Está en la página 1de 88

CONTENIDO

I.- DATOS GENERALES 3


II.- DESCRIPCION DEL PROYECTO 5
2.1.- Ubicación del proyecto 5
2.2. Tiempo de vida útil del proyecto 8
2.3.- Costo total de ejecución del proyecto 8
2.4.- Tiempo de ejecución del proyecto 8
2.5.- Consideraciones específicas de diseño 9
III.- MARCO LEGAL ADMINISTRATIVO 11
IV.- ASPECTOS DEL MEDIO FISICO, BIOTICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONOMICO 24
4.1.- Clima 24
4.2.- Precipitación 24
4.3- Temperatura 26
4.4.- Humedad relativa 30
4.5.- Viento 30
4.6.- Relieve y superficie 30
4.7.- Morfología urbana 30
4.8.- Sismicidad 31
4.9.- Fenómenos de origen climático, hidrológico e hidráulico 35
4.10.- Sistema Ecológico Terrestre 37
4.11.- Fauna Silvestre 37
4.12.- Áreas Naturales Protegidas 37
4.13.- Población 38
4.14.- Salud e higiene 38
4.15.- Servicios Básicos 39
4.16.- Nivel socioeconómico en el Distrito de Tarapoto. 41
4.17.- Áreas Naturales Protegidas y/o Comunidades Nativas 42
V.- PARTICIPACION CIUDADADA 43
5.1.- Estrategias
VI.- DESCRIPCION DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES 47
VII.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES DURANTE LA ETAPA CONSTRUCTIVA 51
VIII.- PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS 57
8.1.- Generación de residuos durante la etapa constructiva 57
8.2.- Generación de residuos en la etapa de operación 62

1
IX.- PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 64
9.1.- Objetivo 64
9.2.- Lineamientos generales del Plan de Seguimiento y Control Ambiental. 64
X.- PLAN DE CONTINGENCIAS 73
10.1.- Marco legal 73
10.2.- Objetivo general 73
10.3.- Fases de una contingencia 74
10.4.- Tipo de contingencia que se pueden presentar 75
XI.- CRONOGRAMA DE EJECUCION 81
XII.- PRESUPUESTO DE MITIGACION AMBIENTAL 87
ANEXOS

2
I. DATOS GENERALES

 NOMBRE DEL PROYECTO

“CONSTRUCCION DE AULAS Y OFICINAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS -


CIUDAD UNIVERSITARIA, DISTRITO DE MORALES, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
SAN MARTIN.”

 ANTECEDENTES

La Universidad Nacional de San Martín cuenta con la Ciudad Universitaria


como el entorno de desarrollo de actividades académicas y científicas, necesitando
para ello aumentar la infraestructura física y equipamiento en las diferentes
especialidades con que cuenta.

Durante sus 37 años de funcionamiento la Universidad Nacional de San


Martín, ha visto incrementada dicha infraestructura física, la cual consta
principalmente de Pabellones de Aulas, Oficinas Académicas y Administrativas
y Laboratorios pertenecientes a 9 Escuelas Profesionales; algunos de ellos,
equipadas para el desarrollo de actividades académicas, científicas y/o
productivas.

Por lo que es preciso señalar que, la Facultad de Educación y Humanidades está


conformada por las carreras profesionales de Educación Inicial y Primaria
(Resolución N°s. 480-94-UNSM), carrera profesional de secundaria (Resolución Nºş
433-96-UNSM) y la carrera profesional de idiomas (Resolución Nº
433-96-UNSM/R); que demuestra ser una facultad nueva, el cual necesita estar
implementada tanto en infraestructura física como en equipamiento para poder
brindar eficientemente el servicio de formación académica universitaria.

Esta situación obliga a nuestra institución a tomar medidas que brinden una
adecuada infraestructura existente dentro de la Ciudad Universitaria – UNSM,
desarrollando para ello el proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE LAS AULAS Y
OFICINAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS - CIUDAD UNIVERSITARIA,
DISTRITO DE MORALES - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN”, a
través de la Oficina de Infraestructura, según funciones establecidas dentro de la
Fase de Inversión en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP).

3
Con respecto al Proyecto de las oficinas administrativas, está conformado por 2
niveles los mismos que se detallan a continuación:

•Primer Nivel: Secretaria/Atención, Almacén de Archivos, Departamento de


Limpieza, Ss.hh. Discapacitados, Sshh. Mujeres, Ss.hh. Hombres, Sala de Espera –
Hall – Circulación, Sala de Docentes, Oficina de Acreditación, Secretaria
Administrativa de la EPI + Depósito y Oficina Administrativa de la EPI + Depósito.

•Segundo Nivel: Oficina Administrativa del DAI+depósito+terraza, Secretaria


Administrativa del DAI + depósito, Secretaria Académica del DAI, Biblioteca,
Cubículo Docente 01, Cubículo Docente 02, Cubículo Docente 03, Cubículo Docente
04, Sala de Espera-Hall- Circulación, Sshh. Mujeres, Ss.hh. Hombres, DATA CENTER,
Departamento de Limpieza y Almacén de Material Didáctico.

4
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II..1. Ubicación del proyecto.

El proyecto se encuentra ubicado en la Ciudad Universitaria, Distrito de


Morales, Provincia de San Martín, Departamento de San Martín.
•Dirección : Jr. Maynas Nº 177
•Distrito : Morales
•Provincia : San Martín
•Departamento y Región : San Martín

La ciudad Universitaria cuenta un área total de 184,821.79 m2, de los cuales,


8,494.201m2 pertenecen a la facultad de Educación y Humanidades (Modulo
H) donde se Proyectara el Edificio Administrativo. La ubicación del módulo
administrativo se detalla en el plano de Ubicación del presente proyecto. Este
edificio se colindara entrando por el frente con el área verde destinada en la
manzana H, por el lado derecho con los SSHH. Existentes en esta manzana,
por el lado izquierdo se localiza la manzana M y por el posterior la manzana
K.

Es preciso señalar que, en el lugar donde se ejecutará el proyecto existen 03


infraestructuras existentes que vienen funcionando, el primer módulo y
colindante al nuevo edificio son los servicios higiénicos proyectados en esta

5
manzana, otro modulo existentes es la de aulas y por ultimo existe un módulo
de laboratorios

Lugar Donde se Ejecutará el Proyecto


En el lugar donde se ejecutará el proyecto existen 03 infraestructuras existentes que
vienen funcionando como son un módulo de aulas de 2 pisos, un segundo módulo de
laboratorios de dos pisos y un tercer módulo de Servicios Higiénicos; sin embargo,
estas infraestructuras no cuentan con los ambientes adecuados para el
funcionamiento de las áreas administrativas.

6
Mó dulo de aulas de
2 pisos Mó dulo de Mó dulo de
Servicios Programación Laboratorios de 2 de
Higiénicos pisos
Ambientes.

NIVEL ZONA AMBIENTES


SECRETARIA/ATENCION
ALMACEN DE ARCHIVOS
DEPARTAMENTO DE LIMPIEZA
SERVICIOS
SS.HH. DISCAPACITADOS
SSHH. MUJERES
PRIMER NIVEL

SS.HH. HOMBRES
SALA DE ESPERA – HALL - CIRCULACION
SALA DE DOCENTES
OFICINA DE ACREDITACION
USUARIO
OFICINA ADMINISTRATIVA DE LA EPI + DEPÓSITO
SECRETARIA ADMINISTRATIVA DE LA EPI +
DEPOSITO
ALMACEN DE MATERIAL DIDACTICO
SEGUNDO NIVEL

SERVICIOS DEPARTAMENTO DE LIMPIEZA


DATA CENTER
SSHH. MUJERES
SS.HH. HOMBRES

7
OFICINA ADMINISTRATIVA DEL DAI+
DEPOSITO + TERRAZA
SECRETARIA ADMINISTRATIVA DEL DAI+
DEPOSITO
SECRETARIA ADMINISTRATIVA DEL DAI + DEPÓSITO
USUARIO SECRETARIA ACADEMICA DEL DAI
CUBICULO DOCENTE 01
CUBICULO DOCENTE 02
CUBICULO DOCENTE 03
CUBICULO DOCENTE 04
SALA DE ESPERA – HALL - CIRCULACION
COMPLEMENTARIO BIBLIOTECA PARA DOCENTES

II..2. Tiempo de vida útil del proyecto

El tiempo de vida útil del proyecto es de 40 años aproximadamente.

II..3. Costo total de ejecución del proyecto

El presupuesto de ejecución del proyecto: “CONSTRUCCION DE AULAS Y


OFICINAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS - CIUDAD
UNIVERSITARIA, DISTRITO DE MORALES, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
SAN MARTIN” asciende a la suma de S/. 1,584,330.08 (Un Millón quinientos
ochenta y cuatro mil trescientos treinta y 08/100 Nuevos Soles).

II..4. Tiempo de ejecución del proyecto

El plazo de ejecución de la obra será de 180 días calendarios.

2.5. Consideraciones específicas de diseño:

8
- Conceptualización.

El edificio administrativo
moderno no solo es un lugar
para efectuar tareas
documentarias, sino también un
centro social, un organismo
donde se lleven a cabo Imagen Frontal
del Edificio
diferentes actividades.
El nuevo edificio es sensible al
incipiente rol social de los edificios administrativos comunes, generando
espacios abiertos al usuario y evitando el carácter de “Fortaleza” que ha
tenido tradicionalmente este tipo de construcción.

- Partido Arquitectónico.
El edificio está conformado por 3 bloques superpuestos, teniendo a los 2
bloques laterales conexados mediante una nave central que domina el
espacio. La edificación está compuesta por ambientes amplios y de gran altura
(3.56m de piso a cielo raso), así mismo se cuenta con grandes vanos que nos
permite realizar la ventilación cruzada en el recinto (ingreso y salida del aire
frio y caliente que se concentra dentro de los edificios), logrando de esta
manera lo propuesto en la conceptualización; que en el interior de la
edificación y su distribución pudiesen ser vistos desde el exterior tanto de día
como de noche, y que los espacios interiores recibiesen la mayor cantidad de
luz natural posible, por ello se optó por muros cortina, muros virtuales y
parasoles así mismo estos detalles arquitectónicos fueron propuestos para
poder asegurar la interacción tanto interna como externa con el usuario.
La edificación de acuerdo a su contexto; el edificio se comporta como un
núcleo vinculante con las edificaciones existentes que se encuentran dentro de
la facultad, así mismo por ser el edificio administrativo su función es única e
individual del resto de edificaciones.

Zona lateral derecha

Zona lateral derecha

Zona central
- Materiales.

9
El Edificio Administrativo contará con materiales de masa térmica baja,
además de techos de losa aligera que mejorara las condiciones ambientales
dentro del este recinto. Además cuenta con aleros que evitan el calentamiento
de los muros, así mismo se hará uso de parasoles metálicos (celosías
metálicas) que protegerán a los grandes ventanales del sol y la humedad.
Los pisos tendrán una acabado de porcelanato antideslizante de alto tránsito
en todos los ambientes.

- Iluminación y Parasoles.

Con respecto a la iluminación podemos decir que por los grandes ventanales
propuestos se asegura una buena iluminación y ventilación natural dentro del
edificio, así mismo estos grandes ventanales se han cubierto de parasoles
metálicos para la protección del asoleamiento.

III. MARCO LEGAL ADMINISTRATIVO

10
 Constitución Política del Perú

La Constitución Política del Perú en el Artículo 2°, sobre los derechos fundamentales
de la persona, sustenta el derecho de las personas a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Igualmente, en los artículos 66, 67,
68 y 69, se señala que los recursos naturales renovables y no renovables son
patrimonio de la nación, promoviendo el Estado el uso sostenible de estos, así como
la preservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

 Ley General del Ambiente

La presente Ley establece en su Título Preliminar los Derechos y Principios que rigen
al país en materia ambiental, destacándose entre ellos: Derecho a la participación en
la gestión ambiental, Derecho de acceso a la información, Derecho de acceso a la
justicia ambiental, Principio de prevención, Principio de responsabilidad ambiental,
Principio de gobernanza ambiental, entre otros.

Los artículos específicos de aplicabilidad en el presente estudio son:

Artículo 24º.-Del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental


24.1. Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras
actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de
causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley,
al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA, el cual es
administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento
desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental.
24.2. Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las
normas de protección ambiental específicas de la materia.

Artículo 25°.- De los Estudios de Impacto Ambiental.


Los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, son instrumentos de gestión que
contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o
indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto

11
y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las
medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un
breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la materia señala
los demás requisitos que deban contener los EIA.

Artículo 48º.- De los mecanismos de participación ciudadana


48.1. Las autoridades públicas establecen mecanismos formales para facilitar la
efectiva participación ciudadana en la gestión ambiental y promueven el desarrollo y
uso de cualquier otro mecanismo por las personas naturales o jurídicas relacionadas,
interesadas o involucradas con un proceso particular de toma de decisiones en
materia ambiental o en su ejecución, seguimiento y control; asimismo promueven,
de acuerdo a sus posibilidades, la generación de capacidades en las organizaciones
dedicadas a la defensa y protección del ambiente y los recursos naturales, así como
alentar su participación en la gestión ambiental.

Artículo 93º.- Del enfoque eco sistémico


La conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales deberá
enfocarse de manera integral, evaluando científicamente el uso y protección de los
recursos naturales e identificando cómo afectan la capacidad de los ecosistemas
para mantenerse y sostenerse en el tiempo, tanto en lo que respecta a los seres
humanos y organismos vivos, como a los sistemas naturales existentes.

Artículo 98º.- De la conservación de ecosistemas


La conservación de los ecosistemas se orienta a conservar los ciclos y procesos
ecológicos, a prevenir procesos de su fragmentación por actividades antrópicas y a
dictar medidas de recuperación y rehabilitación, dando prioridad a ecosistemas
especiales o frágiles.

Artículo 142º.- De la responsabilidad por daños ambientales


142.1. Aquel que mediante el uso o aprovechamiento de un bien o en el ejercicio de
una actividad pueda producir un daño al ambiente, a la calidad de vida de las
personas, a la salud humana o al patrimonio, está obligado a asumir los costos que
se deriven de las medidas de prevención y mitigación de daño, así como los relativos
a la vigilancia y monitoreo de la actividad y de las medidas de prevención y
mitigación adoptadas.

12
142.2. Se denomina daño ambiental a todo menoscabo material que sufre el
ambiente y/o alguno de sus componentes, que puede ser causado contraviniendo o
no disposición jurídica, y que genera efectos negativos actuales o potenciales.

 Ley del sistema nacional de evaluación de impacto ambiental (LEY Nº 27466)

Mediante Ley N° 27446, se crea el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto


Ambiental (SEIA), el cual es un sistema único y coordinado de identificación,
prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de
inversión pública o privada que impliquen actividades, y construcciones u obras que
pueden causar impactos ambientales negativos. La Ley contempla que no podrá
iniciarse ejecución de proyectos de inversión pública o privada y ninguna autoridad
nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas,
concederlas o habilitarlas si no cuentan previamente con la certificación ambiental
contenida en la resolución expedida por la respectiva autoridad competente.

 Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la


Construcción y Demolición

El Decreto Supremo será refrendado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento y entro en vigencia el 07 de Agosto de 2013, el reglamento tiene por
objetivo: Regular la gestión y manejo de los residuos sólidos generados por las
actividades y procesos de construcción y demolición, a fin de minimizar posibles
impactos al ambiente y prevenir riesgos ambientales, proteger la salud y el bienestar
de la persona humana y contribuir al desarrollo sostenible del país.

Artículo 11.- Instrumentos de gestión ambiental


Los estudios ambientales u otros instrumentos de gestión ambiental de proyectos
de inversión vinculados a actividades de construcción y demolición, deben
considerar medidas para prevenir, controlar, mitigar y eventualmente reparar los
impactos negativos ocasionados por los residuos de la construcción y demolición en
la salud y el ambiente. El Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el marco de la Ley
General de Residuos Sólidos será concordante con las disposiciones contenidas en el
estudio ambiental y la normativa vigente sobre la materia.

**Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA

13
Regulación y Normatividad Sanitaria de la gestión y manejo de los residuos sólidos:
Proponer y difundir normas para su aplicación, cuya finalidad es proteger y
promover la salud de la población; y asegurar una gestión y manejo de los residuos
sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada.

 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de


toma de decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y medidas
relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles
de gobierno. El Estado concierta con la sociedad civil las decisiones y acciones de la
gestión ambiental.

La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección


de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración
equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo
nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras
generaciones.

La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la


degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se
adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual
compensación, que correspondan.

 Ley Marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental

Se establecen los procedimientos administrativos y normativos, teniendo en cuenta


el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y las respectivas jurisprudencias
ambientales de cada sector, para realizar la selección, términos de referencia,
supervisión, monitoreo, revisión y sugerencias de los Estudios de Impacto Ambiental
de toda actividad, proyecto, plan o programa que se pretenda ejecutar. Las
competencias y características del estudio lo determina la entidad solicitante, siendo
de necesidad ineludible la determinación del grado de detalle del estudio, así como
la participación de profesionales con experiencia y especificidad en la materia de su
intervención.

14
 Ley N° 757: Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada

En el Artículo 49° se menciona que el Estado estimula el equilibrio racional entre el


desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los
recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas
mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente.

En consecuencia, el Estado promueve la participación de empresas o instituciones


privadas en las actividades destinadas a la protección del medio ambiente y la
reducción de la contaminación ambiental.

El Artículo 50°, referente al Título VI De la Seguridad Jurídica en la Conservación del


Medio Ambiente, establece que las autoridades sectoriales competentes para
conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicación de las disposiciones Legales
en materia ambiental son los Ministerios de los sectores correspondientes a las
actividades que desarrollan las empresas, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan a los Gobiernos Regionales y Locales conforme a lo dispuesto en la
Constitución Política.

En caso de que la empresa desarrolle dos o más actividades de competencia de


distintos sectores, será la autoridad sectorial competente la que corresponda a la
actividad de la empresa por la que se generen mayores ingresos brutos anuales.

El Artículo 51° menciona que la Autoridad Sectorial competente determinará las


actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder de los niveles o
estándares tolerables de contaminación o deterioro del medio ambiente de tal
modo que requerirán necesariamente la elaboración de estudios de impacto
ambiental previos al desarrollo de dichas actividades. Los estudios de Impacto
Ambiental a que se refiere el párrafo anterior deberán asegurar que las actividades
que se desarrolle o pretenda desarrollar la empresa no excedan los niveles o
estándares a que se contrae el párrafo anterior. Dichos estudios serán presentados
ante la autoridad sectorial competente para el registro correspondiente, siendo de
cargo de los titulares de las actividades para cuyo desarrollo se requieren.

Los estudios de impacto ambiental serán realizados por empresas o instituciones


públicas o privadas que se encuentren debidamente calificadas y registradas en el

15
Registro que para el efecto abrirá la autoridad sectorial competente, la que
establecerá los requisitos que deberán cumplirse para el efecto.

El Artículo 52° dice que en los casos de peligro grave e inminente para el medio
ambiente, la autoridad sectorial competente podrá disponer la adopción de una de
las siguientes medidas de seguridad por parte del titular de la actividad:

Procedimientos que hagan desaparecer el riesgo o lo disminuyan a niveles


permisibles, estableciendo para el efecto los plazos adecuados en función a su
gravedad e inminencia, o medidas que limiten el desarrollo de las actividades que
generan peligro grave e inminente para el medio ambiente.

En caso de que el desarrollo de la actividad fuera capaz de causar un daño


irreversible con peligro grave para el medio ambiente, la vida o salud de la
población, la autoridad sectorial competente podrá suspender los permisos,
licencias o autorizaciones que hubiera otorgado para el efecto.

 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.

El Artículo 1° de la Ley No. 26786, modifica el Artículo 51° del Decreto Legislativo No.
757 y establece que la autoridad sectorial competente comunicará al Consejo
Nacional del Ambiente (CONAM), sobre las actividades a desarrollar en su sector,
que por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o estándares tolerables de
contaminación o deterioro del ambiente, las que obligatoriamente deberán
presentar estudios de impacto ambiental previos a su ejecución y sobre los límites
máximos permisibles de impacto ambiental acumulado.

Esta misma Ley, en su Artículo 2°, modifica el primer párrafo de Artículo 52° del
Decreto Legislativo Nº 757 y establece que en casos de peligro grave o inminente
para el medio ambiente, la Autoridad Sectorial Competente podrá disponer de
cualquiera de las medidas de seguridad señaladas en los incisos a) y b) del artículo
modificatorio.

16
 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley
Nº 26821).

Esta Ley, norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión,
procurando un equilibrio dinámico entre el, crecimiento económico, la conservación
de los recursos a naturales y del ambiente y, el desarrollo integral de la persona
humana.

En el Artículo 5°, establece que los ciudadanos tendrán derecho a ser informados y A
participar en la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y
uso sostenible de los recursos naturales. Además, se les reconoce el derecho de
formular peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las
autoridades competentes, En tal sentido la población podrá opinar sobre las
actividades previstas en el proceso de rehabilitación, mejoramiento, siempre y
cuando sean razonables y se enmarquen en tos objetivos.

El Artículo 12°, menciona que es obligación del estado fomentar la conservación de


áreas naturales que cuentan con importante diversidad biológica, paisajes y otros
componentes del patrimonio cultural de la nación, en forma de áreas naturales
protegidas en cuyo ámbito el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
estará sujeto a normatividad especial.

El Artículo 28°, establece las condiciones de aprovechamiento sostenible de los


recursos naturales, precisando que los recursos naturales deben aprovecharse en
forma sostenida, lo cual implica que el manejo de estos debe ser racional y
garantizar su permanencia para las futuras generaciones.

En el Artículo 29°, se establece que las condiciones del aprovechamiento sostenible


de los recursos naturales, por parte del titular de un derecho de aprovechamiento
sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, son entre otros: Cumplir con los
procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental.

 Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

El Decreto Ley No. 27308 del 16 de Julio de 2000 norma, regula y supervisa el uso
sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del país,

17
compatibilizando su aprovechamiento con la valoración progresiva de los servicios
ambientales del bosque, en armonía con el interés social, económico y ambiental de
la Nación. En su artículo 8° considera las áreas naturales protegidas las superficies
necesarias para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados
de interés ambiental, cultural, paisajístico y científico, de conformidad con lo
establecido en la Ley Nº 26834.

 Ley No: 26834. Ley de Áreas Naturales Protegidas.

La Ley 26834 en sus Artículos 1° y 2° norma los aspectos relacionados con la gestión
y conservación de las Áreas Naturales Protegidas, y define los objetivo la protección,
los mismos que están orientados a garantizar la continuidad de los procesos
ecológicos y evolutivos, dentro de áreas suficientemente extensas y representativas
de cada una de las unidades ecológicas del país, asimismo, mantener muestras de
los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas y evitar la
extinción de especies de flora y fauna silvestre, en especial aquellas de distribución
restringida o amenazada.

El Artículo 4°, establece que las Áreas Naturales Protegidas, con excepción de las
Áreas de Conservación Privadas, son de dominio público y no podrán ser
adjudicadas en propiedad a los particulares.

 Ley de la Conservación de la Diversidad Biológica (Ley Nº26839), 16.JUL.1997.

Plantea la planificación, inventario, seguimiento, conservación de la biodiversidad,


así como consideraciones para las Áreas Naturales Protegidas, Comunidades
Campesinas y Nativas, investigación científica, tecnología y recursos genéticos.

En el marco del desarrollo sostenible, la conservación y utilización sostenible de la


diversidad biológica implica:

a. Conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como mantener los


procesos ecológicos esenciales de los que dependen la supervivencia de las
especies.
b. Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la
utilización de la diversidad biológica.

18
c. Incentivar la educación, el intercambio de información, el desarrollo de la
capacidad de los recursos humanos, la investigación científica y la transferencia
tecnológica, referidos a la diversidad biológica y a la utilización sostenible de sus
componentes.
d. Fomentar el desarrollo económico del país en base a la utilización sostenible de
los componentes de la diversidad biológica, promoviendo la participación del
sector privado para estos fines (Artículo 3°).

Tiene como función regular lo concerniente a la conservación de la diversidad


biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Además, promueve el
mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, la participación justa y
equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de la diversidad
biológica.

En el artículo 5º de dicha ley, se hace referencia a todo aquello que el estado


promueve, considerando la rehabilitación y restauración de ecosistemas
degradados.

Respetar todas las recomendaciones del Plan de Manejo Ambiental por parte del
responsable del proyecto para evitar dañar en lo posible la poca biodiversidad
existente en la zona.

 Ley General de Salud (Ley N° 26842), 20.JUL.1997

Establece los lineamentos generales del ambiente de trabajo adecuado para


garantizar sanidad durante la ejecución de los diferentes trabajos.

Señala que toda persona natural o jurídica está impedida de efectuar descargas de
desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber
adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas
sanitarias y de protección del ambiente.

El proyecto busca ampliar la frontera agrícola. Por esta razón el agua utilizada
deberá contar con los estándares mínimos de calidad para uso agrícola.

19
 Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314), 21.JUL.2000; y su Reglamento de
la Ley N° 27314, (Decreto Supremo N° 057-2004), 24-JUL.2004

Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en


su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, para la protección del ambiente y el bienestar de la
persona humana.

El proyecto generará material excedente proveniente de la etapa de construcción


del proyecto. Un inadecuado manejo de estos residuos generaría un impacto
asociado al bienestar de los pobladores que viven en la zona, por lo cual se va a
identificar el lugar para el depósito del material excedente.

Este dispositivo reglamenta la Ley de residuos sólidos a fin de asegurar que la


gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos
sanitarios, además de proteger y de promover la calidad ambiental, la salud y el
bienestar del ser humano.

 Decreto Legislativo que Modifica la ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos /
DL Nº 1065, del 28 de Junio del 2008.

En el artículo 1 establece que la ley modifica los artículos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 16,
19, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 44, 48, 49 y, 50 de la Ley
General de Residuos Sólidos.

El Art. 8º de la Modificatoria de la ley de Residuos Sólidos, dispone que el transporte


de residuos peligrosos es regulado por el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones, siendo su responsabilidad el de normar, autorizar y fiscalizar el uso
de las vías nacionales para este fin.

El Art. 9º de la Modificatoria de la ley de Residuos Sólidos, dispone que los


Gobiernos Regionales son responsables de la adecuada gestión de los residuos
sólidos en el ambiento de su jurisdicción en coordinación con las municipalidades
provinciales.
Reglamento para la disposición de basuras mediante el empleo del método de
relleno sanitario. D.S. N° 6-STM del 09-01-94.

20
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del aire (D.S. N° 074-
2001-PCM), 24.JUN.2001.

Este reglamento genera un plan de acción para el mejoramiento de la calidad del


aire de acuerdo a las fases y etapas previstas por la legislación. Establece los valores
límites de calidad ambiental del aire y los valores de tránsito. Además, este
reglamento establece las zonas de atención prioritaria.

Se producirá contaminación del aire, por la generación y propagación de material


particulado en la etapa constructiva del proyecto.

El responsable del proyecto al no tener presente lo estipulado en el presente


reglamento, pondría en riesgo la integridad física de los trabajadores y pobladores
por lo cual se debe utilizar nuevos métodos que disminuyan la generación y
proliferación de partículas que contaminan el aire.

 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido (D.S. N°


085-2003-PCM), 30.OCT.2003.

Este reglamento está encargado del Plan de Acción de Prevención y Control de la


contaminación Sonora en apoyo con los gobiernos provinciales y distritales.

Esta norma legal tiene por objetivo proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la
población y promover el desarrollo sostenible. Asimismo, señala que “las
autoridades ambientales dentro del ámbito de su competencia propondrán los
límites máximos permisibles, o adecuarán los existentes a los estándares nacionales
de calidad ambiental para ruido en concordancia con el artículo 6º inciso e) del D.S.
No. 044-98-PCM, en un plazo no mayor de dos (2) años de la publicación de esta
norma”.

El proyecto generará contaminación sonora por el uso de maquinarias pesadas


durante la etapa de construcción. Al no tomar las medidas necesarias para controlar
la generación de ruido atentaría contra la integridad física de los trabajadores y
pobladores de la zona, por lo cual se proveerá a los trabajadores de las obra de
equipos y métodos para la disminución del ruido, para no afectar la calidad
ambiental de la zona.

21
 Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo
Disergonómico

La Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo


Disergonómico tiene por objetivo principal establecer los parámetros que permitan
la adaptación de las condiciones de trabajo a las características físicas y mentales de
los trabajadores con el fin de proporcionarles bienestar, seguridad y mayor
eficiencia en su desempeño, tomando en cuenta que la mejora de las condiciones de
trabajo contribuye a una mayor eficacia y productividad empresarial.

Título VII.- Condiciones Ambientales de Trabajo

22. Las condiciones ambientales de trabajo deben ajustarse a las características


físicas y mentales de los trabajadores y a la naturaleza del trabajo que se esté
realizando.

23. En cuanto a los trabajos o las tareas, debe tomarse en cuenta que el tiempo de
exposición al ruido industrial observará de forma obligatoria el siguiente criterio.

TABLA 01: Criterio de tiempo a exposición al ruido industrial


Duración (Horas) Nivel de ruido dB
24 80
16 82
12 83
8 85
4 88
2 91
1 94

 Ley General de Residuos Sólidos 27314 y su Reglamento.

Tienen como objetivo establecer derechos, obligaciones, atribuciones y


responsabilidades de la sociedad en su conjunto. Así asegurar una gestión y manejo
de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los
principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la
salud y el bienestar de la persona humana.

Sobre el particular, la Décima Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la


Ley 27314, tiene las siguientes definiciones:

22
Minimización: acción de reducir al mínimo posible el volumen y la peligrosidad de
los residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento,
método o técnica utilizada en la actividad generadora.
Reaprovechar: volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del
mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de
reaprovechamiento el reciclamiento, recuperación o reutilización.
Reciclaje: toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un
proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.
Recuperación: toda actividad que permita reaprovechar partes de sustancias o
componentes que constituyen residuo sólido.
Reutilización: toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien,
artículo o elemento que constituye el residuo sólido, con el objeto de que cumpla el
mismo fin para el que fue elaborado originalmente.

23
IV. ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIÓTICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO

Para la descripción de la Línea Base, se acopio información de diferentes fuentes


bibliográficas, cartográficas y otros, además se hizo un recorrido del tramo anotando las
características del entorno como son usos del suelo, potencial, áreas sensibles, áreas
críticas, etc., también se visitó a algunos beneficiarios del proyecto que colindan con el
proyecto, para conocer su opinión sobre el proyecto y para que nos den alguna
información de línea base.

 Medio Físico

IV..1. Clima

La zona de Tarapoto “Ciudad de las Palmeras” y capital de la provincia de San


Martín, se encuentra a una altura aproximada de 356 msnm, perteneciendo de
esta manera a la majestuosa Selva alta. El clima de la ciudad goza de un clima
semi-seco-cálido, con una temperatura promedio anual de 26° C, siendo la
temperatura máxima 38.6° C y la mínima 13.5° C; tiene una humedad relativa
de 78.5%, siendo la máxima 80% y la mínima 77%. Para realizar el análisis de
los parámetros meteorológicos más importantes se tomaron datos de la única
estación climatológica relativamente cercana al área de estudio.

IV..2. Precipitación

En general, existen dos épocas bien marcadas durante el año: una, lluviosa, y
la otra con menores precipitaciones. La época lluviosa se inicia en Octubre y
cesa en Abril; alcanzando el promedio mensual más alto en Marzo.

Junio:

En el Bajo Mayo, las precipitaciones fueron variables, registrándose en las


estaciones de Cuñumbuqui, Lamas, San Antonio y Tarapoto, con un superávit,
en promedio, de 15 %; y en las estaciones de Shanao, Tabalosos y El Porvenir
(Juan Guerra), se registraron con un déficit, en promedio de 18 %.

24
FIGURA Nº 1: Régimen de la Precipitación Diaria Junio - 2015, Estación MAP el
"PORVENIR"

Fuente: SENAMHI, año XX - Nº 06 – junio 2015

Julio:

En el Bajo Mayo, las precipitaciones fueron variables, registrándose en las


estaciones de Shanao, Cuñumbuqui, Tabalosos y Lamas, con un superávit, en
promedio, de 19 %; y en las estaciones de San Antonio, Tarapoto y El Porvenir
(Juan Guerra), se registraron con un déficit, en promedio de 17 %.

FIGURA Nº 2: Régimen de la Precipitación Diaria Julio - 2013, Estación MAP el


"PORVENIR"

Fuente: SENAMHI, año XX - Nº 07 – julio 2015

Agosto:

En el Bajo Mayo, las precipitaciones fueron superiores a sus normales,


registrándose en las estaciones de Shanao, Cuñumbuqui, Tabalosos, Lamas,
San Antonio, Tarapoto y El Porvenir (Juan Guerra), con un superávit, en
promedio de 57 %

25
FIGURA Nº 3: Régimen de la Precipitación Diaria Agosto - 2015, Estación MAP
el "PORVENIR"

Fuente: SENAMHI, año XX - Nº 08 – agosto 2015

IV..3. Temperatura

El área del proyecto en general presenta condiciones climáticas diversas, como


clima semi-seco cálido, moderadamente lluvioso, de acuerdo a la información
recopilada las temperaturas que se presentan oscilan entre 25 ºC y 26.8 ºC. La
oscilación media anual es muy estrecha, lo que indica que la temperatura es
muy uniforme a lo largo del año en toda el área de influencia. En cuanto a los
promedios mensuales máximos extremos y a los promedios mensuales
mínimos extremos se parece que hay uniformidad a lo largo del año.

Así como los promedios máximos fluctúan entre 34.9 ºC (Enero) y 31.7 ºC
(Junio) y los promedios mínimos, entre 20.6 ºC (Abril) y 18.0 ºC (Julio). En los
últimos años se han registrado los siguientes datos climatológicos relacionados
con el proyecto:

- Temperatura máxima : 38.6 ºC


- Temperatura mínima : 13.5 ºC
- Temperatura promedia : 26 ºC
- Humedad relativa promedia : 78.5 %
- Velocidad del viento máxima : 4.9 km/h
- Polución : baja

a. Temperatura máxima

26
Junio:

En el Bajo Mayo, en las estaciones de Tabalosos, Lamas y Tarapoto, las


temperaturas se presentaron inferiores en, promedio de, -0.7, mientras que
en San Antonio y El Porvenir (Juan Guerra), fueron superiores en, promedio
de, 0.5 °C.

FIGURA Nº 4: Marcha de la temperatura máxima en la Est. MAP "El Porvenir"


Junio – 2015

Fuente: SENAMHI, año XX - Nº 06 – junio 2015

Julio:

En el Bajo Mayo, en las estaciones de Tabalosos, San Antonio y Tarapoto, las


temperaturas se presentaron inferiores en, promedio de, -0.3, en Lamas, la
temperatura coincidió con su normal, registrándose 27.5 °C, mientras que en
El Porvenir (Juan Guerra), fue superior en, 0.7 °C.

FIGURA Nº 5: Marcha de la temperatura máxima en la Est. MAP "El Porvenir"


Julio - 2015

Fuente: SENAMHI, año XX - Nº 07 – julio 2015

Agosto:

27
En el Bajo Mayo, en las estaciones de Tabalosos, San Antonio y Tarapoto, las
temperaturas se presentaron inferiores en, promedio de, -0.9, mientras que
en Lamas y El Porvenir (Juan Guerra), fueron superiores, en promedio de, 0.4
°C.

FIGURA Nº 6: Marcha de la temperatura máxima en la Est. MAP "El Porvenir"


Agosto - 2015

Fuente: SENAMHI, año XX - Nº 08 – agosto 2015

b. Temperatura mínima

Junio:

En el Bajo Mayo, las temperaturas en las estaciones de Lamas, San Antonio y


Tarapoto, se presentaron inferiores a sus normales en, promedio de, -0.7 ºC, y
en las estaciones de Tabalosos y El Porvenir (Juan Guerra), fueron superiores a
sus normales en, promedio de, 0.5 ºC

FIGURA Nº 7: Marcha de la temperatura mínima en la Est. MAP "El Porvenir"


Junio - 2015

Fuente: SENAMHI, año XX - Nº 06 – junio 2015

Julio:

28
En el Bajo Mayo, las temperaturas en las estaciones de Lamas, San Antonio y
Tarapoto, se presentaron inferiores a sus normales en, promedio de, -1.0 ºC, y
en las estaciones de Tabalosos y El Porvenir (Juan Guerra), fueron superiores a
sus normales en, promedio de, 0.3 ºC.

FIGURA Nº 8: Marcha de la temperatura mínima en la Est. MAP "El Porvenir"


Julio - 2015

Fuente: SENAMHI, año XX - Nº 07 – julio 2015

Agosto:

En el Bajo Mayo, las temperaturas en las estaciones de Tabalosos, Lamas, San


Antonio y Tarapoto, se presentaron inferiores a sus normales en, promedio de,
-0.8 ºC, y en la estación de El Porvenir (Juan Guerra), fue superior a su normal
en, 0.3 ºC.

FIGURA Nº 9: Marcha de la temperatura mínima en la Est. MAP "El Porvenir"


Agosto - 2015

Fuente: SENAMHI, año XX - Nº 08 – agosto 2015


IV..4. Humedad relativa

29
La humedad relativa es de 78.5%, siendo la máxima 80% y la mínima 77%. Hay
muy poca diferencia entre los meses de invierno y verano, siendo ligeramente
mayor en esta última estación, cuando se produce la mayor cantidad de
precipitaciones.

IV..5. Viento

La estación de Tarapoto, registra vientos persistentes de dirección Norte de


velocidad media de 3.2 Km/hora y, en menor porcentaje de dirección Sur con
velocidad media de 6.3 Km/hora, durante todo el año. No se descarta, la
ocurrencia esporádica de vientos fuertes y acompañados por fuertes
precipitaciones, de consecuencias funestas.

4.6.- Relieve y superficie

Tarapoto se asienta sobre un terreno ondulado, con diferentes pendientes


desde la zona baja. Es relativamente plana con suave pendiente desde el
Aeropuerto hasta la vía de Evitamiento, con una pendiente moderada desde la
vía de Evitamiento hasta el Jr. Orellana desde el Jr. Orellana hasta la Plaza
Mayor con una pendiente más pronunciada (2.5 %) y, una mayor pendiente (7
%), y superficie accidentada desde la Plaza a la Avenida Circunvalación.

4.7.- Morfología urbana

Tarapoto.- Ciudad de trama ortogonal, compuesta por 987.89 has, conformada por
la zona central, donde se ubica la Plaza Mayor y sus barrios: Centro, Suchiche,
Partido Alto, La Hoyada, Vista Alegre, Circunvalación, Tarapotillo, Sachapuquio,
Comercio, 9 de Abril, Huayco, Atumpampa. Organizado por sus vías principales: Jr.
San Martín, Jr. Augusto B. Leguía, Jr. Jiménez Pimentel, Jr. Martínez de Compagñón,
Jr. Jorge Chávez, Jr. Orellana, Vía de Evitamiento, Av. Circunvalación. Cuenta con vías
pavimentadas en calles principales: Jr. Jiménez Pimentel y Jr Martínez de
Compagñón, Augusto B. Leguía, Jr. San Martín, Jr. Jorge Chávez, Jr. Orellana Jr. Lima
y, próximamente el Jr. Alfonso Ugarte. La mayoría de las calles, conforme se van
alejando del centro, cuentan con vías afirmadas, sin veredas y, parcialmente con
cunetas. El distrito está vinculado al comercio y servicios.

30
4.8.- Sismicidad

La actividad sísmica en el Perú es debida principalmente al proceso de subducción


de la placa de Nazca bajo la Sudamericana, presente de norte a sur, en su borde
oeste, con una velocidad relativa del orden de 8-10 cm/año (DeMets et al, 1980;
Norabuena et al, 1999). El margen continental oeste de Sudamérica es uno de los
más activos y de los bordes de placa el mayor en la Tierra. Como resultado de este
proceso se ha formado la Cordillera de los Andes en diferentes etapas orogénicas. La
alta velocidad de convergencia de placas permite que se genere un fuerte
acoplamiento entre ellas, produciendo frecuentemente sismos de diferentes
magnitudes a diversos niveles de profundidad, ya sea en la superficie de fricción de
las placas, en el interior de la placa continental o en el interior de la placa oceánica
que se desplaza por debajo del continente.

Las características de la sismicidad de Perú han sido ampliamente analizadas y


discutidas por diversos autores (Barazangi y Isacks, 1976; Cahill y Isacks, 1992;
Tavera y Buforn, 2001); siendo las principales, las relacionadas con la distribución
espacial de los focos sísmicos en superficie y en profundidad.

En la región norte la actividad sísmica con foco superficial (h<70 km) se distribuye,
de norte a sur, cerca de la línea de costa y tiene su origen en el proceso de fricción
que se desarrolla sobre la superficie de contacto entre las placas de Nazca y
Sudamericana. En el interior del continente, la sismicidad superficial se concentra en
la zona subandina y está asociada a la presencia de fallas geológicas como el sistema
de fallas de Moyobamba.

Los sismos con profundidad intermedia (71<h<120 km), en mayor número se


distribuyen en la zona subandina y están asociados a la deformación interna de la
placa de Nazca por debajo de la Cordillera de los Andes (círculos verdes y azules,
figuras 1 y 2). En la misma figura se presenta una sección vertical de la sismicidad en
dirección NE-SO y en ella se observa que los sismos, desde la fosa, se distribuyen
sobre una línea con pendiente del orden de 25 grados hasta alcanzar un nivel de
profundidad de 110 km en promedio, a partir de la cual la sismicidad se hace
horizontal hasta una distancia de 700 km aproximadamente desde la línea de costa.
Esta sismicidad permite configurar la geometría y la forma de la placa Nazca para
esta región.

31
Luego de los sismos del 29-05-1990 y del 4-04-1991, en la zona Nor-Oeste del
departamento, que afectó de manera importante las estructuras físicas de las
principales localidades ubicadas en el valle del Alto Mayo, entre ellas, la ciudad de
Moyobamba, la región San Martín está considerada dentro de la zona sísmica II del
país. Particularmente, dicho territorio se caracteriza por estar predispuesto a otras
amenazas físicas como lluvias e inundaciones de distintos grados de intensidad,
erosión y/o deslizamientos, que inevitablemente afectarán al suelo, la
infraestructura y vivienda urbana, y por ende a la población en general.

En resumen el territorio peruano se encuentra ubicado en una de las zonas sísmicas


más activas del mundo, dentro del Cinturón Circumpacífico. Desde la formación de
los continentes ha estado bajo la acción y efectos de grandes terremotos, cuyas
referencias sólo datan a partir de la presencia española, basada en relatos y
narraciones; a partir del presente siglo, con datos instrumentales.

En el presente ítem se realizará la descripción de los principales fenómenos de tipo


natural dentro del área de influencia del proyecto, para lo cual se realizará un
análisis macro y micro:

De acuerdo a sus características sísmicas el departamento de San Martín, provincia


de San Martín se encuentra en zona 2, por lo que la norma de diseño a utilizar es la
Norma E 030, el coeficiente de diseño sísmico a ser usado en el diseño sísmico
pseudo-estático se determina en base a la zona, condición de suelo (Análisis de
Suelos – Módulo Anexos) e importancia de la estructura, en el caso del presente
estudio se evalúa sus capacidades de resistir terremotos en base a los estudios
detallados existentes de peligro sísmico. Los rasgos tectónicos superficiales más
importantes se basan en: la fosa oceánica Perú-Chile, la Dorsal de Nazca, la porción
hundida de Costa Norte la Península de Paracas, la Cadena de los Andes, las
unidades de formación y sus intrusiones magmáticas asociadas, Sistemas regionales
de fallas normales e inversas de sobre escurrimientos.

FIGURA Nº 10: Mapa de Zonificación Sísmica del Perú

32
TUMBES

LORETO
PIURA

CAJAMARCA
AMAZONAS
LAMBAYEQUE

SAN MARTIN

LA LIBERTAD

ANCASH
HUANUCO
UCAYALI

PASCO

JUNIN
LIM A MADRE DE DIOS

CUZCO
HUANCAVELICA

ICA APURIMAC
AYACUCHO
PUNO

AREQUIPA
LEYENDA
ZONAS SISMICAS
MOQUEGUA

ZONA 3 SISMICIDAD ALTA TACNA

ZONA 2 SISMICIDAD MEDIA

ZONA 1 SISMICIDAD BAJA

El peligro sísmico se define, como la probabilidad que en un lugar determinado


ocurra un movimiento sísmico de una intensidad igual o mayor que un valor fijado.
El término intensidad se hace extensivo a cualquier otra característica de un sismo,
tal como su magnitud, la aceleración máxima, el valor espectral de la velocidad, el
valor espectral del desplazamiento del suelo, el valor medio de la intensidad Mercalli
Modificada u otro parámetro.

FIGURA Nº 11: Mapa Sismogénico Superficial

33
Figura Nº 12: Mapa de Distribución de máximas intensidades sísmicas por
intensidad.

FIGURA Nº 13: Mapa de Distribución de máximas intensidades sísmicas por nivel

34
4.9.- Fenómenos de Origen Climático, hidrológico e hidráulico

TABLA 02: Nivel de Peligro para el distrito de la provincia de San Martín


ZONAS DESCCRIPCIÓN
Esta zona comprende los terrenos con pendientes muy suaves a
moderadas. Aquí, no ocurren fenómenos climáticos de gran magnitud,
los ríos y/o quebradas no provocan inundaciones, las precipitaciones
solo producen inundaciones superficiales repentinas.
Señalaremos:
 En el distrito de Tarapoto: las áreas ubicadas en los sectores de
ZONA DE
Coperolta, Tarapotillo, Punta del Este, Partido Alto, Sachapuquio,
PELIGRO BAJO
Comercio y Cercado.
 En el distrito de Morales: La Planicie, Loma Linda, Santa Lucia, Sector
de la carretera Oasis, Fuerte Militar, Fonavi, Barrio San Martín y
parte alta del distrito.
 En el distrito de La Banda de Shilcayo: zona central, AA.HH.
Progreso, Barrio San Juan, El Porvenir, Urbanización Las Praderas.
ZONA DE Son aquellas áreas de pendiente moderada, inundables por ríos y /o
PELIGRO quebradas excepcionalmente. En esta zona, las precipitaciones intensas

35
producen inundaciones medias, así como, transporte moderado de
sedimentos. Tenemos:
En el distrito de Tarapoto: áreas comprendidas entre los sectores 9 de
Abril, parte alta de Los Jardines, parte alta de Huayco.
MEDIO  En el distrito de Morales: La zona entre las calles Francisco Pizarro,
vía de evitamiento, campus universitario,
 En el distrito de La Banda de Shilcayo: Instituto Superior Tecnológico
y zonas aledañas a la naciente del cauce de la quebrada El Choclino,
sector del Colegio Virgen Dolorosa, Selva Industria, Grifo Muruhuay.
Son aquellas áreas donde el terreno es de pendiente fuerte, inundables
temporalmente por ríos y /o quebradas. El flujo de escorrentía es
repentino e intenso y el transporte de sedimentos es moderado a
intenso.
ZONA DE Señalamos:
PELIGRO ALTO  En el distrito de Tarapoto: Áreas ubicadas en los sectores
Atumpampa, parte baja de los Jardines, Suchiche, la Hoyada, parte
baja del Huayco, AAHH. Los Olivos, Miguel Grau, Villa Universitaria,
10 de Agosto, el Porvenir, 2 de Mayo, Paraíso y el sector aeropuerto.
 En el distrito de Morales: Los jirones Benavides y Leticia.
ZONA DE Son aquellas áreas cercanas a cauces de ríos y/o quebradas, terrenos
PELIGRO MUY con pendiente muy pronunciada, laderas empinadas y rellenos de
ALTO cauces antiguos. En esta zona las precipitaciones intensas producen
inundaciones medias a profundas Se presentan, flujos de lodos y
colmatación de material de arrastre y son áreas inundables
continuamente por ríos y /o quebradas.
Tenemos:
 En Tarapoto: Las zonas bajas de los jirones Shapaja y Santa Ines, en
este sector, la quebrada El Choclino desemboca en el río Shilcayo y
se represa, produciendo inundaciones considerables.
 En el distrito de Morales: Los A.A.H.H. Cumbaza y Santa Rosa de
Cumbaza, ubicados en la margen izquierda aguas abajo, cerca del
cauce del río Cumbaza. En el tramo Circunvalación Cumbaza se
puede observar la erosión en la ribera del río Cumbaza, cercana al
colector de desagüe (alrededor del AAHH Los Andes)
Así también, las márgenes de la quebrada Amorarca, desde FONAVI
hasta su desembocadura en el río Cumbaza.
 En el distrito de La Banda de Shilcayo) las márgenes de la quebrada

36
El choclito en todo su recorrido (ver F-17) y ambas márgenes del río
Cumbaza en su recorrido desde el sector Metovado hasta el centro
poblado menor San Juan.

 Medio Biológico

4.10.- Sistema Ecológico Terrestre


Los sistemas ecológicos terrestres se definen como grupos de comunidades
vegetales que tienden a co-ocurrir en el paisaje debido a su relación con
factores comunes y determinantes como procesos ecológicos, sustratos y/o
gradientes ambientales. Un determinado sistema se manifiesta a escalas
geográficas intermedias de decenas a miles de hectáreas y debe persistir por
lo menos 50 años. Esta escala temporal permite incorporar la dinámica
sucesional típica al concepto de cada unidad. Con estas escalas temporales y
espaciales delimitando el concepto de los sistemas ecológicos, integramos
luego factores ecológicos múltiples –o parámetros diagnósticos– para definir
cada unidad. Estos factores ecológicos múltiples se evalúan y combinan de
diferentes maneras para explicar los patrones espaciales de la vegetación.

4.11.- Fauna Silvestre

La fauna silvestre registrada en la zona de estudio incluye a las especies de


aves como son: Thraupis episcopus, Myiozetetes similis, Ramphocelus
melanogaster, Myiozetetes similis, Turdus ignobilis y Zonotrichia capensis.
Entre mamíferos que destacan en el área de influencia se tiene a canes de
diversas razas y gatos domésticos.

4.12.- Áreas Naturales Protegidas

Las áreas naturales protegidas del Perú se encuentran a cargo del Ministerio
del Ambiente a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado. Conforme a la verificación de campo y a la consulta del registro de
áreas naturales protegidas por el estado a través del SERNANP, se determinó
que en el área de influencia del estudio no existen áreas naturales protegidas
por el Estado, pero existe un Área de Conservación Regional próxima
denominada “Cordillera Escalera”.

37
 Medio Socio – Económico

El índice de nivel socioeconómico se basa en los indicadores de nivel ocupacional del


principal sostén del hogar, nivel educacional del principal sostén del hogar
(indicador de mayor importancia), patrimonio del hogar (posesión de bienes); los
cuales sustentarán la dimensión social, expresada en la variable de educación y la
dimensión económica, expresada en la variable de ocupación.

En la Ciudad de Tarapoto, el Año 2007 la población Económicamente Activa se


desempeñó en las siguientes ocupaciones:

4.13.- Población

La Provincia de San Martín está conformada por 14 Distritos, de los cuales 3


conforman el área de análisis como son Tarapoto, Morales y Banda de
Shilcayo. Tarapoto cuenta con una población de 66,408 habitantes, Morales
cuenta con 22,490 habitantes, Banda de Shilcayo cuenta con 27,206
habitantes que hacen un total 116,104 habitantes beneficiarios directos de la
zona urbana.

4.14.- Salud e Higiene

La Ciudad de Tarapoto cuenta con los servicios de Salud del MINSA y de


ESSALUD:
Cuenta con el Hospital II Essalud “Centro Materno Perinatal” ubicado en la
primera cuadra del Jr. Cahuide en el centro de la Ciudad de Tarapoto, el
Hospital II Minsa de Partido Alto ubicado en las cuadras 6-7 del Jr. Ángel
Delgado y el Consultorio Essalud ubicado en la esquina de Jr. Moyobamba y Jr.
Ramírez Hurtado frente a la Plaza de Armas de Tarapoto, en las cuales se
atiende a gran parte de la población propia y aledaña, atendiendo casos de
rutina y emergencia.

TABLA 03: Población Afiliada a algún Seguro de Salud

38
CATEGORÍAS CASOS %
Solo esta asegurado al SIS 5,696 8.46%
Esta asegurado en el SIS, ESSALUD y Otro 12 0.02%
Esta asegurado en el SIS y ESSALUD 49 0.07%
Esta asegurado en el SIS y Otro 22 0.03%
Esta asegurado en ESSALUD y Otro 356 0.53%
Esta asegurado en ESSALUD 17,644 26.19%
Esta asegurado en Otro 5,967 8.86%
No tiene ningun seguro 37,616 55.84%
TOTAL 67,362 100.0%
Fuente: INEI CPV- 2007

La tabla anterior muestra la cantidad de población que cuenta con algún


servicio de seguro de Salud, en el caso de la ciudad de Tarapoto a nivel de
Centro poblado, es decir, sin contar Morales ni la Banda de Shilcayo, los cuales
son los distritos cercanos más importantes.
Como se observa, más de la mitad de la población no cuenta con ningún
seguro lo que lleva a un déficit en la atención de servicios de Salud.

4.15.- Servicios Básicos

A. Acceso a Servicios básicos en el Distrito de Tarapoto.

Para conocer las condiciones de vida de la población afectada se debe


conocer el nivel de vida (grado de bienestar de la población), su calidad de
vida (relación con la sociedad) y estándar de vida (concepto normativo
referido a los niveles mínimos de satisfacción de necesidades).

En este ítem se hará uso de tres categorías de indicadores sociales 1:


indicadores de resultados (referidos a aquellos que reflejan el nivel de vida
de la población), indicadores de insumo (referidos a los medios para
alcanzar cierto estándar de vida) e indicadores de acceso (el cual identifica
las determinantes que permiten hacer efectiva la utilización de recursos
para satisfacción de las necesidades básicas).

TABLA 04: Calidad de Construcción de la vivienda

1
Indicadores sociales sobre condiciones de vida y pobreza en el Perú-Consultora MECOVI.

39
CARECTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
CC.PP. EN EL ÁREA DE
MATERIAL PREDOMINANTE
INFLUENCIA DEL PY
LADRI ADOBE MADE QUINCHA ESTERA PIEDRA OTRO
CC.PP Urb. Tarapoto 8,719 5,544 262 124 31 59 428
CC.PP Urb. Santa Rosa de Cumbaza 13 60 29 1 2
CC.PP Rur. San Juan de Cumbaza 37 9 15 1
CC.PP Rur. San Martín de Cumbaza 25 15 5
Pob. Dispersa 5 5 4 1 2
TOTAL 8,799 5,633 262 173 35 61 433
Fuente: INEI CPV 2007.

TABLA 05: Características de viviendas


CARACTERÍSTICAS DE VIVIENDA
CC.PP. EN EL ÁREA DE
TIPO DE CASA
INFLUENCIA DEL PY
INDEP. EDIFICIO QUINTA VECINDAD CHOZA OTRO
CC.PP Urb. Tarapoto 13,946 258 1,399 323 151 51
CC.PP Urb. Santa Rosa de Cumbaza 114 2
CC.PP Rur. San Juan de Cumbaza 66
CC.PP Rur. San Martín de Cumbaza 47
Pob. Dispersa 22
TOTAL 14,195 258 1,399 325 151 51
Fuente: INEI CPV 2007.

La calidad de construcción y el estado de la vivienda nos da indicadores de


resultados de vivienda en el Distrito de Tarapoto, de un total de 15,167
viviendas, el 57.49% de viviendas son construidas con ladrillo, 36.55% con
adobe y un 1.72% con madera o quincha, una condición de escasez en el
hogar, existe un 0.2% en condiciones precarias, conclusión a la que se llega
debido a que sus viviendas son de estera o piedra.

TABLA 06: Servicio Básico de desagüe y luz


SERVICIOS BÁSICOS
CC.PP. DEL DISTRTO DE DESAGUE LUZ
TARAPOTO DENTRO POZO
FUERA VIV. POZO/ RÍO ACEQUIA NO TIENE SI NO
VIV. SÉPTICO
CC.PP Urb. Tarapoto 11,277 1,279 501 1,714 103 293 14,625 542
CC.PP Urb. Santa Rosa de Cumbaza 2 96 4 77 28
CC.PP Rur. San Juan de Cumbaza 61 1 46 16
CC.PP Rur. San Martín de Cumbaza 45 33 12
Pob. Dispersa 3 14 1 5 13
TOTAL 11,282 1,279 501 1,930 103 299 14,786 611
Fuente: INEI CPV 2007.

40
Los servicios básicos con los que cuenta una vivienda indica su ubicación
en el Distrito de Tarapoto, de un total de 15,167 viviendas, el 74.35% de
las viviendas cuentan con servicio de agua y desagüe en la vivienda a
diferencia de zonas alejadas del centro de la ciudad, las cuales no cuentan
con dichos servicios, en un 1.9% aproximadamente.
TABLA 07: Servicio Básico de agua.
SERVICIO BÁSICO DE AGUA
CC.PP. DEL DISTRTO DE
DENTRO PILÓN CAMIÓN RÍO,
TARAPOTO FUERA VIV. POZO VECINO OTRO
VIV. PÚBLICO CISTERNA ACEQUIA
CC.PP Urb. Tarapoto 13,106 1,343 139 95 78 47 275 84
CC.PP Urb. Santa Rosa de Cumbaza 7 76 2 1 2 17
CC.PP Rur. San Juan de Cumbaza 37 19 1 4 1
CC.PP Rur. San Martín de Cumbaza 6 37 2
Pob. Dispersa 2 3 1 12
TOTAL 13,158 1,419 197 95 81 50 296 85
Fuente: INEI CPV 2007.

 Actividades Económicas

4.16.- Nivel socioeconómico en el Distrito de Tarapoto.

El índice de nivel socioeconómico se basa en los indicadores de nivel


ocupacional del principal sostén del hogar, nivel educacional del principal
sostén del hogar (indicador de mayor importancia), patrimonio del hogar
(posesión de bienes); los cuales sustentarán la dimensión social, expresada en
la variable de educación y la dimensión económica, expresada en la variable
de ocupación.

En la Ciudad de Tarapoto, el Año 2007 la población Económicamente Activa se


desempeñó en las siguientes ocupaciones.
TABLA 08: Ocupación según agrupación
CATEGORÍAS CASOS %
Miembros poder ejec.y leg. direct. adm. pub y emp. 89 0.31%
Profes. cientificos e intelectuales 3,530 12.28%
Técnicos de nivel medio y trabajador asimilados 2,517 8.76%
Jefes y empleados de oficina 2,404 8.37%
Trabj. de serv.pers. y vend.del comerc. y mcdo. 6,397 22.26%
Agricult.trabajador calific.agrop.y pesqueros 1,371 4.77%
Obrero y oper. de minas,cant.,ind.,manuf.y otros 2,785 9.69%
Obreros construcc.,conf., papel, fab., instr. 4,010 13.95%
Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb., y afines 5,448 18.96%
Otra ocupaciones 186 0.65%
TOTAL 28,737 100.0%
Fuente: INEI CPV- 2007

41
En la siguiente tabla se muestra las actividades según agrupación en las cuales
se desempeñaron la población económicamente activa.

TABLA 09: Actividad según agrupación


CASOS
CATEGORÍAS TOTAL %
HOMBRE MUJER
Agri.ganadería, caza y silvicultura 1,837 345 2,182 7.35%
Pesca 20 5 25 0.08%
Explotación de minas y canteras 31 1 32 0.11%
Industrias manufactureras 1,575 628 2,203 7.42%
Suministro electricidad, gas y agua 137 20 157 0.53%
Construcción 1,999 74 2,073 6.98%
Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 1,130 115 1,245 4.19%
Comercio por mayor 290 169 459 1.55%
Comercio por menor 2,833 3,063 5,896 19.86%
Hoteles y restaurantes 517 1,466 1,983 6.68%
Transp.almac.y comunicaciones 2,814 238 3,052 10.28%
Intermediación financiera 230 138 368 1.24%
Activit.inmobil.,empres.y alquileres 1,312 651 1,963 6.61%
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 726 362 1,088 3.67%
Enseñanza 1,003 1,205 2,208 7.44%
Servicios sociales y de salud 345 511 856 2.88%
Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 557 452 1,009 3.40%
Hogares privados y servicios domésticos 53 1,454 1,507 5.08%
Organiz.y organos extraterritoriales 2 1 3 0.01%
Actividad económica no especificada 639 736 1,375 4.63%
TOTAL 18,050 11,634 29,684 100.0%
Fuente: INEI CPV- 2007 NSA: 37,678

4.17.- Áreas Naturales Protegidas y/o Comunidades Nativas

La ubicación del proyecto no se superpone de forma geográfica ni física a las áreas


naturales protegidas por el estado, así mismo, no se encuentra dentro de la
jurisdicción de comunidades nativas.

Contrastando la información geográfica vectorial de la zonificación ecológica y


económica – ZEE del departamento de San Martín, con la información recopilada en
campo se ha determinado que el AID del proyecto se encuentra fuera de las áreas
naturales protegidas, siendo las más próximas a dicha zona el ACR – Cerro Escalera
en 3.9 Km de distancia aproximadamente.

42
V. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La participación ciudadana implica un diálogo continuo con las poblaciones y comunidades


aledañas a las vías donde se ejecutan los proyectos, y las instituciones y autoridades
responsables del proyecto de Mejoramiento. En tal sentido la participación ayuda a la
toma de decisiones respecto a la selección de rutas alternativas y los métodos para limitar
o compensar por los impactos sociales y ambientales negativos causados por el proyecto.

Toda persona tiene derecho a participar en la adopción de medidas relativas al medio


ambiente y los recursos naturales, así como a ser informada de las actividades que puedan
afectar la salud de las personas o la integridad y equilibrio del ambiente.

Con este Plan se propone darle sostenibilidad y competitividad al Proyecto, en el sentido


de restablecer relaciones de respeto mutuo entre el Estado y las personas locales, a fin de
crear un ambiente propicio para el buen desarrollo del mismo durante toda su duración.

 Objetivo General
Establecer relaciones armónicas entre la empresa y las poblaciones ubicadas dentro
del Área de Influencia del Proyecto, con la finalidad de maximizar las potencialidades
y beneficios del Proyecto y minimizar los conflictos sociales o perjuicios negativos
que se podrían suscitar.

El Plan de Participación Ciudadana es una herramienta fundamental para lograr la


prevención y/o la solución de los conflictos relevantes, que pudieran presentarse durante
las etapas del Proyecto.

5.1. Estrategias

5.1.1. Estrategias a ser implementadas por el Contratista

- Habiendo identificado a los grupos sociales relevantes, el Contratista


deberá de disponer de elementos de difusión masiva para hacer llegar a un
mayor número de pobladores, los alcances del proyecto, indicando los
beneficios del servicio de abastecimiento de agua potable de la zona
beneficiada por el proyecto.

43
- Monitorear los impactos directos e indirectos de la ejecución del Proyecto
en las poblaciones, a fin de evitar malestar en la población que atente
contra su ejecución.
- Todo proyecto de infraestructura social debe ubicarse en los procesos
sociales culturales y económicos así como en las relaciones de género y
poder dentro de las zonas de intervención.

- La gestión ambiental del proyecto y el seguimiento de las medidas de


regulación durante su ejecución deben procurar, que tanto el diseño de la
obra como el procedimiento constructivo y la operación de la instalación
consideren las acciones necesarias para prevenir, controlar, mitigar, y en su
caso, compensar los efectos de los eventuales impactos.

- Para la prevención de enfermedades y accidentes de trabajo en la etapa de


construcción propiamente dicha de la obra, el contratista deberá de prever
charlas de educación sanitaria y de riesgos laborales a los trabajadores.

- Es necesario que la población esté enterada sobre los impactos y molestias


que originará la construcción de la obras. El contratista deberá de prever
talleres y/o charlas para información a la ciudadanía.

En base a estas consideraciones generales se plantean las siguientes


actividades de Participación Ciudadana que el Contratista debe de
implementar durante su intervención en las obras del Proyecto:

5.1.2. Diagnostico Participativo (Consulta)

Las reuniones y las tareas participativas deberán acoger a un número


representativo de pobladores de acuerdo al número de población impactada
directamente por el Proyecto. Este proceso expresa sus necesidades, sus
deseos de unión y visualiza esfuerzos conjuntos.

Estas reuniones se preparan para motivar la voluntad de la población, probar


con su asistencia el éxito del mensaje, lograr captar su interés, reducir la
tendencia negativa promovida por intereses creados, que se ven afectados con
la ejecución del proyecto.

44
5.1.3. Consulta Ciudadana (Tallares de Información)

La Consulta es una actividad fundamental en la relación entre la empresa y los


grupos de interés ligados al Proyecto, con ella se pretende optimizar la
información que el Contratista incluye a la hora de tomar las decisiones.

Para ello se sugiere realizar las siguientes acciones:


- Obtener la autorización de las autoridades municipales y propietarios
privados para dar inicio a la ejecución de las actividades que comprende el
proyecto en las áreas de influencia de cada una de ellas.

- Obtener la aceptación de los grupos de interés del área de influencia del


proyecto, acerca de los programas de apoyo que serán implementados; a
través de mecanismos de consulta e ilustración permanente.

- Suscribir actas de aceptación y autorización, con las autoridades


municipales y propietarios privados, a fin de obtener los permisos para
ejecutar los programas comprendidos en el presente Plan

5.1.4. Empleo de Recurso Humano de la Zona

Esta estrategia permite maximizar los impactos positivos de las obras del
Proyecto, en cuanto al empleo de mano de obra local no calificada y de los
recursos logísticos, especialmente para la etapa de construcción. Las citadas
demandas dinamizarán la economía local.

5.1.5. Comunicación y Socialización de Recursos

La Empresa y el Contratista, deberán desarrollar estrategias de comunicación


masiva orientadas a la socialización de sus medidas de mitigación.

Para tal efecto se proponen las siguientes medidas:

- Asegurar que los temas identificados como generadores de posibles


conflictos, sean entendidos, tratados y comunicados correctamente a las
poblaciones circunscritas al Área de Influencia del Proyecto.

- La Empresa deberá designar oportunamente a los funcionarios encargados


de llevar a cabo las reuniones de información y diálogo con la población. En
los casos que se requiera, se convocará a otros funcionarios de la Empresa

45
o especialistas contratados por ésta, para que faciliten información más
detallada sobre aspectos técnicos u otros de especial importancia.

5.1.6. Convocatoria

Las convocatorias se efectuarán por medio del medio de comunicación de


mayor audiencia.

La convocatoria tendrá como mínimo:

- Objetivo de los talleres.


- Indicación del lugar en que se llevará a cabo la actividad.
- Hora y duración en que se llevara a cabo la actividad programada.
- Plazo de tiempo de las opiniones/preguntas y respuestas.
- Otros medidas que la empresa tenga en cuenta en las convocatorias para
los talleres

46
VI. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

TABLA 10: Descripción de posibles impactos ambientales en las etapas de Construcción,


Operación y Mantenimiento; cierre y abandono

POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Etapas del proyecto


Aspectos
Medio Operación y Cierre y
Ambientales Construcción
Mantenimiento Abandono
Físico  Alteración de la calidad  Alteración de la  Alteración de la
del aire por la operación calidad del aire por calidad del aire
de vehículos de el uso de pinturas, por emisiones
transporte, así como por así como de gaseosas
el movimiento de tierras posibles generado por
en actividades como: movimientos de los vehículos
trazo, nivelación, tierra. durante el
demolición de estructuras,  Una mala traslado del
replanteo, conformación disposición de los material de
de terraplenes, corte de residuos sólidos de escombro.
material suelto y el tipo domésticos,
Aire
acarreo de material generaría malos
excedente. olores y un foco
 Generación de gases por infeccioso para la
combustión de la salud de los que
maquinaria pesada y trabajan y ocupan
movilidades. las instalaciones de
 Generación de material la Institución
particulado por empleo de Educativa.
cemento e insumos en las
actividades de
construcción.
Ruido  Alteración del nivel de  Durante esta etapa
ruido por operación de no se consideran
vehículos de transporte. equipos ni
 Alteración de nivel de maquinarias que
ruido por operación de generen ruidos

47
equipos para actividades molestos en el
de obra. interior de la
Institución
 En la parte externa
se generaría
alteración del nivel
de ruido por el
traslado de los
estudiantes y
personal de la
institución.
Agua  Generación de efluentes  Generación de
líquidos por producción de efluentes líquidos
excretas y orina. por producción de
 Generación del agua por excretas y orina;
lavado de materiales y los efluentes serán
equipos de las obras para dispuestos a la red
su mantenimiento y de drenaje de
desgaste; así también de desagüe de la
la maquinaria localidad de
Tarapoto
 Mejor calidad y
disposición del
servicio del agua
hacia los usuarios.
El servicio
provendrá de la
red de agua de la
localidad de
Tarapoto.
 El servicio de agua
estará disponible
hacia un mayor
número de la
población
estudiantil y
administrativa.

48
 Contaminación del suelo  Luego de la
por el desplazamiento de construcción de las
personas y maquinas por edificaciones se
el almacén, así como por produciría impacto
posibles derrames de de compactación
combustibles. del suelo y cambio
 Residuos Sólidos por de paisaje.
(demolición, consumos de  Generación de
alimentos, astillas, sólidos de tipo
limadura de acero, entre doméstico por los
otros). usuarios. Los
 Cambio de paisaje por las residuos generados
Suelo
actividades de serán almacenados
construcción y ubicación diariamente para
del material de desmonte su recolección por
temporal parte de la
Municipalidad
provincial de San
Martín.
 Recolección diaria
de residuos de tipo
domestico por el
personal de
servicio.
Biótico  Pérdida de cobertura  Recuperación de
vegetal por actividades las áreas verdes
propias del proyecto como donde se ejecutara
Flora
el trazo, demolición, el proyecto, así
nivelación, replanteo y como su re-
desbroce. modelamiento.
Fauna  Migración esporádica de  Las aves que
ciertas especies a causa de emigraran durante
la ejecución del proyecto. la ejecución del
proyecto, se
espera que
durante la
operatividad

49
regresen y den un
vista agradable del
paisaje.
 Vectores de  Se espera mejorar  Alteración del
enfermedades-insectos a la calidad de estilo de vida /
causa de una inadecuada enseñanza que Tranquilidad
disposición de residuos brinda la
sólidos. Institución  Alteración en la
 Incomodidad de la in- educativa, así red de
transitabilidad en ciertas como albergar un Transporte y
áreas. mayor número de servicios
 Riesgo de accidentes. estudiantes, públicos
Socio - Aspectos plantel de
económi sociales docentes y
co y administrativo.
cultural  Transitabilidad
normal en las
diferentes áreas de
la Institución
Educativa, así
como en los
accesos
principales.
Aspectos  Generación de fuentes de  Generación de
económicos empleo local. empleo.

50
VII. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES DURANTE LA ETAPA CONSTRUCTIVA

TABLA 11: Medidas de Prevención, mitigación o corrección de los Impactos y responsables


ETAPAS DEL MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN
PROYECTO IMPACTOS IDENTIFICADOS MEDIDAS PROPUESTAS RESPONSABLE
Construcción  Alteración de la calidad del  La maquinaria se conservará  Empresa
aire por la operación de en buen estado de ejecutora
vehículos de transporte, así funcionamiento, para lo cual
como por el movimiento de se pondrá en funcionamiento
tierras en actividades como: la supervisión del estado de los
trazo, nivelación, demolición vehículos
de estructuras, replanteo,  El personal de obra deberá
conformación de terraplenes, utilizar equipos de protección
corte de material suelto y el personal como: mascarillas y
acarreo de material gafas.
excedente.  Ejecución del monitoreo de
calidad de la Calidad de Aire,
en concordancia con el Plan de
Seguimiento y Control (Etapa
de construcción).
 Generación de gases por  Los equipos y unidades  Empresa
combustión de la maquinaria vehiculares deberán llevar un ejecutora
pesada y movilidades. mantenimiento oportuno y
adecuado.
 La maquinaria pesada y de
transporte deberá llevar un
registro de horas/uso durante
toda la ejecución del proyecto
 Se dispondrá el monitoreo de
calidad de la Calidad de Aire,
en concordancia con el Plan de
Seguimiento y Control (Etapa
de construcción).
 Generación de material  El personal deberá llevar  Empresa
particulado por empleo de mascarilla y protector ocular ejecutora
cemento e insumos en las durante el proceso de uso
actividades de construcción. cemento e insumos para la
actividad de construcción.
 Se dispondrá el monitoreo de
calidad de la Calidad de Aire,
en concordancia con el Plan de
Seguimiento y Control (Etapa
de construcción).
 Alteración del nivel de ruido  La maquinaria se conservará  Empresa
por operación de vehículos en buen estado de ejecutora
de transporte. funcionamiento, para lo cual
se pondrá en funcionamiento
la supervisión del estado de los
vehículos
 Evitar el uso de los equipos
durante más de 4 horas al día,
y los equipos y unidades
vehiculares deben tener
mantenimiento oportuno y
adecuado.
 El personal de obra deberá
utilizar equipos de protección
personal como: tapones
(protector auditivo)
 Se dispondrá un plan de
monitoreo de calidad de la
Calidad de Ruido, en
concordancia con el Plan de
Seguimiento y Control (Etapa
de construcción).
 Generación de efluentes  Se dispondrá de una letrina  Empresa
líquidos por producción de sanitaria portátil ejecutora
excretas y orina.  La maquinaria deberá ser
 Generación del agua por trasladada a lavaderos
lavado de materiales y autorizados.
equipos de las obras para su  Los equipos y materiales
mantenimiento y desgaste; contarán con un punto
así también de la maquinaria. específico de lavado y el agua
de lavado será reutilizado y/o
vertido en el alcantarillado
local.
 Contaminación del suelo por  Para evitar cualquier tipo de  Empresa
el desplazamiento de contaminación al suelo, se ejecutora
personas y maquinas por el deben disponer los residuos

52
almacén, así como por producidos en función de su
posibles derrames de naturaleza a los recipientes
combustibles. preestablecidos.
 El suelo afectado por un
derrame de combustible debe
ser removido y separado para
un posterior tratamiento
 Todo equipo, vehículo y
maquinaria debe contar con
herramientas y materiales
para actuar en casos de
derrames de combustibles y/o
lubricantes, tales como picos,
lampas, material absorbente y
depósitos adecuados para
recojo de suelos
contaminados.
 En caso de presentar
evidencias de compactación de
suelo producto del tránsito de
maquinaria pesada, se
realizará una escarificación de
éste al final de las faenas.
 Generación de Residuos  Convenio con la Municipalidad  Empresa
Sólidos (por demolición, Provincial de San Martín para ejecutora
consumos de alimentos, la disposición final de los
astillas, limadura de acero, residuos sólidos en el
entre otros) Botadero Sanitario Municipal.
 Se Implementará un Plan de
Manejo de los Residuos
provenientes de la actividad
de construcción y Demolición.
 El proyecto contempla la
adquisición de tachos para uso
interno
 Cambio de paisaje por las  Se realizara el traslado de  Empresa
actividades de construcción y material de desmonte según el ejecutora
ubicación del material de avance de las obras o según se
desmonte temporal requiera y no generar una
mala calidad visual.
 Pérdida de cobertura vegetal  Delimitar y señalar  Empresa

53
por actividades propias del adecuadamente el área de ejecutora
proyecto como el trazo, trabajo.
demolición, nivelación,  Informar e instruir al personal
replanteo y desbroce. de mano de obra que realice
su labor dentro del sector
correspondiente.
 Migración esporádica de  Informar mediante charlas y  Empresa
ciertas especies a causa de la talleres al personal sobre la ejecutora
ejecución del proyecto. importancia de valorar los
recursos naturales y el medio
ambiente.
 Los restos de alimentos
generados se mantendrán en
contenedores cerrados y
rotulados, quedando prohibida
la alimentación a la fauna.
 Restringir las áreas de
intervención, movilización de
los vehículos y maquinarias
solamente a zonas
establecidas para las
actividades constructivas.
 Vectores de enfermedades-  Se deberá disponer  Empresa
insectos a causa de una adecuadamente los residuos ejecutora
inadecuada disposición de sólidos en los contenedores
residuos sólidos. según las características del
mismo, en los recipientes
preestablecidos.
 Alteración en la red de  Exigir al contratista una  Empresa
Transporte y servicios correcta delimitación de ejecutora
públicos seguridad y señales
informativas para el tránsito
vehicular y peatonal en la
obra. Esta señalización debe
cumplir con la reglamentación
del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y con las
Municipalidades involucradas.
 Los vehículos y maquinarias
estarán dotados de señales y/o
distintivos tanto en

54
funcionamiento como en
descanso.
 El desplazamiento de los
vehículos y maquinarias en los
accesos y frentes de obra será
a una velocidad prudente (10
km/h a 20 km/h).
 Se reducirá la intensidad de
desplazamiento de los
vehículos y maquinarias en
sectores fuera de las obras
durante horas de la noche.
 Generación de fuentes de  Informar de manera clara la  Empresa
empleo local. política de contratación de ejecutora
mano de obra, indicando el
número de puestos de trabajo
requeridos y los requisitos
mínimos.
 Los contratistas establecerán
un procedimiento formal para
la contratación de la mano
obra local.
Cierre y  Alteración de la calidad del  La maquinaria se conservará  UNSM
abandono de aire por emisiones gaseosas en buen estado de
obra generado por los vehículos funcionamiento, para lo cual
durante el traslado del se pondrá en funcionamiento
material de escombro y la supervisión del estado de los
material sobrante. vehículos.
 Durante el transporte se
deberá cubrir el material con
una lona para evitar que se
disperse con el viento el
material particulado.
Operación y  Alteración de la calidad del  El personal de servicio  UNSM
Mantenimie aire por el uso de pinturas, realizará diariamente la
nto así como de posibles limpieza de los ambientes,
movimientos de tierra. veredas, patios, entre otros.
 Una mala disposición de los  Si la recolección por el  UNSM
residuos sólidos de tipo municipio es insuficiente se
domésticos, generaría malos deberá gestionar un convenio
olores y un foco infeccioso con el mismo para la

55
para la salud de los que disposición final de los
trabajan y ocupan las residuos de tipo domésticos.
instalaciones de la Institución
 Generación de efluentes  Los efluentes estarán  UNSM
líquidos por producción de conectados al alcantarillado de
excretas y orina; los efluentes la localidad.
serán dispuestos a la red de
drenaje de desagüe de la
localidad de Tarapoto
 Mejor calidad y disposición  La calidad y cantidad del  UNSM
del servicio del agua hacia los servicio está regido por las
usuarios de la Institución horas de dotación que brinda
Educativa. El servicio la EPS hacia la localidad.
provendrá de la red de agua
de la localidad de Tarapoto.
 Transitabilidad normal en las  Concluidas las obras del  UNSM
diferentes áreas de la proyecto, el tránsito hacia los
Institución, así como en los ambientes y periferia de la
accesos principales. Institución Educativa deberán
estar sin obstáculos que
impidan la transitabilidad
normal.
 Generación de empleo.  El ministerio de educación con  UNSM
su facultad de contratación de
personal; dispondrá de
personal según el
requerimiento de la institución
educativa

56
VIII. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

El Plan de Manejo de Residuos se propone con la finalidad de lograr una adecuada y correcta
gestión y manejo de los residuos sólidos durante el desarrollo del proyecto, Este alcance
comprende actividades de segregación, almacenamiento temporal, recojo, transporte y
disposición final; las cuáles se realizarán en cumplimiento del marco legal (Ley General de
Residuos Sólidos y su Reglamento y otras normas aplicables).

Este Plan que será implementado en las operaciones del proyecto se basa en la incorporación
de prácticas generales y específicas de manejo apropiado y los métodos de disposición final
para cada tipo de residuo generado, el cual incluye los residuos generados en los
campamentos, almacenes y otros.

Tan importante como identificar prácticas apropiadas de manejo de residuos, es asegurar que
sean implementadas adecuadamente. La participación del personal de campo, es sumamente
importante para el cumplimiento de lo establecido en este plan.

8.1. Generación de Residuos durante la Etapa Constructiva.

8.1.1. Manejo de Residuos Sólidos de la Construcción y Demolición

a. Responsable de la generación de Residuos en la construcción o demolición

Deberá ser la Empresa que gane la licitación del proyecto para su ejecución. Este deberá
brindar sus datos, asumiendo su responsabilidad por la generación de residuos.

b. Identificación de los tipos de residuos generada por cada etapa del proyecto.

TABLA 12: Tipos de residuos no peligrosos generados en la Etapa de Construcción,


Operación y Mantenimiento

ETAPA
RESIDUOS NO PELIGROSOS Operación y
Construcción
Mantenimiento
Aluminio X X
Bolsa de plástico X X
Cartón X X
Conglomerado de concreto y ladrillo X
Cuero X
Envases de pinturas y solventes X X
Filtros de aceite, envases de lubricantes X X

57
Huesos X X
Madera X
Materia Orgánica X
Material ferroso X X
Papel X X
Papel Color X
Papel periódico X X
PEAD X X
Pilas X X
Plástico liviano PET X X
Plástico metalizado X X
Plástico rígido X X
PVC X
Tecnopor X X
Telas y/o trapos X X
Tetra pack X X
Tierra X
Vidrio X X

TABLA 13: Tipos de residuos peligrosos generados en Etapa de Construcción, Operación y


Mantenimiento

ETAPA
RESIDUOS PELIGROSOS Operación y
Construcción
Mantenimiento
Baterías y cerámico X
Envases de pinturas y solventes X X
Filtros de aceite, envases de
X X
lubricantes

Los Residuos de tipo Doméstico deberán ser depositados en tachos especialmente


identificados, siendo estos recogidos posteriormente por el Camión Recolector de la
Municipalidad de la Provincial de San Martín.

El mantenimiento diario del personal de obra (70 trabajadores aproximadamente) puede


producir también residuos sólidos del tipo domiciliario. Estimando en 300 g/diarios en un
periodo de 240 días en promedio, se tiene un total de 5040 kg de residuos, que también
deberán ser dispuestos en el botadero o depósito de material excedente acondicionado
para la obra.

Los Residuos Peligrosos, serán acondicionados para su disposición final y transporte,


debidamente rotulados para identificar el tipo de residuo contenido. Los residuos serán

58
trasladados y depositados en los botaderos autorizados por la Municipalidad provincial de
San Martín.

Los residuos No Peligrosos, serán depositados previamente en un área de desmonte


temporal donde se realizará el reciclaje de los materiales y posteriormente su traslado. El
traslado y recojo de los residuos se realizara por la Empresa Ejecutora y depositada en el
botadero autorizado por la Municipalidad.

a. Clasificación de los Residuos

Los residuos a ser generados durante la etapa constructiva serán aquellos que por su
naturaleza y composición no tienen efectos nocivos sobre la salud de las personas o
los recursos naturales, y no deterioran la calidad del medio ambiente. Dentro de ellos
tenemos:

- Residuos Domésticos, son aquellos residuos que se generan como producto de las
actividades diarias de un campamento (cocina, lavandería, servicio de catering,
oficinas, dormitorios, etc.). Estos residuos pueden ser: restos de alimentos,
plásticos, papel o cartón, latas, vidrio, etc.

- Residuos No Peligrosos, son aquellos residuos generados en las actividades


constructivas que al manipularse no representan riesgos a la salud y al ambiente.
Estos residuos pueden ser: trapos, tecnopor, tubos, chatarra, bolsas de cemento,
cemento no usado, envases de vidrio y metal, madera, envases de plástico, papel
usado, etc.

- Residuos Peligrosos, son aquellos que por sus características intrínsecas


representan riesgos a la salud y al ambiente. Entre los residuos a generarse están:
Baterías y cerámicos, Envases de pinturas y solventes, filtros de aceite y envases
de lubricantes.

b. Segregación de residuos

La segregación y la concentración de los residuos en los puntos de generación


conllevan a la reducción de riesgos asociados a la salud y al ambiente.

Reducción en la Fuente.

Consiste en la reducción de la cantidad o toxicidad de los residuos que son


generados. La reducción en la fuente es la manera más efectiva de reducir las
cantidades producidas, los costos asociados e impactos sobre el medio ambiente.

59
Esto debe aplicarse siempre y cuando el material o alimentos puedan ser consumidos
sin que se malogren, pues generarían mayor cantidad de residuos. Se reducirá
además el volumen de los residuos comunes no peligrosos (botellas, cartones, latas,
etc.) antes de su almacenamiento temporal, para reducir el espacio que ocupan tanto
en las instalaciones de almacenamiento como en el relleno sanitario.

Algunas otras oportunidades de reducción en la fuente podrán incluir:

- Reducir cantidad de empaque innecesario o excesivo


- Usar productos con mayor durabilidad y de mayor facilidad de reparación
- Sustituir productos desechables por productos re-usables
- Incrementar la cantidad de material reciclado en los productos

c. Almacenamiento Temporal

Para el almacenamiento de los residuos sólidos se ha establecido un código de


colores, basado en las alternativas de recolección que tendrá cada uno, una vez
definida las actividades se ubicarán en forma oportuna puntos de recolección,
empleando contenedores plásticos o cilindros de 50 litros de capacidad debidamente
rotulados de acuerdo al código de colores para su identificación. Los contenedores
son ubicados fuera de áreas de frecuente tránsito. Se adquirirá contenedores para
residuos peligrosos en caso de su generación durante la etapa de construcción.

TABLA 14: Dispositivos de almacenamiento de los residuos


Dispositivos de Almacenamiento de los Residuos
Solidos

Color del Recipiente Almacenamiento

Azul Carton y Papeles

Amarillo Plasticos

Rojo Organicos

verde Latas, Metales y Vidrios

naranja Peligrosos

d. Recojo y Transporte de Residuos

60
El recojo para transporte de residuos fuera del sitio estarán a cargo de la empresa
contratista y se realizará con una frecuencia interdiaria, el mismo que contará con las
siguientes características respectivas para la disposición final.

Durante el transporte se verificará que los vehículos de recolección y transporte se


encuentren:

- Cerrados o cubiertos completamente con toldos.


- Se evitará la pérdida de desechos durante el transporte y en las áreas de carga y
descarga
- Se verificará que los vehículos usados para el transporte de desechos tengan un
mantenimiento apropiado
- Se verificará que la carga de transporte sea adecuada para la capacidad del
vehículo.

Durante todo el periodo de ejecución de la obra se realizara acciones de manejo de


los residuos sólidos tanto para los trabajadores de la contratista como para los
pobladores. Se los capacitara en temas de Residuos Sólidos para que de esa manera
aprendan a reconocer y seleccionar los residuos sólidos ya sea orgánico, inorgánico y
peligroso.

e. Tratamiento y gestión de residuos

Con el objetivo de minimizar la cantidad de residuos generados durante la ejecución


del Proyecto se establecerán procedimientos para reducir, reutilizar y/o reciclar los
residuos sólidos, de acuerdo a su origen y grado de peligrosidad, por lo que se
presentan lineamientos para la minimización de los desechos antes de su descarte
final. De esta manera se reduce el volumen de materiales desechados que requieren
tratamiento.

Reúso

Se reutilizará materiales desechados para realizar otras labores o actividades sin que
influyan en su realización óptima o causen reacciones químicas adversas. Como
ejemplo se presentan algunas sugerencias:

- La madera del encofrado puede utilizarse para el control de erosión y


reforzamiento de las paredes de las celdas de compostaje.
- Los envases vacíos que no hayan contenido productos químicos pueden utilizarse
para el acopio de residuos en los puntos de generación.

61
Reciclaje

Esta práctica convierte los residuos en nuevos productos que cumplan una función
distinta, o en insumos para la elaboración de nuevos productos.

f. Disposición final de residuos sólidos

Se deberá de mantener limpios todos los sitios de la obra, evitando la acumulación de


desechos y basuras, los cuales serán trasladados al botadero establecido para la obra.
Bajo ningún motivo se permitirá la quema de materiales de desecho. Las labores de
limpieza se realizarán al finalizar cada jornada diaria de trabajo. En la etapa de cierre
de ejecución de obra se contempla el acondicionamiento ambiental de los botaderos
a utilizarse.

El personal deberá portar el siguiente equipo de protección:

- Botas: de puntera de acero, reencauchadas, no pegadas ni cocidas


- Guantes: Cuero
- Máscara: Cara completa con respirador de dos vías contra gases peligrosos.
- Casco: Plástico de seguridad

Y podría utilizarse también:

- Filtros: P100 contra partículas de cemento


- Tapones para oídos: Tapones Marca 3M o similar
- Traje: descartable

8.1.2. Residuos Líquidos

El desarrollo de un buen mantenimiento y una buena capacitación sanitaria, hará


posible la disponibilidad de este servicio en un periodo más largo, y en condiciones
amigables con el ambiente. Cabe mencionar que el mantenimiento de las letrinas
estará a cargo del contratista.

8.2. Generación de residuos en la etapa de Operación


8.2.1. Generación de Residuos Sólidos
 Tipo de Residuo Sólido Generado

62
Residuos Domésticos.- Son aquellos residuos que se generan como producto de
las actividades diarias de consumo de víveres, estos residuos pueden ser: restos
de alimentos, plásticos, papel o cartón, latas, vidrio, etc.
 Fuente de Generación
- Población Estudiantil
- Personal Administrativo
- Personal Docente
- Personal de Limpieza
- Padres de familias o apoderados
- Comerciantes internos y externos

 Recolección

Por el personal de servicio de la institución educativa que realiza la limpieza de


los ambientes.

 Almacenamiento temporal

Se realizará en tachos ubicados a lo largos de la institución educativa para


posteriormente ser trasladadas a los contenedores.

Los tachos deberán ser reemplazados anualmente en mejor de los casos.

 Empresa que realizará el transporte

La Municipalidad Provincial es la encargada de la recolección de la basura de la


Institución.

8.2.2. Residuos Líquidos

 Tipo de Residuo Líquido

Residuos líquido domestico.- Son las provenientes de las Actividades diarias de


la población usuaria de la Institución educativa. Estos desechos presentan un
alto contenido de materia orgánica, detergentes y grasas. Su composición varía
según los hábitos.

 Disposición y Recolección

Las aguas servidas se dispondrán en la red de desagüe de la Localidad de


Tarapoto
IX. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

El Plan de Seguimiento y control ha sido preparado con el fin de prevenir, monitorear o reducir
los impactos ambientales negativos que pudieran generarse durante el desarrollo del proyecto.

63
El Plan de Seguimiento permitirá la evaluación periódica, integrada y permanente de la
dinámica de las variables ambientales con el fin de suministrar información precisa, actualizada
y orientada para la conservación del ambiente del área de influencia del Proyecto.

En general, se recomienda el seguimiento de las condiciones ambientales en los sitios donde se


desarrollarán las actividades, mediante la elaboración de informes mensuales que contengan
tanto el grado de avance de las distintas tareas de prevención y mitigación propuestas en el
Plan de Manejo Ambiental y cualquier otra información de interés desde el punto de vista
ambiental que surgiera durante la ejecución del proyecto.

9.1. Objetivo

El objetivo del Plan Seguimiento y Control es monitorear y garantizar el cumplimiento de


las medidas de protección y corrección, así como el seguimiento de los componentes
físicos y biológicos que podrían verse afectado por el Proyecto.

9.2. Lineamientos generales del Plan de Seguimiento y Control Ambiental.

El Plan de Seguimiento y Control Ambiental se implementará desde el inicio de las


actividades (movilización de equipo y presencia de personal) hasta el desarrollo y
abandono del proyecto. El contratista verificará si las medidas establecidas en el Plan de
Manejo Ambiental son implementadas de una manera apropiada. Los Monitores de
campo tienen la responsabilidad de monitorear el cumplimiento de las especificaciones
ambientales establecidas en el Plan de Manejo Ambiental en cuanto a los siguientes
temas:

- Manejo de residuos sólidos y efluentes


- Disposición del material excedente
- Protección de la calidad del aire
- Prevención, contención y control de derrames
- Condiciones de ambiente laboral
- Otros que se considere necesario

9.2.1. Monitoreo del medio físico.

Se realizará el monitoreo en cumplimiento de las distintas medidas de prevención y


mitigación propuestas. El objetivo es monitorear la implementación y ejecución del
Plan de Manejo Ambiental. Durante el monitoreo ambiental, se tendrán en cuenta,
entre otros aspectos, los siguientes:
- Monitoreo de Efluentes.
- Monitoreo de Calidad de Aire.

64
- Monitoreo de Emisiones Gaseosas.
- Monitoreo del Nivel de Ruido.
 Monitoreo de agua
El proyecto no se encuentra cercano a ningún cuerpo de agua, por lo que no será
realizar este tipo de monitoreo.
 Monitoreo de calidad de aire.

El monitoreo, tiene por finalidad el cumplimiento de los compromisos


ambientales asumidos como parte del monitoreo de Línea Base.

Metodología que deberán emplearse para el monitoreo de Calidad de Aire


- Para la realización del monitoreo de la calidad del aire se contará con personal
capacitado y equipado en temas de control de calidad de aire y emisiones, de
ser necesario se contratará un consultor que desarrolle este monitoreo.
- Dentro del monitoreo de la calidad del aire se incluirá el monitoreo de las
emisiones gaseosas, ésta se realizará en las fuentes de emisión de las
maquinarias y equipos utilizados en el proceso de mejoramiento de la
Institución, constatándose que no superen los Estándares de Calidad
Ambiental Los parámetros a ser monitoreados se encuentran en el
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire D.S. N° 074-2001-
PCM), el mismo que se encuentra en el ítem del marco legal e institucional.

Parámetros Contaminantes a monitorear

- Partículas en suspensión menores a 10μ - PM10


- Óxidos de Nitrógeno – NOx
- Monóxido de Carbono – CO
- Dióxido de Azufre – SO2

Frecuencia de Monitoreo

Monitoreo de 24 h en el 1er mes de la etapa de Ejecución del proyecto.


Número de Estaciones
Para el área del proyecto se deberá ubicar 1 punto de monitoreo

Punto de Monitoreo
El punto de monitoreo se hará en el frente de trabajo

Equipos a Utilizar
- Muestreador de partículas – PM10
- Bomba captadora de vacío – NOx
- Bomba captadora de vacío – CO
- Bomba captadora de vació – SO2

 Monitoreo del nivel de ruido.

65
El objeto del monitoreo de ruidos en todas las fases del proyecto es el
cumplimiento de los estándares adoptados por el mismo. Durante la etapa de
construcción y operación del proyecto, los ruidos son generados por el tránsito
de diversos tipos de vehículos.

Considerándose para la zona del proyecto


ZONA RESIDENCIAL – DIURNO – 60 dB

Frecuencia de Monitoreo

En el presente estudio se tiene destinado una (01) unidad de monitoreo del nivel
de ruidos, para los que se adoptan los valores límites establecidos por los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, los mismos que ubican
en el Cuadro Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido–Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, el mismo que encuentra en el ítem
del marco legal.

Puntos de Monitoreo
El punto de monitoreo se hará en el frente de trabajo

Metodología

Las mediciones de nivel de presión sonora (Ruido), se realizaron con filtro de


ponderación "A", en respuesta del instrumento "Slow".

Las mediciones se hicieron con el instrumento sobre un trípode a 1.50 m, sobre


el suelo. Se tomaron

Equipos a Utilizar

Extrech Instrment – modelo 407730

TABLA 15: Plan de seguimiento según etapas del proyecto


ETAPAS DEL MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN
PROYECTO IMPACTOS IDENTIFICADOS MEDIDAS PROPUESTAS RESPONSABLE
Construcción  Alteración de la calidad del  La maquinaria se conservará  Supervisor
aire por la operación de en buen estado de ambiental /
vehículos de transporte, así funcionamiento, para lo cual empresa
como por el movimiento de se pondrá en funcionamiento contratista
tierras en actividades como: la supervisión del estado de los
trazo, nivelación, demolición vehículos
de estructuras, replanteo,  El personal de obra deberá
conformación de terraplenes, utilizar equipos de protección

66
corte de material suelto y el personal como: mascarillas y
acarreo de material gafas.
excedente.  Ejecución del monitoreo de
calidad de la Calidad de Aire,
en concordancia con el Plan de
Seguimiento y Control (Etapa
de construcción).
 Generación de gases por  Los equipos y unidades  Supervisor
combustión de la maquinaria vehiculares deberán llevar un ambiental /
pesada y movilidades. mantenimiento oportuno y empresa
adecuado. contratista
 La maquinaria pesada y de
transporte deberá llevar un
registro de horas/uso durante
toda la ejecución del proyecto
 Se dispondrá el monitoreo de
calidad de la Calidad de Aire,
en concordancia con el Plan de
Seguimiento y Control (Etapa
de construcción).
 Generación de material  El personal deberá llevar  Supervisor
particulado por empleo de mascarilla y protector ocular ambiental /
cemento e insumos en las durante el proceso de uso empresa
actividades de construcción. cemento e insumos para la contratista
actividad de construcción.
 Se dispondrá el monitoreo de
calidad de la Calidad de Aire,
en concordancia con el Plan de
Seguimiento y Control (Etapa
de construcción).
 Alteración del nivel de ruido  La maquinaria se conservará  Supervisor
por operación de vehículos en buen estado de ambiental /
de transporte. funcionamiento, para lo cual empresa
se pondrá en funcionamiento contratista
la supervisión del estado de los
vehículos
 Evitar el uso de los equipos
durante más de 4 horas al día,
y los equipos y unidades
vehiculares deben tener
mantenimiento oportuno y

67
adecuado.
 El personal de obra deberá
utilizar equipos de protección
personal como: tapones
(protector auditivo)
 Se dispondrá un plan de
monitoreo de calidad de la
Calidad de Ruido, en
concordancia con el Plan de
Seguimiento y Control (Etapa
de construcción).
 Generación de efluentes  Se dispondrá de una letrina  Supervisor
líquidos por producción de sanitaria portátil ambiental /
excretas y orina.  La maquinaria deberá ser empresa
 Generación del agua por trasladada a lavaderos contratista
lavado de materiales y autorizados.
equipos de las obras para su  Los equipos y materiales
mantenimiento y desgaste; contarán con un punto
así también de la maquinaria. específico de lavado y el agua
de lavado será reutilizado y/o
vertido en el alcantarillado
local.
 Contaminación del suelo por  Para evitar cualquier tipo de  Supervisor
el desplazamiento de contaminación al suelo, se ambiental /
personas y maquinas por el deben disponer los residuos empresa
almacén, así como por producidos en función de su contratista
posibles derrames de naturaleza a los recipientes
combustibles. preestablecidos.
 El suelo afectado por un
derrame de combustible debe
ser removido y separado para
un posterior tratamiento
 Todo equipo, vehículo y
maquinaria debe contar con
herramientas y materiales
para actuar en casos de
derrames de combustibles y/o
lubricantes, tales como picos,
lampas, material absorbente y
depósitos adecuados para
recojo de suelos

68
contaminados.
 En caso de presentar
evidencias de compactación de
suelo producto del tránsito de
maquinaria pesada, se
realizará una escarificación de
éste al final de las faenas.
 Generación de Residuos  Convenio con la Municipalidad  Supervisor
Sólidos (por demolición, Provincial de San Martín para ambiental /
consumos de alimentos, la disposición final de los empresa
astillas, limadura de acero, residuos sólidos en el contratista
entre otros) Botadero Sanitario Municipal.
 Se Implementará un Plan de
Manejo de los Residuos
provenientes de la actividad
de construcción y Demolición.
 El proyecto contempla la
adquisición de tachos para uso
de la Institución.
 Cambio de paisaje por las  Se realizara el traslado de  Supervisor
actividades de construcción y material de desmonte según el ambiental /
ubicación del material de avance de las obra o según se empresa
desmonte temporal requiera y no generar una contratista
mala calidad visual.
 Pérdida de cobertura vegetal  Delimitar y señalar  Supervisor
por actividades propias del adecuadamente el área de ambiental /
proyecto como el trazo, trabajo. empresa
demolición, nivelación,  Informar e instruir al personal contratista
replanteo y desbroce. de mano de obra que realice
su labor dentro del sector
correspondiente.
 Migración esporádica de  Informar mediante charlas y  Supervisor
ciertas especies a causa de la talleres al personal sobre la ambiental /
ejecución del proyecto. importancia de valorar los empresa
recursos naturales y el medio contratista
ambiente.
 Los restos de alimentos
generados se mantendrán en
contenedores cerrados y
rotulados, quedando prohibida
la alimentación a la fauna.

69
 Restringir las áreas de
intervención, movilización de
los vehículos y maquinarias
solamente a zonas
establecidas para las
actividades constructivas.
 Vectores de enfermedades-  Se deberá disponer  Supervisor
insectos a causa de una adecuadamente los residuos ambiental /
inadecuada disposición de sólidos en los contenedores empresa
residuos sólidos. según las características del contratista
mismo, en los recipientes
preestablecidos.
 Alteración en la red de  Exigir al contratista una  Supervisor
Transporte y servicios correcta delimitación de ambiental /
públicos seguridad y señales empresa
informativas para el tránsito contratista
vehicular y peatonal en la
obra. Esta señalización debe
cumplir con la reglamentación
del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y con las
Municipalidades involucradas.
 Los vehículos y maquinarias
estarán dotados de señales y/o
distintivos tanto en
funcionamiento como en
descanso.
 El desplazamiento de los
vehículos y maquinarias en los
accesos y frentes de obra será
a una velocidad prudente (10
km/h a 20 km/h).
 Se reducirá la intensidad de
desplazamiento de los
vehículos y maquinarias en
sectores fuera de las obras
durante horas de la noche.
 Generación de fuentes de  Informar de manera clara la  Supervisor
empleo local. política de contratación de ambiental /
mano de obra, indicando el empresa
número de puestos de trabajo contratista

70
requeridos y los requisitos
mínimos.
 Los contratistas establecerán
un procedimiento formal para
la contratación de la mano
obra local.
Cierre y  Alteración de la calidad del  La maquinaria se conservará  Supervisor
abandono de aire por emisiones gaseosas en buen estado de ambiental /
obra generado por los vehículos funcionamiento, para lo cual empresa
durante el traslado del se pondrá en funcionamiento contratista
material de escombro y la supervisión del estado de los
material sobrante. vehículos.
 Durante el transporte se
deberá cubrir el material con
una lona para evitar que se
disperse con el viento el
material particulado.
Operación y  Alteración de la calidad del  El personal de servicio  UNSM
Mantenimie aire por el uso de pinturas, realizará diariamente la
nto así como de posibles limpieza de los ambientes,
movimientos de tierra. veredas, patios, entre otros.
 Una mala disposición de los  Si la recolección por el  UNSM
residuos sólidos de tipo municipio es insuficiente se
domésticos, generaría malos deberá gestionar un convenio
olores y un foco infeccioso con el mismo para la
para la salud de los que disposición final de los
trabajan y ocupan las residuos de tipo domésticos.
instalaciones de la
Institución.
 Generación de efluentes  Los efluentes estarán  UNSM
líquidos por producción de conectados al alcantarillado de
excretas y orina; los efluentes la localidad.
serán dispuestos a la red de
drenaje de desagüe de la
localidad de Tarapoto
 Mejor calidad y disposición  La calidad y cantidad del  UNSM
del servicio del agua hacia los servicio está regido por las
usuarios de la Institución. El horas de dotación que brinda
servicio provendrá de la red la EPSS hacia la localidad.
de agua de la localidad de
Tarapoto.

71
 Transitabilidad normal en las  Concluidas las obras del  UNSM
diferentes áreas de la proyecto, el tránsito hacia los
Institución, así como en los ambientes y periferia de la
accesos principales. Institución deberán estar sin
obstáculos que impidan la
transitabilidad normal.
 Generación de empleo.  La UNSM con su facultad de  UNSM
contratación de personal;
dispondrá de personal según el
requerimiento de la
institución.

72
X. PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan de Contingencias establece los procedimientos y acciones básicas de respuesta que se


tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un accidente y/o
estado de emergencia durante la ejecución del Proyecto. En este plan se describe también la
organización, funciones, responsables, procedimientos, los tipos y cantidades de equipos y
materiales requeridos para responder a los distintos tipos de emergencias

10.1. Marco Legal

En cumplimiento a lo establecido en la ley Nº 28551, que establece la obligación de


elaborar y presentar planes de contingencias, para afrontar las posibles contingencias y
emergencias que se puedan presentar durante la ejecución de los trabajo.

10.2. Objetivo General

El objetivo principal del Plan de Contingencias es prevenir y controlar sucesos no


planificados, pero previsibles, y describir la capacidad y las actividades de respuesta
inmediata para controlar las emergencias de manera oportuna y eficaz.

 Objetivos Específicos

 Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las acciones a seguir


para afrontar con éxito un accidente, incidente o emergencia, de tal manera que
cause el menor impacto a la salud y al ambiente.
 Optimizar el uso de los recursos humanos y materiales comprometidos en el
control de derrames, fugas y emergencias.
 Establecer procedimientos a seguir para lograr una comunicación efectiva y sin
interrupciones entre el personal, la empresa Contratista encargada de la ejecución
del proyecto, los representantes gubernamentales y otras entidades requeridas.

Este plan contiene la estrategia de respuesta para cada tipo de accidentes y/o
emergencias potenciales que podrían ocurrir, y permite flexibilidad para responder
eficazmente a situaciones imprevistas.

10.3. Fases de una Contingencia

73
De acuerdo a las características de la obra, las fases de una contingencia se dividen en
Detección y notificación, evaluación e inicio de la reacción y control.

 Detección y Notificación

Al detectarse una contingencia durante el desarrollo de la construcción del proyecto, la


misma deberá ser informada al Director de Obra, al Responsable de Seguridad, Salud y
Medio Ambiente.

 Evaluación e Inicio de la Acción

Una vez producida la contingencia y evaluada por el Responsable de Seguridad, Salud y


Medio Ambiente / Especialista Ambiental de la obra, se iniciarán las medidas de
control y Contención de la misma.

 Control

El control de una contingencia exige que el personal de la obra esté debidamente


capacitado para actuar bajo una situación de emergencia. Este control implica la
participación de personal propio, como también la contratación de terceros
especializados, utilización de los elementos y disponer las obras y equipos necesarios
para actuar en consecuencia.

 Materiales, Equipos y Herramientas Requeridos para la Atención de Emergencias.

Todas las áreas operativas y frentes de obra deben contar con los elementos
necesarios para atender las posibles emergencias que se puedan presentar durante la
ejecución de los trabajos.

Se debe por tanto contar como mínimo con los siguientes equipos y herramientas:

TABLA 16: Ubicación de medidas de emergencia


EQUIPO O HERRAMIENTA UBICACIÓN
Camillas Frentes de obra
Linternas Almacén
Megáfono Almacén
Pitos Almacén
Baterías de repuestos Almacén
Botiquines de primeros Campamento, almacén y vehículos
auxilios

74
Estos equipos los administrará el jefe de seguridad industrial y deberán ser manipulados
por las brigadas de emergencia que hayan sido establecidas y entrenadas en los
diferentes frentes de obra

- Equipos Disponibles.

La logística definida para atender contingencias ambientales activará la disponibilidad


Inmediata y prioritaria de recursos disponibles, como:

 Sistemas de transporte ( ambulancias)


 Sistemas de comunicación (celulares, teléfonos satelitales, radio, etc.)
 Equipos contra incendio (extintores, arena, etc.)
 Equipos para el control de Derrames (paños absorbentes, polvo absorbente,
cordones)
 Herramientas menores (sogas, palas, etc.)

10.4. Tipo de Contingencias que se pueden presentar.

 Contingencias Accidentales.

Originadas por accidentes en los frentes de trabajo y que requieren una atención
médica especializada y de organismos de rescate y socorro. Sus consecuencias pueden
producir lesiones incapacitantes o pérdida de vidas. Entre éstas se cuentan las
explosiones imprevistas, incendios y accidentes de trabajo (electrocución, caídas,
golpes, quemaduras,)

 Contingencias Técnicas.

Originadas por procesos constructivos que requieren una atención técnica, ya sea de
construcción o de diseño. Sus consecuencias pueden reflejarse en atrasos y sobre
costos para el proyecto. Entre ellas se cuentan los atrasos en programas de
construcción, fallas en el suministro de insumos, entre otros.

 Acciones Para Contingencia Accidental.

El manejo respectivo se describe a continuación:

 Comunicación al ingeniero encargado del frente de trabajo, quien informará a la


caseta de control u oficina, donde se mantendrá comunicación con todas las
dependencias del Proyecto.

75
 Comunicar el suceso a la Brigada de Atención de Emergencias, en la cual, si la
magnitud del evento lo requiere, se activará en forma inmediata un plan de
atención de emergencias que involucrará dos acciones inmediatas :

- Envío de una ambulancia al sitio del accidente si la magnitud lo requiere.


Igualmente, se enviará el personal necesario para prestar los primeros auxilios y
colaborar con las labores de salvamento.

- Luego, de acuerdo con la magnitud del caso, se comunicará a los centros


hospitalarios para solicitar el apoyo necesario.

- En caso de existir un incendio se deberá llamar a la brigada de Bomberos más


cercana al lugar, para el apoyo respectivo.

 Simultáneamente el encargado de la obra iniciará la evacuación del frente.


 Controlada la emergencia el Contratista hará una evaluación de las causas que
originaron el evento, el manejo dado y los procedimientos empleados con el objeto
de optimizar la operatividad del plan para eventos futuro
 Preparación del reporte de accidente a ser presentado a la autoridad competente.

 Acciones Para Contingencia Técnica.

Las acciones de control están referidas a la solución de los problemas técnicos que
pueden presentarse durante la ejecución de obras. Para ello, se dará cuenta a la
supervisión de obra de, quien determinará la gravedad del incidente e informará a la
Gerencia respectiva. La supervisión técnica ejecutará inmediatamente una de las
siguientes acciones:

 Si el caso puede resolverlo la supervisión técnica, llamará al Contratista y le


comunicará la solución.
 Si el caso no puede ser resuelto por la supervisión técnica, comunicará el problema
a la Dirección del Proyecto que, a su vez, hará conocer inmediatamente el problema
al responsable del diseño, éste procederá a estudiar la solución, la comunicará al
supervisor y éste al Contratista.

 Acciones Para Contingencia Humana.

Las acciones a seguir en caso de una contingencia humana dependerán de la


responsabilidad o no del Contratista en su generación y, por ende, en su solución. Estas
contingencias se atenderán como se indica a continuación

76
Los casos de paros o huelgas que comprometan directamente al Contratista de la obra,
deberá dar aviso inmediato a la supervisión técnica y al titular del Proyecto sobre el inicio
de la anormalidad y las causas que la han motivado. En estos casos el Contratista deberá
asumir las responsabilidades por los retrasos y los costos extra originados por tal
situación.

En eventualidades, como problemas masivos de salubridad dentro del cuerpo de


trabajadores del proyecto (intoxicación, epidemias), el Contratista deberá en primer lugar
proceder a la atención del personal afectado, luego dar aviso a la supervisión técnica,
describiendo las causas del problema y sus eventuales consecuencias sobre el normal
desarrollo de la obra. Adicionalmente estará comprometido, en los casos que lo ameriten,
a proveer soluciones como la contratación de personal temporal para atender los frentes
de obra más afectados.

Para los casos de perturbación de orden público (paros, delincuencia común), donde el
Contratista sea uno de los actores afectados, se deberán realizar las siguientes acciones

 Deberá comunicar a las autoridades policiales del hecho y a la oficina de


comunicación.
 El personal de la empresa contratista deberá mantenerse dentro del perímetro de la
obra.
 El personal de seguridad de la obra se hará cargo de la situación hasta la llegada de
las fuerzas del orden.
 Se evitará en todo momento la confrontación.
 En caso de algún herido, se procederá a su atención inmediata en el tópico de la
obra. En caso sea de gravedad se solicitara el apoyo de una ambulancia
 Una vez tomado el control de la situación, el supervisor de la obra y jefe de obra o
residente, evaluarán la situación y emitirán un reporte dando cuenta a las
autoridades policiales respectivas y a la Gerencia.

 Explosiones, fuego y escape de gas.

Si un incendio pequeño comienza, el personal deberá estar entrenado en el uso de


extintores de fuego, y cada unidad de trabajo deberá contar con su respectivo extintor.

Sin embargo, los incendios más intensos y las explosiones deberán ser manejados por el
cuerpo de bomberos y por las autoridades de defensa civil

77
Se deberá organizar una brigada de contingencias que puede ser integrada por los
vigilantes del lugar, pero deberá estar a cargo del jefe de Seguridad y Medio Ambiente.

Es importante que cada trabajador del proyecto entienda la obligación de reportar todos
los accidentes e incidentes de salud, seguridad o medio ambiente, propiciando la Retro
alimentación del sistema de prevención de nuevos eventos de riesgo. La capacitación se
realizará siguiendo los lineamientos del Plan de Capacitación Ambiental, para lo cual se
constituirá un equipo idóneo para atender las contingencias que pudieran presentarse.
Dicho equipo denominado Brigada de Emergencias, constará de un cierto número de
personas que dependerá de la dotación de personal de cada sección, obrador, frente de
obra.

Para reducir los riesgos de accidentes de trabajo se deberá contar con personal de
experiencia En seguridad industrial, en construcción y el manejo de maquinarias y equipo
pesado, para Lograr una capacitación adecuada. La capacitación deberá incluir, entre
otros, los siguientes temas adicionales:

 Normas Generales de Seguridad Industrial


 Equipo de Protección Personal
 Repaso de la Cartilla de Instrucciones de Seguridad en Charlas Diarias de 5 Minutos.
 Reconocimiento de las Señales y Letreros de Prevención de Riesgos.
 Comunicación del Peligro.
 Control de Derrames y Contención.
 Prevención y Manejo de Accidentes.
 Primeros Auxilios.
 Desplazamiento Adecuado de Personal en Áreas de Trabajo de Maquinaria y
Equipos.
 Pesados e Ingreso a Espacios Restringidos.
 Manejo de Materiales.

 Brigadista

Trabajador que ha sido capacitado, entrenado para prevenir y controlar situaciones de


emergencia que puedan presentarse en la obra . se le asigna materiales para realizar
una funcion especifica frente a los posibles eventos.

TABLA 17: Requisitos para brigadista


PERFIL PARA SER BRIGADISTA REQUISITOS PARA SER BRIGADISTA
Persona activa con alto sentido de Tener permanencia en la institución.
responsabilidad, compromiso y

78
superación.
Disciplinado. Disponer de tiempo para las prácticas.
Excelentes condiciones morales. Valoración cardiovascular completa.
Voluntad y espíritu de colaboración. Valoración respiratoria.
Persona de actuación segura, de Valoración psicológica.
iniciativa y creatividad.
Organizado. Examen médico periódico que certifique la
aptitud del brigadista.
Ser capaz de dar órdenes claras,
precisas y oportunas.
Estabilidad emocional. Inducción previa de iniciar.

El Coordinador de la Emergencia deberá elaborar un listado o directorio telefónico en el


que aparezcan las entidades del área que pueden prestar apoyo en caso de emergencia
(hospitales, cuerpo de bomberos, defensa civil, Tránsito, policía, etc.). Dicho directorio se
presenta a continuación y deberá ser actualizado periódicamente.

TABLA 18: Agenda de los números telefónicos de principales instituciones


NÚMERO
INSTITUCIÓN UBICACIÓN
TELEFÓNICO
(042)545838 Defensa civil de la Municipalidad San Martín - Tarapoto
Provincial de San Martín
(042)545571 Electro oriente SA San Martín - Tarapoto
(042)522025 Policía Nacional del Perú San Martín - Tarapoto
105 Bomberos voluntarios San Martín - Tarapoto
(042)545919 MINSA San Martín - Tarapoto
(042)595013 ESSALUD San Martín – Tarapoto
(042)545043 Clínica San Camilo SAC San Martín - Tarapoto

 Evaluación de la Contingencia

Una vez controlada la emergencia el coordinador de la emergencia (Jefe de Seguridad


Industrial) elaborará un informe final sobre la misma. Dicho informe deberá ser
oficializado por el director del plan (Director del Proyecto) y entregado a la interventoría
antes de una semana de terminadas las labores de control de la emergencia. La
interventoría por su parte remitirá copia de dicho informe a la autoridad ambiental y
demás entidades interesadas.

El informe final de la contingencia deberá contener como mínimo lo siguiente:

79
 Fecha y hora del suceso y fecha y hora de la notificación inicial a la persona
responsable.
 Fecha y hora de finalización de la emergencia.
 Localización exacta de la emergencia.
 Origen de la emergencia.
 Causa de la emergencia.
 Áreas e infraestructura afectadas.
 Comunidades afectadas.
 Plan de acción desarrollado y tiempos de respuesta utilizados en el control. de la
emergencia, descripción de medidas de prevención, mitigación, corrección,
monitoreo y restauración aplicadas.
 Apoyo necesario (solicitado/obtenido).
 Reportes efectuados a otras entidades Municipales.
 Estimación de costos de recuperación, descontaminación.
 Formato de documentación inicial de una contingencia.
 Formato de la evaluación de la respuesta a una contingencia.
 Formato de la evaluación ambiental de una contingencia.

Para la implementación de un adecuado programa se tiene previsto realizar continuas


charlas de entrenamiento al personal de obra, dependerá la satisfactoria ejecución del
Plan de Contingencia así como el plan de seguridad y salud ocupacional.

Plan de seguridad y salud ocupacional Programa de contingencias

- 27 Charlas al personal de obra - 27 Capacitación al personal de obra

80
XI. CRONOGRAMA DE EJECUCION

TABLA 19: Cronograma según etapas del proyecto


ETAPAS DEL MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN
PROYECTO IMPACTOS IDENTIFICADOS MEDIDAS PROPUESTAS TIEMPO
Construcción  Alteración de la calidad del aire  La maquinaria se conservará en  Diario
por la operación de vehículos de buen estado de funcionamiento,
transporte, así como por el para lo cual se pondrá en
movimiento de tierras en funcionamiento la supervisión del
actividades como: trazo, estado de los vehículos  Permanente
nivelación, demolición de  El personal de obra deberá
estructuras, replanteo, utilizar equipos de protección
conformación de terraplenes, personal como: mascarillas y  Ocasional
corte de material suelto y el gafas.
acarreo de material excedente.  Ejecución del monitoreo de
calidad de la Calidad de Aire, en
concordancia con el Plan de
Seguimiento y Control (Etapa de
construcción).
 Generación de gases por  Los equipos y unidades  Diario
combustión de la maquinaria vehiculares deberán llevar un
pesada y movilidades. mantenimiento oportuno y
adecuado.  Permanente
 La maquinaria pesada y de
transporte deberá llevar un
registro de horas/uso durante  Ocasional
toda la ejecución del proyecto
 Se dispondrá el monitoreo de
calidad de la Calidad de Aire, en
concordancia con el Plan de
Seguimiento y Control (Etapa de
construcción).
 Generación de material  El personal deberá llevar  Permanente
particulado por empleo de mascarilla y protector ocular
cemento e insumos en las durante el proceso de uso
actividades de construcción. cemento e insumos para la
actividad de construcción.  Ocasional
 Se dispondrá el monitoreo de
calidad de la Calidad de Aire, en
concordancia con el Plan de

81
Seguimiento y Control (Etapa de
construcción).
 Alteración del nivel de ruido por  La maquinaria se conservará en  Permanente
operación de vehículos de buen estado de funcionamiento,
transporte. para lo cual se pondrá en
funcionamiento la supervisión del
estado de los vehículos  Ocasional
 Evitar el uso de los equipos
durante más de 4 horas al día, y
los equipos y unidades
vehiculares deben tener  Permanente
mantenimiento oportuno y
adecuado.
 El personal de obra deberá  Ocasional
utilizar equipos de protección
personal como: tapones
(protector auditivo)
 Se dispondrá un plan de
monitoreo de calidad de la
Calidad de Ruido, en
concordancia con el Plan de
Seguimiento y Control (Etapa de
construcción).
 Generación de efluentes líquidos  Se dispondrá de una letrina  Permanente
por producción de excretas y sanitaria portátil
orina.  La maquinaria deberá ser  Ocasional
 Generación del agua por lavado trasladada a lavaderos
de materiales y equipos de las autorizados.  Ocasional
obras para su mantenimiento y  Los equipos y materiales
desgaste; así también de la contarán con un punto específico
maquinaria. de lavado y el agua de lavado
será reutilizado y/o vertido en el
alcantarillado local.
 Contaminación del suelo por el  Para evitar cualquier tipo de  Permanente
desplazamiento de personas y contaminación al suelo, se deben
maquinas por el almacén, así disponer los residuos producidos
como por posibles derrames de en función de su naturaleza a los
combustibles. recipientes preestablecidos.
 El suelo afectado por un derrame  Ocasional
de combustible debe ser
removido y separado para un
posterior tratamiento

82
 Todo equipo, vehículo y  Ocasional
maquinaria debe contar con
herramientas y materiales para
actuar en casos de derrames de
combustibles y/o lubricantes,
tales como picos, lampas,
material absorbente y depósitos
adecuados para recojo de suelos
contaminados.  Ocasional
 En caso de presentar evidencias
de compactación de suelo
producto del tránsito de
maquinaria pesada, se realizará
una escarificación de éste al final
de las faenas.
 Generación de Residuos Sólidos  Convenio con la Municipalidad  Permanente
(por demolición, consumos de Provincial de San Martín para la
alimentos, astillas, limadura de disposición final de los residuos
acero, entre otros) sólidos en el Botadero Sanitario
Municipal.  Inicio de obras
 Se Implementará un Plan de
Manejo de los Residuos
provenientes de la actividad de  Inicio de obra
construcción y Demolición.
 El proyecto contempla la
adquisición de tachos para uso de
la Institución
 Cambio de paisaje por las  Se realizara el traslado de  Permanente
actividades de construcción y material de desmonte según el
ubicación del material de avance de las obra o según se
desmonte temporal requiera y no generar una mala
calidad visual.
 Pérdida de cobertura vegetal por  Delimitar y señalar  Permanente
actividades propias del proyecto adecuadamente el área de
como el trazo, demolición, trabajo.  Ocasional
nivelación, replanteo y desbroce.  Informar e instruir al personal de
mano de obra que realice su
labor dentro del sector
correspondiente.
 Migración esporádica de ciertas  Informar mediante charlas y  Ocasional
especies a causa de la ejecución talleres al personal sobre la
del proyecto. importancia de valorar los

83
recursos naturales y el medio
ambiente.
 Los restos de alimentos  Permanente
generados se mantendrán en
contenedores cerrados y
rotulados, quedando prohibida la
alimentación a la fauna.  Permanente
 Restringir las áreas de
intervención, movilización de los
vehículos y maquinarias
solamente a zonas establecidas
para las actividades constructivas.
 Vectores de enfermedades-  Se deberá disponer  Ocasional
insectos a causa de una adecuadamente los residuos
inadecuada disposición de sólidos en los contenedores
residuos sólidos. según las características del
mismo, en los recipientes
preestablecidos.
 Alteración en la red de  Exigir al contratista una correcta  Permanente
Transporte y servicios públicos delimitación de seguridad y
señales informativas para el
tránsito vehicular y peatonal en la
obra. Esta señalización debe
cumplir con la reglamentación del
Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y con las
Municipalidades involucradas.  Permanente
 Los vehículos y maquinarias
estarán dotados de señales y/o
distintivos tanto en  Permanente
funcionamiento como en
descanso.
 El desplazamiento de los
vehículos y maquinarias en los  Ocasional
accesos y frentes de obra será a
una velocidad prudente (10 km/h
a 20 km/h).
 Se reducirá la intensidad de
desplazamiento de los vehículos y
maquinarias en sectores fuera de
las obras durante horas de la

84
noche.
 Generación de fuentes de empleo  Informar de manera clara la  Ocasional
local. política de contratación de mano
de obra, indicando el número de
puestos de trabajo requeridos y
los requisitos mínimos.
 Los contratistas establecerán un  Ocasional
procedimiento formal para la
contratación de la mano obra
local.
Cierre y  Alteración de la calidad del aire  La maquinaria se conservará en  Según avance
abandono por emisiones gaseosas generado buen estado de funcionamiento, de obra.
de obra por los vehículos durante el para lo cual se pondrá en
traslado del material de funcionamiento la supervisión del
escombro y material sobrante. estado de los vehículos.  Ocasional
 Durante el transporte se deberá
cubrir el material con una lona
para evitar que se disperse con el
viento el material particulado.
Operación y  Alteración de la calidad del aire  El personal de servicio realizará  Diario
Mantenimie por el uso de pinturas, así como diariamente la limpieza de los
nto de posibles movimientos de ambientes, veredas, patios, entre
tierra. otros.
 Una mala disposición de los  Si la recolección por el municipio  Ocasional
residuos sólidos de tipo es insuficiente se deberá
domésticos, generaría malos gestionar un convenio con el
olores y un foco infeccioso para la mismo para la disposición final de
salud de los que trabajan y los residuos de tipo domésticos.
ocupan las instalaciones de la
Institución.
 Generación de efluentes líquidos  Los efluentes estarán conectados  Diario
por producción de excretas y al alcantarillado de la localidad.
orina; los efluentes serán
dispuestos a la red de drenaje de
desagüe de la localidad de
Tarapoto
 Mejor calidad y disposición del  La calidad y cantidad del servicio  Diario
servicio del agua hacia los está regido por las horas de
usuarios de la Institución. El dotación que brinda la EPS hacia
servicio provendrá de la red de la localidad.
agua de la localidad de Tarapoto.

85
 Transitabilidad normal en las  Concluidas las obras del proyecto,  Diario
diferentes áreas de la Institución, el tránsito hacia los ambientes y
así como en los accesos periferia de la Institución deberán
principales. estar sin obstáculos que impidan
la transitabilidad normal.
 Generación de empleo.  La UNSM con su facultad de  Ocasional
contratación de personal;
dispondrá de personal según el
requerimiento de la institución

86
XII. PRESUPUESTO DE MITIGACION AMBIENTAL

Metrad
DESCRIPCIÓN Und. Precio S/ Parcial S/ Total S/.
o

MITIGACIÓN AMBIENTAL 38,652.25


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL   23,252.25
CONFORMACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE m 3
2,968.40 7.26 21,550.58
REVEGETACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE HA 1.00 1,701.67 1,701.67
MONITOREO AMBIENTAL 4,000.00
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE GLB 1.00 2,000.00 2,000.00
MONITOREO DE LA CALIDAD DE RUIDOS GLB 1.00 2,000.00 2,000.00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2,700.00
CHARLA AL PERSONAL DE OBRA Und 27.00 100.00 2,700.00
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 2,700.00
CAPACITACIÓN Al PERSONAL DE OBRA Und 27.00 100.00 2,700.00
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS 6,000.00
ADQUISICION DE CONTENEDORES Und 6.00 100.00 6,000.00

87
ANEXOS

88

También podría gustarte