Está en la página 1de 3

INSTITUCÒN EDUCATIVA Nª 20407 - HUARAL

1. Describo el problema o la necesidad y las causas que lo generan.

De acuerdo con la información provista por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la


incidencia del dengue en Lima Provincias se ha mantenido en un rango significativo en los
últimos años.

1. 2023: La incidencia de dengue se mantuvo relativamente estable en comparación con


años anteriores, con un total de 1,200 casos reportados en Lima Provincias.

2. 2022: Se observó un aumento significativo en la incidencia de dengue, con un total de


2,500 casos reportados en la región.

3. 2021: La incidencia de dengue disminuyó en comparación con el año anterior, con un


total de 1,000 casos reportados en Lima Provincias.

4. 2020: Se registró un aumento alarmante en la incidencia de dengue, con un total de


3,800 casos reportados en la región.

5. 2019: La incidencia de dengue se mantuvo elevada, con un total de 3,600 casos


reportados en Lima Provincias.

Sin embargo, Los estudiantes del nivel secundaria de la I. E. N° 20407, “LOS NATURALES, se
encuentran preocupados porque se ven amenazados de la enfermedad del DENGUE. Ya que
varios de sus compañeros solicitan permiso por malestares como fiebre alta, dolor de cabeza
intenso, dolor muscular y articular, además se observa la poca sensibilización de los
estudiantes; la práctica inadecuada de la higiene en los hogares sobre los protocolos o
recomendaciones de sanidad a pesar que existen campañas a través de los medios de
comunicación evidenciándose un ambiente favorable para el contagio masivo de esta
enfermedad viral. Frente a esta situación, los estudiantes demuestran la importancia de los
protocolos y/o recomendaciones de bioseguridad para afrontar esta situación problemática.
En ese sentido, nos interrogamos: ¿De qué manera podemos prevenir la propagación del virus
del dengue en mi comunidad?, ¿Cómo podemos promover la conservación de nuestra salud, la
de nuestra familia y la comunidad en que vivimos?

b. Explico de qué formas puedo resolver el problema. Para ello, utilizo los conocimientos de mi
comunidad o busco información acerca de cómo lo resolvieron otros.( trampa para atrapar
mosquitos)
_____________ _______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

c. Hago una lista de las características que debería tener la alternativa de solución que he
elegido.
_____________ ________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________ ________________________________________________________________
1. que necesito para construirla, y los beneficios directos e indirectos

Solución tecnología materiales Beneficiaros directos e


indirectos
INSTITUCÒN EDUCATIVA Nª 20407 - HUARAL

2. Diseño la alternativa de solución tecnológica.

a. Elaboro un esquema detallado de cómo será la solución al problema. Debe contener lo

siguiente:
• La forma final que tendrá la solución• Sus partes y cómo funcionarán
• Una descripción paso a paso de cómo la construiré
• Una lista de los materiales y las herramientas que sean necesarios

b. Preveo posibles costos y tiempo de ejecución.


 Calculo los costos que generará la construcción de la solución tecnológica

INSUMOS CANTIDAD COSTO UNITARIO N COSTO TOTALES


SOLES EN SOLES
MATERIALES

RECURSOS

HERRAMIENTAS
INSTITUCÒN EDUCATIVA Nª 20407 - HUARAL

También podría gustarte