Áreas de educación y capacitación de personas
relacionadas con la gestión ambiental y protección civil ante
fenómenos hidrometeorológicos

También podría gustarte