Está en la página 1de 8

CAPÍTULO IV

SISTEMAS DE PRE-LUBRICACIÓN
IV. SISTEMAS DE PRE-LUBRICACIÓN.
OBJETIVO PRINCIPAL:

❑ Explicar la función, componentes y mantenimiento que poseen los sistemas de pre-lubricación


en los circuitos de partida en los equipos Komatsu.

OBJETIVO ESPECÍFICO:
❑ Reconocer la función del sistema de pre-lubricación.

❑ Identificar los elementos que forman parte del sistema de pre-lubricación (Motor eléctrico,
bomba de aceite, sensor de presión, relé, etc.).

❑ Describir las fases de funcionamiento del sistema de pre-lubricación.

❑ Describir los aspectos a considerar al momento de aplicar mantenimiento al sistema de pre-


lubricación.
IV. SISTEMAS DE PRE-LUBRICACIÓN.
FUNCIÓN SISTEMA PRELUBE

❑ Todo motor diésel sufre un desgaste acelerado como consecuencia de las constantes partidas del motor sin
lubricación. La incorporación del sistema prelube reduce significativamente el desgaste de los componentes
del motor aumentando su vida útil y reduciendo los costos de reparaciones.

❑ El sistema prelube distribuye aceite en todo el sistema de lubricación en el motor antes del arranque, lubrica
todas las superficies, reduciendo su desgaste.
IV. SISTEMAS DE PRE-LUBRICACIÓN.
FUNCIÓN SISTEMA PRELUBE

❑ El sistema automático usa una bomba impulsada por un motor eléctrico que toma aceite del cárter del motor y
lo distribuye a las galerías de lubricación principal.

❑ Tiene como elementos principales la bomba de pre-lubricación (en palas hidráulicas es el mismo motor de
partida), filtro de aceite (Eliminator), sensores de presión y temporizador.
IV. SISTEMAS DE PRE-LUBRICACIÓN.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE PRELUBRICACIÓN
Interruptor
Relé de
de partida
partida

Sensor de
presión (5 psi)

Bomba y Motor
Solenoide eléctrico
temporizador
IV. SISTEMAS DE PRE-LUBRICACIÓN.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE PRELUBRICACIÓN
❑ Bomba hidráulica: generalmente del tipo de engranajes impulsada por un motor eléctrico.

❑ El interruptor de presión (normalmente cerrado): se encuentra montado en la línea de suministro de


aceite de lubricación para detectar presión de aceite después de que haya pasado a través de las galerías de
lubricación.

❑ Solenoide Temporizador: da la energía para alimentar el motor eléctrico que acciona la bomba prelube.

Solenoide Motor eléctrico y Bomba.


IV. SISTEMAS DE PRE-LUBRICACIÓN.
SISTEMA DE PRE-LUBRICACIÓN:

Dos fases distintas están involucradas en un ciclo completo de pre lubricación. Éstas son:

1. Fase de Pre lubricación – Comienza cuando el interruptor de partida se mantiene en la posición START
(arranque). El circuito se conecta a tierra a través del interruptor de presión normalmente cerrado. El
circuito se interrumpe al abrir el interruptor de presión cuando la presión de pre lubricación llega a 5 psi
(17.2 kPa) en el camión eléctrico. Para palas esta presión es de 2,46 psi.

2. Fase de Retardo y Arranque – Comienza cuando el interruptor de presión se abre deteniendo la fase de
Pre lubricación. Luego de 3 segundos comienza la fase de arranque.

Nota: Estas fases son conocidas para camión eléctrico 930E-4, ya que el camión 930E-4SE, no se genera
un retardo de 3 segundos y el interruptor de presión que permite la desconexión de la bomba pre-lube es
normalmente abierto.
IV. SISTEMAS DE PRE-LUBRICACIÓN.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE PRE LUBRICACIÓN:

❑ Revisar estado de soportes y protecciones de los componentes del sistema (Motor, bomba, relé,
temporizador, líneas eléctricas, etc.).
❑ Revisar el estado de cables y terminales de conexión.
❑ Revisar estado de conexiones hidráulicas por fugas o roces.
❑ Revisar estado de cables y conectores de los relés y sensores.
❑ Registrar el tiempo de operación del sistema de pre lubricación.

También podría gustarte