Está en la página 1de 76

CLASE N° 2 – ANATOMIA DE LA PELVIS Y PLACENTA

 Relación del útero con el resto de los órganos: útero no gravídico en la cavidad
pelviana, ovarios (uno a cada lado), trompas, mas arriba los riñones, uréter que van
a la vejiga y los grandes vasos (vena cava inferior y arteria aorta se divide en
2arterias iliacas primitivas a su vez se vuelven a dividir iliaca interna
(hipogástrica, arteria que nos da los vasos en la región genital) y una externa.
 Órganos externos: pubis (vello pubiano), clítoris, vestíbulo, orificio uretral, orificio
vaginal, ano, labios mayores y menores.

 Pelvisformada por:
1. Sacro. (promontorio 5ta vertebra con el sacro, detrás)
2. Cóccix. (detrás)
3. Y dos coxales o iliacos (2, costados)
4. Sínfisis pubiana/pubis (delante)
5. Isquion (2, costados)

 Ligamentos importantes:
1. Sacroilíaco anterior y posterior
2. Iliolumbar
3. Inguinal
4. Unión de pubis en su cartílago fibroso
5. Sacro espinoso
6. Sacro tuberoso

 Articulaciones:
1. Sacroilíaca (sacro con iliacos)
2. Sacrcoccigea (sacro con cóccix)
3. Sínfisis púbica
Estas son fijas, luego en la gestación adquieren movilidad

 Pelvis se puede dividir en dos


1. Falsa/mayor: fosa iliaca, el ala, cresta iliaca, espina ciática, promontorio, etc. por
arriba del estrecho superior (sacro, articulación sacroiliaca, sínfisis pubiana, líneas
innominadas y pubis)
2. Verdadera/menor:
a. debajo de la falsa.
b. Importante durante el parto, forma oblicua, línea terminal (borde superior),
salida pélvica (margen inferior).
c. Limites:
I. Posterior sacro
II. Lateral huesos isquiones y las escotaduras y los ligamentos
sacrociaticos.
III. Anterior pubis, las ramas superiores ascendentes de los huesos
isquiones y el agujero obturatriz.
IV. Desde la parte media del borde posterior de cada isquion, se encuentran
las espinas ciáticas.
d. Tiene dos estrechos:
I. estrecho superior: promontorio (por detrás), líneas innominadas (costados) y
borde superior del pubis (delante). La cabeza del feto, primero, se acomoda acá.
Hiperflexiona la cabeza sobre el esternón, diámetro favorable oblicuo (desde
la eminencia iliopectínea y va hasta la articulación sacroilíaca) (diámetro de
12,5) o trasverso (entre las crestas pectíneas) (útil: 13 cm y máximo 13,5).
También tenemos el anteroposterior (no recomendable para encajarse la
cabeza del feto) (diámetro 11 cm) (desde el promontorio hasta el pubis)
II. estrecho inferior: cóccix (detrás), ligamentos sacrociáticos mayores, las ramas
ascendentes del isquion y las tuberosidades isquiáticas (todo a los costados), y
borde inferior del pubis (delante). Diámetro anteroposterior (11 cm) y
transverso (10,5).
III. estrecho medio: borde inferior del pubis (adelante), las espinas ciáticas
lateralmente y la III vértebra sacra (detrás). diámetro interespinoso (10 cm) y
diámetro anteroposterior (11,5)

IRRIGACION SANGUINEA:
La aorta abdominal se va a dividir en una rama ilíaca común que luego esta se
divide en dos ramas: arteria ilíaca interna o hipogástrica y la arteria ilíaca externa.
De la rama de la arteria ilíaca interna va a salir la arteria uterina. Esta arteria uterina
va a ingresar a la parte baja del ligamento ancho y desde allí se va a dirigir
internamente por al lado del útero; cruza sobre el uréter.
Va a llegar a la porción supravaginal del cuello uterino y aquí se va a dividir en
arteria cervicovaginal. Esta va a proveer sangre a las partes: inferior del cuello y
superior de la vagina.
La rama principal de la arteria cervicovaginal gira hacia arriba y se extiende por el
borde del útero.
En la parte superior del cuello uterino, una rama de un tamaño considerable se va a
extender hacia ella; mientras que otras ramas, que penetran al cuerpo uterino, van a
formar arterias arqueadas que rodean al órgano por dentro del miometrio.
Estos vasos sanguíneos se anastomosan en la línea media del útero. De las arterias
arquedas se van a originar  ramas radicales (“rectas”  ángulo recto) que
penetran el miometrio hacia el interior, entran al endometrio y dentro de este se van
a ramificar  convirtiéndose en arterias basales o espiraladas.
Las arterias espiraladas (o también llamadas arterias rectas) van a irrigar a la
capa funcional (la cual va a responder a hormonas). Se van a extender también por
la capa basal, en donde dicha capa no responderá a hormonas.
Justo antes de que la arteria uterina principal llegue a la trompa de Falopio, se va
a dividir en 3 ramas:
La rama ovárica se anastomosa con la rama de la arteria ovárica (proviene directo
de la aorta. Va a ingresar al ligamento ancho.
En el hilio del ovario, la arteria uterina se va a dividir en varias ramas más pequeñas
que entran en la gónada. Mientras transcurre, se divide en varias ramas por el
mesolsálpinx para poder irrigar a las trompas de Falopio.
El tronco principal de la arteria uterina atraviesa todo el ligamento ancho hasta
llegar a la parte lateral del útero, donde se anastomosa con la rama ovárica de la
arteria uterina. Las venas uterinas acompañan a sus arterias respectivas. Las
venas arqueadas se unen  forman vena uterina que va a desembocar en la vena
ilíaca interna y la vena ilíaca primitiva.
Parte de la sangre de la parte superior del útero, el ovario y la porción superior del
ligamento ancho se recolecta por varias venas.
Dentro de icho ligamento ancho, esas venas van a formar el plexo pampiniforma
que desemboca en la vena ovárica. La vena ovárica derecha vierte su contenido
en la vena cava. La vena ovárica izquierda vierte su contenido en la vena renal
izquierda.El riego sanguíneo a la pelvis el provisto por ramas de la arteria iliaca
interna. Esas ramas se organizan en divisiones anteriores y posteriores, y las ramas
subsiguientes son variables entre los individuos. La división anterior irriga los
órganos pélvicos y el perineo e incluye las arterias: glútea inferior, pudenda interna,
rectal media, vaginal, uterina y obturatriz, además de la arteria umbilical y su
continuación como arteria vesical superior. Las ramas de la división posterior se
extienden hasta la nalga y el muslo; incluye las arterias: glútea superior, sacral
lateral e iliolumbar.
 PLACENTA: Es un órgano efímero/transitorio que se desarrolla durante embarazo
en el útero materno y permite el intercambio de oxígeno y el transporte de
sustancias nutritivas y necesarias para el feto y también en determinadas
circunstancias, sustancias indeseables.
CARA FETAL CARA MATERNA
Dirigida hacia la cavidad amniótica Se inserta en el útero
Posee superficie lisa Posee surcos intercotiledoneos
(superficie rugosa)
Formada por Corion velloso Formada por Decidua basal
Color azul acerado Color rojo
Inserción del cordón umbilical Hay calcificación repartida por todo
su espesor.
Placa coriónica Placa decidual
 Estructura macroscópica:
1. Forma discoide: 15 a 20 cm
2. Espesor: 1,5 a 2,5 cm
3. Peso medio: 500 gr

 Es hemocorial porque el tejido fetal penetra el endometrio hasta el punto de estar en


contacto con la sangre materna

 CORDON UMBILICAL:
 Se une a la placenta
 Intercambia sustancias nutritivas entre la madre y el feto
 Mide aproximadamente 50 cm de longitud
 Está rodeado por gelatina de wharton
 Parte distal: pedículo del saco vitelino y vasos umbilicales
 Parte proximal: asas intestinales y restos de alantoides
 Tres vasos sanguíneos: Una vena que transporta oxígeno y alimentos desde la
placenta hacia él bebe y dos arterias que transportan desechos desde él bebe
hacia la placenta.

LEY 26.743 DERECHO A LA IDENTIDAD DE GENERO DE LAS


PERSONAS

Establece que toda persona tiene derecho (Art.1):


a) Al reconocimiento de su identidad de género;
b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género;
c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de
ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila,
imagen y sexo con los que allí es registrada.
Se entiende por identidad de género (Art.2) a la vivencia interna e individual del género tal
como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al
momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la
modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos,
quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras
expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
Esta ley aborda 3 ejes fundamentales:
1. El reconocimiento de la identidad de género autopercibida (Art. 3 al 10), mediante la
emisión por parte del Estado Nacional de un nuevo DNI con su nombre y sexo de elección y
una nueva partida de nacimiento corregida.
2. Al acceso a la salud integral (Art. 11), que incluye el acceso a todas las prácticas que las
personas trans deseen realizar para adaptar su cuerpo a su género autopercibido
(Hormonización y cirugías parciales y totales).
Artículo 11º — Derecho al libre desarrollo personal. Todas las personas mayores de dieciocho
(18) años de edad podrán, conforme al artículo 1° de la presente ley y a fin de garantizar el
goce de su salud integral, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o
tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su
identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o
administrativa.
Para el acceso a los tratamientos integrales hormonales, no será necesario acreditar la voluntad
en la intervención quirúrgica de reasignación genital total o parcial. En ambos casos se
requerirá, únicamente, el consentimiento informado de la persona. En el caso de las personas
menores de edad regirán los principios y requisitos establecidos en el artículo 5° para la
obtención del consentimiento informado. Sin perjuicio de ello, para el caso de la obtención del
mismo respecto de la intervención quirúrgica total o parcial se deberá contar, además, con la
conformidad de la autoridad judicial competente de cada jurisdicción, quien deberá velar por
los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño o niña de acuerdo con lo
estipulado por la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 26.061 de protección
integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La autoridad judicial deberá
expedirse en un plazo no mayor de sesenta (60) días contados a partir de la solicitud de
conformidad.
Los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados del subsistema de obras
sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce.
Todas las prestaciones de salud contempladas en el presente artículo quedan incluidas en el
Plan Médico Obligatorio, o el que lo reemplace, conforme lo reglamente la autoridad de
aplicación.
3. Al trato digno (Art. 12), que significa que te traten por tu nombre de elección, aunque no
coincida con el del DNI.
Artículo 12º — Trato digno. Deberá respetarse la identidad de género adoptada por las
personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de pila distinto al
consignado en su documento nacional de identidad. A su solo requerimiento, el nombre de pila
adoptado deberá ser utilizado para la citación, registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión
o servicio, tanto en los ámbitos públicos como privados. Cuando la naturaleza de la gestión
haga necesario registrar los datos obrantes en el documento nacional de identidad, se utilizará
un sistema que combine las iniciales del nombre, el apellido completo, día y año de
nacimiento y número de documento y se agregará el nombre de pila elegido por razones de
identidad de género a solicitud del interesado/a. En aquellas circunstancias en que la persona
deba ser nombrada en público deberá utilizarse únicamente el nombre de pila de elección que
respete la identidad de género adoptada.

CLASE N° 3 - CONTROL PRENATAL

 Definición de control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos


sistemáticos y periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de
los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.
 Cobertura igual o superior al 90%
 Control prenatal por profesionales (médicos gineco-obstetra, generales,
enfermeras obstétricas, matronas, etc.)
 Según niveles de atención (primario, secundarios y terciario).
 Normas de atención validas
 Infraestructura tecnológica mínima indispensable.

 Características:
1. Precoztemprano (durante el primer trimestre de la gestación)acciones de
promoción, protección y recuperación de la salud. Factible la identificación
temprana de los embarazos de alto riesgo y EG.
2. Periódico la frecuencia de los controles varía según el grado de riesgo, social
y psicológico. Para la población de riesgo se requieren 5 controles
3. Completoacciones de promoción, protección, recuperación y rehabilitación
de la salud.
4. Amplia coberturasi el porcentaje de población controlada es alto mayor será
el impacto positivo sobre la morbimortalidad materna y perinatal (el 90%).

 Exitoso cuando:
1. Disminuye la mortalidad materna.
2. Disminuye la mortalidad perinatal
3. Parto atendido por profesionales.

 Aproximadamente el 70 % de la población obstétrica no tiene factores de riesgo,


control simple y no requiere infraestructura de alto riesgo. Uso de listados, separar a
las embarazadas en dos grupos: alto riesgo y bajo riesgo.

 Objetivos:
1. Identificar los factores de riesgo (característica o atributo biológico, ambiental o
social, que cuando está presente se asocia con un aumento de la posibilidad de
sufrir un daño la madre, el feto o ambos).
2. Diagnosticar la edad gestacional (FUM, revisación, tacto, tamaño del útero,
ecografía)
3. Valorar la condición fetal.
4. Diagnosticar la condición materna.
5. Educar a la madre.

 Equipamiento:
1. Lugar físico con iluminación y climatización adecuada.
2. Camilla o mesa ginecológica.
3. Tensiómetro.
4. Estetoscopio.
5. Balanza.
6. Material para toma de Papanicolaou
7. Cinta métrica flexible (altura uterina)
8. Estetoscopio de Pinard (escuchar latidos fetales sobre el abdomen de la madre)
9. Guantes de examen ginecológico. espéculos vaginales.
10. Sistema de registro clínico (carné prenatal, historia clínica, clap).
11. Equipo humano de salud.

 Identificación de factores de riesgo:


1. Condiciones socio-demográficas:
a. Edad < de 17 años o > de 35 años.
b. Desocupación personal y/o familiar.
c. Analfabetismo.
d. Desnutrición.
e. Obesidad.
f. Dependencia de alcohol, drogas ilícitas y abuso de fármacos en general.
g. Tabaquismo.
h. Violencia Domestica

2. Antecedentes obstétricos:
a. Muerte perinatal en gestación anterior.
b. Antecedente de recién nacido con malformaciones del tubo neural.
c. Amenaza de parto prematuro en gestas anteriores.
d. Recién nacido con peso al nacer < de 2500 g, igual > a 4000 g.
e. Aborto habitual o provocado.
f. Cirugía uterina anterior.
g. Hipertensión.
h. DBT gestacional en embarazos anteriores.
i. Multiparidad
j. Intervalo intergenésico < de 2 años

3. Patologías del embarazo actual:


a. Desviaciones en el crecimiento fetal.
b. Embarazo múltiple.
c. Oligoamnios/ polihidramnios.
d. Ganancia de peso inadecuada.
e. Amenaza de parto pretérmino o gestación prolongada.
f. Preeclampsia.
g. Hemorragias durante la gestación.
h. Ruptura prematura de membranas ovulares.
i. Placenta previa.
j. Diabetes gestacional.
k. Hepatopatías del embarazo
l. Malformaciones fetales.
m. Madre con factor RH negativo con o sin sensibilización.
n. Óbito fetal.
o. Enfermedades Infecciosas: TBC, Sífilis, HIV; Rubeola; Citomegalovirus,
Parvovirus B19;
p. Varicela, Herpes Genital, HPV, Hepatitis A, B y C, Chagas, Toxoplasmosis
Aguda.

4. Patologías maternas previas al embarazo:


a. Cardiopatías.
b. Neuropatías.
c. Endocrinopatías.
d. Hemopatías.
e. Hipertensión arterial.
f. Epilepsia.
g. Enfermedades Infecciosas.
 Cálculo de la edad gestacional:
 Teniendo en cuenta el FUM (última fecha de menstruación) (mujeres con
ciclos confiables, regulares). Se utilizará teniendo las reglas clásicas (pinard,
wahl o naegele) o haciendo uso del gestograma.
 La edad gestacional se puede determinar clínicamente utilizando:
1. Fecha Última Menstruación (FUM): En paciente con ciclos regulares, existen varias
formas de calcularla siendo la más utilizada la de Pinard.
2. Tamaño Uterino: el tamaño uterino guarda una relación bastante estrecha con la
edad gestacional
3. Percepción Movimientos Fetales (MF). La percepción de los MF es el síntoma
clínico más precoz de vida fetal (18-20 sem.)
4. Auscultación de Latidos Cardíacos Fetales (LCF): Utilizando ultrasonido se podrían
comenzar a escucharse a partir de la semana 12, con el estetoscopio de Pinard desde
la semana 20.
5. Utilizando el gestograma.
 La edad gestacional se pude determinar utilizando la Ecografía que debería
realizarse antes de la semana 20 o, preferiblemente, lo más tempranamente
posible.

gestograma

 Valorar la condición fetal: evaluar clínicamente en cada control:


1. Auscultación LCF (latido fetal cardiaco): la sola presencia de los mismos no
evalúa la condición fetal, la frecuencia cardiaca fetal (FCF) debe oscilar entre
los 120 y 160 latidos por minuto, media de 140 para poder hablar de bienestar
fetal.
2. Percepción materna movimientos fetales: es importante. Su presencia por sí sola
no habla de bienestar fetal pero su disminución o ausencia sería un signo
importante de alarma.
3. Medición altura uterina: se valora el crecimiento fetal. Útero que no crecefeto
que no crece. Si los valores superan el percentilo 90 sería una señal de
macrosomía fetal (signo de alarma al igual que la microcefalia). Se mide con
una cinta métrica flexible desde el pubis hasta el fondo uterino.
4. Estimación clínica del peso fetal: el tamaño fetal está relacionado con el peso
fetal. Mayor pesomayor tamaño. La manera más objetiva es utilizando la
ecografía.
5. Estimación clínica del volumen del líquido amniótico: tanto el aumento
(polihidramnios) como la disminución (oligoamnios) del volumen del líquido
amniótico son signos de alerta. Si aumenta, la medición de la altura uterina nos
dará que está por encima de lo que correspondería a la edad gestación y de
dificultará la palpación. Lo contrario ocurrirá con la disminución. Amnioscopia
(tubo de acero inoxidables, se coloca a través de la vagina- cuello, observamos
el liquido amniótico- el color debe ser citrino, blancuzco, más cerca de la fecha
de parto es mas blanco, presencia de meconiosigno de alarma).
 Dato importante madurez fetal:
a. Madurez anatómica y funcional fetal, relacionada con el EG.
b. Mayor a las 28 semanas.
c. Menor a las 34 semanas.
d. La maduración pulmonar es la que mas influye en la mortalidad fetal.

 Estudios complementarios:
1. Ecografías: embarazo normal 3 ecografías, si hay complicaciones se necesitan
más.
a. Ecografía del primer trimestre: diagnosticamos
 gestación anembrionaria
 el óbito embrionario
 el embarazo ectópico
 la enfermedad trofoblástica gestacional.
 Técnica transvaginal (6 semanas) verifica
I. Actividad cardiaca del feto (latidossigno de certeza)
II. Amenorrea
III. Saco gestacional (tamaño, sitio y número)
IV. Botón embrionario
V. Latido cardiaco (signo de certeza).
VI. Longitud cráneo caudal (LCC)
VII. Longitud “céfalo nalga” (LNC)
VIII. Longitud embrionario máxima (LEM) nos permite establecer con relativa
certeza la edad gestacional y la fecha probable del parto (FPP).
IX. Identificación del embrión (número de fetos, características de amnios y
corion) (valoración de la anatomía fetal)
X. longitud coronilla/rabadilla
XI. Valoración del útero materno, anexos y fondo del saco; valoración de la
nuca del feto.

b. Ecografía del segundo trimestre: diagnosticamos malformaciones


(cromosomopatías a través de TN)
 Entre las semanas 11 a 14
 Datos a obtener
I. crecimiento fetal (diámetro biparietal DBP, perímetro cefálico CC,
perímetro abdominal CA, longitud femoral LF, peso fetal)
II. cantidad de fetos (situación, presentación y posición) (características del
amnios y el corion)
III. Localización de la placenta (confirmación del sitio de inserción del cordón
en la placenta
IV. Valoración del líquido amniótico
V. Actividad cardiaca fetal
VI. Valoración de la edad gestacional
VII. Cálculo del peso fetal
VIII. Revisión anatómica fetal.

c. Ecografía del tercer trimestre: mismos parámetros que la ecografía del


segundo trimestre.
 Hincapié en
I. el crecimiento fetal para descartar macrosomías o restricción en el
crecimiento intrauterino (RCIU)
II. Maduración placentaria
III. Valoración del líquido amniótico.

 Monitoreo fetal anteparto (NST): es


a. Auxiliar
b. Sencillo
c. Rápido
d. Cómodo
e. No invasivo
f. Bajo costo
g. Fácil interpretación
h. Reproducible
i. Sin efectos secundarios.
 Condiciones: pacientes riesgo de insuficiencia útero-placentaria; embarazo
prolongado; diabetes mellitus; hipertensión; muerte fetal previa; sospecha de
RCIU, edad materna avanzada; disminución de los movimientos fetales;
embarazo >- 40 (opcional).
 Se solicita en todos embarazos de bajo riesgo luego de la semana 38.
 Aparato con dos transductores: uno se coloca en el fondo uterino (mide
dinámica uterina y movimientos fetales) y el otro se coloca en el foco
cardiaco fetal y mide FCF. Dura 20 minutos y la paciente no debe venir en
ayunas.
 Variables estudiadas  FCF basal; variabilidad de la FCF; aceleración o
ascensos; descensos de la FCF; movimientos fetales; frecuencia e intensidad
de las contracciones.
 Tanto para la ecografía del segundo y tercer trimestre tenemos las siguientes
indicaciones:
a. Maternas:
I. Metrorragia
II. Dolor abdominal/pélvico
III. Masa pélvica
IV. Sospecha de alteración uterina, de embarazo ectópico, de embarazo molar, de
placenta previa y vigilancia ulterior, de desprendimiento prematura de la
placenta; rotura prematura de membranas o partos de pretérmino
V. insuficiencia cervicouterina
VI. cerclaje cervical complementario

b. Fetales:
I. Determinación de la edad gestacional
II. Valoración del crecimiento fetal
III. Diferencia significativa entre el tamaño del útero y fecha clínica de gestación
IV. Sospecha de gestación multifetales
V. Valoración anatómica del feto (presentación)
VI. Detección sistemática de anomalías fetales
VII. Búsqueda de hallazgos que pueden agravar el riesgo de aneuploidía
VIII. Marcadores bioquímicos anormales
IX. Sospecha de polihidramnios u oligohidramnios
X. Valoración del bienestar fetal
XI. Valoración y vigilancia de alguna anomalía fetal
XII. Anomalías congénitas del feto en embarazos anteriores
XIII. Sospecha de óbito fetal
XIV. Valoración del estado del feto en mujeres inscriptas tardíamente para la
atención prenatal.

 Eco Doppler Fetal:


a. Se realiza a partir de la semana 14
b. Relacionasístole y diástole.
c. Permite el estudio de la velocidad del flujo sanguíneo en vasos placentarios y
fetales facilitando la interpretación de la fisiología y la fisiopatología durante el
embarazo.
d. Evalúa la centralización del flujo (redistribución sanguínea) que ocurre como
respuesta a una hipoxemia (disminución del oxígeno- prioriza órganos
esenciales como corazón y cerebro) e hipercapnia (exceso de dióxido de
carbono)
e. Indicaciones:
I. Hipertensión inducida por el embarazo
II. Restricción de crecimiento fetal intrauterino (RCIU)
III. Embarazo múltiple
IV. Diabetes gestacional
V. Cardiopatía materna y embarazo
VI. Trombofilias
VII. Nefropatías
VIII. Anemia
IX. Antecedentes de aborto recurrente
X. Feto muerto anterior
XI. Rh negativos sensibilizadas
XII. Anomalías congénitas o cromosómicas previas

 Diagnosticar la condición materna: cada consultaexamen clínico completo:


1. Cardiovascular
2. Respiratorio
3. Abdominal
4. Urinario.

 En la primera consulta se solicitará grupo sanguíneo y factor Rh:


a. La Enfermedad Hemolítica Perinatal (EHP) es una afección que sufren el feto y
el recién nacido por pasaje transplacentario de anticuerpos específicos contra la
membrana del glóbulo rojo fetal, provocando anemia hemolítica.
b. Se la embarazada es Rh positivo, continuara su control según cronograma
habitual.

c. Una mujer embaraza que sea factor Rh – va a desarrollar anticuerpos anti-Rh


que pueden atravesar la placenta y pueden pasar a la circulación fetal. Si él bebe
también posee Rh- no ocurre nada, en cambio sí es Rh+, estos anticuerpos al
detectar un agente extraño, destruyen la membrana de los eritrocitos y provoca
anemia. Esto es más probable durante el parto

 Por trimestre se solicitarán los siguientes estudios de laboratorios:

1. Hemograma: análisis de sangre. Mide los niveles de:

a. Glóbulos rojos (transportan oxigeno).


b. Glóbulos blancos (combaten infecciones).
c. Hemoglobina (proteína de los GR que transporta oxigeno).
d. Hematocrito (porción de GR comparada con el plasma de la sangre).
e. Plaquetas (ayudan a coagular la sangre).

2. Coagulograma: estudio sobre la condición de la hemostasia: endotelio


vascular, actividad plaquetaria, factores plasmáticos y fibrinolíticos
3. Glucemia: Se presentan con frecuencia valores limites inferiores sobre todo en
el primer trimestre del embarazo. La Diabetes gestacional se caracteriza por:
Elevada morbi - mortalidad perinatal; Desarrollo de diabetes mellitus clínica en
más de la mitad de los casos de DMG; La posibilidad de trastornos para el feto y
el recién nacido vinculados a la hiperglucemia del embarazo, tales como
obesidad. P75 o PTG  se sobrecarga la glucosa y determinamos la glucemia
(semana 24)
4. Urocultivo: para detectar bacterias asintomáticas. Se recomienda en el primer
trimestre. (infecciones urinariasparto prematuro, etc.)

5. Proteinuria: Exceso de proteína en la orina. Señal deenfermedad renal


crónica,
6. Uremia: Se solicita para evaluar el funcionamiento renal.
7. Cretininemia: Es un análisis de sangre u orina que mide el nivel
de creatinina en la sangre. Se hace para ver qué tan bien están funcionando los
riñones.
8. Uricemia: mide la cantidad de ácido úrico en la sangre o en la orina.
9. Hepatograma: permiten analizar el funcionamiento del hígado.

 Se solicitará laboratorio de infecciones (serología) como:

1. Sífilis (VDRL):

 Consecuenciasífilis congénita, es prevenible.


 La transmisión se manifiesta luego de la 16° semana de gestación, pero se
puede transmitir aun en el 1er trimestre.
 La población de riesgopersonas sexualmente activas y en el área de
pediatría, los recién nacidos de madres infectadas.
 En el control prenatalmomento ideal para combinar la prevención, el
diagnostico con las técnicas de pesquisa y el tratamiento cuando
corresponda.

2. Sida (HIV):

 Transmisión vertical.
 La serología será solicitada en la primera consulta.
 Para el control y tratamiento del HIV, la embaraza será referida a un
infectólogo,
 Prevenciónpromoción de la salud para mujeres en edad fértil, ofrecer
serología universal y voluntaria, diagnóstico temprano de la infección por
VIH, repetir la serología en el 3° trimestre, realizar profilaxis durante el
parto y al recién nacido, y asesorar a la madre acerca del riesgo de la
lactancia,

3. Hepatitis B:

 Infección viral asintomática o sintomática (fiebre, ictericia y dolor


abdominal).
 Se excreta en varios fluidos corporales (sangre, saliva, vaginal y leche
materna).
 Existen cuatro vías de transmisión: parenteral (compartir agujas o jeringas),
Sexual, perinatal o vertical (madre infectada a hijo) y horizontal
(conviviente con personas infectadas).
 Mayor incidencia de partos prematuros

4. Toxoplasmosis:

 Zoonosis endémica.
 Asociada a aborto espontaneo o la muerte fetal intrauterina.
 Transmisión vertical puede provocar en el feto coriorretinitis, hidro o
microcefalia y calcificaciones intracraneales.
 Prevenciónlavarse bien las manos y los utensilios de cocina luego de
manipular carne cruda o vegetales frescos; comer carnes bien cocidas; no
comer vegetales crudos cuando no se pueda tener la seguridad de que hayan
sido bien lavados; comer frutas previamente lavadas; evitar comer huevos
crudos y leche no pasteurizada; limpiar adecuadamente las superficies de la
cocina donde se apoyaron carnes crudas y los utensilios usados; cuando se
realiza trabajos de jardinería, utilizar guantes y luego lavarse las manos.
5. Chagas:
 Transmisión vectorial (Vinchuca)
 Transmisión no vectorial (por transfusiones, vertical, trasplante de órganos,
vía oral o accidental)
 Aparición de parasitaria,
 Se solicitará el testeo de rutina en el primer control prenatal.

6. estreptococo del grupo B (EGB):


 Semana 36-37.
 El 50-70% de los neonatos se colonizan durante el parto, pero solo 1-2% de
ellos se enferma.
 En la embarazada puede ser causa de bacteriuria asintomática, infección
urinaria, corioamnionitis, endometritis y bacteriemia.
 En el niño puede manifestarse como infecciona localizada o sistémica. La
mayoría de los casos son de inicio precoz y casi todas las infecciones
mortales suceden en el primer día de Vida.
 El tracto gastrointestinal y el introito vaginal reservorios del EGB.

 Además, se solicitará:
1. Examen cardiológico con ECG y riesgo: las formas severas de la tensión arterial
son la preeclampsia (presión arterial alta) y la eclampsia (convulsiones).
Consecuenciasdaño de órgano blanco y grave morbilidad materno-fetal.
2. Evaluación pélvico-fetal.
3. Consulta odontológica: consulta obligatoria (segundo trimestre), ya que durante el
embarazo hay factores de riesgo capaces de desencadenar procesos infecciosos
serios.
4. Papanicolaou y colposcopia:
 inspección vulvo-perineal, de las paredes vaginales y del cérvix con
especulo, y el tacto vaginal.
 Evaluación dentro del primer trimestre de la gestación.
 Papanicolaou método sencillo, permite detectar anormalidades celulares
en el cuello del útero y la presencia de neoplasias cervicales. Se extrae una
muestra de células tomadas del cuello del útero y se evalúan bajo el
microscopio. Se realizará en la 1° consulta, a todas las embarazadas de
menos de 28 semanas que no cuenten con dicho estudio realizado en el
último año.
 Colposcopia, esta puede ser realizada a cualquier edad gestacional. Se busca
la presencia o antecedentes de herpes genital y/o lesiones compatibles con
virus HPV.
5. Examen mamario:
 En nulíparas y en multíparas
 Evaluación del desarrollo mamario, la normalidad de los pezones o la
existencia de pezones planos o umbilicados, que puedan dificultar la
lactancia.
 Detección de alguna patología (tumoral, grandes asimetrías, durezas,
hundimientos, retracciones, etc.) derivación a especialista.

 Se indicará:
1. Suplementación de ácido fólico + hierro:
 Hierrodesde la primera consulta hasta los tres meses de postparto En el
caso de anemia se duplicará la dosis. Se estimulará a la consumición de
alimentos ricos en hierro y agua potable
 ácido fólico su deficiencia produce anemia megaloblástica y puede tener
efectos sobre el peso al nacer, aumentar la incidencia de nacimientos de
pretérmino, y defectos del tubo neural. Durante el primer trimestre

2. Leche fortificada: es un medicamento en un sostén alimentario

3. Plan de vacunación (hepatitis B, antigripal, triple bacteriana acelular):


a. Triple bacteriana acelular:
 ObjetivoControlar la enfermedad y la infección por tos convulsa.
 Mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación
 Puérperas con niños menores de 6 meses, que nunca recibieron vacunación
deben recibirla previo al egreso de la maternidad.

b. Antigripal:
 Indicada a todas las mujeres embarazadas,
 cualquier trimestre de la gestación y durante los seis primeros meses del
puerperio.
c. Hepatitis B:
 Quienes hayan tenido más de una pareja sexual en los últimos 6 meses
(VACUNAR)
 enfermedades de transmisión sexual (VACUNAR)
 adictas a drogas (VACUNAR)
 pareja sexual HBs Ag positiva (VACUNAR)

d. Tétanos:
 El recién nacidoprotegido gracias a los anticuerpos maternos
 Prevención: buena higiene durante el parto y cuidado de la herida umbilical
 Primera dosis entre las 20 y 24 semanas.
 Segunda dosis entre las 26 y 32 semanas,
 respetar intervalo de cuatro semanas entre la primer y segunda dosis y al
menos seis meses entre la segunda y la tercera.
 Si el tiempo transcurrido es mayor de diez años o el esquema de vacunación
fue incompleto se le dará una dosis de refuerzo entre las 20 y las 24
semanas.

 Educar a la madre:
1. Preparación integral para la maternidad:
 acciones que promuevan un saber o conocimientos que hay que respetar.
 Cursos (sin importar el mes de gestación), a cargo de una Obstétrica o
Médico Especialista, participación activa de la embarazada y su pareja u otro
familiar continente.
 La preparación integral para la maternidad reduce el periodo de
hospitalización, disminuye el uso de medicamentos y reduce el porcentaje de
intervenciones quirúrgicas.

2. Consejería en lactancia materna:


 motivar a las embarazadas e informarlas acerca de sus beneficios y lo
esencial de las técnicas de amamantamiento (favorece el vínculo madre-hijo,
por un lado, satisfacción de sus propias necesidades, la necesidad de la
madre de dar afecto y el bebé de recibirlo)
 consejo iniciar la lactancia materna antes de la 1er. hora de vida, en forma
exclusiva hasta los seis meses de edad y parcial hasta los dos años.

3. Consejería en anticoncepción:
 La Procreación Responsable es un derecho cuyo ejercicio permite, entre otras
cosas:
a. Elegir el número de hijos que cada pareja decida tener.
b. Aumentar los intervalos intergenésicos (mínimo 2 años).
c. Disminuir la mortalidad materna.
d. Evitar los embarazos no deseados.
 Equipo de saludfunción:
a. entrega gratuita de métodos anticonceptivos
b. Facilitar el acceso de la población a los servicios de salud.
c. Brindarles Información y consejería
d. Promover el desarrollo de una sexualidad sana, placentera evitando riesgos.
e. Asegurar la continuidad del método elegido.
f. Detectar el mal uso o abandono del mismo.
g. Controlar el estado general de salud de su población.
 Se debe realizar Consejería en Salud Sexual y Reproductiva durante la
gestación (Curso de Preparación para la Maternidad) y en el puerperio
inmediato (Alta Conjunta)

4. Fomentar el control puerperal:


 Es importante recomendar el control puerperal.
 El sistema de atención de la salud es responsable de la eliminación de las
barreras de accesibilidad que dificultan a la población la utilización de los
servicios de salud.

 Adicciones:
1. Tabaquismo:
 droga más frecuentemente consumida-
 EVITARSE su consumo durante el embarazo (serios daños al feto y a los
recién nacidos).
 El consumo de cigarrillos durante el embarazo ha sido asociado con:
a. Bajo peso al nacer.
b. Restricción en el crecimiento fetal.
c. Partos de pretérmino.
d. Complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio.
e. Abortos espontáneos
f. Muerte fetal.
g. Muertes neonatales.
h. Disminución de la calidad y cantidad de la leche materna.

2. Alcohol:
 se asocia a problemas físicos y psíquicos en el niño por nacer.
 El alcohol atraviesa la placenta y es metabolizado muy lentamente (efecto
teratogénico).
 El Síndrome Alcohólico Fetal es una de las causas más comunes de retardo
mental, como así también de RCIU prevenible.
 Asociado: aborto, muerte fetal y BPN (bajo peso al nacer), disminución la
eyección láctea y trastornos neurológicos menores en el recién nacido.

3. Drogas:
 Asociadas: RN pequeños para la edad gestacional, defectos congénitos,
problemas de conducta o aprendizaje.
 Cocaína afecta a la madre y su feto. Asociada: riesgo de aborto, parto de
pretérmino, desprendimiento prematuro de placenta, restricción del
crecimiento intrauterino (RCI), RN pequeño para la edad gestacional,
perímetro cefálico más pequeño (menor desarrollo del cerebro y muestran
menor atención y reflejos), llanto y temblores (similar al síndrome de
abstinencia de los adultos), dificultades para dormir o, permanecer
durmiendo por muchas horas, mayor probabilidad de sufrir síndrome de
muerte súbita y mayor dificultad para alimentarse.
 marihuana asociada: RCI y bajo peso nacer, excesivo llanto y temblores
(similar que el síndrome de abstinencia en los adultos).

CLASE N° 4 – ANOMALIAS CONGENITAS

 las anomalías (somática o bioquímica presente en el momento del nacimiento)


pueden deberse a defectos cromosómicos, a mutaciones de genes, o ser de causa
poligénica/multifactorial o secundarias a agentes o noxas ambientales.

 Anomalías de origen poligénico/ multifactorial Son malformaciones


relativamente comunes, Ocurren en forma esporádica sin antecedentes familiares
previos. Se pueden diagnosticas por ecografía durante el embarazo a las 20
semanas). Por ejemplo: exposición a radiación, infecciones, por déficit de ácido
fólico. Espina bífida por defecto de cierre del tubo neural por déficit de ácido fólico
de la embarazada.

 Anomalías cromosómicas se observó una fuerte asociación entre la edad


materna y el riesgo para trisomías. Son estructurales o del número de
cromosomas. Por ejemplo: síndrome de Down (trisomía 21). Se realiza el cariotipo
de varias células fetales, tras el cultivo de las mismas. Se realiza por amniocentesis
o biopsia corial, también por funiculocentesis

 Alteraciones bioquímicas o del metabolismo que habitualmente se deben a un


solo gen (monogénicas)Son hereditarias. No siempre los rasgos anormales
heredados tienen consecuencias para la salud; a veces las consecuencias son
mínimas, pero también pueden producir alteraciones que lleven a una disminución
importante en la calidad de vida. Siguen los mecanismos clásicos de herencia
mendelianos, que son la herencia autosómica dominante, la autosómica recesiva y la
herencia ligada al cromosoma X. por ejemplo: talasemia, hemofilia, enfermedad de
Marfan, fibrosis quística.

 El cribado o screening prenatal  procedimiento que permite detectar


tempranamente en el embarazo si hay aumento de riesgo de enfermedad congénita
(no es diagnóstico de certeza). Debe realizarse entre las 11 y 13 semanas. Se tiene
en cuenta:

1. Edad Materna: edad de riesgoa partir de los 35 años •


2. Ecografía: Translucencia Nucal puede evaluar otro tipo de aneuploidías y la
valoración anatómica fetal descubre otras anomalías estructurales fetales
3. PPAP (Hormona que produce la placenta): Se mide en suero materno. Su
disminución es factor de riesgo
4. β-HCG libre (hormona placentaria): se mide en suero materno. Depende del
tipo de aneuploidía su valor puede estar aumentado o disminuido

 Translucidez nucal:
 se realiza entre las 11 y 14 semanas de gestación (primer trimestre).
 Mide el acumulo fisiológico y transitorio de líquido en la región de la nuca
del feto. Se mide el espacio entre el contorno externo de la piel y el borde
externo de los tejidos blandos que cubren la columna cervical.
 Mide la longitud céfalo- nalga (LNC) para correlacionar en una tabla cual es
la medida normal de la TN según la longitud del feto.
 una TN mayor a 3mm se considera anormal y constituye un factor de riesgo
para malformaciones.

 En el segundo trimestre se realiza el triple test, entre las 15 y 20 semanas. Se


realiza un analisis de sangre midiendo los parametros de:
1. Alfa- fetoproteina: Los valores normales en mujeres embarazadas son : 0,4 a
2,5 MoM. Los valores bajos pueden indicar un síndrome de Down.
2. Gonadotrofina corionica humana total: 0,4 a 2,5 MoM. Los niveles altos
indican riesgo de síndrome de Down.
3. Estradiol no conjugado: Valores normales 0,5 a 1 MoM. Los niveles bajos
indican riesgo de síndrome de Down.
4. Inhibina A: Cuando sus valores son mayores de 2,5 MoM pueden ser
sospechosos de una trisomía 21 o 13.

 Scan fetal:
 20 semanas
 observa la anatomía fetal con mayor detalle, pudiendo encontrar
malformaciones, por ejemplo: cardiopatías, ausencia de órganos, ubicación
anómala del intestino, acortamiento de huesos largos, dedos de más o de
menos (manos y pies), alteraciones del labio superior o paladar, etc.
 HUESO NASAL: AUSENCIA O HIPOPLASIA: Se considera ausencia de
hueso nasal a la no visualización o una pérdida clara de ecogenicidad de la
línea 2, correspondiente al hueso nasal. Si está presente el hueso nasal se van
a observar las tres líneas.
 ESPINA BIFIDA: espina bífida oculta, meningocele o mielomeningocele
 MICROQUIMERISMO: es la presencia de un reducido número de células
originarias de otro individuo y que, por lo tanto, son diferentes
genéticamente a las células del individuo huésped.
 Alteraciones cromosómicas: se realiza el cariotipo de varias células fetales,
tras el cultivo de las mismas. Dichas células fetales se obtienen por
amniocentesis, biopsia de vellosidades coriales o funiculocentesis.
 Enfermedades monogenéticas: se obtienen células fetales por el mismo
procedimiento y se analiza el ADN.
 TECNICAS INVASIVAS: a partir de la semana 11 de gestación, en embarazos de
riesgos elevados. Su objetivo es confirmar o descartar aquellas enfermedades para la
cual el embarazo tiene un riesgo alto de ocurrencia. ES VOLUNTARIO,
INFORMAR SOBRE LOS RIESGO QUE SE CORRE. Existencia de riesgo
elevado de anomalías cromosómicas en el feto, por alguna de las siguientes
circunstancias:
1. Mujer embarazada mayor de 35 años.
2. Progenitores con patologías genéticas
3. Abortos espontáneos a repetición
4. Malformaciones en embarazos anteriores
 Tipos de técnicas invasivas:
1. Biopsia de vellosidades coriales:
 entre las 10 y 14 semanas de gestación.
 Ventajaresultados obtenidos en una etapa muy al inicio del embarazo,
lo que permite una terminación más segura del mismo.
 Problemas posibles: muestra insuficiente o datos inconcluyentes,
pérdida fetal a causa del procedimiento (1-2%); ruptura de membranas;
infección
 Las vellosidades coriónicas pueden obtenerse por vía transcervical (10-
14 semanas) o transabdominal (11-14 semanas)
 Mediante una ecografía se sigue el procedimiento. Se introduce una
aguja a través del abdomen hasta llegar a la placenta y se aspiran células
del corion
 Resultados:
a. Citogenéticos (cariotipo): La anomalía más frecuente es la trisomía 21, otras como
la trisomía 13 y 18, lo monosomía del X. El resultado del cariotipo muestra
mosaicismo (presencia de más de una línea celular en el mismo tejido). Los dos
métodos más usados son el método FISH y PCR. Se obtiene dentro de las 48 horas.

2. Amniocentesis:
 Mediante una ecografía se sigue el procedimiento. Se introduce una
aguja en la cavidad amniótica y se extrae líquido amniótico. Una vez
finalizado el procedimiento, se deben reexaminar la frecuencia cardíaca
y los movimientos fetales
 se realiza en general a partir de las 15-16 semanas de gestación.
 Los resultados de 15 a 20 días.
 Problemas posibles: riesgo de pérdida fetal, pérdida transitoria de
líquido amniótico, ruptura prematura de membranas y corioamnionitis.

3. Cordocentesis:
 Mediante una ecografía se sigue el procedimiento. Obtención de sangre
fetal por punción del cordón umbilical
 a partir de las 20 semanas.
 Problemas posibles: hemorragia del cordón o de la placenta y la
bradicardia fetal, riesgo de pérdida fetal, contaminación con sangre
materna o líquido amniótico
CLASE N° 4 – MORTALIDAD

 Tasa expresión de la frecuencia con que ocurre un hecho en una población


determinada. Numerador (lo que queremos medir), denominador (población),
tiempo especifico y coeficiente múltiplo de 10. Es esencial para comparar la
situación entre las poblaciones en diferentes momentos, lugares o clases de
personas.

 MORTALIDAD MATERNA muertes ocurrida durante el embarazo, parto o


puerperio por cualquier causa, no por accidentes.

TASA DE MORTALIDAD MATERNA:


Nro. de muertes por problemas de embarazo, parto y puerperio durante un año
________________________________________________________________ * 100.000
Nro. de nacidos vivos en el mismo año

 Más de la mitad de las muertes maternas se producen en entornos frágiles y


contextos de crisis humanitaria.
 El mayor riesgo adolescentes de menos de 15 años.
 Causas de mortalidad maternaLas principales complicaciones, causantes del
75% de las muertes maternas, son:
1. las hemorragias graves (en su mayoría tras el parto);
2. las infecciones (generalmente tras el parto);
3. la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia);
4. complicaciones en el parto;
5. los abortos peligrosos.

 Defunciones obstétricas directas:complicaciones obstétricas del estado de


gestación (embarazo, trabajo de parto y puerperio).
 Defunciones obstétricas indirectasenfermedad existente desde antes del embarazo
o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo.
 Reducción de la mortalidad materna, ¿Cómo lograrlo?
1. Todas las mujeres necesitan acceso a la atención prenatal durante la gestación,
2. Partos atendidos por profesionales sanitarios capacitados
3. La inyección de oxitocina inmediatamente después del parto reduce el riesgo de
hemorragia.
4. Las infecciones tras el parto pueden eliminarse con una buena higiene y
reconociendo y tratando a tiempo los signos tempranos de infección.
5. La preeclampsia debe detectarse y tratarse adecuadamente antes de la aparición de
convulsiones (eclampsia) u otras complicaciones potencialmente mortales.
Administrar sulfato de magnesio a pacientes con preeclampsia (reducir el riesgo).
6. Evitar los embarazos no deseados o a edades demasiado tempranas.
Obstáculos a que las mujeres reciban la atención que necesitan factores que impiden
que las mujeres reciban o busquen atención durante el embarazo y el parto son:
1. la pobreza
2. la distancia
3. la falta de información
4. la inexistencia de servicios adecuados
5. las prácticas culturales.
 identificar y eliminar los obstáculos al acceso a servicios de salud materna

 MORTALIDAD FETAL:
Nacido vivo: Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre prescindiendo
de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de tal
separación, respire o manifieste cualquier otro signo de vida, haya o no haya sido cortado el
cordón umbilical y esté o no unida la placenta, cada producto de tal alumbramiento se
considera nacido vivo.
 Mortalidad fetal Muerte que ocurre antes de la expulsión o extracción completa
del producto del embarazo. OMSMuerte intrauterina luego de las 20 semanas o
peso de 500 gr. Causas que incluye: Traumática o Mecánica. Enfermedad Materna.
Hemorragias anteparto. Anomalías Congénitas. Fetos prematuros. Rotura Prematura
de Membranas. Hipertensión arterial gestacional.
 Fórmula de la tasa de Mortalidad fetal:

Nro. De muertes fetales mayores a 20 sem o mayor de 500 gr.


_______________________________________________________ * 1000
Nro. total de nacidos vivos y muertes fetales > de 20 sem o > de 500 gr.

 Fórmula de la Tasa de Mortalidad Fetal Tardía:

Nro. de muertes fetales mayores de 28s o de 1000 gr de peso


________________________________________________________ * 1000
Nro. Total Nacidos vivos y muertos fetos > de28 s o> 1000gr peso.

 Mortalidad Perinatal número de muertos con peso de por lo menos 500 g


 Fórmula de la Tasa de Mortalidad Perinatal:

Nro. De fetos muertos + Nro. de RN antes de los 7 días de vida


___________________________________________________ * 1000
Nro. De fetos muertos + Nro. de nacidos vivos

 Infección/sepsis: ya sea por vía vertical, en contacto con personas infectadas, al


momento del parto. Mantener la higiene adecuada y fortalecer nuestro sistema
inmunitario. tratar con antibióticos y con cirugía.
 Embarazos no planificados y abortos: aborto expulsión del producto de la
gestación antes de que sea viable. Si es menor a la 12ª semana se denomina "aborto
temprano", mientras que si ocurre entre la 12ª y la 22ª semana se denomina "aborto
tardío".
 Según su origen:
1. espontaneo (sin intervención de agentes mecánicos ni farmacológicos)
2. provocado/ inducido (resultante de maniobras destinadas a la interrupción
de la gestación).
 Según el momento en que se produce:
1. Preclínico (antes de que sea ecográficamente objetivable, 4ª-5ª semana de
gestación).
2. Clínico (a partir de que el saco gestacional es ecográficamente demostrable).
 Según sus consecuencias:
1. No complicado (cuando cursa sin eventos colaterales).
2. Complicado (cuando median complicaciones, ya sea hemorragia o
infección).
 Según la evacuación uterina:
1. Completo (cuando el contenido uterino es expulsado en su totalidad)
2. Incompleto (expulsado parcial, quedando en su interior restos de la
gestación)
 Según la frecuencia con que acontece
1. Incidental (puede ser único o esporádico).
2. Recurrente (perdida espontanea de 3 o más embarazos consecutivos o 5 o
mas no consecutivos).
 Hipertensión en el embarazo mayor o igual a 140 mm Hg (sistólica), o mayor o
igual a 90 mm Hg (diastólica). Hipertensión gestacionalse descubre por primera
vez después de las 20 semanas de gestación. Preeclampsia se asocia con
hipertensión y se presenta luego de la 20 semana de embarazo. Eclampsia forma
más grave de la hipertensión, se presenta como un cuadro de convulsiones.

 Factores de riesgo:
• Primer embarazo
• Edad materna avanzada
• Cambio de pareja
• Intervalo prolongado entre embarazos
• Nivel socioeconómico bajo
• Historia familiar o personal de preeclampsia
• HTA esencial
• Enfermedad renal crónica
• Diabetes
• Enfermedades autoinmunes
• Embarazo múltiple
• Enfermedad trofoblástica gestacional
• Obesidad (IMC > 35)
• lsoinmunización Rh
 Diabetes gestacionalalteración en la tolerancia a los hidratos de carbono. En la
primera consulta se debe realizar una valoración del riesgo de diabetes gestacional,
factores de riesgo: Antecedente de diabetes gestacional; Edad mayor o igual a 30
años; Antecedentes de familiares; Preeclampsia; hipertensión inducida por el
embarazo; Multiparidad; Embarazo múltiple; Utilización durante el embarazo de
drogas hiperglucemiantes (glucocorticides, betamiméticos, etc). Evitar el exceso de
peso durante el embarazo. Mantener una vida activa. Control médico. Tener un
control más estricto sobre la glucemia.
 Hemorragia post partouso de agentes uterotónicos, también es recomendable el
pinzamiento del cordón umbilical al igual que la evaluación abdominal del tono
uterino y la tracción controlada del cordón para extraer la placenta en la cesaría. La
inyección de oxitocina inmediatamente después del parto reduce el riesgo de
hemorragia.
CLASE N° 5 – FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO

 Trabajo de parto: Conjunto de fenómenos fisiológicos que tienen como objetivo la salida
de un feto viable de los genitales maternos. El T. DE Parto tiene como origen del periodo
una serie de contracciones uterinas regulares hasta la expulsión de la placenta. Esta
secuencia coordinada y efectiva de contracciones uterinas involuntarias so no se producen
no inicia el trabajo de parto. A partir de las contracciones también se generan el
borramiento y dilatación del cérvix, esfuerzos voluntarios de pujos (los cuales se vuelven
involuntarios al final del parto)
 El producto de la concepción debe pesar mínimo 500 gr. o tener más de 20 semanas para
considerarse parto, sino es un aborto

 GEN “RELOJ PLACENTARIO” (expresa el factor liberador de corticotropina


placentaria)
 Placenta (órgano endocrino transitorio y gran productor de hormonas)

Corticotrofina placentaria Actúa sobre la glándula sobra


renal del feto. (la acción de CRH
(CRH)
produce que el feto produzca
precursores hormonales)

Cortisol

DHEA
 Precursores Hormonales
(El feto tiene una acción muy importante en los precursores que sintetizan la
placenta, estos son por ej. Estrógeno, Progesterona, Prostaglandina).
 El cortisol y DHEA vuelven a la placenta para estimular el desarrollo de
otras hormonas y producir más (retroalimentación positiva).

 Llegado el embarazo al termino (37 a 41 semanas) intervienen múltiples factores:

1. Factor miometrial: se produce en el miometrio durante el tercer trimestre de la


gestación, la aparición de comunicaciones o ventanas intercelulares entre célula a
célula miometrial. Su finalidad es facilitar el paso de segundos mensajeros de célula
a célula para la transmisión del impulso contráctil y por lo tanto de la propagación
de la onda contráctil uterina. Aquí actúan los estrógenos y la progesterona:
a. Estrógenos: hipertrofia de las células miometriales, sintetiza proteínas
contráctiles (ej. Actina, miosina o quinasas). También activa los canales de Ca+,
baja el umbral de excitación de la célula miometrial y mejora la transmisión del
impulso contráctil. Esta hormona es predominante al final del embarazo.
b. Progesterona: aumenta el umbral de excitación celular, dificulta la transmisión
del estrógeno contráctil de cél-cél. En conclusión, inhibe todo lo que realice el
estrógeno.
Triple gradiente descendente: onda contráctil ideal del útero (del fondo al
cérvix)
a. Propagación descendente (inicia en el fondo uterino)
b. Duración sistólica mayor arriba que abajo.
c. Intensidad es mayor arriba que abajo.
Por lo tanto, partes bajas ceden y cérvix se dilata
2. Factor hormonal:
a. Oxitocina: El músculo uterino aumenta los receptores para esta hormona
hasta 100 veces. Es responsable directa de la contracción. Esta hormona está

formada en el hipotálamo. Los factores que condicionan la liberación de


oxitocina en condiciones fisiológicas:
 Distensión del útero, el cuello o el cuerpo uterino
 Estimulación mecánica del útero y vagina
 Coito
 Excitación mecánica de las mamas
 Estímulos emocionales
 Estímulos del hipotálamo o de corte cerebral
b. Prostaglandina: se sintetiza en el amnios, la decidua y el miometrio. Esta
hormona baja el umbral uterino a la oxitocina, forma uniones GAP cél-cél y
receptores de la oxitocina. Además, estimula directamente la contracción y
coordinación miometrial.
c. Relaxina: su concentración máxima es a las 8- 12 semanas (cuerpo lúteo).
Al final la produce la placenta y decidua. Su acción es la relajación del
útero. Al final produce reblandecimiento del cuello.
d. Membranas ovulares, líquido y placenta: la decidua, el amnios poseen
receptores para oxitocina y participan en la elaboración de precursores de las
prostaglandinas (acido araquidónico). La placenta fabrica una proteína del
embarazo (pappa: proteína A placentaria asociada al embarazo, está
consolidada desde hace tiempo en la rutina del control gestacional precoz
como marcador de aneuploidías) que facilita la tolerancia inmunológica del
embarazo

3. Factor fetal: el feto maduro fabrica a través de la suprarrenal hacia el líquido


amniótico precursores para producción de estrógeno, cortisol, etc. también produce
oxitocina en situaciones de hipoxia fetal (es una disminución del aporte de oxígeno
en la sangre, que puede comprometer el bienestar del feto durante el embarazo o
especialmente en el momento del nacimiento) y compresión de la cabeza que
atraviesa la placenta y estimula el miometrio.
4. factor materno: las suprarrenales de la madre fabrican precursores (cortisol) que
atraviesan la placenta y permiten la producción de las hormonas mencionadas y
facilitan la dilatación del cuello.
5. Factor cervical: el despegamiento de las membranas del cuello es un estimulo para
desencadenar el trabajo de parto.
 Ademas de las hormonas mencionadas, tambien actua Gonadotropina coriónica
Es la hormona que conocemos más pronto, pues es la que detectan los test de
embarazo. Suele aparecer en la orina alrededor de 14 días después de la concepción
y en sangre a los 9 días. Su función se relaciona con la necesidad de protección del
bebé, la cual es necesaria para mantener la viabilidad del embarazo en el primer
trimestre, pues regula los ovarios y las otras hormonas en los primeros momentos y
hasta que empiezan a producirse en la placenta. Es la causante de las náuseas del
primer trimestre.

 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TRABAJO DE PARTO:


1. Tamaño de la cabeza en la presentación, fetos anencefálicos conllevan labores
prolongados al no poder inducir la labor de parto.
2. Estado nutricional de la madre.
3. Masa muscular.
4. Edad de la paciente
5. Infección materna: puede adelantar el parto. Ej.: enfermedad periodontal
provoca parto pretérmino.
6. Canal de parto, tanto la parte ósea y los tejidos blandos (comportamiento).
7. Fuerza (contracciones y pujos).
8. Psique (ansiedad, preparación, estrés, etc.).
9. Factores pasivos.

 INICO DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA:


 El cortisol fetal estimula la expresión del gen de hormona prostaglandina
sintetasa (PGHS- 2) en las células trofoblásticas fetales.
 Los estrógenos activan la expresión génica de las proteínas activadoras de
contractilidad uterina (CAP) en el tejido materno. Aumentan también la
circulación de prostaglandinas que actúan sobre el miometrio.

 FENOMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO:


1. Contracciones: estas producen modificaciones en el cuello uterino
(borramiento, dilatación y expulsión de los limos), sobre el útero (formación del
segmento inferior), sobre el canal de parto (ampliación del mismo), sobre los
anexos (formación de la bolsa de las aguas) y sobre el feto (propulsión y
fenómenos plásticos en la presentación). Debe tenerse en cuenta:
a. Tono: la presión más baja registrada entre las contracciones (línea base).
b. Intensidad: el aumento en la presión intrauterina causado por cada
contracción (amplitud). Lo basal es de 3 – 8 mmHg o de 8- 12 mmHg de ahí
va en aumento. Puede llegar hasta 50 cuando se da una contracción.
c. Frecuencia: número de contracciones producidas en 10 min.
d. Actividad uterina: producto de la intensidad por la frecuencia. Se expresa en
mmHg por 10 min, o UM (unidades Montevideo).
 En las últimas semanas de gestación o días previos al trabajo de parto, las
contracciones se van incrementando en frecuencia y en intensidad, provocando la
maduración de cuello (3 a 4 cm.)
 Lo ideal es que ocurran entre 3 a 5 contracciones durante los 10 minutos, que suelen
ser de 40 a 45 segundos.

1. Monitoreo fetal intraparto: grafica la variación de la frecuencia cardiaca


fetal (grafico superior) en relación a la actividad uterina (grafico inferior)

2. Pujos: son contracciones de la prensa abdominal y descenso del diafragma.


Estos se originan al llegar a la dilatación completa y por la distensión del canal
de parto por el móvil fetal al ir descendiendo a través del mismo. Se produce el
cierre de la glotis y la contracción de los músculos torácicos respiratorios y de
los abdominales. Tiene una duración aproximada de entre 5 a 10 segundos y
ocurre cuando la contracción uterina ya ha comenzado sumándose en su máxima
amplitud, agregándole a ésta unos 50 mmHg. El pujo puede ser espontáneo, por
el reflejo de distención o dirigido como cuando se pierde ese reflejo. Lo
importante es que sólo debe pujar cuando haya llegado a la dilatación completa,
ya que existe el riesgo de desgarros cervicales. Es de advenir que durante el pujo
la paciente está en apnea (sin oxigenarse ella y el feto) por lo que tiene que
recuperar la oxigenación entre los pujos, cuando el útero se relaja
3. Contracciones del musculo elevador del ano: esto ocurre durante el trabajo de
parto y cumplen con las siguientes funciones:
a. Durante las contracciones actúan como una cincha posterior facilitando la
rotación interna de la presentación.
b. Fuera de la contracción hacen retroceder un poco la cabeza para restablecer
el pasaje circulatorio.
c. Cuando el occipital se halla debajo del pubis, la contracción de los
elevadores ayuda a deflexionar y desprender la cabeza.
d. Durante el alumbramiento su contracción ayuda a desprender la placenta.

 FENOMENOS PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO:


1. Borramiento y dilatación del cuello: por medio de las contracciones, el cuello
uterino va disminuyendo su grosor haciendo más delgado (borramiento) y luego
ampliando el orificio cervical externo, su apertura (dilatación). La retracción
ejercida durante la contracción del cuerpo uterino tracciona hacia arriba el
cuello provocando que el aumento de la presión intrauterina con el consiguiente
descenso de la presentación fetal. La duración de este proceso es variable, es
más prolongado en la nulíparas (Mujer que no ha dado a luz ningún hijo),
primero ocurre el borramiento y luego la dilatación, que llega a los 5 cm (se dice
que la dilatación se completa a los 10 cm, que es cuando no se percibe por tacto
vaginal el cuello uterino contra las paredes de la pelvis). En cambio, en las
multíparas (Que ha tenido más de un parto) el proceso de dilatación y
borramiento se produce en conjunto y es más breve.
2. Formación del segmento inferior: en el útero gestante se ubica entre el orificio
cervical interno y el anillo de contracción. Al ser traccionado por las
contracciones desde el cuerpo uterino el segmento se distiende y adelgaza
pudiendo llegar a medial al final del periodo de dilatación de 10 a 12 cm en
sentido longitudinal, donde finalmente de adosa el canal cervical. Empieza a
formarse a la semana 14-16 semanas.
3. Formación de la bolsa de las aguas: Estas se forman exclusivamente en el
trabajo de parto. se compone de dos capas: la membrana externa (corion, de
células derivadas de la placenta) y a capa interna (amnios, a partir del tejido
embrionario). Cumple la función de contener al feto, protegerlo (genera una
barrera), impide la procedencia del cordón, dilatación, excitación del útero,
lubrica, además de permitirle el movimiento al feto y el buen desarrollo de los
pulmones. al aumentar la presión intrauterina, las membranas corion y amnios
se desplazan hacia el cérvix, empujando a través del orificio cervical interno.
trola el trabajo de parto), de manera intempestiva (sin dilatación completa),
temprana (al inicio del trabajo de parto) o tardía (en el periodo expulsivo).
4. Maduración cervical: factores que causan maduración progresiva del cérvix
durante preparto, que ayudan a liberar as y expresar receptores:
a. Contracciones uterinas.
b. PG.
c. Relaxina.
d. Citoquinas (IL-8).
e. Leucotrienos.
f. Grado I: cuello inmaduro (verde), posterior firme, 3 cm de longitud, OI
cerrado.
g. Grado II: cuello parcialmente maduro, entre grados I y III.
h. Grado III: cuello maduro, central/anterior, blando, 1 cm longitud, hasta 2-3
cm de dilatación.
5. Ampliación del canal del parto: el móvil fetal es expulsado por las
contracciones y pujos descendiendo a través del canal de parto, este distiende y
amplia la vagina, vulva y perineo. Este descenso es progresivo ya que la
resistencia elástica de las estructuras que rodean a la presentación, durante la
fase de relajación, lo detienen y hasta pueden hacerlo retroceder.
6. Expulsión de los limos: en contenido del canal cervical constituido por el moco
cervical forma el “tapón mucoso”, que, por efecto de las contracciones, el
aumento de la presión uterina, el borramiento y dilatación produce su
exteriorización. Tiene color amarronado y puede estar acompañado por “hilos”
de sangre. Su expulsión no indica que esta próximo el inicio de trabajo de parto,
dado que en las multíparas se pueden perder mucho antes del inicio del mismo.
Cuando se expulsa, este lubrica la vagina
7. Fenómenos plásticos del feto: la presión de la presentación fetal sobre el cuello
y luego se descenso a través del canal de parto producen modificaciones en los
huesos del cráneo favorecidas por la elasticidad de los mismos y, que, junto con
las suturas y fontanelas, producen el “modelaje” que es el cabalgamiento de los
mismos. Sobre los tejidos blandos puede haber infiltración sanguínea:
a. En el tejido celular subcutáneo (por encima del periostio) denominado tumor
serosanguineo, no respeta sutura, desaparece en 48 horas y no es patológico.
b. El cefalohematoma que aparece de 24 a 48 horas postnacimiento y está
localizado entre el periostio y los huesos del cráneo, respeta las suturas y es
patológico.

 CONTROL DEL TRABAJO DE PARTO:


1. Dinámica uterina: la misma no debe ser inferior a 5 contracciones en 10' de 45
segundos de duración. Verificar también la efectividad del pujo.
2. Tacto vaginal: para valorar el progreso del parto (limitarse, únicamente lo que
se crean necesarios).
3. Progreso del descenso y rotación de la presentación.
4. Frecuencia Cardíaca Fetal (FCF) se debe auscultar después de cada
contracción: la compresión de la cabeza fetal cuando ésta se encuentra
profundamente encajada puede provocar una bradicardia refleja que no suele ser
inferior a 100 latidos por minuto. Una frecuencia cardíaca fetal constante
inferior a 80-90 latidos por minuto entre pujos debe ser tomada como un signo
de alerta.
5. Adecuada ventilación y relajación materna: debe ser asegurada entre
contracciones.
6. Control de signos vitales de la parturienta si los mismos pudieran ser inestables.
(T/A, FC materna).

 FASES DEL PARTO:


1. Fase 1: quiescencia uterina y ablandamiento del cuello uterino
a. Quiescencia uterina: fase que comprende el 95% del embarazo y se
caracteriza por estabilidad del musculo liso uterino con mantenimiento de la
integridad estructural del cuello uterino. La contracción del miometrio se
mantiene suspendida y el musculo uterino pierde su capacidad de respuesta a
los estímulos naturales. Al mismo tiempo, el útero debe iniciar los cambios
extensos en su tamaño y vascularidad para adaptarse al embarazo y
preparase para las contracciones uterinas. Se perciben algunas contracciones
miometriales de baja intensidad, pero casi nunca producen dilatación del
cuello uterino. Cerca del final del embarazo, las contracciones de este tipo se
vuelven más frecuentes
b. Ablandamiento del cuello uterino: en las mujeres no embarazadas, el
cuello uterino está cerrado y firme, y su consistencia es similar a la del
cartílago nasal. Para el final de la gestación, el cuello uterino se distiende
con facilidad y su consistencia es parecida a la de los labios bucales. Por lo
tanto, esta etapa se caracteriza por aumento de la distensibilidad hística,
aunque el cuello uterino permanece firme y resistente. La conservación de la
integridad anatómica y estructural del cuello uterino es esencial para que la
gestación continúe hasta el término. La dilatación del cuello uterino
prematura y la incompetencia estructural pueden anticipar el parto. el
cambio estructural del cuello uterino se debe al aumento de la vascularidad;
hipertrofia estromal, hipertrofia e hiperplasia glandulares, y los cambios
lentos y progresivos de la composición o estructuras de la matriz
extracelular

2. Fase 2: preparación para el trabajo de parto: la estabilidad miometrial de la


fase 1 debe interrumpirse a través del denominado despertar o activación
uterina. Esto ocurre en la esta fase 2 y representa una progresión de los cambios
uterinos durante las últimas 6 a 8 semanas de embarazo.
 Cambios miometriales: los cambios en el miometrio lo preparan para las
contracciones del trabajo de parto, posiblemente por alteraciones en la expresión de
proteínas claves que controlan la contractilidad y la formación del segmento uterino
inferior a partir del istmo. La cabeza fetal puede descender (a menudo) hasta la
entrada pélvica o incluso a través de ella (descenso).
 Maduración del cuello uterino: en la etapa final, el cuello uterino disminuye su
resistencia y comienza la dilatación junto con las contracciones intensas. La
transición del ablandamiento a la fase de maduración comienza semanas o días
antes del inicio de las contracciones. En el cuerpo uterino predomina el músculo
liso, mientras que en el cuello uterino lo hace el tejido conjuntivo.
 Epitelio endocervical: durante la gestación, las células endocervicales proliferan y
las glándulas endocervicales ocupan un porcentaje mayor en la masa cervical. El
conducto endocervical esta recubierto con epitelio cilíndrico secretor de moco y
plano estratificado que protege contra microbios. Los epitelios mucosos actúan
como centinelas para reconocer a antígenos patógenos y responden de maneras que
conducen a la destrucción de bacterias y virus.

3. Fase 3: trabajo de parto:


I. Primera etapa: inicio clínico del trabajo de parto: las contracciones uterinas
intensas que producen el parto inician en forma súbita. En otras, el inicio del
trabajo de parto es antecedido por la liberación espontánea de una pequeña
cantidad de moco sanguinolento por la vagina (expulsión del tapón mucoso),
esto indica que el proceso del trabajo de parto comienzo o es probable que
comience.
Las contracciones del musculo liso uterino durante el trabajo de parto son
singulares y dolorosas. El intervalo entre las contracciones disminuye en forma
gradual, de unos 10 min al principio de la primera etapa del trabajo de parto a
tan sólo 1 min o menos en la segunda etapa. Sin embargo, los periodos de
relajación entre las contracciones son esenciales para el bienestar fetal.
En la palpación abdominal, algunas veces pueden diferenciarse los dos
segmentos. El segmento superior es firme durante las contracciones, mientras
que el inferior es más blando, distendido y más pasivo. El segmento superior se
contrae, retrae y expulsa al feto. Como respuesta a estas contracciones, el
segmento uterino inferior y el cuello uterino se dilatan y, al hacerlo, forman un
tubo muy expandido y adelgazado por el cual puede pasar el feto. Como
consecuencia de la retracción, cada contracción sucesiva comienza donde quedó
la predecesora. El segmento superior se retrae sólo en la medida en que el
segmento inferior se distiende y el cuello uterino se dilata. La relajación del
segmento uterino inferior refleja la misma progresión gradual de la retracción.
Como efecto del adelgazamiento del segmento inferior y el engrosamiento
simultáneo del segmento superior, se marca una frontera entre ambos con una
cresta en la superficie uterina interna, el anillo fisiológico de retracción.
Cada contracción produce la elongación de la forma ovoide uterina,
con la disminución simultánea del diámetro horizontal. Se calcula que la
elongación de la forma ovoide llega a 5 y 10 cm. con la elongación del útero, las
fibras musculares longitudinales se tensan. Como resultado, el segmento inferior
y el cérvix son las únicas partes del útero flexibles y se desplazan hacia arriba y
alrededor del polo inferior del feto.
Después de la dilatación completa del cérvix, la fuerza más importante en la
expulsión fetal es la producida por la presión intraabdominal materna. La
contracción de los músculos abdominales simultáneamente a los esfuerzos
espiratorios con la glotis cerrada se refiere como pujo.
Como resultado de las contracciones, se genera el borramiento y dilatación en el
cuello uterino maduro. Se debe dilatar el conducto a un diámetro de 10 cm para
que puede pasar la cabeza fetal (dilatación completa). La culminación de la
dilatación del cuello uterino durante la fase activa se logra con la retracción
cervicouterina alrededor de la presentación. La primera etapa termina cuando la
dilatación del cuello está completa.
II. Segunda etapa: En el patrón de descenso de un trabajo de parto normal se
forma una curva hiperbólica típica cuando se traza la estación de la cabeza fetal
en función de la duración del trabajo de parto. La estación describe el descenso
del diámetro biparietal fetal en relación con una línea trazada entre las espinas
isquiáticas maternas. Por lo general, el descenso activo ocurre cuando la
dilatación ha avanzado un tiempo.
III. Tercera etapa: Esta etapa comienza justo después del nacimiento del feto y
consiste en la separación y expulsión de la placenta y las membranas. Cuando el
feto sale, el útero se contrae en forma espontánea. El órgano es una masa casi
sólida de músculo, de varios centímetros de espesor, por arriba del segmento
inferior, que, es más delgado. En ese momento, el fondo uterino se encuentra
justo abajo del nivel del ombligo. La separación placentaria tiene lugar después
de la desproporción creada entre el tamaño placentario inalterado y el tamaño
reducido del sitio de implantación. La separación placentaria se favorece en gran
medida por la estructura laxa de la decidua esponjosa. A medida que avanza la
separación, se crea un hematoma entre la placenta/decidua separada y la decidua
que permanece unida al miometrio.
i. Fase 4: puerperio: Justo después del parto y por cerca de 1 h, el
miometrio permanece en estado de contracción y retracción rígidas y
persistentes. Esto comprime directamente los grandes vasos uterinos y
permite la trombosis de su luz para prevenir la hemorragia. A
continuación, inician de manera oportuna la involución uterina y la
reparación cervicouterina, procesos de remodelación ambos que
devuelven estos órganos a su estado no gestante. Dichos procesos
protegen a los órganos reproductores de la invasión de microorganismos
y restauran la capacidad de respuesta endometrial a los ciclos
hormonales normales. Durante el puerperio temprano comienza la
lactogénesis y el descenso de leche en las glándulas mamarias, La
reanudación de la ovulación señala la preparación para el siguiente
embarazo. Etapas del puerperio:
 Puerperio Inmediato: Comprende las primeras 24 hs posteriores
al nacimiento.
 Puerperio precoz: Abarca del 2º al 10º día posnatales.
 Puerperio alejado: Se extiende desde el día 11 hasta los 42 días
luego del parto
 Puerperio tardío: Abarca desde el día 43 hasta los 60 días
posteriores al nacimiento. De acuerdo a la Clasificación
Internacional de Enfermedades, CIE 10, este período se extiende
hasta los 364 días cumplidos.
ii. Puerperio inmediato: ¿Qué se controla?:
 Estado general: evaluación del sensorio, mucosas y
conjuntiva coloreadas.
 La temperatura axilar: tomarla cada 6 a 8 hs y los valores
habituales son entre 36 ° a 37°
 Pulso: debe ser lleno, regular y amplio con una frecuencia
entre 60 y 70 latidos por minuto.
 Tensión arterial: supervisar cada 6 a 8 hs, los valores son
iguales a los establecidos durante el embarazo.
 Involución uterina: por palpación abdominal se constata la
formación del útero, se debe encontrar a nivel de la línea
umbilical o infraumbilical. Todavía puede tener sensaciones
de dolor porque el miometrio continúa contrayéndose.
 Loquios: después del parto son abundantes, tienen color
sanguinolento, luego del tercer día van disminuyendo. Suelen
desaparecer a los 15-20 días.
 Evaluación de los emuntorios: se vigilan desde la diuresis
espontaneas, ocurren habitualmente al tercer día.
iii. Vacunación en el puerperio
 Antigripal: se indicará en caso de no haber recibido la misma durante el embarazo
o si pasaron más de 12 meses de la última dosis.
 Doble Viral (Rubéola y Paperas): única dosis si no recibió nunca la misma.
 Triple Bacteriana Acelular (dTpa): se indicará en caso de no haber recibido la
misma durante el embarazo.
 Hepatitis B: se indicará solo si existen factores de riesgo (ver otras vacunas durante
el embarazo).

CLASE N° 6 – MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO

 DEFINICION: es el conjunto de movimientos que efectúa el feto su pasaje por el


canal de parto (formado por las estructuras óseas y los órganos, partes blandas). El
móvil fetal adquiere una forma de cilindro (actitud forzada) para adaptarse a la
forma del conducto genital. En cada etapa de su avance el feto ejecuta cambios y
movimientos para acomodarse a los diferentes ejes de diámetros de la pelvis.
 La EG la podemos determinar con la FUM.
 FUM + 10 DIAS – 3 MESES = REAL FPP, DE EDAD GESTACIONAL (siempre
y cuando la FUM sea segura y precisa)
 Otras maneras:
1. Midiendo la altura uterinaFPP y también si el feto está creciendo bien
2. Usar gestograma
3. Usar ecografíaanterior a 20 semanas

 DIAMETROS:
1. Cráneo fetal:
a. Occipitofrontal: 11,75 cm
b. Suboccipitobregmatico: 9,5 cm (el más favorable para atravesar el canal de
parto. para utilizar este diámetro el feto debe hiperflexionar la cabeza)
c. Occipitomentoniano: 13,5 cm
 ¿Cómo sabemos durante el embarazo si esa pelvis es normal?  Hacemos una
pelvimetría/grafía externa con un pelvímetro que tiene 2 ramas y una cinta métrica.
Se apoya entre las crestas y me dice la distancia entre ellas (aprox lo q mide el
diámetro transverso):
a. Estrecho superior:
 Diámetro bicrestileo: entre los dos puntos más salientes de las cretas
iliacas: 26- 28 cm.
 Diámetro biespinoso: de una espina iliaca antero superior a la otra:
24-26 cm.
 Conjugado externo: va desde la apófisis espinosa de la 5ta vertebra al
borde superior del pubis: 20 cm.
b. Estrecho inferior:
 Diámetro bitrocantereo: espacio entre los troncales mayor de cada
fémur: 30-32 cm.
 Diámetro biisquiatico: entre ambos isquiones: 10,5-11 cm.
Y la pelvimetría interna es hacer un tacto vaginal y medimos la conjugada diagonal no
debe ser menor a 12 cm.
a. Estrecho superior:
 Diámetro conjugado diagonal o subpubico: termina en el borde
inferior de la sínfisis púbica: 12 cm.
b. Estrecho medio:
 Diámetro misacrosubpubiano: une el borde inferior de la sínfisis con
el punto más alejado de la excavación sacra: 12cm.
c. Estrecho inferior:
 Diámetro subsacrosubpubiano: se extiende desde extremo inferior
del sacro, al borde inferior del pubis, y sólo se puede tomar cuando
se ha retropulsado el coxis: 11 cm.

 Pelvis ginecoide
 Es la más frecuente en la mujer (50% de casos femeninos) y la que propicia las
rotaciones clásicas de feto en el momento
del parto
 estrecho superior tiene forma redondeada o
ligeramente ovalada.
 Las paredes laterales de la pelvis son rectas
y paralelas.
 Las espinas ciáticas no son prominentes.
 La presentación se introduce en la pelvis haciendo coincidir la sutura sagital con el
diámetro transverso o con uno de los diámetros oblicuos del estrecho superior;
 Elementos que intervienen en el parto:
 El canal del partoCóncavidad anterior. Tiene una primera parte descendente y una
segunda ascendente. Tiene dos direcciones. Aprox. 12 cm.
Está formado por la pelvis (+ importante), estructuras músculo aponeuróticas (que
cubren esos huesos) y órganos del conducto genital Cuerpo de útero, segmento
inferior, cuello, vagina y vulva. Orificio de entrada a la pelvis menor está formado
por el promontorio, los alerones de la cresta pectínea, el borde superior del pubis, el
sacro…
 Se le pueden trazar diámetros:
 Nos interesan más los oblicuos, el izquierdo (que viene desde la articulación
sacroilíaca a la línea innominada), el derecho, el anteroposterior y el transverso
(útil: más separado del promontorio, no nos sirve y máximo).
 El anteroposterior es el menor diámetro que tiene que atravesar la cabeza para
atravesar el orificio de entrada u orificio superior. Una vez que lo atraviesa,
desciende por la excavación pelviana (marcada por el sacro y el coxis) hasta el
orificio de salido (formado casi en su totalidad por partes blandas, salvo el triángulo
superior que está formado por las ramas del pubis, las ramas isquiáticas y huesos
coxales). Nos interesan los diámetros: biciático o transverso (11 cm) y el
anteroposterior (9,5cm)  durante TP se produce la retropulsión del coxis y se
agranda a 11,5 cm.

1. MOTOR DEL PARTO: son las contracciones. Estas se generan en el útero (tres
capas 1. Externa o longitudinal [perimetrio]; 2. Media o vascular [miometrio]; 3.
Interna o circular [endometrio]). Las características del musculo uterino (miometrio)
son:
 Elasticidad
 Contractilidad
 Irritabilidad
 Retractilidad
2. CONTRACTILIDAD DEL UTERO DURANTE EL EMBARAZO:
 Hasta 28° semanas:
 Contracciones “A”.
 Intensidad: 2- 4 mmHg.
 Frecuencia: 1/min.
 Pequeñas áreas.
 No percibidas.
 Después 28° semanas:
 Contracciones “B”.
 Intensidad: 10-15 mmHg.
 Frecuencia 1/hora.
 Áreas más grandes.
 Para que la contracción sea útil, tiene que cumplir con el TRIPLE
GRADIENTE DESCENDENTE.
 Las contracciones tienen un tono basal que esta entre 10-12 mmHG.
3. PARTO: es el proceso por el cual es producto de la concepción es expulsado
desde el útero, a través de la vagina, hacia el exterior. Es el acto por el cual el
producto de la concepción es separado del organismo materno. Se puede
clasificar en:
 Inmaduro: 22° – 27° semanas.
 Prematuro: 27°- 38° semanas.
 Termino: 38°- 42° semanas
 Postérmino: 42° semanas en adelante
 Parto espontaneo: es aquel parto con un proceso natural e involuntario, que no
necesita de ninguna intervención
 Parto inducido: se inicia de forma artificial y se toma la decisión cuando se trata de
un parto con complicaciones o cuando es un parto postérmino (cesaría)
 Parto eutócico: se desarrolla con total normalidad, por vías naturales y sin exigirle
intervención instrumental.
 Parto distócico: parto anormalmente lento o laborioso.

 Móvil fetal el obstetra debe conocer la ubicación del feto


a. Importa la situación fetal relación entre el eje mayor fetal y el eje mayor
materno, se pueden establecer tres tipos de situaciones:
1. Cuando ambos ejes son paralelos la situación es longitudinal.
2. Es oblicua cuando la relación entre ambos ejes tiene 45° (es inestable y
frecuentemente se modifica a longitudinal o transversa)
3. Es transversa cuando ambos ejes se cruzan en 90° (no es compatible con un
parto normal)
4. Identificar la sutura sagital (nos permite saber si la presentación viene ocupando
el centro de la pelvis o esta desplazada hacia adelante o hacia atrás)
b. Presentación fetal se define como el polo fetal que se pone en contacto con el
estrecho superior, lo ocupa en su mayor parte y es capaz de desencadenar un
mecanismo de parto. Son cefálicas (97% de los casos) y pelviana/podálica (3%).
c. Posición fetal es la relación entre un punto del polo fetal que se presenta (punto
de referencia) y la mitad izquierda o derecha de la pelvis materna.
d. Actitud fetal se refiere a la flexión que tiene la cabeza sobre el tronco. Puede ser
flexionada o deflexionada que a su vez es leve o más grave. Cefálica de vértice
(flexionada). La dificultad reside en que las actitudes deflexionadas los diámetros de
la cabeza no son favorables para atravesar el estrecho.

 Fontanelas y suturas:
 Suturas: espacio membranoso entre los huesos del cráneo
1. Sutura frontal: entre los dos huesos frontales.
2. Sutura sagital: entre los dos huesos parietales.
3. Sutura coronal: entre el hueso frontal y parietales.
4. Sutura lambdoidea: entre los bordes posteriores de los huesos parietales y el
superior del occipital
 Fontanela: espacio irregular rodeado por una membrana en la unión de
varias suturas.
1. Fontanela mayor o anterior: espacio romboidal situado en la unión de las
suturas sagital y coronal.
2. Fontanela menos o posterior: pequeña región triangular en la intersección de
las suturas sagital y lambdoidea.

 ¿COMO PODEMOS DETERMINAR LAS UBICACIONES ANTERIORES?


Podemos utilizar las maniobras de Leopold, el tacto vaginal y la ayuda de
ecografías.
1. Maniobras de Leopold: siempre con la embarazada acostada.
I. Primera maniobra: el profesional se ubica mirando la cara de la paciente,
se realiza con el borde de ambas manos palpando el fondo uterino. Busca
identificar el polo que se encuentra en el fondo uterino y evidenciar la
altura uterina. El polo pelviano es blando e irregular, mientras que el
cefálico es más duro, redondeado y despierta molestias a la palpación.
II. Segunda maniobra: en la misma posición, el obstetra desliza las palmas
de las manos hacia los costados del útero para identificar el dorso fetal.
Por un lado, se percibe una resistencia dura (el dorso) y por el otro,
numerosas partes pequeñas, irregulares y móviles (extremidades fetales).
Así es posible determinados la orientación fetal (anterior, trasversa o
posterior).
III. Tercera maniobra: el obstetra en la misma posición busca tomar el polo
fetal que se encuentra por encima del pubis entre el pulgar y el índice de
la mano hábil para hacerlo pelotear y así identificarlo. Si la presentación
no está encajada, se identifica una masa móvil más dura (cabeza). si
fuera pelviana es más blando.
IV. Cuarta maniobra: el medico/a se coloca de frente a los pies de la madre y
con la punta de los tres primeros dedos ejerce presión profunda en
dirección al eje de la entrada pélvica. Se establece el grado de encaje, o
sea, si la presentación está en la pelvis o permanece en abdomen.
2. Tacto vaginal: podemos comprobar
 Determina las condiciones del cuello: si está centralizado, borrado, la
consistencia y la dilatación.
 Si la bolsa está integra o rota.
 Cuál es la presentación: cefálica o pelviana
 De acuerdo a los planos de Hodge, en que plano se encuentra.
 Cuál es la actitud, es decir, si la presentación está flexionada o
deflexionda. Sí es flexionada lo que se tacta es la fontanela posterior que
triangular. Si esta con una deflexión leve lo que se tacta es la fontanela
mayor o bregma que es romboidal.
 La Variedad de Posición Con el tacto vamos a obtener más información
de la posición. Cefálica de vértice Es la relación de la fontanela menor
(occipital del feto) con un hueso de la pelvis de la madre, teniendo en
cuenta que diámetro adopta la cabeza del feto (que por tacto corresponde
a la sutura sagital) con respeto al diámetro de la pelvis matera.
3. Ecografía y radiología: pueden ayudar a identificar la posición fetal, en
especial en mujeres obesas y en aquellas con rigidez de la pared abdominal. La
ecografía transvaginal es mejor cuando la posición de la cabeza del feto se
encuentra durante la segunda fase del trabajo de parto

 MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO:


1. Primer tiempo: acomodación al estrecho superior: el feto se ubica en el
diámetro que más le favorece (uno de los oblicuos o el transverso),
generalmente en el oblicuo izquierdo. Las contracciones pegan en la columna
vertebral del feto y la columna con la cabeza forma una palabra de dos brazos,
esta presión que se ejerce al pegar hace que la cabeza se flexione y se
hiperflexione se ofrece el diámetro suboccipital bregmático.
2. Segundo tiempo: encaje y descenso: una vez que atraviesa el estrecho
superior, tiene que descender. La dirección del conducto del parto es desde
arriba hacia abajo el primer tramo. Hay que evaluar por tacto la dilatación y
también el grado de descenso de la cabeza fetal. Relaciono el diámetro biparietal
del feto con los planos de hodge. 4 planos paralelos entre sí. El 1 va desde el
borde superior del pubis al promontorio, los otros son paralelos al primero. El 2
pasa por debajo del pubis. El 3 pasa por las espinas ciáticas. El 4 pasa por la
articulación del coxis. A medida que desciendo, está la cabeza por arriba del
primer plano (móvil, fija, encajada). La cabeza tiene 2 foras de descender: 1
derecha, siempre la sutura sagital en el centro de la excavación (sinclítico), pero
a veces va acomodandosutura sagital cercana al pubis y otra al
promontoriosincrético.
Una vez que llega al final del descenso, el feto tiene que subir.
3. Tercer tiempo: acomodación al estrecho inferior: rotación interna: para poder
salir, el feto tiene que rotar para mirar hacia arriba, deflexionarse. La cabeza rota
hasta ubicarse debajo del pubis.
4. Cuarto tiempo: desprendimiento: una vez la fontanela menor debajo del
pubis, va deflexionandose y sale la cabeza, desprendimiento de la cabeza.
5. Quinto tiempo: Acomodación de los hombros al estrecho inferior – rotación
externa: los hombros del feto se ubican al diámetro biacromial. Los hombros se
tienen que acomodar también. Primero al estrecho superior (se orientan en
diámetro oblicuo opuesto al que se orientó la cabeza) y reduce los diámetros
haciendo un apelotonamiento, se achica el diámetro biacromial, desciende del
mismo diámetro oblicuo, cuando llega al estrecho inferior y se tiene que
acomodar igual que la cabeza y poner un hombro debajo del pubis. Cuando los
hombros rotan, por fuera rota la cabeza de nuevo. Por eso se dice que el 5to
tiempo es una rotación externa para acomodar los hombros al estrecho inferior
6. Desprendimiento de los hombros: el hombro anterior se pone debajo del pubis
y desprende primero el posterior y después el anterior.

 Luego del trabajo de parto, sigue el periodo placentario o de alumbramiento.


Este se caracteriza por la eliminación de la placenta y los anexos ovulares. Este
periodo tiene una duración de entre 10 y 20 minutos. Posee 4 tiempos:
1. Desprendimiento de la placenta: después del parto, el útero se retrae para
adaptarse a su nuevo contenido, el fondo uterino se hace umbilical y las
contracciones uterinas continúan.
2. Desprendimiento de las membranas ovulares: la retracción uterina hace que
las membranas ovulares y la decidua parietal se pliegan, se engruesan hasta 4
mm y se desprendan por las contracciones uterinas y por la tracción que ejerce
el peso de la placenta ya desprendida
3. Descenso: Una vez desprendida la placenta desciende del cuerpo al segmento
inferior y vagina
4. Expulsión: la placenta es expulsada por la acción de las contracciones a las que
se agrega su propio peso y el hematoma retroplacentario.
Transcurrida la salida, se produce una pérdida de sangre importante que se
controla por dos mecanismos: la hemostasia y el sistema de coagulación sanguínea
que forma coágulos y trombos que taponan los vasos sangrantes.
La salida de la placenta al exterior se verifica sin intervención médica. Sin embargo,
hoy la tendencia es tener una conducta más activa, sosteniendo el cordón con una
leve tensión (sin tironear) y masaje sobre el fondo uterino. Esta actitud acortaría los
tiempos y disminuiría la pérdida sanguínea.

CLASE N° 7 – RECEPCION DEL RN

 Definición del recién nacido: “El niño nacido de un embarazo controlado, sin
patologías maternas, edad gestacional (EG) entre 37 y 41semanas, con trabajo de
parto, parto espontáneo o cesárea electiva por cesárea anterior o presentación
pelviana, vigoroso al nacimiento, con peso, talla y perímetro cefálico adecuado a su
EG y examen físico dentro de límites normales”.

 Modelo maternidades seguras y centradas en la familia:

 empoderamiento de la familia.
 Los equipos de salud deben reconocer que los miembros de la familia son
fundamentalmente para el cuidado de la mujer y del recién nacido (brindarle
información, participación y respetar sus prioridades y decisiones)
 Respeto a la privacidad, dignidad y confidencialidad de las mujeres y la
familia.
 Rol activo de la mujer y su familia en el cuidado de su embarazo (desarrollo
y la evaluación).
 Busca promoveratención humanizada (derechos de la madre y el niño),
mejorar la calidad de atención y reducir la morbimortalidad materna y
neonatal).
 La madre puede estar acompañada.
 Intervenir solo para corregir desviaciones de la normalidad.
 No separar nunca a la madre de su hijo si éste es sano.
 Cursos de Preparación Integral para la Maternidad.
 Promoción, Protección y Apoyo para la Lactancia Materna.
 Apoyo a padres adolescentes
 Apoyo a padres de hijos prematuros.
 Prevención de violencia familiar e institucional.
 Asesoramiento en Procreación Responsable.

 Tenerse en cuenta:
 Anticipar situacionescatalogadas como alto riesgo y valorar antecedentes
 Recursos humanos capacitados
 Equipamiento funcionando
 Temperatura ambiental: mesa/camilla 37°C. Área de
recepción/reanimación28°C. sala de partos/quirófanos, etc. 24°C.
(variaciones en la temperatura puede generar un hipotermia o hipertermia)
 Interacción madre/padre-hijo
 Lactancia precozprimeras horas de vida
 Examen físicoevitar riesgos neonatales.
 Reanimación cardiopulmonar: cuando sea necesario y realizo por el personal
adecuado y calificado.
 Determinar nivel de complejidad de atención: derivar al RN si es necesario o
su internación en la institución.
 Informar a los padres/familias: cuando se produjo el nacimiento y sus
características.

 Pasos a seguir:
1. Valoración de vitalidad fetal
2. Puesta al pecho precoz, contacto piel a piel y clampeo oportuno del cordón
umbilical
3. Identificación
4. EG
5. Realización de examen físico sistematizado
6. Profilaxis de enfermedades frecuentes
7. Test de pesquisa neonatales
8. Alojamiento conjunto (madre-hijo) para seguir evaluando normalidad del
periodo de transición
9. Indicaciones para el ALTA

1. Valoración de vitalidad fetal: se evaluará


 ¿El RN es de termino?
 ¿El líquido amniótico es claro y sin evidencia de infección?
 ¿Respira o llora?
 ¿Tiene un buen tono muscular?
 ¿Impresiona ser normal, sin anomalías congénitas mayores?
 Para eso usamosTest de APGAR sistema de puntuación, evalúa el estado
clínico (vitalidad) del recién nacido al minuto de vida
 5 componentes:
1. Color/apariencia (A)
2. Frecuencia cardiaca/pulso (P)
3. Tono muscular/gesticulación (G)
4. Irritabilidad refleja/actividad (A)
5. Esfuerzo respiratorio (R)
 Realizadoal minuto y a los 5 minutos de vida, repetirse a los 10, 15, 20 o
hasta que el score sea mayor a 7 puntos
 RN deprimido0-3
 Deprimido moderadamente 4-6
 RN vigoroso7-10
 A saber:
 RN vigoroso:
I. se lo seca con la compresa/toalla (se cambia si esta húmeda)
II. No es necesario aspirar secreciones (respira espontáneamente y/o llora, solo)
III. Se entrega a la madre, si es posible realizar la primera puesta al pecho.
Mientras seguir observando al niño/a, luego llevar a la mesa de
recepción/reanimación para realizar los procedimientos de rutina.
 RN deprimido: en este caso se traslada inmediatamente al área de reanimación.
Allí se realizan los siguientes pasos iniciales (que no deben demorarse más de
30”):
a. Suministrar calor: colocar al RN debajo de una fuente de calor radiante con la
cabeza hacia el operador principal y en decúbito dorsal.
b. Posicionar y despejar la vía aérea: posicionar la cabeza con cuello ligeramente
extendido para evitar que se acode la vía. Aspirar suavemente, primero la boca y
luego la nariz para liberar de secreciones.
c. Secado, estimulación táctil y reposicionar: se seca el cuerpo y la cabeza y si el
niño continúa en apnea, se palmean las plantas de los pies o se percuten los
talones o se masajea suavemente la espalda (máximo 2 veces).
 Si no se produce mejoría se iniciará la reanimación cardiopulmonar
Recordar los pasos básicos:
A. Vía aérea permeable.
B. Iniciar respiración
C. Mantener circulación
D. Drogas. Solo utilizar medicamentos cuando se cumplieron efectivamente
los pasos anteriores.
 Tener en cuenta (siempre y constantemente) los 3 parámetros:
 Respiración
 Frecuencia cardiaca
 Color

2. Contacto precoz piel a piel, puesta al pecho precoz, clampeo del cordón
 Binomio madre-hijo, favorece su relación y reduce el estrés.
 Permite lograr y fortalecer el vínculo madre-hijo, y mejorar el desarrollo
psicofísico del RN.
 El RN inicia una búsqueda del pecho, se moviliza hacia el mismo e
inicia la succión.
 Calostro: leche de los primeros días, contiene proteínas; anticuerpos y
proteínas antiinfecciosas; GB.
 Regula y mantiene la temperatura del RN
 Colocar el clamp de 1 a 3 cm de la piel, seccionando el excedente con
una tijera estéril
 Demorar el clampeo (2-3 minutos o hasta que cesen los latidos del
cordón) (objetivoesperar a que la sangre de la placenta termine de
fluir, para poder prevenir patológicas. El pul de sangre que estaba en la
placenta, le brinda depósitos de hierro, mejora los depósitos de hierro a
corto y largo plazo, previene la anemia en los primeros 3 meses de vida).
 Es un método fisiológico y sin costo.

3. Identificación del RN:


 Necesaria, es un derecho y es una seguridad.
 Se hace durante la puesta en pecho precoz.
 A la madre y al bebe.
 3 brazaletes con códigos numéricos: en la muñeca de la madre y en el
tobillo y muñeca del bebe. También se debería poner en el cordón
umbilical.

4. Evaluación de edad gestacional:


 Luego del nacimiento la edad vuelve a calcularse, constatando con la
estimada calculada previamente.
 Esta edad se podrá calcular teniendo en cuenta:
a. Datos prenatales
b. FUM
c. Ecografía precoz (antes de la semana 20)
d. Examen físico 2 métodos:
I. Método de Capurrose basa solamente n el examen físico inexacto
en presencia de desnutrición fetal o pretérminos. Se comparan las
características físicas con la tabla, y se estima el puntaje. Este
puntaje se suma a 204 y se divide por 7. Puede tener un error de 18
días aprox. Manifestaciones clínicas oreja (aplanada o bien
formada); glándula mamaria (aplanada o botón mamario), pezón
(tamaño, mm); piel (fina-gelatinosa o rosada y gruesa); pliegues
plantares (existen o no)
5. Examen físico sistemático (simultaneo con score de Ballard)
 Asignación del sexo fenotípico
 Peso, talla (RNT, RNPT, RNPOST)
 Sistemáticos ordenado:
I. Cabeza: perímetro cefálico (plano de Frankfurt). Forma y tamaño,
suturas. Fontanelas: la fontanela anterior (1 y 4 cm) y posterior
triangular (1 cm).
II. Tórax:
 Fractura de clavícula ocurre en 3%
 patrón respiratorio
 frecuencia respiratoria (30 a 60 X’)
 frecuencia cardiaca (120 a 160 X’)
III. abdomen: forma cilíndrica, cordón umbilical con dos arterias y una
vena. Pulso femorales bilaterales e iguales. Auscultación de ruidos
intestinales
IV. Miembros superiores
V. Zona genital y cadera:
 Masculinos: descenso testicular, hidrocele, meato urinario.
 Femenino: himen, fusión labios, secreciones blanquecinas
o sanguinolentas
 Caderas: luxación de caderas. Se realizan las maniobras de
Ortalini y Barlow. Permitirán analizar en primera instancia
si existe luxación, o algún defecto
VI. Miembros inferiores
 Color y trofismo de la piel: rosado, cianótico, manchas mongólicas.
 Corazón: frecuencia cardiaca, pulsos, verificar cordón.
 Regulación térmica: temperatura 36° a 36,8°C
 Urinario: permeabilidad del ano, boca, orejas. Eliminación de orina 24
hs, y meconio en las primeras 36 hs.
 Valoración del SNC: reflejos arcaicos (movimientos automáticos y
estereotipados). Ejemplo reflejo del moro (intenta agarrarse de algo),
de succión, plantar y palmar.

6. Profilaxis:
 Baño del recién nacidoLa OMS lo recomienda después de las 6 hs de
vida. Indicado niños con madre HIV, Hepatitis B o contaminadas con
secreciones vaginales, sangre, meconio o materia fecal materna. Sino no
se recomienda (se lo limpia con una compresa tibia)
 Prevención de la oftalmia (inflamación de los ojos)generada por
enfermedades del tracto vaginal (clamidia o gonorrea). Medicina
eritromicina al 0,5% o nitrato de plata al 1% antes de las 6hs de vida.
 Prevención de la onfalitis (eritema de la piel de la región peri-
umbilical). Se realiza la higiene con alcohol al 70% y un seguimiento
estrecho (información a los padres de cómo hacerlo)
 Prevención de la enfermedad hemorrágica (EH)el RN no tiene
depósitos, necesita vitamina K (coagulación), se administra la vitamina
IM a nivel del cuádriceps.
 Prevención de hepatitis B ideal antes de las 12 hs de vida o antes del
alta.
 Vacuna BCG antes del alta. Previene complicaciones graves de la
tuberculosis.
 Evaluación de la permeabilidad esofágica y anal: no se recomienda el
paso de sondas por las fosas nasales ni el esófago ni por el ano, ya que la
simple exploración del RN es suficiente para descartar la mayor parte de
los problemas graves neonatales.

7. FEI/pesquisa
 ¿Qué es?  detección de individuos presuntamente enfermos en una
población presuntamente sana
 ¿Cuándo?  todos los RN vivos entre las 48 hs y el 5° día de vida (previo al
alta neonatal), 24 horas después de que el niño haya comenzado a
alimentarse.
 ¿Cómo? La sangre puede extraerse por venopuntura (más dolorosa) o por
punción de talón (desinfecta el mismo con alcohol de 70º y se seca
posteriormente, luego se lo pincha, esperamos que se forme
espontáneamente la primera gota de sangre, que se retira con una gasa
estéril. Después se coloca el papel de filtro en contacto con la segunda gota
de sangre. La mancha debe rellenar todo el círculo dibujado en el papel y
empapar bien por ambos lados. Los papeles se secan al aire durante tres
horas en posición horizontal, sin colocar nada encima. Deben conservarse en
lugar seco y protegidos de la luz)
 ¿Qué buscamos? Una lista de patologías que pueden beneficiarse con el
diagnóstico y tratamiento oportuno:
I. Fibrosis quística
II. Feniceltonuria
III. Galactosemia
IV. Fenilcetonuria
V. Hiperplasia suprarrenal congénita
VI. Déficit de biotinidasa
VII. Hipotiroidismo

8. Internación conjunto madre e hijo La internación conjunta ofrece atención


al RN y su familia, siendo un momento oportuno para continuar promoviendo el
apego y la lactancia materna exclusiva.
 Madre:
 Evaluación en el puerperio:
I. Loquios
II. Evolución de la herida de cesárea o parto vaginal
III. Temperatura
IV. Secreción láctea.
V. Retracción uterina.
VI. Miedos, consultas, solicitudes maternas. Manejo del dolor.
 Lactancia materna comprender beneficios (ayuda al vinculo madre-
hijo, desarrollo psicológico del RN, etc. En un buen acople la boca
debe estar bien abierta, los labios evertidos (boca de pescado) y el
mentón y nariz tocando la mama. La succión es lenta, profunda, con
pausas y las mejillas están redondeadas.

 RN:
I. Tolerancia alimentaria. Prensión al pecho. Succión.
II. Regulación de la temperatura, evolución del peso.
III. Ictericia: es la coloración amarilla de la piel y mucosa. Ocurre en
el 60-70% de los RN. Se debe controlar durante toda la
internación.

9. Alta conjuntase otorga una vez que ambas partes se encuentran en


condiciones de continuar el desarrollo en su hogar. Requisitos indispensables:
 Epicrisis: es un resumen de la historia clínica
 Serologías maternas
 Cordón: dar pautas de higiene, signos de infección.
 Alimentación: debe haberse establecido la lactancia y que sea efectiva.
 Peso: descenso esperado 7 -10% del peso del nacimiento (PN)
 Aptitud de los padres
 Reflejo rojo y otoemisiones acústicas (OEA)
 Establecer donde se hará el seguimiento (lugar/día/fecha)
 Documentación para el alta: Fei, Vacunas (BCG y Hep B), DNI. pulseras
 Educación y prevención
 Ambiente seguro, prevención de accidentes, prevención de muerte súbita.
Pautas de alarma en general.

10. Muerte súbita fetal:


 La muerte súbita del lactante es la muerte sin causa aparente, que, por lo
general, sucede durante el sueño de un bebe aparentemente saldable, menor
de un año de edad.
 Se puede prevenir de la siguiente manera:
1. Acostar el niño boca arriba para dormir
2. No sobre abrigarlo
3. No mantener la temperatura del ambiente muy elevada
4. Colocar al niño tocando con los pies el borde de la cuna.
5. Sujetar sabanas y frazadas debajo de sus brazos.
6. No fumar en el ambiente donde se encuentra él bebe.
7. No usar colchones blandos
8. No utilizar almohadas
9. Amamantar exclusiva con leche materna, ya que esta reduce las
probabilidades de que se produzca una muerte súbita fetal.

CLASE N° 7 – HEMODINAMIA FETOPLACENTARIA

1. Fetodentro de la cavidad amniótica y ésta está rodeada por la membrana


amniótica. Se implantan en una de caras del endometrio a través de las células
trofoblásticas.
2. Endometrio se especializa forma las deciduas (endometrio especializado, más
acolchonado y más vascularizado) Se clasifica en 3 partes:
a. Decidua basal: lugar donde se implanta el embrión, se modifica por la acción de
trofoblasto estas células luego se modifican y forman parte del corion y
constituyen la placenta. entre la decidua basal (materna) y el corion frondoso
(embrión) forman la placenta.
b. Decidua capsular: cubre al blastocito en crecimiento y lo separa del resto de la
cavidad uterina.
c. Decidua parietal: reviste el resto del útero.
3. Las células trofoblásticas son hemotróficasse meten dentro del endometrio y se
comienzan a formar unas lagunas. A medida que pasan los días se transforman en
corion frondoso y contiene las vellosidadespara aumentar la superficie en
contacto con la sangre materna y aparte se meten los vasos que vienen del feto.
4. Al final de embarazo, la cavidad amniótica esta formada por (de adentro hacia
afuera) por:
Membrana amniótica, corial y las deciduas fusionadas en una sola en el
momento del trabajo de parto son las bolsas

 Placenta
 Lado fetal (placa coriónica de la placenta) vellosidades lleva la sangre por
las arterias umbilicales (2) (poco oxigeno), están inmersas en las lagunas
(espacio intervelloso), la sangre se renueva, vuelve con oxigeno por la vena
umbilical (1), va hacia el hígado, toma la vena cava y llega al corazón para
la distribución general.
 Lado materno la sangre entra por las arterias uterina y luego por los
vasos espiralados. Por la presión materna de la sangre se separa la placa
basal (decidua basal) y coriónica (durante la semana 8 de gestación),
haciendo que en el medio quede el espacio intervelloso (se forman los 12 a

14 cotiledones). La sangre oxigenada baña este espacio constantemente, y se


lleva la sangre desoxigenada del embrión.

 Hemodinamia es importante la presión para poder mantener todo este ciclo. Por
parte de la madre se mantiene gracias al corazón (bombea la sangre). La presión
disminuye en la placenta en menor. Del lado fetal hay una presión que sostiene el
circuito (esto lo mantiene). Durante el embarazo, existen contracciones leves y
aisladas que aumentan un poco la presión uterina esta situación resulta
beneficiosa para el intercambio. Pero las contracciones son distintas durante el
trabajo de parto, porque las mismas son intensas aumentando la presión y pueden
interrumpir la circulación en la placenta. en condiciones normales el organismo se
compensa con la relajación del útero entre cada contracción.
 Si el útero no termina de relajar el circuito se interrumpe (porque la presión es
ejercida todo el momento) y el feto no tiene oxígeno sufrimiento fetal
agudobaja la frecuencia cardiaca a menos de 120 latidos por minuto intervenir
porque se puede morir el feto.

 Mecanismo de transporte de sustancia a través de la placenta:

1. Difusión simple: pasaje por diferencia de concentración entre la circulación


materna y fetal. Ejemplooxígeno y anhidrido carbónico.
2. Difusión facilitada: se realiza por diferencia de concentración, pero ayudando
por transportadores de cierta especificidad. Ejemplo glucosa (importante para
el feto como fuente de energía).
3. Transporte activo: transferencia contra un gradiente de presión química o
electrolítica con consumo de energía. Existe un transportador que se combina
con la sustancia a transportar. Ejemplo aminoácidos (esenciales para
crecimiento fetal)
4. Pinocitosis: formación de vacuolas en el interior de la célula y que a partir de un
sector de la membrana celular se desprende de esta. Ejemplo transporte de
hormonas, proteínas y gama globulina humana.
5. Paso directo de elementos corpusculares: trozos de vellosidades, leucocitos y
GR.
CLASE N° 8 – PLANIFICACION FAMILIAR Y ANTICONCEPTIVOS

 METODOS ANTICONCEPTIVOS: son todos aquellos capaces de evitar o


reducir las posibilidades de embarazos no deseados, también protege de las
infecciones de transmisión sexual (ITS). Todas las personas con capacidad de gestar
tienen derecho a recibir asesoramiento sobre métodos anticonceptivos si no tienen
intención de embarazarse.
 Anticonceptivo ideal se tienen en cuenta determinadas características:
1. Eficacia: impedir 100% embarazos no deseados
2. Reversibilidad: al suspender su uso, se reestablece la fertilidad.
3. Tolerabilidad: sin efectos secundarios.
4. Aceptabilidad: religión, costumbres, sexualidad.
5. Practicabilidad: fácil de usar.
 Los factores que determinan la eficacia de un método son:
1. La fecundidad de la mujer.
2. La frecuencia de las relaciones sexuales.
3. El cuidado con el que se utiliza el método.
4. La eficacia biológica real del método.
 La efectividad de un método se mide con el índice de PEARL, que señala el
numero de embarazos ocurridos en 100 mujeres que utilizan un método durante un
año. Se considera método seguro cuando es <10. Cuánto menos índice, mayor
efectividad.
 Los métodos tienen una eficacia teórica (que el metodo se está usando
correctamente) y de uso (si la eficacia es menor  mal uso).

 Criterios de elegibilidad para elegir el método anticonceptivo: OMS (2009)


estableció 4 categorías:
1. Se puede usar el método en cualquier circunstancia, no va a tener situaciones
adversas que contraindiquen su uso.
2. Generalmente se puede usar el método. Hay algunos riesgos, pero los beneficios
superan a dichos riesgos.
3. Generalmente no se recomienda el uso del método a menos que no se disponga
de otros métodos más apropiados o que los métodos disponibles no sean
aceptables. Evaluar individualmente a ese paciente.
4. No se debe usar el método.
Categoría 1 y 2 se puede usar el método
Categoría 3 y 4 NO se debe usar el método
Para cualquier método vamos a hacer consejería. Para el uso de DIU, el requisito mínimo
indispensable va a ser el: examen ginecológico y la pesquisa de ITS. Para el uso de
anticonceptivos hormonales combinados, se realiza anamnesis para detectar factores de
riesgos y un control de la T.A.
Estos criterios van a depender de cada paciente  evaluar:
 Primera consulta por anamnesis (buscar factores de riesgo):
 Antecedentes personales:
1. TBQ (tabaquismo)
2. OH (alcohol)
3. Drogas
4. Medicamentos (importante para evaluar las interacciones con los métodos)
5. Antecedentes tromboembólicos (los coágulos pueden impactar en vasos y
obstruirlos  ej. Infarto de miocardio, ACV isquémico.
6. HTA
7. DBT (si tiene y hace cuanto tiene; si esta compensada, controlada con
medicación; y lesión de órgano blanco).
8. Antecedente de cáncer hormonodependientes
 Antecedentes gineco obstétricos:
1. Paridad (si tiene hijos o no, cesáreas, pérdidas, si fueron espontáneas o
intencionales)
2. Habito sexual
3. N° de parejas sexuales
4. Prevención/screening HPV (por PAP)
 Antecedentes familiares
 Examen físico: TA, BMI (IMC)
 Examen ginecológico (inspección mamaria, especuloscopía, tacto vaginal).

 Métodos temporales:

1. Naturales: método para planear o evitar los embarazos por medio de la


observación de signos y síntomas físicos para calcular las fases del ciclo
menstrual (cuando es fértil, infértil).
 Ventajas:
a. No requieren droga, intervección por lo tanto no existe efectos
adversos
b. Aceptados por la iglesia
c. Favorecen la comunicación entre la pareja
d. No aumentan riesgo en problema reproductivas a futuro.
 Desventajas:
a. Alta tasa de falla (por que la paciente no sabe indicar bien sus
síntomas o por cierta irregularidad)
b. Requiere fuerte compromiso y cooperación de la pareja
c. Exige cuidadoso entrenamiento
d. Los ciclos irregulares dificultan su utilización.
e. No protegen contra ITS
¿Cuáles son los métodos naturales?
 Abstinencia
 Coito interrumpido
 Continencia periódica: se calcula cuáles son las fechas fértiles para
evitar tener relaciones sexuales en ese momento.
 Temperatura basal: ligado a los cambios hormonales del ciclo sexual.
La temperatura aumenta en el período peri ovulatorio. Si la mujer se va
controlando cada ciclo la Tº, puede evaluar en qué momento hay
aumento  indica cuando está ovulando.
 Moco cervical – Billings: el moco se modifica por cambios hormonales
del ciclo menstrual. Según las características de este, se evalúa si
estamos cerca o no de la ovulación.
 Sintotérmico: observación simultánea de 2 indicadores (secreción
cervical y temperatura basal).
 Amenorrea por lactancia: en el momento del postparto, hay lactancia
exclusiva  estimulación del pezón hace aumentar la prolactina, la cual
tiene efecto anovulatorio. En un intervalo de cada 2-3 hs. Durante los
primeros 6 meses de lactancia exclusiva.

2. De barrera:

 Mecánico: genera un obstáculo mecánico/físico que impide que el semen contacte


con la vagina o el cérvix.
a. Preservativo masculino: protege contra el embarazo y las ITS. Reduce el
riesgo de cáncer de cuello de utero porque disminuye el contacto de HPV.
b. Preservativo femenino: tiene un “tope” circular y una arandela que se
coloca en el extremo del fondo de la vagina para permitir la
impermeabilización de las paredes vaginales. Su aplicación es más
complicada y es más costoso.
c. Diafragma vaginal : es un aro plástico que se inserta en la vagina para tapar
el orificio cervical. Asociado con jaleas o cremas espermicidas. Se coloca
previo a la relación sexual. Debe saber como colocarse correctamente. Se
debe sacar 2hs después de la relación sexual para asegurarse de que los
espermatozoides quedaron espermizados con el gel.

 Químico: se utilizan espermicidas, sustancias que inmovilizar o debilitar a los


espermatozoides. Se presentan como tabletas espumantes, espumas, jaleas, cremas,
óvulos. Se deben colocar dentro de la vagina previo a la relación sexual  afecta la
movilidad espermática. Generalmente tiene una eficacia menor en conrrelación a
los métodos de barrera físicos. Aumentan la eficacia de los físicos.

3. Intrauterinos:

a. DIU: es de cobre. Se coloca dentro del útero por parte de un médico. Genera
una reacción inflamatoria sobre el endometrio, se alteran las
microvellosidades de las células ciliadas.
El cobre en el fluido intrauterino reacciona como un cuerpo extraño
generando una reacción inflamatoria  endometrio no va a ser apto para
implantación y además paraliza a los espermatozoides porque para éstos, el
cobre es tóxico.
Se puede colocar dentro de las 48hs post-parto o post-aborto. Sino, se coloca
al mes, porque los intervalos entre las 48hs y el mes, hay mayor tasa de
expulsión.
Lo ideal es colocarlo con la menstruación para asegurarse que la paciente no
esté embarazada. Y además, colocarlo en ese momento, hace que haya mejor
permeabilidad del cuello, porque la sangre al estar bajando, genera una
pequeña dilatación en el cuello.
 Desventaja: generalmente hay menstruación excesiva, puede aumentar el
dolor durante las menstruaciones, puede ser un factor de riesgo para
mujeres con EPI (enfermedad pélvica inflamatoria).

b. SIU: tiene liberación hormonal  levonorgestrel aprox. 14 ug/d, la cantidad


que es liberada puede inhibir la ovulación pero esta no es su acción. Brinda
anticoncepción por 5 años. Espesa el moco cervical dificultando el ascenso
de los espermatozoides y genera atrofia en el endometrio (endometrio no
implantatorio).
T de plástico recubierta de sulfato de bario para ser visible en ecografía.
Se le indican a: pacientes con intención de utilizarlo y que tengan
alteraciones en las menstruaciones (ya que sea una paciente que menstrue en
cantidad  hipermenorrea; o también en pacientes que tienen
menstruaciones muy largas o muy dolorosas  dismenorrea).

CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS RELATIVAS
Sospecha de embarazo Alto riesgo de ETS
ETS no resulta SIDA
EPI actual o reciente (<3 meses) Hipermenorrea con Amenia
Sepsis postaborto o posparto Posparto inmediato (<4 sem)
Hemorragia vaginal sin Enfermedad trofoblástica benigna
diagnosticar
Malformación de la cavidad uterina Cáncer de ovario sin tratar
TBC genital
Cáncer de cuello, endometrio sin
tratar
Enfermedad trofoblástica maligna

4. Hormonales: tiene como mecanismo de acción a la anovulación. Podemos


dividirlos en orales y no orales; gestágenos o combinados (+ estrógenos).
Los gestágenos (derivados de la progesterona)  responsable del efecto
anovulatorio inhibiendo el pico de LH.
El uso combinado con estrógenos  permite el uso de dosis más bajo de ambos,
por efecto sinérgico se inhibe el pico de LH. Permiten también un mejor control
del sangrado.
Gestágenos: existen de distintos tipos según la molécula de la que deriven y se
enumeran de 1ra generación, 2da generación, 3era generación o 4ta generación
dependiendo de qué molécula deriven y, por ende, qué efectos tengan.
a. Estrógenos: estos se pueden combinar con los gestágenos. Son responsables del
control del ciclo, de lograr que la paciente menstrúe en determinado momento
del ciclo de manera organizada, y no que tenga sangrados irregulares durante
todo el uso del método; pero también son los que van a generar la mayoría de las
contraindicaciones por su farmacocinética (cómo el organismo interactúa con
la droga; se tiene en cuenta cómo se absorbe la droga, cómo se metaboliza y
cómo se elimina) y dentro de estos van a existir:
- Naturales: estradiol.
- Semisintéticos: etinilestradiol.
- Sintéticos: dietilbestrol.
Dentro de estos, los más utilizados para la anticoncepción son:
- Etinilestradiol (EE)
- Valerato estradiol (VE2)
Estrógenos naturales
- 17 beta estradiol (E)
Los estrógenos se van a poder utilizar en bajas dosis o en altas dosis (ya casi no se usan
más).
Farmacocinética de ESTRÓGENOS
- Interactúa con el sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA). Este
sistema hormonal, hace que aumente la hormona angiotensinógeno (angio=
vaso / tensinógeno= tensión). Aumenta la tensión arterial.
- Se metabolizan en el hígado a través de citocromos (P450 – CYP 3A4).
- Modifican la coagulación y generan una tendencia pro coagulante,
disminuyen un poco los factores de la fibrinolisis. La sangre tiene una
tendecencia a coagularse  aumenta riesgos tromboembólicos.
- Induce la síntesis de proteínas transportadoras. Las sustancias que circulan
en sangre van a circular en fracción libre y en fracción unida a su proteína
transportadora. La primera es la biológicamente activa y la segunda sólo
circula, pero no está disponible. Si aumento la síntesis de proteínas
transportadoras, al tener más transportadoras voy a disminuir la fracción
libre, entonces si esta disminuye va a aparecer como que tengo una
hipofunción de esa sustancia.
EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
- Náuseas vómitos, mastodinia, retención hídrica, cefalea.
- Disminución de la líbido, acné, bulimia.
- Sangrado intermenstrual.
- Alteraciones de la coagulación: efecto procoagulante y anticoagulante.
- Riesgo aumentado de trombosis venosa, IAM, ACV, cáncer de cuello
uterino.
- Protegen frente a Ca de endometrio, de ovario.
b. Orales:
- Combinados (estrógenos + gestágenos):
 Monofásicos: todas pastillas tienen la misma cantidad de hormonas. Los
más utilizados.
 Secuenciales: van en aumento y descenso. Remeda un poco los ciclos
mensuales (bifásico: hay etapa más estrogénica y otra más
progestacional).
 Mediante estos dos esquemas vamos a tratar de representar el ciclo
fisiológico.
- Sólo gestágenos: en período de lactancia (no usamos estrógenos porque
estos van a disminuir la producción de leche). También se utilizan en
pacientes con contraindicaciones de uso de estrógenos.
Altera el moco cervical, pero no todos inhiben la ovulación.
c. NO Orales:
- Anillo vaginal: anticonceptivo combinado (EE+gestágeno). Se coloca
dentro de la vagina, se lo deja por 3 semanas para mantener la anovulación.
- Parches transdérmicos: anticoncepción combinada (EE+gestágeno). Se
coloca como un curita sobre la piel, y es 1 parche por semana por 3 semanas
y 1 semana no se utiliza nada (que es la semana en la que aparece el
sangrado
- Inyectables: absorción intramuscular.
 Mensuales: combinados. Se aplican 1 vez al mes,
 Trimestrales: son de depósito. Sólo de gestágeno
(medroxiprogesterona). Aplicación de mayor cantidad de un
gestágeno que va a ser de acción prologada, y esa hormona se libera
lentamente, absorbiéndose por el músculo. Duración de 3 meses.

5. Anticoncepción de emergencia: se utiliza frente a una relación de riesgo.


Después de esta.
- Hormonal: monodosis de levonogestrel (pastilla del día después). Su
efectividad es aplicable hasta el 5to día posterior al coito. No tiene
contraindicaciones debido a que es un gestágeno.
Método Yuzpe: combinación de estrógenos y levonogestrel.
- Acetato de urlipristal.
- DIU de cobre: el cobre es tóxico para espermatozoides. Es anticonceptivos
y también puede ser abortivo.

6. Métodos definitivos: anticoncepción quirúrgica. Irreversibles.


- Ligadura de trompas: efectiva desde el momento de su utilización.
- Vasectomía: efectiva después de 2 meses. Pudieron quedar espermatozoides
en las vías espermáticas. Comprobar con espermograma.
 La ley 26.130 abala la anticoncepción quirúrgica  requisitos: mayoría de edad y
consentimiento informado. Dentro de los métodos intrauterinos y hormonales 
LARCs (long action reversible contraception) aquellos de larga duración. DIU
(5-10 años), SIU (a 5 años), implante subdérmico (3 años), inyectable trimestral (3
meses).

CLASE N° 9 – ILE

 Asociación médica Argentina de anticoncepción:


 50% de los embarazos no planificados terminan en aborto
 Aborto en A. Latina
 Adolescentes 14%
 Mujeres jóvenes 29%

 El 54% de estas poblaciones utilizaron un método anticonceptivo de manera


incorrecta
 76% de las usuarias de anticonceptivos orales/hormonales
 49% de las usuarias usaban preservativo

 Mortalidad Materno Infantil 2006-2016


 Aborto es la principal causa de la M. M Infantil con un 17%.
 Predomina sobre las causas obstétricas directas (son el 55%) e indirectas (27%)

 Ministerio de salud (Causas de muertes maternas)


 El embarazo terminado en aborto es un 26, 7% sobre el resto de las
complicaciones

 Embarazo Infantil forzado: Todo embarazo en pacientes menores de 15 años


(principalmente antes de los 13 años). En este tipo de embarazo son
producto de violencia sexual ejercida por los integrantes de la familia o del
entorno cercano bajo distintas formas de coerción que abarca desde la
imposición forzada hasta las amenazas, el abuso de poder y otras formas de
presión. De esta manera se decide por la niña, una vez que quede
embarazada por el hecho de ser mujer, será madre y continuará con el
embarazo.

Protocolo para la atención de las personas con derecho a la interrupción


legal del embarazo (actualización 2019)
Hay normas que van afianzando y valorando la utilización de distintos métodos para
producir la interrupción del embarazo (no hay una ley propiamente dicha).

 Marco jurídico y legal: Código Penal de la Nación (1921: establece el aborto


no punible) Interrupción del embarazo dependiendo de unas pocas
excepciones:
 El fin del embarazo con el fin de evitar un peligro para la vida o salud de la madre
 El embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor sobre una mujer
demente (en el pasado se establecía la violación a pacientes con discapacidad/
personas con capacidades diferentes)

 Fallo F.A.L Se prolongan las causales a la interrupción del embarazo (art. 86):
 El emb. representa un peligro para la vida de la persona gestante
 El emb. representa un peligro para la salud de la persona gestante
 El emb. proviene de una violación (se trate o no de una persona con discapacidad
mental/intelectual).

“No es necesario exigir una denuncia ni prueba de la violación y mucho menos


intervención judicial para que una persona acceda al ILE”. El emb. que sea de una niña
siempre se considerará violación.
 PRINCIPIOS RECTORES son principios en los que se basa la idea de la
interrupción legal del embarazo (se deben tener en cuenta al empezar a usar la
consejería)
 Principio de autonomía: La persona puede o no encajar en la encuadernación de
ILE.
 Accesibilidad: Los métodos y la información debe ser accesibles para todos
 Principio de la no judicialización: circunstancia en donde un caso se judicializa. Lo
único que se debe judicializar es al individuo que comete la “violación” no el
embarazo del caso en sí. Se debe proseguir el Ile
 Principio de celeridad: el proceso de interrupción debe ser ágil e inmediato.
 Principio de confidencialidad: derecho que posee la persona que atraviesa esta
situación no debe ser expuesta

 Causal Salud El embarazo tiene que catalogarse como un peligro para la salud,
en esta situación no se espera que se inicie una complicación (en la salud física,
mental o psicosocial). Todo embarazo menor a 15 años se considera un riesgo
alto para la salud.

 Causal Violación No se debe esperar la justicia, ni autorización policial ni


autorización judicial para realizar el ILE. Se debe realizar esta sin necesidad de
pruebas. En pacientes menores de 18 años (la violación es un delito de instancia
publica, art. 72 del CP). Los médicos que lleven a cabo la atención y preparación
del ILE deben denunciar el embarazo. En mayores de 18 años, el delito se
considera “delito de instancia privada”, de esta manera la paciente puede decidir si
hacer o no la denuncia.

 REQUISITOS DEL ILE Consentimiento de la paciente (en caso de ser menor la


firma el tutor de la paciente). Declaración jurada de la violación (sin pruebas). Si
corre riesgo la vida de la paciente, firma estos requisitos la paciente y en caso de
ser menor, el tutor o el adulto debe acompañar con la firma, pero la decisión la
toma la niña.

 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL/individualDebemos informar los


derechos de la paciente. Debemos realizar el ILE. Si no se está de acuerdo a
realizar el ILE entra el concepto de objetor de conciencia, en el cual se niega a
hacer el ILE. Esta postura debe realizarse al inicio de la carrera profesional en el
colegio de médicos. La paciente será informada y derivada a un colega para que le
realice el ILE (10 días es el tiempo establecido para llevar a cabo el ILE).
 ENTREVISTA INICIAL:
1. CONSEJERÍA La consejería es un espacio de información que
tiene el objetivo de que la persona usuaria pueda tomar decisiones autónomas. En
la situación de las personas que tienen derecho a acceder a la ILE, la consejería
consiste en el asesoramiento sobre todas las alternativas posibles en relación al
embarazo, y en los casos en que los hubiera, los riesgos para la salud
relacionados con dichas opciones. Es necesario que la persona que toma la
decisión cuente con la información adecuada para
poder evaluar las diferentes posibilidades.
2. HISTORIA CLÍNICA Es fundamental que en la historia clínica (HC) se
consignen todos los pasos realizados durante el proceso de atención: consejería,
anamnesis, evaluación física, realización de estudios complementarios en los
casos en que sea necesario, interconsultas si las hubiere, etc. También debe
adjuntarse la documentación requerida para acceder a la práctica: el
consentimiento informado y, en los casos de violación, la declaración jurada en la
que la persona manifiesta haber sido víctima de un hecho de ese tipo.
3. EVALUACIÓN MÉDICA En los casos en que la persona opte por realizar
la interrupción del embarazo, la/el médica/o tratante debe valorar, en conjunto con
la usuaria cuál es el método más apropiado para realizarla. El procedimiento a
utilizar dependerá de la edad gestacional, las preferencias de la mujer y las
posibilidades del centro asistencial.
4. ANAMNESIS El objetivo de la anamnesis es poder estimar la
duración del embarazo, y a su vez, identificar las posibles contraindicaciones para
los distintos procedimientos y aquellos factores que puedan suponer un mayor
riesgo de complicaciones.
5. EXAMEN FÍSICO Antes de iniciar el examen físico, se debe explicar a la
persona, en forma clara y comprensible, en qué va a consistir y cuál es el
propósito. En especial durante el examen ginecológico es importante
informarle lo que se va a realizar, qué puede sentir y tranquilizarla. Es
indispensable solicitarle siempre su aprobación y cuidar la privacidad
durante todo el examen. También, ofrecerle la opción de estar
acompañada, si lo desea. El examen debe incluir:
• Examen físico general completo.
• Examen ginecológico. Suele ser más preciso y confiable si la persona gestante
orina antes; permite orientar la edad gestacional.
6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Si las características clínicas y los
antecedentes personales (como por ejemplo: embarazo ectópico, cirugía
tubárica o presencia de DIU) generan la sospecha de un embarazo
ectópico,
es esencial confirmarlo o derivar a la mujer a un centro que tenga la capacidad
para realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento.
7. LABORATORIO Los análisis de laboratorio de rutina no constituyen un
requisito para acceder a una práctica de ILE. Puede realizarse un
hematocrito o hemoglobina y en algunos casos, de acuerdo a la condición
clínica de la persona, puede ser útil la solicitud de otros análisis. Si la mujer
no sabe su grupo sanguíneo y factor Rh, solicitarlo siempre que sea
posible, de manera de administrar inmunoglobulina anti-Rh cuando esté
indicado. Puede aprovecharse la oportunidad para realizar asesoramiento y
prueba de tamizaje de VIH y VDRL.
8. ECOGRAFÍA Aunque la ecografía no está considerada como un estudio
de rutina para la realización de una ILE, si está disponible puede ayudar a
definir la edad gestacional, descartar un embarazo ectópico y diagnosticar
otras patologías o la inviabilidad del embarazo. Se recomienda descartar la
presencia de un embarazo ectópico mediante ecografía especialmente en
aquellas mujeres con antecedentes de cirugía tubárica, presencia de DIU,
embarazo ectópico o con examen físico sospechoso (Ipas, 2017). Al
momento de solicitar este estudio, se deberá explicar a la usuaria su
derecho a solicitar no ver las imágenes ni escuchar los sonidos
 Mifepristona: no está aprobada por la ANMAT (administración nacional de
medicamentos, alimentos y tecnología médica).
Siempre se inicia con Misoprostol y si no funciona se utiliza un legrado uterino (existen
dos formas)
 No hay un tiempo determinado limitado para la realización de un aborto
 Misoprostol: dos pastillas sublingual, vaginal o bucal por dia. (repetir la dosis hasta
la expulsión).

 PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTALES:
 Legrado: se dilata el cuello, se coloca el espéculo, una cuneta y se raspa el
contenido del útero.
 AMEU: Aspiración manual endouterina: este aspira todo el contenido.

También podría gustarte