Está en la página 1de 5

PAO-2022-2023

CICLO I – PRIMER PARCIAL


TRABAJO AUTÓNOMO
A.B.I
VALOR: 15 PUNTOS

Asignaturas: Contabilidad para administradores, Administración general y Marketing.

Profesor: Mg. Paulina Quinaluisa, Mg. Soledad Buendía, Mg. Patricia Aguiaza.

Nivel: Primer Nivel

TEMA DE INVESTIGACIÓN: Análisis del impacto y la importancia de la gestión del talento


humano en la administración de una empresa.
OBJETIVO:
Leer y analizar un artículo científico, buscar en espacios virtuales calificados (Google
académico, scielo, cedia, scopus, entre otras fuentes científicas.), relativa con el tema.

INDICACIONES GENERALES ELABORAR EL APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN (ABI)


• Investigar mínimo tres artículos científicos referente al tema (Google académico,
scielo, cedia, scopus, entre otras fuentes científicas.).
• Utilizar el formato adjunto
• El documento debe tener mínimo el 70% de autoría de los integrantes.
• El documento debe subir a la plataforma en formato PDF.
TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO RUMIÑAHUI

CARRERA:
ADMINISTRACIÓN

ENSAYO DE REVISIÓN:
Análisis del impacto y la importancia de la gestión del talento humano en la
administración de una empresa.

AUTOR/A: MARCIA COELLO


CÉDULA: 1712939329
AUTOR/A: JUAN CARLOS ESPINOZA
CÉDULA: 1718367541
AUTOR/A: FABRICIO PITARQUE
CÉDULA: 0923821532

TUTOR/A, MAG.MARIA SOLEDAD BUEN DIA

CALIFICACIÓN: /15

SANGOLQUÍ-ECUADOR
2022-2023
1 Nombre del
artículo Gestión del talento humano en micro, pequeñas y medianas empresas de
servicios en Colombia

2 Autor/es
Gabriela Pantoja-Kauffmann

3 Sector de
aplicación Sur de Colombia

Las prácticas de gestión del talento humano en las microempresas son nulas y
carecen de una organización ya que se cuida primero a los aspectos operativos,
se reclutan a familiares, amigos que en la mayoría de los casos no son sometidos
Resumen del a evaluaciones previas para verificar si aplica al cargo. En un muestreo de 3,500
4 articulo personas se demostró que el 41% de las empresas no planifica el desarrollo y
(autoría del crecimiento de su personal. Por eso se busca determinar un diagnóstico en las
grupo) empresas donde incluye la Gestión del Talento Humano en la vida
Administrativa, esto se realizará con la medición de propuestas de valor en el
área de Talento Humano con empresa Colombianas entendiendo así que estas
agregaran beneficios a la operación del giro del negocio las mismas que
pretenden trascender de los asuntos operativos del día a día, tratando al
individuo no como un recurso, si no como una relación humana directa con la
empresa.

5 Objetivo del A partir de una revisión bibliográfica con relación a los principales estudios
articulo sobre gestión del talento humano, el objetivo de este escrito es: Generar una
revisado reflexión que busca establecer un estado del arte en torno a la gestión del talento
humano en mipymes en Colombia, para luego aportar con insumos al proceso
de elaboración de un modelo de diagnóstico organizacional que permita medir
la contribución de las áreas de gestión del talento humano a la estrategia
organizacional.

6 Población a
la que Asociación Colombiana de Gestión Humana-Acrip
aplicaron la
investigación
7
Tamaño de la Censo Económico de 2005 del DANE
muestra
8 Herramientas
de • Investigación documental sobre las prácticas de gestión del talento
recolección humano.
de • Análisis situacional del modelo de gestión humana.
información

La evolución de los mercados y las transformaciones generadas en el contexto


empresarial y social produjeron también importantes cambios en la concepción
de la contribución de las personas a las organizaciones. Así, las áreas de
9 Resultado de recursos humanos se convirtieron en áreas de gestión humana, talento humano
la o gestión y desarrollo de las personas -como se conoce actualmente en otros
investigación países del mundo y Latinoamérica- relevantes para el logro de las metas
(colocar el organizacionales y de generación de ventajas competitivas. De acuerdo con las
resultado organizaciones de alto rendimiento con áreas de gestión del talento que agregan
principal) valor son aquellas que cuentan con estructuras flexibles y prácticas de gestión
de personas innovadoras. Este tipo de organizaciones se orientan a la
mantención y retención de los empleados, con el propósito de aumentar la
productividad y reducir costos. De esta forma, cuando la gerencia y las jefaturas
de la organización se preocupan por las personas, sus motivaciones y su
desarrollo, crean oportunidades para la promoción justa e imparcial, y
potencian así la formación de competencias de los trabajadores. Esto influye de
forma directa en el mejoramiento de los resultados del negocio.

En este mundo tan cambiante en el cual vivimos se ha dado pasos agigantados


10 Conclusión en relación con el impacto de la gestión del talento humano e inclusión directa
(colocar en de los colaboradores con la empresa. Hoy en día vemos que las empresas que
función a el mayor aportación tienen en el mercado son aquellas que realizan una gestión
resultado adecuada con todo su personal sin importar jerarquías involucrándolos en
principal) planes de desarrollo y crecimiento personal estas empresas cuentan con
beneficios directos y gratificantes para así impulsar la inclusión de todo su
personal a programas de ayuda buscando siempre el bienestar de sus
colaboradores tanto personal como familiar identificando que si su equipo de
esta siempre comprometido con su empresa se propiciara una expansión más
rápida y segura.

11 Enlace del
articulo http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
81602019000200013&lang=es
A través del artículo expuesto consideramos que es importante realizar un
diagnóstico organizacional en las empresas para así determinar la adecuada
gestión del talento humano.

Con una buena implementación de la misma se aporta muchas ventajas a la


organización y de esa manera se administra el óptimo desempeño de los
colaboradores en cada una de sus funciones, es así que el talento humano se
convierte en una herramienta movilizadora de recursos internos y en una fuente
12 Criterio de ventaja competitiva a fin de enfrentar escenarios complejos actuales.
personal De igual manera permite tener una visión clara de las competencias que hacen
(autoría falta para alcanzar el éxito organizacional, de tal manera que favorece una
grupal) mayor aptitud y predisposición del colaborador.
Por lo cual se determina que todos tienen aptitudes y habilidades, por eso es
muy importante detectarlas y tener muy claro los requerimientos de los puestos
o plazas de trabajo, ya que esto permitirá saber cuándo un perfil de la persona
que postula se alinea o no a un trabajo.
Por ende consideramos que la flexibilidad laboral es un coadyuvante del éxito
y la prosperidad empresarial.

También podría gustarte