Está en la página 1de 8

E.S.I.

[Fecha de publicación]

2. Micromachismos

Bonino Mendez, Luiz (1991) ha denominado a las estrategias de los varones


para mantener y reafirmar el poder sobre las mujeres, además de limitar el
aumento de poder de ellas como micromachismos. Estas estrategias, micro
abusos, se hacen presentes en la existencia de lo casi imperceptible, incluye
innumerables maniobras, altamente efectivas, que utilizan los varones.

El autor mencionado, en el párrafo precedente, establece que los


micromachismos se clasifican en tres categorías: micromachismos coercitivos
(o directos), los encubiertos (de control oculto o indirectos) y los de crisis. A
continuación, se los describe.

• Coercitivos: se logra el doblegamiento de la mujer por medio de la fuerza


moral, psíquica, económica.

• Encubiertos: Son recursos altamente efectivos debido a su sutileza, lleva a la


mujer a realizar actividades que son solo la voluntad del varón. La mujer no lo
detecta en el instante, pero sufre reacciones sin sentido aparente, que
comprenden mal humor, frialdad, estallidos de rabia, entre otras.

• Crisis: cuando el varón se siente amenazado en su pérdida de poder utiliza


las estrategias enumeradas anteriormente pero en forma intensificada

3. Mitos entorno a la violencia de género.

Los mitos y prejuicios forman la matriz social en la que se moldean los


individuos. Cuando se refiere a los mitos sobre de la violencia de género, se
habla de creencias que son expresadas con absoluto valor de verdad.
(Ferreira, G. 1992). Se caracterizan por ser funcionales para el sujeto, porque
le brindan una ilusión de conocimiento, certeza, impiden la reflexión objetiva y
problematización sobre los hechos.

Ferreria, G. (1992) expresa que los mitos resisten al tiempo y al razonamiento,


la prueba de su falsedad no es cuestión suficiente para abandonarlos, tienen la
contundencia del prejuicio, ya que responden a sentimientos como el odio, la
culpa, el miedo, poder y autoritarismo. Se encuentran incorporados a la vida
cotidiana y se los transmite de múltiples maneras. Algunos ejemplos sobre
mitos que operan y justifican el ejercicio de la violencia del varón y la violencia
de género son los siguientes:

- Si te molestan, les pegas ¿O sos un cobarde?

FUNDACION AMERICANA DE FORMACION 1


E.S.I. [Fecha de publicación]

- Las señoritas no pelean.

- ¿Te duele? Aguántate, a golpes se hacen los hombres.

- Pero, nena, para qué vas a estudiar tanto. Cásate y listo.

- La mujer corresponde a su casa y a su familia.

- La mujer se debe dedicar a su marido, atenderlo y mantenerlo contento.

- Si la veo con otro, la mato.

- Perdónalo, todos los hombres tienen amantes.

- Acá el que mantiene a la familia soy yo y el que manda soy yo.

- Un golpe a tiempo las tranquiliza.

- Y bueno, los hombres son agresivos por naturaleza.

- La violencia ocurre en los sectores de bajos recursos e ignorantes.

- Las mujeres provocan la violencia.

El sujeto desde pequeño incorpora, construye lo denominado bagaje cognitivo,


siendo éste:

”El conjunto de creencias que guía su vida y que utiliza para organizar y
manejar su mundo interno y externo. Dentro de ese conjunto, también habitan
los conceptos erróneos, los supuestos falsos, las ideas fijas y las creencias
irracionales provenientes de la cultura adquirida. Éstos se ponen en marcha
instantáneamente frente a un suceso e intervienen en la reacción emocional o
en la conducta de un sujeto.” (Ferreira, Graciela, 1992, p. 69)

Lo descripto en el párrafo anterior, se ajusta al ideario que actúa en el caso de


las mujeres víctimas de violencia y de esta manera se puede entender el
motivo por el cual se someten a juicios personales que son funcionales a los
mitos y a las creencias sociales.

A estas alturas, el lector, seguramente se pregunta, cómo se detectan estas


situaciones de vulneración, tan naturalizadas e invisibilizadas. Algunas pautas,
que se pueden sugerir, para poder comenzar a visibilizar estas situaciones, de
acuerdo con lo postulado licenciada Aumann, Verónica (2006) son las
siguientes:

• Él quiere controlar todo lo que realiza la mujer.

FUNDACION AMERICANA DE FORMACION 2


E.S.I. [Fecha de publicación]

• Cuando él comienza a lograr que ella cambie, su forma de maquillarse,


peinarse, vestirse.

• Cuando luego de conocer a sus amigos, familiares, etc., los descalifica e inicia
situaciones de desconfianza y separación entre ella y su entorno, ya que éste
le llenaría la cabeza con ideas raras

• Cuando el deja de ser responsable de situaciones y ella pasa a ser la


responsable de todo lo que sucede, invirtiendo las situaciones y
confundiéndola.

• Cuando realiza comparaciones entre ella y otras personas y siempre ella


queda en ridículo y minimizada.

• Cuando nunca reconoce las fortalezas que ella posee.

4. La violencia doméstica desde una perspectiva ecológica.

El psicólogo del desarrollo, Bronfenbrenner (2003) realiza una descripción del


modelo ecológico sobre la violencia doméstica. Éste se encuentra conformado
por una serie de estructuras, donde cada una se incluye dentro de la otra. Las
mismas son las siguientes:

• Microsistema: Este es el primer nivel, donde se encuentra la persona y los


contextos donde está inmersa. Se encuentra conformado por tres elementos: la
actividad, las relaciones interpersonales y el rol. En referencia a las relaciones
interpersonales se tienen en cuenta otros tres aspectos, a saber: reciprocidad,
equilibrio de poderes y relación afectiva. Los elementos del microsistema, es
decir el tipo de actividad y sus características, la estructura de las relaciones
personales en un entorno, en función de un momento histórico particular, están
reguladas por la ideología y los valores (macrosistema, que circulan a través de
las instituciones, las cuales los transmiten a las personas (entornos del
microsistema).

• Mesosistema: Es la relación de dos o más entornos donde la persona


participa, los componentes son los mismos que se describieron en el
microsistema.

• Exosistema: Aquí se habla de distintos entornos, pero donde la persona no


tiene participación activa, sin embargo, los mismos influyen en ella.

• Macrosistema: Está formado por el conjunto de creencias que comparte un


grupo cultural, actúa ofreciendo estabilidad y/o cambio. Cuando ofrece
estabilidad, ésta se traslada a los niveles que incluye y a las personas en ellas,
mediante mandatos, estereotipos, prejuicios rígidos; pero cuando procura

FUNDACION AMERICANA DE FORMACION 3


E.S.I. [Fecha de publicación]

cualidades de cambio, permite la movilidad de todas las estructuras que lo


conforman, pasando por los niveles intermedios hasta llegar al nivel individual
(microsistema), como consecuencia surgen modificaciones en aspectos
intelectuales, emocionales y sociales.

El rol es una forma muy poderosa para estructurar las actividades, este
concepto refleja aquello que la sociedad espera en función de una actividad,
que se define en cada cultura. El rol es un elemento del microsistema, pero con
su origen en el macrosistema, en la ideología y en la conformación de las
estructuras que se asocian a él. Al estar incluidos en ese contexto abarcativo le
da la capacidad de influir en el modo de actuar de las personas.

El modelo ecológico, se puede utilizar para analizar los factores que influyen en
aquellos casos en los cuales las mujeres maltratadas continúan viviendo con su
agresor. Se parte de la idea, que cuando las mujeres viven una situación de
violencia doméstica, actúan de forma activa o pasiva, con el objetivo de evitar
dichas situaciones.

Es preciso señalar, que visto desde el entorno, se pude percibir, como si la


mujer aceptara esa situación. Las mujeres maltratadas, se encuentran con
barreras, que les impiden desvincularse de la situación, las mismas pueden ser
tanto externas y/o internas.

Las barreras externas, pueden actuar en dos sentidos, uno disuadiendo a la


mujer para impedir la separación, otra reforzando el sostenimiento de la
situación. La presión social, familiar y marital que se ejerce sobre las mujeres
para que ocupen el lugar que socialmente les corresponde, actúa sobre ellas;
pero las mujeres deben convocarse a producir el cambio que las favorezca, ya
que los hombres no lo harán, debido a que gozan de los beneficios que les
aportan este tipo de relaciones. Como ya se dijo, los factores externos, la
cultura, y la sociedad conforman el conjunto de normas, bajo la cuales los
individuos configuran su identidad, una vez que el sujeto las ha internalizado,
actúan en él como factores coactivos y de recompensas. De esta manera, en el
caso de una mujer en situación de violencia, sus cogniciones actúan como
castigo y recompensa frente a las opciones que tiene en esta situación.

Las barreras internas, refieren a las características personales que constituyen


su subjetividad y que determinarán el accionar de la mujer en cada situación,
en coherencia con sus expectativas y valoración de los factores externos y de
toda su situación particular. Ante situaciones de violencia, aquello que la mujer
realice para ponerle fin al problema, depende de su conformación psíquica,
pero el éxito o el fracaso dependen del entorno.

FUNDACION AMERICANA DE FORMACION 4


E.S.I. [Fecha de publicación]

El principal obstáculo, para que la mujer pueda salir de la situación de


violencia, es el marido, en la misma, el hombre presenta una gran dependencia
hacia la mujer que permite la reafirmación de su masculinidad. Éste niega su
responsabilidad, y para no perder a su pareja, desarrolla diferentes estrategias
para someterla, entre ellas la minimización, de las acciones violentas. Si la
mujer se empodera y toma la decisión de finalizar la relación, recrudecen las
acciones del ciclo de la violencia masculina, tanto en el acortamiento de las
manifestaciones de “luna de miel”, como en la intensidad de la violencia que la
convenza de lo contrario.

El macroecosistema, - como se expresó anteriormente- se establece el lugar


que ocupa cada persona y las características en cada posición. En la sociedad
patriarcal, la posición viene dada por la pertenencia a un sexo u otro, desde
esta condición, se realiza la construcción de género y se asignan los
estereotipos que condicionan a las personas y son transmitidos de generación
en generación.

Si el sistema establecido es cuestionado, entonces se accionan mecanismos


de control. En el caso de la violencia conyugal, lo primero que ocurre es el
ocultamiento; la permanencia de la mujer en esta situación de violencia,
adquiere reconocimiento desde el estereotipo femenino del cumplimiento de los
deberes de esposa y madre. Pero, si la mujer da a conocer los hechos y busca
apoyo, será víctima de los mitos y de la presión para que cumpla el rol de
esposa y madre. Este tipo de control se denomina “control público difuso”, se
encuentra en manos de todos y de nadie, es universal y anónimo.

En el ecosistema se encuentran las instituciones que actúan por medio de las


normas ejecutadas por las personas, cuando una mujer en situación de
violencia concurre a médicos, psicólogos, jueces, policías, etc., en no pocas
oportunidades, ellos actúan acorde al macrosistema, se muestran indiferentes,
de este modo se refuerzan los mensajes que legitiman la violencia. Asimismo,
las decisiones de una mujer maltratada se ven afectadas por las condiciones
sociales y económicas (exosistema), es decir la situación económica familiar, o
la escasez de recursos, porque la mujer es privada de los mismos, funcionan
como una barrera para finalizar la relación.

El ciclo de la violencia que se mencionó anteriormente, se encuentra


representado en el siguiente esquema:

FUNDACION AMERICANA DE FORMACION 5


E.S.I. [Fecha de publicación]

LOS FEMICIDIOS Y LOS FEMENICIDIOS

Cuando se habla de violencia de género, los datos que más conmocionan


están dados por el asesinato de las mujeres. Es ahí, donde acontece el
femicidio, este término fue acuñado por feministas anglosajonas en los años
90, para referirse al asesinato de mujeres por el solo hecho de serlo,
posteriormente el concepto evolucionó al asesinato de mujeres en mano de
hombres motivados por el desprecio, odio o sentido de propiedad que poseen
por las mujeres. En función de esta definición se considera femicidio el
asesinato producido por una pareja, ex pareja o un desconocido. Otro término
en cuestión es el feminicidio, el cual hace referencia al asesinato de una mujer
por su sola pertenencia al sexo femenino, pero en este caso se presenta una
impronta política, ya que se habla de complicidad del Estado debido a la falta
de respuesta eficiente y/o incumplimiento de obligaciones de intervención,
investigación, y prevención de actos de violencia
FUNDACION AMERICANA DE FORMACION 6
E.S.I. [Fecha de publicación]

SINTESIS

En el recorrido realizado, se presentaron las distintas manifestaciones de la


violencia de género, además se pudo reconocer la dificultad que se presenta
para identificar la violencia de género vivida a diario por muchísimas mujeres y
los mitos que atraviesan esta situación.

De la lectura de la unidad temática, se pueden visibilizar las barreras internas y


externas que deben afrontar las mujeres para romper el círculo de la violencia.
Además, se identifica el ciclo de la violencia que recrudece, mientras que los
momentos de “luna de miel” se acortan con el transcurso del tiempo. Asimismo,
se presentaron ciertas características de los varones violentos.

La temática que se plantea en esta unidad es una problemática social, que


requiere, por un lado, se lleve a cabo un trabajo intenso en las escuelas, que
permita a los varones la construcción de vínculos saludables dejando de lado la
obtención y el sostenimiento del poder por medio de la violencia; y por otro
lado, que las estudiantes reconozcan las situaciones de violencia desde el
noviazgo para lograr empoderarse y retirarse en caso de transitar una situación
de violencia, evitando que los mitos las arrastren a continuar repitiendo el ciclo
de la violencia.

BIBLIOGRAFIA

Aumann, Verónica (2006) Las mujeres y la violencia doméstica: Un círculo


cerrado. En Encrucijadas Nº 36. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de:
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/encruci/index/assoc/HWA_473.dir/
473.PDF

Bonfenbrenner, Urie (2003) Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Modelo


ecológico. Buenos Aires Compilación Ed. Paidós.

Bonino Méndez, Luís (1991) Micromachismos, la violencia invisible. Madrid,


Cecom.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra


la mujer. (CEDAW)

Ferreira, Graciela (1992) Hombres violentos mujeres maltratadas. Buenos


Aires. Editorial Sudamericana.

González Pages, Julio César. (2010) Macho, Varón, Masculino. Estudios de


masculinidades en Cuba. Cuba. Ed. De la Mujer.

FUNDACION AMERICANA DE FORMACION 7


E.S.I. [Fecha de publicación]

Ley Nacional Nº 26.485

Montalvo, Cecilia (2019) En tres décadas el crimen pasional se convirtió en


feticidio. Diario el Perfil. Recuperado de:
https://www.perfil.com/noticias/elobservador/en-tres-decadas-el-crimen-
pasional-se-volvio-femicidio.phtml

Boridieu, Pierre (2003) La dominación masculina. Barcelona. Editorial


Anagrama.

Burin, Mabel y Meler Irene (2009) Varones, género y subjetividad masculina.


Buenos Aires. Editorial Librería de las mujeres.

Hazaki, César (2012) La crisis del patriarcado. Buenos Aires. Editorial Topia.

Kaplan, Carina (2006) Violencias en plural. Buenos Aires. Miño y Dávila.

Zambrano, A. Informe de investigación sobre femicidios en argentina desde el


año2007-2018. Observatorio de femicidios en la Argentina. Recuperado de:
http://www.lacasadelencuentro.org/descargas/femicidios-10-anios.pdf

FUNDACION AMERICANA DE FORMACION 8

También podría gustarte