Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – ESCUELA DE MEDICINA

ASIGNATURA: ELECTIVA SALUD


DOCENTE: MARIA CRISTINA SARMIENTO RUBIANO
TEMÁTICA: SISTEMA RESPIRATORIO
METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
“CREACIONES LITERARIAS Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, UNA ESTRATEGIA INNOVADORA EN LA EDUCACIÓN MÉDICA”
GUÍA 2. PRESENTACIÓN DE PACIENTES, ANTECEDENTES, SIGNOS Y SINTOMAS, PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, POSIBLES DIAGNÓSTICOS,
POSIBLE TRATAMIENTO A SEGUIR.
PRIMER SEMESTRE DE 2024. SESIONES: 4 NÚMERO DE HORAS POR SESIÓN: 1
GRUPO NÚMERO: 3.
INTEGRANTES: 4.
1. 5.
2. 6.
FECHA DE ENTREGA:

Introducción.

Una vez definido el contexto geográfico, climatológico, económico y sociocultural en el que se da la cotidianidad de la población
involucrada en patologías respiratorias en la Ciudad de Monterrey, el equipo médico determina las características individuales de su
entorno biológico, familiar, afectivo, emocional, religioso, factores de riesgo y factores protectores a los que estuvieron o están
expuestos, antecedentes de salud física y mental, signos y síntomas respiratorios, pruebas diagnósticas respiratorias, posibles
diagnósticos respiratorios y posible tratamiento a seguir para remitir esta patología.

Objetivos.

1. Identificar los pacientes de la Ciudad de Monterrey que padecen patologías del sistema respiratorio.
2. Elaborar el cuadro que presenta de forma integral estos pacientes, incluyendo su entorno biológico, familiar, afectivo,
emocional, religioso, factores de riesgo y factores protectores a los que estuvieron o están expuestos, antecedentes de salud
física y mental, signos y síntomas respiratorios, pruebas diagnósticas respiratorias, posibles diagnósticos respiratorios y posible
tratamiento a seguir para remitir esta patología.
Metodología.

1. De acuerdo a los hallazgos como equipo médico de la Ciudad de Monterrey, una vez identificado el contexto geográfico,
climatológico, económico y sociocultural en el que los pacientes viven su cotidianidad, como también los factores de riesgo y
factores protectores a los que estuvieron o están expuestos estos pacientes, se procede a:
2. Completar una tabla en la que se incluyen su entorno biológico, familiar, afectivo, emocional, religioso, factores de riesgo y
factores protectores a los que estuvieron o están expuestos, antecedentes de salud física y mental, signos y síntomas
respiratorios, pruebas diagnósticas respiratorias, posibles diagnósticos respiratorios y posible tratamiento a seguir para remitir
esta patología.

Resultados.

Tabla 1. Características individuales y del entorno de pacientes que padecen patologías del sistema respiratorio en la Ciudad de
Monterrey.

Características individuales y del entorno de pacientes de Ciudad de Monterrey


Paciente
Biológico Familiar Afectivo Emocional Religioso

Machista, Arrogante,
controlador y misógino y
Emilio Cigarrillo Padre agresivo perpetrador

María José Hipersensibilidad Esposo Sufrimiento Depresión


Valeria Hipersensibilidad Padre Traumas al ver la Depresión y Ballet de las
relación de sus frustración katrinas
padres

Tabla 2. Factores de riesgo, protectores, antecedentes, signos, síntomas, pruebas diagnósticas, posibles diagnósticos y posible
tratamiento a seguir de pacientes que padecen patologías del sistema respiratorio en la Ciudad de Monterrey.

Factores de exposición a padecer patologías respiratorias, anamnesis, posibles diagnósticos y posible


tratamiento a seguir en pacientes de Ciudad de Monterrey
Factores de riesgo Pruebas Posibles Posible
Antecedentes Signos y síntomas
y protectores diagnósticas diagnósticos tratamiento
Primer paciente:
Segundo paciente:

Tercer paciente:
.//.

También podría gustarte