Está en la página 1de 6

Actividad práctica de repaso 2

En un trabajo desarrollado por el Laboratorio de Psicología Cognitiva de la Facultad de

Psicología, se llevó a cabo una investigación dentro del marco de la teoría Psicolingüística. En

este estudio dirigido por Manoiloff y Seguí, se realizó un relevamiento de datos en una muestra

de 35 estudiantes universitarios con el objeto de evaluar a qué edad se adquirían determinadas

palabras. Algunos de los resultados obtenidos fueron:

1. Responda a las

siguientes preguntas:

a) ¿Cuántas personas de la muestra adquirieron la palabra “cangrejo” entre

los 3 y los 6 años?

18 personas en total
b) ¿A qué edad se adquiere con mayor frecuencia la palabra “binoculares”?

Con más de 12 años

c) ¿Cuál es la palabra que se adquiere más temprano según los estudios

reportados?

Manzana

Dadas las siguientes tablas de distribución de frecuencias


2. Para cada una:

a) Indique el nivel de medición de cada variable.

i. Primera tabla: Ordinal

ii. Segunda tabla: Nominal

iii. Tercera tabla: Razón o nominal

b) Rotule las columnas según se trate de frecuencias absolutas o

relativas, simples o acumuladas. (Atención a que en las tablas aparecen

desordenadas).

i. Tabla 1.

1) Columna 1: Frecuencia absoluta simple

2) Columna 2: Frecuencia absoluta acumulada

3) Columna 3: Frecuencia relativa acumulada

4) Columna 4: Frecuencia relativa simple

ii. Tabla 2.

1) Columna 1: Frecuencia absoluta acumulada

2) Columna 2: Frecuencia absoluta simple

3) Columna 3: Frecuencia relativa simple

4) Columna 4: Frecuencia relativa acumulada

iii. Tabla 3.

1) Columna 1: Frecuencia absoluta acumulada

2) Columna 2: Frecuencia relativa simple

3) Columna 3: Frecuencia absoluta simple

4) Columna 4: Frecuencia relativa acumulada


c) Señale qué frecuencias tienen significado según el nivel de

medición de las variables.

1. Tabla 1 es de medición ordinal, por lo que la interpretación es de la siguiente

manera: en la escala de coeficiente intelectual que va desde Superior hasta una Deficiencia

Mental Profunda, hay 180 personas que poseen poca inteligencia.

2. Tabla 2 es de medición nominal, por lo que la interpretación es de la siguiente

manera: entre los diferentes tipos de hurto, que viene siendo Robo, Lesiones Leves, Hurto,

Lesiones Graves, y Asesinato, el de menor incidencia es el robo, mientras que el de mayor

incidencia son las lesiones graves.

3. La table 3 es de medición por razón, por lo que la interpretación es de la siguiente

manera: de un total de 7 materias, llevan aprobadas las 7 un grupo solo de 20 personas de un

total de 1970 alumnos

d) Redacte una interpretación para cada uno de los valores que se

encuentran destacados en las tablas y que tengan significado.

1.

El número 70 representa la cantidad de personas que tienen el coeficiente

intelectual “Brillante”

2.

41% de 700 personas poseen un Coeficiente Intelectual que va desde lo

normal hasta lo superior

3.

El 14% de 700 personas poseen un Coeficiente Intelectual clasificado como

Limítrofe

4.
40 personas, de un total de 700, tienen Deficiencia Mental Profunda

Tabla 2:

5.

Solo 150 delitos, de cada 535 fueron Robos

6.

El 17% de 535 de los delitos registrados son Lesiones Leves

7.

El 82% de 535 de los delitos registrados son Robos, Lesiones Leves, y

Hurtos

8.

520 tipos de delitos, de un total de 535 registrados, pertenecen a Robo,

Lesiones leves, Hurto, y Lesiones Graves; menos asesinato.

Tabla 3:

9.

450 personas, de un total de 1970, llevan 1 o ningun curso aprobado

10.

300 personas, de un total de 1970, llevan solo 2 cursos aprobados.

11.

El 74% de 1970 llevan entre 0 materias aprobadas hasta 4 máximo


12.

El 10% de 1970 llevan 6 materias aprobadas.

También podría gustarte