Está en la página 1de 2

UNIDAD TEMÁTICA 4

Violencia de género

 Luego de finalizada la lectura, se le solicita responda los siguientes


Interrogantes.

a. ¿El caso leído corresponde a femicidio o feminicidio? Argumente.


 Femicidio. Porque hace mención asesinato de mujeres en mano de hombres
motivados por el desprecio, odio o sentido de propiedad que poseen por las
mujeres.
En función de esta definición se considera femicidio el asesinato producido
por una pareja, ex pareja o un desconocido.

b. ¿Cuáles son los tipos de violencia que se pueden detectar en el caso?


Especifique.
 Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor,
daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que
afecte su integridad física.

b. Identifique los elementos de la perspectiva ecológica en el caso presentado en el


artículo.

 Microsistema: Este es el primer nivel, donde se encuentra la persona y los


contextos donde está inmersa. Se encuentra conformado por tres elementos:
la actividad, las relaciones interpersonales y el rol. En referencia a las
relaciones interpersonales se tienen en cuenta otros tres aspectos, a saber:
reciprocidad, equilibrio de poderes y relación afectiva. Los elementos del
microsistema, es decir el tipo de actividad y sus características, la estructura de las
relaciones personales en un entorno, en función de un momento histórico particular,
están reguladas por la ideología y los valores (macro sistema, que circulan a través
de las instituciones, las cuales los transmiten a las personas (entornos del
microsistema).

 Mesosistema: Es la relación de dos o más entornos donde la persona


participa, los componentes son los mismos que se describieron en el
microsistema.

 Exosistema: Aquí se habla de distintos entornos, pero donde la persona no


tiene participación activa, sin embargo, los mismos influyen en ella.
 Macro sistema: Está formado por el conjunto de creencias que comparte un
grupo cultural, actúa ofreciendo estabilidad y/o cambio. Cuando ofrece
estabilidad, ésta se traslada a los niveles que incluye y a las personas en
ellas, mediante mandatos, estereotipos, prejuicios rígidos; pero cuando
procura cualidades de cambio, permite la movilidad de todas las estructuras
que lo conforman, pasando por los niveles intermedios hasta llegar al nivel

UNIDAD TEMATICA 4 NATALIA S. DANS


individual (microsistema), como consecuencia surgen modificaciones en
aspectos intelectuales, emocionales y sociales.

d. ¿Cuáles son los mitos sobre la violencia de género que se pueden reconocer
en el caso?

 Si te molestan, les pegas ¿O sos un cobarde?


 Las señoritas no pelean.
 ¿Te duele? Aguántate, a golpes se hacen los hombres.
 Pero, nena, para qué vas a estudiar tanto. Cásate y listo.
 La mujer corresponde a su casa y a su familia.
 La mujer se debe dedicar a su marido, atenderlo y mantenerlo contento.
 Si la veo con otro, la mato.
 Perdónalo, todos los hombres tienen amantes.
 -Acá el que mantiene a la familia soy yo y el que manda soy yo.
 Un golpe a tiempo las tranquiliza.
 Y bueno, los hombres son agresivos por naturaleza.
 La violencia ocurre en los sectores de bajos recursos e ignorantes.
 Las mujeres provocan la violencia.

UNIDAD TEMATICA 4 NATALIA S. DANS

También podría gustarte