Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y


HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“LA CULTURA CHICHA”

Alumna:

Patricia Luciana Coaquira Apaza

Docente a cargo:

Psic. Angel Vidal Mamani Chanine

Tacna – Perú

2023
La cultura chicha

La cultura chicha es un fenómeno que ha surgido como una respuesta a la


creciente complejidad de la sociedad peruana. Ello está formado por manifestaciones de
la identidad de un pueblo a través de la música, la prensa popular y otros aspectos de la
vida cotidiana, y ha sido analizado desde la perspectiva propuesta por Geertz, que
considera la cultura como una representación de significados que guían el actuar de los
seres humanos. La música chicha, por ejemplo, ha surgido como una fusión de la
cumbia tropical y la melodía del huaino, atrayendo a migrantes andinos y jóvenes
subempleados en Lima y otras ciudades peruanas durante la década de los ochenta.

La evolución del término "criollo" en la sociedad peruana también ha sido objeto


de estudio, mostrando cómo ha pasado de ser una palabra despectiva para referirse a la
población urbana a convertirse en un término que una a diferentes clases sociales. Esta
evolución refleja las dinámicas de intercambio simbólico entre los distintos grupos
sociales en la sociedad peruana, así como la llegada del elemento andino al imaginario
nacional y su impacto en la cultura criolla.

La propuesta teórica de Pierre Bourdieu también ha sido aplicada para


comprender la cultura chicha, centrándose en las disparidades de capitalización, tanto
económicas como culturales, que explicarían las afinidades de estilo que muestran
distintos grupos dentro de la sociedad peruana. El lenguaje, en este contexto, se
considera un medio para realizar reclamos y construir límites sociales.

La prensa popular era calificada como chicha para referirse a ella de forma
despectiva por su contenido violento y erótico. La prensa popular en Lima, Perú, ha
experimentado cambios significativos desde la década de 1980 hasta finales de la
década de 1990, reflejando las transformaciones estéticas y editoriales, así como la
influencia de la televisión y la cultura andina en su contenido. Estos cambios en la
prensa popular también reflejan las relaciones de poder entre las élites y las mayorías en
la sociedad peruana.

En resumen, la cultura chicha representa un intento de representar la realidad a


través de la fusión y articulación de realidades distintas, generando una nueva estética y
un sentido de identidad colectiva. Además, refleja la diversidad y la riqueza
sociocultural presente en el Perú.

También podría gustarte