Está en la página 1de 22

Administración e interventoría

de obras IX Semestre
Bitácora de obras
MODULO N°2

FACULTAD DE ARTES
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
DOCENTE: JERSIN YAHIR RAMOS HINCAPIE
Modulo N°2
QUE ES UNA BITÁCORA DE OBRAS.
Es una “libreta” que forma parte del contrato de obra, donde
se anotan situaciones diferentes a lo establecido en los
anexos técnicos de contratación, es una “herramienta de
control”, es el más preciado “instrumento” para el control del
desarrollo de las obras.
Reflejará la buena o mala actuación del “interventor”, sirve
para señalar inconformidades de las órdenes recibidas,
podrá asentar constancia de situaciones importantes
durante el desarrollo de las obras.

RESUMEN: “La Bitácora de obras es un instrumento que


nos ayuda a identificar y conocer los eventos sobresalientes
en una obra y nos ayuda a dar seguimiento a todos los
trabajos que se están ejecutando”.
PARA QUE SE UTILIZA LA BITÁCORA DE OBRAS.

Modificación al proyecto

Alcance del proyecto

Responsabilidades

Instrucciones particulares a la obra

Comunicación entre las partes


ALCANCE DE UNA BITÁCORA DE OBRAS
Los requisitos definidos en el presente documento son
aplicables al personal que tenga a su cargo o
responsabilidad contractual el diligenciamiento de la
bitácora de obras de construcción, adecuación y/o de
mantenimiento de la infraestructura de los equipamientos a
cargo del Ordenador del gasto, ya sea interventor,
contratista o supervisor.

RESPONSABLES DE UNA BITÁCORA DE OBRAS


El Interventor, contratista de interventoría de obras o
supervisor de la obra, de acuerdo a la asignación
contractual y los anexos técnicos adjuntos al contrato para
la obra.
FORMA DE UNA BITÁCORA DE OBRAS

El formato de bitácora de obras se ajustará a las


necesidades de cada proyecto, se podrá utilizar una o varias
“libretas” por proyecto o contrato.

TEORÍA SOBRE EL USO DE UNA BITÁCORA


DE OBRAS
Al ser la bitácora de obra un documento jurídico y forma
parte del contrato de obra, al término de los trabajos de
construcción el contenido de la bitácora de obra
complementará los términos y condiciones establecidos en
el contrato y sus anexos técnicos y por esto es que debe
estar firmada por las mismas personas autorizadas
legalmente en el contrato.
COMO SE ELABORA LA BITÁCORA DE OBRAS.

Formatos personalizados, genéricos o improvisados

Hojas con original y al menos dos copias firmadas y foliadas

Hoja de datos de la obra


Responsabilidades

Nota de apertura y cierre de la obra

Notas sin correcciones y cerradas

Reglas claras para su uso


DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

BITÁCORA DE OBRA:
es un instrumento importante en el control y supervisión de
obra, se usa para ir haciendo las anotaciones, se trata de
un libro o libreta que contiene el formato con las
especificaciones necesarias requeridas en una obra.
SERIADO DE NOTAS:
Todas las notas deben tener referencia con respecto a
notas anteriores, respetando el orden sin excepción.
FECHADO:
Todas las notas de bitácora deben estar fechadas en el día
en que se efectúa el asiento
ESCRITURA DE LA BITÁCORA:
Los asientos deben efectuarse con tinta indeleble, nunca con tinta que pueda
borrarse, mucho menos con lápiz. Es importante además tener cuidado en
escribir con letra fácilmente legible y sin abreviaturas. Cualquier persona debe
ser capaz de leer todo lo escrito.

ERRORES EN LA ESCRITURA DE LA BITÁCORA :


Cuando se comete un error de redacción, de intención o de ortografía, la nota
debe anularse acompañada de una leyenda que diga "Esta nota se anula por
tener error". De inmediato se abre la siguiente nota repitiendo lo asentado, esta
vez sin errores. En lo posible se debe evitar el tener que proceder como se
indica, pero llegado el caso es imprescindible hacerlo.

TACHADURAS Y ENMENDADURAS EN LA BITÁCORA :


se aplican las mismas reglas que para la expedición de un cheque bancario. Una
nota con tachaduras o enmendaduras automáticamente es nula, con todas las
consecuencias que puede acarrear el hecho. No hay que correr riesgos. Si por
alguna razón se precisa tachar algo se debe proceder de acuerdo con lo indicado
en el punto de errores, de esta relación.
SOBREPOSICIONES O ADICIONES:
No está permitido sobreponer ni añadir nada a las notas de bitácora, ni entre renglones, ni en
los márgenes, ni en ningún otro sitio. Si hubiere la necesidad de agregar algo, se abre otra
nota haciendo referencia a la de origen. En ocasiones es necesario acompañar las notas de
bitácora con esquemas o planos como es el caso de planos de taller, debiendo entonces
asentarlo en la nota de bitácora.
FIRMAS DE LA BITÁCORA :
Todas las hojas deberán de ser estampadas con las firmas de los responsables de la
ejecución de la obra o del proyecto. Dicha autorización se dejó constar en la primera anotación
de la bitácora y de existir cambio de personal autorizado, se debe de dejar plasmada la nueva
autorización de firma en la bitácora, indicando así a quien trasmiten la autoridad para continuar
con el manejo de la bitácora de obra. El estampar la firma implica que se ha leído la nota de
bitácora y se debe de escribir la fecha en que se ha firmado. Ocasionalmente se reciben
visitas de los inspectores o funcionarios representantes de las instituciones públicas rectoras
de la construcción, que efectúan monitoreo de las diferentes obras, quienes tienen la
obligación de anotar en bitácora, las observaciones de su visita, así como la fecha y su firma.
Se recomienda que su participación en la bitácora se restrinja exclusivamente a estas
funciones, con el objeto de evitar contradicciones.
INUTILIZACIÓN DE ESPACIOS SOBRANTES:
Al completarse el llenado de cada una de las hojas de la bitácora, es
indispensable cancelar todos los espacios sobrantes. Esto se logra cruzándolos
con rayas diagonales o una línea, para inutilizarlos.
RETIRO DE COPIAS:
Inmediatamente que se ha llenado cada una de las hojas de la bitácora, y en
general, una vez por semana, se deben conseguir las copias y entregarlas en
los informes semanales a la Entidad. Esta práctica evita que, por un extravío,
por descuido o pérdida intencional del Libro de Bitácora, se pierda el control de
la obra.
VALIDACIONES DE LA BITÁCORA:
de acuerdo a la importancia del tema y a nuestro propio criterio, procederemos
a únicamente mencionar el documento y su tema central, o bien a anexar tantas
copias como tenga la bitácora, o en caso extremo, transcribir todo el documento
en el libro: En esta forma quedará manejada apropiadamente toda la
información generada en torno a la obra.
CANTIDAD DE NOTAS EN LA BITÁCORA :
Se debe de elaborar tantas hojas como sean convenientes al
proyecto, sin preocuparse de si se ha gastado muchas páginas de la
bitácora.

SERIEDAD DE LA BITÁCORA:
Todos los puntos anteriores hacen comprender la seriedad que se
requiere para manejar una bitácora de obra. Por consiguiente,
recomendamos que, antes de hacer un asiento, se medite sobre la
necesidad.
FORMATO DE BITÁCORA DE OBRA

1. Hojas foliadas
2. Original y 2 copias. (1 Contratistas interventoría y obras, 1 Contratante)
3. Copias desprendibles, original no.
4. Al principio debe haber el espacio suficiente para anotar datos indicativos del contrato.
5. En el margen izquierdo deberá existir una columna para anotar número de la nota y fecha.
6. Croquis explicativo – cuando así lo requiera el caso.
7. Dos renglones para: Frente de obra y numero de contrato.

8. Pastas duras

9. En los lomos, etiquetarlas.

10. El foliado debe ser revisado antes de empezar a utilizarse.

11. El traspaso de una libreta a otra, deberá ponerse especial cuidado en asentar una nota final
en la bitácora anterior donde se realiza el traspaso, e inutilizar el resto de las hojas.
REGLAS PARA EL USO CORRECTO DE LA
BITÁCORA DE OBRA
1. APERTURA Y CIERRE - Las bitácoras de obra deben ser abiertas con una nota especial al caso, igualmente al cerrarlas.
2. SERIADO DE NOTAS - Las notas deben estar seriadas Consecutivamente.
3. FECHADO DE NOTAS
4. ESCRITURA - Con tinta indeleble, letra de molde y sin abreviaturas.
5. ERRORES - Al cometer un error, debe anularse la nota y volver a iniciar la nota.
6. TACHADURAS Ó ENMENDADURA, como todo Documento legal queda anulado
7. SOBRE POSICIONES O PROHIBIDO SOBREPONER O ADICIONAR, si fueran Adiciones el caso necesario deberá abrirse
otra nota.
8. FIRMAS - PRIMERA: Personas que firman el contrato para poder vincular bitácora con contrato, Segunda: responsables
superiores de obra y personas que estos autoricen como Supervisores y residentes. Tercera: Cotidianamente Supervisores y
Residentes.
9. INUTILIZACIÓN DE ESPACIOS: para inutilizar espacios sobrantes
10. RETIRO DE COPIAS
11. VALIDACIONES - Oficios, minutas, memos, circulares, comunicaciones telefónicas relevantes a la obra, deberán
transcribirse a la bitácora para que todo lo referente a la obra quede documentado en ella.
12. NOTAS APREMIANTES - Al terminar para poder informar a oficinas centrales, se inutilizarán los espacios sobrantes y podrá retirarse la
copia.

13. CANTIDAD DE NOTAS - No hay un número.

14. FRECUENCIA DE NOTAS - No hay.

15. SERIEDAD - La bitácora de obra es cosa muy seria.

16. COMPROMISOS: El Supervisor y residente de interventoría están obligados con la bitácora de obras - Encargados de hacer que esto se
cumpla: Supervisores y Gerentes o directores de supervisión.

17. REDACCIÓN - Es muy importante saber plasmar por escrito lo que se quiere decir.

18. ORTOGRAFÍA - Por imagen simplemente y porque no es posible que un profesional no sepa escribir correctamente.

19. CERRADO DE ASIENTOS: Todas y cada una de las actividades realizadas deben quedar cerradas, en la bitácora.

20. CUSTODIA LA DEBE HACER LA SUPERVISIÓN. Debe saber dónde está la Bitácora de obra siempre, en horas de trabajo para tener
acceso a ella.

21. BITÁCORA UNITARIA POR SOLO 1 por cada contrato, aunque haya 2 Contratos con la misma constructora.
REGLAS DE LA SUPERVISIÓN DE UNA BITÁCORA DE
OBRAS

Ordenes
En la bitácora de obra se ordena al contratista lo que debe
hacer ó realizar, sobre todo cuando se vayan a ejecutar
materiales ó procedimientos señalados. También se ordena
acelerar trabajos o procedimientos de ejecución; se ordena lo
necesario para corregir desviaciones, costo ó calidad. “La
supervisión nunca solicita, pide ó suplica, siempre ordena”.
CERTIFICACIONES
En la bitácora de obra, la supervisión certifica o da Fe de situaciones o
cumplimiento de órdenes.
AUTORIZACIÓN
Por conducto de la bitácora, la supervisión autoriza.
INFORMACIÓN
Eventualmente la supervisión utiliza la bitácora para informar al contratista de
situaciones, eventos, cambios de personal, visitas de obras oficiales, revisión
especial, etc
PREVENCIONES

Notas de advertencias, pero debemos cuidar sus limitaciones. Siempre es bueno


prevenir e anticipar a posibles situaciones.
CONTROL POR BITÁCORA DE OBRA

1. Ordenar por medio de la bitácora de obra, precisa, dando un plazo


razonable para su cumplimiento.
2. Vencido este plazo, se procede a una segunda nota en bitácora,
haciendo referencia a la primera y dando un nuevo plazo. Simultáneamente
informar a Superiores. Hablar con contratistas. Oír argumentos razonables.
3. Si vence el segundo plazo, asentamos en bitácora una nota haciendo
referencia a las dos anteriores, señalando una sanción en caso de no actuar. Las
sanciones más apropiadas son las de no autorizar la estimación inmediata, el no
conceder prorrogas y la más drástica es la rescisión de contrato por
incumplimiento. Recordemos: La Supervisión no debe ser preventiva, ni tampoco
debe ser correctiva, pero si debe ser oportuna.
REGLA DE LA BITÁCORA DE OBRAS EN RESIDENCIA

1. SOLICITUDES: La residencia solo solicita elementos necesarios para la


correcta ejecución de la obra.
2. ACEPTACIONES: El contratista acepta ordenes o instrucciones de la
supervisión. Si no está de acuerdo mediante una nota exponga motivos por los
que no está de acuerdo. Podrá solicitar una reconsideración de lo ordenado.
3. INCONFORMIDADES: Si no está de acuerdo a lo ordenado podrá
inconformarse exponiendo motivos, la supervisión contestará anulando,
modificando ó reiterando la orden dando una explicación de razones.
4. EXIGENCIAS: Contratistas pueden exigir cuando la supervisión no ha
entregado soluciones a problemas de la obra.
5. ADVERTENCIAS: Se advierte cuando se le ordena algo que, a su juicio,
puede acarrear consecuencias.
LA BITÁCORA DE OBRA DEBE TENER:
APERTURA Y CIERRE DE NOTAS
1. Clasificarse
2. Describirse el asunto
3. Ubicación
4. Causa del problema
5. Soluciones exigidas
6. Plazo para las soluciones
7. Prevención
8. Responsabilidad de la nota y consecuencia económica
9. Croquis explicativo
10. Seguimiento (fuera de bitácora)
REGLAMENTO DE LA BITÁCORA DE OBRAS

1. Disponibilidad
2. Firmado
3. Retiro de Copias
4. Inviolabilidad de notas
5. Claridad de copias
6. Instrumentos de escritura – Bolígrafo
7. Estimaciones periódicas (indicaciones periódicas)
8. Generadoras de Obra Extraordinaria
9. Revisión de Armados
10. Probado de Instalaciones hidráulicas
GRACIAS

También podría gustarte