Está en la página 1de 9

Tema 1 lengua:

Los elementos de la comunicación: 14

-Emisor: Produce mensaje según su intención.

-Destinatario: Personas o grupo de personas a las que se dirige el mensaje.

+ Destinatario- receptor previsto

+ Receptor ocasional- no previsto

Referente: realidad o conjunto de realidades aludidas en el mensaje- tema principal.

El mensaje: toda la información que el emisor traslada al receptor.

+ Explícito: detallado directo

+Implícito: no detallado indirecto

Código: conjunto de signos y reglas.

Canal: medio físico por el que va el mensaje- condiciona

Situación: contexto o grupo de circunstancias que rodean el acto comunicativo.

Comunicación no verbal:

Paralingüística Proxémicos Kinésicos


Volumen Contacto-Distancia Expresión de la cara
Ritmo Mirada
Tono Gestos manos
Silencio Posturas

1.LA EDAD MEDIA: CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL.87

1.2 Características:

Rasgos generales que definen la literatura medieval son la oralidad (analfabetismo), religiosidad, producto del
teocentrismo, y del hecho de que muchos autores sean clérigos, lo que confiere a muchas de estas obras n marcado
didactismo y la anonimia pues es más importante la obra que quien la ha creado.

-Guerreros: nobleza. Literatura con un héroe guerrero e idealizado como protagonista: la poesía épica de los cantares
de gesta, recitada por los juglares (mester de juglaría)

Clérigos: El héroe ahora no será el guerrero, sino el santo o la santa, protagonista de las obras del mester de clerecía.

Pueblo llano: Son analfabetos y actúan como público receptor de las obras del mester de clerecía. Se creía que n eran
capaces de producir pequeños poemas entre los que predomina el amor.

Mas tarde la Buruesía : cuentos- textos donde predomine la enseñaza práctica y el divertimiento.
Líricas medievales:

Características:

Poemas refinados y cultos cantados por trovadores

Tema: Amor cortes el poeta rinde vasallaje de amor a la dama idealizada

La amada idealizada se considera hecha por naturaleza divina

La relación es tormentosa ya que la dama estaba casada, suele rechazar al poeta.

LÍRICA POPULAR:

Lírica catalana: Poema de amor amor cortes a una dama idealizada, satírico burlesco y juego.

Lírica gallego- portuguesa: Una muchacha canta a su amigo, en distintos tonos y amor provenzal.

Lírica castellana: recogida canciones

Lírica Hispano árabe: expresión culta, en árabe- Jarcha – mujer/ mozárabes.

Características comunes:

- Poemas anónimos y orales


- Canta una muchacha en primera persona a su amigo
- Tema principal, el amor desde la alegría por tenerlo a la pena por no tener al amigo
- Elementos simbólicos de la naturaleza o de la vida cotidiana: e ciervo, remover el agua, el cabello suelto, las
flores, la noche, y la mañana.
- Personajes: la muchacha que canta, la madre, la hermana y amigas, el vigilante y el muchacho al que se canta

Rasgos que las diferencian:

Lírica gallego-portuguesa Lírica castellana Lírica Hispano árabe.


-Cantigas de amigo -Sencillas e intensas -Canta una muchacha al habib
-Influencia de la poesía culta -Temas variados: lluvia, siega, boda, -El tema es exclusivamente amoroso
-Muy repetitivas: estribillos, vela, infantiles, destacan las de
paralelismos. amigo.
-Se ambientan en distintos marcos: Temas propios: La malcasada y la
la ermita, el monte, la romería, el monja a disgusto.
río, el mar…
Variedad de la lengua:

-Históricas: ARCAICA- hastaS. XII - MEDIAVAL-XII.XV/ -CLÁSICO- XVI- XVII/ -MODERNO- XVIII

- Socio cultural: culto, común, vulgar.

- Estilistica: formal, informal.

- Geográfica- dialectas

Poesía Narrativa:

2:

- Mester de juglaría: Hazañas de los caballeros, relacionado con la reconquista


- Mester de clerecía: explica los dogmas y valores de la religión por los clérigo.

Obra: Cantares de gesta de las pocas obras conservadas junto al Cantar del Mío Cid.

Cantar del Mío cid:

Compuesto en el s. XII- era un manuscrito encontrado en el S.XIV:

Estructura: 3 partes: Cantar de destierro, cantar de las bodas y Cantar de corpés.

Personajes: Guerreros/ Esposa/ padre/ cristiano/ fiel al rey.

Características:

Métrica: versos entre 10- 20 sílabas/ Rima asonante y monorrima. / Pausa(censura), en medio

Recursos: Combinación de diálogo con narración/ Religiosa/ Epíteto Épico(en que buena hora naciste…) / Carácter
oral (1ª o 2ª p)(escuchadme…)
Argumento: Mío cid:

El poema se inicia con el destierro de Rodrigo de Vivar, acusado falsamente de robo. El héroe debe abandonar a su
esposa e hijas en el monasterio y comienza su campaña militar. El cid conquista Valencia. El rey le levanta el castigo al
campeador dejando que se reúna con su mujer e hijas. El rey le pide que permita el matrimonio de sus hijas con los
infantes de Carrión. Este consiente el matrimonio, aunque no confíe en ellos y se celebran las bodas. Los infantes de
Carrión muestran su cobardía, cuando se escapa un león y después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose
humillado, estos decidieron vengarse azotando y abandonando a sus esposas. Tras eso son declarado culpables y
castigados en las cortes. Por último, el Cid logra su última victoria mediante unas bodas más nobles que emparentan
al cid con los infantes de Navarra y Aragón.

Mester de Clerecía:

S.XIII presenta una clara conciencia de escuela culta y una fuerte voluntad de afirmación.

Características:

- Nombra al mester de clerecía y de juglaría.


- Lenguaje claro y artístico
- Cuaderna vía, rima consonante y mismo nº de versos.
- Tema: religioso y fin didáctico
- Versos alejandrinos

2 Etapas:

 S.XIII: Temas- religiosos o históricos / Estrofas: Cuaderna vía/ Autor: Gonzalo de Berceo
 S. XIV: Rompe su unidad temática como la métrica/ Autor: Arcipreste de Hita.

Gonzalo de Berceo:

Fue el primer poeta con nombre conocido. Escribía Hagiografía que cuentan la vida de los santos y obras marianas
como milagros de nuestra señora que fue escrita en 1260 y está formad por 25 relatos donde Berceo difunde
historias marianas.

Tema: la virgen, redentoras de pecadores. La estructura también es igual:

- Presentación al personaje por sus pecados


- Castigo al personaje por sus pecados
- La virgen intercede por el y lo salva
- El narrador pide al público que alabe a María.

SXIV: Más critico/ No anónimo/ No siempre cuaderna via.

Obra principal: “ libro de buen amor” Arcipreste de hita. 1728- Estrofas- unos 7000 versos.

Estructura:

-Autobiografía amorosa del arcipreste

-Introducción – Intención del libro, ambigua

-Exemplos- ( cuentos, fábulas…) que sirven como enseñanza moral y cierre de los episodios.

-Composiciones líricas- religiosas y amorosas.

-Hereda pamphilus- comedia elegíaca anónima- personajes trotaconventos

Relato don carnal y doña cuaresma.


Estilo:

-Se combina cuaderna vía con versos octosílabos

-Autor gran cultura: riqueza de vocabulario, enumeraciones, acumulación de sinónimos y antónimos, citas a autores,
uso de dichos y refranes o diminutivos.

-Humor a través de paradojas, ironías, juegos de palabras…

Intención: Ambigua- Unos defienden la intención didáctica/ otros la intención Artística?

Reflejo de la sociedad:

-Críticas al clero.

-Relaciones amorosas.

-Crítica al poder del dinero.


Cohesión:

Facilita que los elementos del texto se relacionan entre sí.

• Manteniendo el referente:

-Léxico semático.

- Gramaticales.

+ Articuladores del discurso:

- Conectores

- Marcadores
+ Léxico semántico:

-Repetición : Palabra( guerra………guerra)

Familia léxica ( educa ………educación misma raíz)

-Sustitución: Sinónimos

Hiperónimo- hipónimo ( flor……..Clavel rosa..)

Asociación: Antónimos ( significados opuestos)

Campo semántico ( futbol, baloncesto, tenis)

Campo conceptual.

Mecanismos de cohesión:

Para evitar repeticiones innecesarias:

-Gramaticales: deixis- Señalar un elemento de texto

Elipsis- omitir un elemento.

Deixis:

Anáfora- El elemento al que se refiere aparece antes.

Ej: He visto a tu primo y le he dichos muchas cosas.

Tipos de palabras anáforas:

-Pronombres

-Adverbios- Sevilla es bonita pero allí te mueres de asco

-Artículo definido: Vi un perro por la calle y va el perro y me muerde

-Demostrativo/posesivo: Manuel ha perdido la mochila y esta o es la suya.

Catáfora- elemento al que se refiere aparece después.

Ej: le vi en el mercado. Desde luego Juan está más delgado.

Tipos de palabra:

-Pronombres

-Adverbios- aquí esta genial, la clase es magnifica

-Demostrativos

-Posesivos

Elipsis :Se omite un elemento necesario.

Tipos: Sujeto- hemos visto a un multado

Verbo- estudié ayer pero mi amiga no.

D. Juan Manuel- S.XIV:

- 51 Exemplos:

Fin didáctico- Enseñanza a Jóvenes en problemas prácticos.


El conde de Lucanor:

1- Conde de Lucanor, consulta un problema a patronio.


2- Patronio responde con un cuento.
3- El conde entiende lo que dice y acepta la enseñanza.
4- A Don Juan Manuel le gusta y añade una moraleja.

Niveles de ficcionalidad:

1- Nivel 1“ real”: Aparece Don Juan Manuel.


2- Nivel 2 “Ficción 1”: aparece Lucanor y patronio.
3- Nivel 3 “Ficción 2”: aparecen personajes inventados por otro personaje inventado—es el cuento.

5-

También podría gustarte