Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS


CARRERA: CIENCIAS JURÍDICAS

TRABAJO PRÁCTICO

DOCENTE: OMAR ARANDIA

MATERIA: DERECHO PROCESAL PENAL

ESTUDIANTE: VILLARROEL ZEBALLOS BRENDA

FECHA: 22-04-2024

Cochabamba- Bolivia
TRATADO DE LOS DELITOS Y LAS PENAS
CESARE BECCARIA

Proporcionalidad de las penas: Beccaria abogaba por penas proporcionales al delito,


rechazando la crueldad y defendiendo la humanización de la justicia penal.
Legalidad y certeza de las leyes: Sostenía que las leyes deben ser claras, públicas y
aplicadas de manera consistente para garantizar la justicia y prevenir abusos.
Prevención del delito: Argumentaba que el propósito de las penas es disuadir a otros de
cometer delitos, por lo que abogaba por sistemas de justicia efectivos que desalentaran el
crimen más que por castigos extremos.
Justicia imparcial y reforma penal: Promovía un sistema judicial justo e imparcial, con
reformas que redujeran la arbitrariedad y la corrupción en el sistema legal.
Derechos del acusado: Beccaria enfatizaba la importancia de garantizar los derechos de
los acusados, incluyendo el derecho a un juicio justo, a la defensa adecuada y a un trato
humano durante el proceso legal.
Abolición de la tortura y los castigos inhumanos: Defendía la abolición de la tortura y
otros castigos inhumanos, argumentando que no solo eran crueles sino también ineficaces
para lograr la justicia.
Rehabilitación del delincuente: Abogaba por programas de rehabilitación y reinserción
social para los delincuentes, en lugar de simplemente castigarlos, con el fin de reducir la
reincidencia y promover la reintegración en la sociedad.
Igualdad ante la ley: Promovía la igualdad ante la ley, independientemente del estatus
social o la riqueza, y criticaba la influencia indebida de la clase dominante en el sistema
legal.
Transparencia y rendición de cuentas: Demandaba transparencia y rendición de cuentas
en el sistema de justicia, para garantizar que los funcionarios públicos cumplieran con sus
deberes de manera ética y responsable.
Educación y prevención del crimen: Abogaba por la educación pública y la promoción de
valores morales como medios efectivos para prevenir el crimen y fomentar una sociedad
más justa y segura.
Limitación del poder punitivo del Estado: Planteaba la necesidad de limitar el poder
punitivo del Estado para proteger los derechos individuales y evitar abusos por parte de las
autoridades.
Reforma del sistema penitenciario: Propugnaba por reformas en el sistema penitenciario,
incluyendo condiciones humanas de detención, oportunidades de trabajo y educación para
los reclusos, y programas de reintegración social.
Juicios públicos y transparentes: Defendía la celebración de juicios públicos y
transparentes, donde la sociedad pudiera observar y participar en el proceso judicial, lo que
contribuiría a la legitimidad y confianza en el sistema legal.
Castigo proporcional al daño causado: Insistía en que el castigo impuesto por la ley debe
ser proporcional al daño causado y no excesivo, evitando la venganza y priorizando la
restauración del orden social y la reparación del daño.

También podría gustarte