Sílabo de Quimica - Academia El Profe Gamarra

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

SÍLABO DE QUIMICA

I. DATOS GENERALES

• NOMBRE: ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “EL PROFE GAMARRA”


• ASIGANTURA: QUÍMICA
• DOCENTE: Prof. JHOVER SAAVEDRA FERNÁNDEZ
• DURACIÓN: 4 MESES
• MODALIDAD: PRESENCIAL

II. SUMILLA

El curso de Química Preuniversitaria tiene como objetivo preparar a los estudiantes para el examen de
admisión a la universidad, brindándoles las bases teóricas y prácticas necesarias para comprender los
conceptos fundamentales de la química.

III. OBJETIVOS:

• Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de:


➢ Comprender los conceptos básicos de la química, como la estructura de la materia, las
propiedades de los elementos y las reacciones químicas.
➢ Aplicar los principios de la química a la resolución de problemas.
➢ Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y analítico.
➢ Interpretar información científica y comunicar ideas de forma clara y precisa.

IV. METODOLOGÍA:

El curso se desarrolla mediante una metodología participativa y activa, que combina clases teóricas,
práctica y evaluaciones. Se utilizan recursos didácticos como textos, Fichas con código QR, simulaciones
y plataformas online.

V. CONTENIDOS APTITUDINALES

• Respeto.
• Compromiso.
• Motivación.
• Perseverancia.
• Adaptación.
• Búsqueda de la excelencia.

VI. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS

SEMANAS CONTENIDOS CONCEPTUALES


1 LA MATERIA Y ENERGÍA
2 ÁTOMO, ESTRUCTURA ATÓMICA Y NÚMEROS CUÁNTICOS
3 NÚCLIDO: ESPECIES IÓNICAS
4 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y LA TABLA PERIÓDICA
5 ENLACE QUÍMICO I
6 ENLACE QUÍMICO II
7 NOMENCLATURA INORGÁNICA I: F. ÓXIDO, FUNCIÓN PERÓXIDO
8 NOMENCLATURA INORGÁNICA II: F. HIDRÓXIDOS E F. HIDRUROS
9 NOMENCLATURA INORGÁNICA III: F. ÁCIDOS Y F. SALES
10 UNIDADES QUÍMICA DE MASA Y COMPOSICIÓN CENTESIMAL
11 ESTADO GASEOSO Y MEZCLA DE GASES
12 REACCIONES QUÍMICAS
13 ESTEQUIOMETRÍA
14 SOLUCIONES
15 CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
16 QUÍMICA ORGÁNICA, PROPIEDADES DEL CARBONO
17 HIDROCARBUROS
18 HIDROCARBUROS: CICLICOS Y COMPUESTOS AROMÁTICOS

VII. BENEFICIOS:

• Material de estudio actualizado.


• Docentes altamente calificados.
• Ambiente de aprendizaje favorable.
• Asesoría personalizada.
• Simulacros de examen de admisión.

VIII. EVALUACIÓN:

La evaluación del aprendizaje se realiza de forma continua y comprende:

• Exámenes parciales
• Prácticas.
• Tareas
• Participación en clase.

IX. RECOMENDACIONES:

• Asistir puntualmente a las clases.


• Participar activamente en las clases y prácticas.
• Realizar las tareas y estudiar el material de forma regular.
• Consultar las dudas con el docente.
• Practicar con exámenes anteriores.

X. BIBLIOGRAFÍA:

• Chang, R. (2017). Química (11ª ed.). México: McGraw-Hill Education.


• Petrucci, R. H., Herring, F. G., Madura, J. D., & Bissonnette, C. (2017). Química general (10ª ed.).
México: Pearson Educación.
• Whitten, K. W., Davis, R. E., Peck, M. L., & Stanley, G. G. (2014). Química (9ª ed.). México: Cengage
Learning.

También podría gustarte