Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS

TÍTULO:

EL RACISMO EN EL PERÚ – EL CHOLO QUE CHOLEA AL “CHOLO”

ALUMNA:

MONTALVAN SERNAQUE RUTH ANABEL

PROFESOR:

CUEVA PALACIOS SEGUNDO NICOLAS

CURSO:

SOCIOLOGIA

CICLO:

II

PIURA-PERÚ

2022
Universidad Nacional de Piura

Curso: Sociología Profesor: Nicolás Cueva Palacios

I. Lee y subraya las ideas principales del siguiente texto

La Cholificación en el Perú
Por: Alfonso Ponce
El texto aborda el proceso migratorio peruano de la segunda mitad del siglo XX desde las contribuciones de Aníbal Quijano,
Sinesio López, Carlos Franco y Carlos Iván Degregori, resumidas en la tesis de la emergencia del grupo cholo como
manifestación potencial de la nueva estructura sociocultural del Perú.

1. LA SOCIEDAD TRADICIONAL Y LA SOCIEDAD DE TRANSICIÓN

Según Aníbal Quijano, desde la llegada de los españoles a América se formó la estructura sociocultural tradicional de la
sociedad peruana. Caracterizada por dos polos culturales lejanos y desarticulados.
La sociedad peruana se formó como un sistema de dominación social, por la superposición de los portadores de la cultura
occidental española, sobre los portadores de la cultura incaica.

La sociedad así integrada tenía que ser, necesariamente, extremadamente conflictiva. Sobre todo porque no era posible
una cultura global común a todos los miembros del sistema. Se puede decir por eso que el elemento característico de esta
sociedad era y es el CONFLICTO CULTURAL, agudizado por llevarse a cabo dentro de un sistema de dominación social.

El polo cultural dominante tiene como raíz a la cultura occidental de los trashumantes españoles, la misma que con el
paso de los siglos por su vinculación con las culturas originarias y por adaptación en el territorio americano, se convirtió
en cultura criolla. Afincada en las ciudades de la costa, especialmente Lima.
El Polo cultural dominado es de raíz cultura incaica. Transformada con el paso de los siglos, por la influencia española,
africana, etc. se convirtió en cultura indígena contemporánea. Este polo cultural ocupa la mayor parte del territorio
nacional, dispersos principalmente en la sierra del Perú.

2. PROCESO DE CAMBIO EN LA NATURALEZA DEL CONFLICTO CULTURAL EN LA SOCIEDAD PERUANA


Durante las primeras décadas del siglo XX el Perú se transforma de Sociedad tradicional en Sociedad de transición,
principalmente porque se modificó nuestra situación de dependencia en el sistema internacional (S.XX). Los elementos de
cambio están asociados principalmente a la industrialización. En relación con la influencia mayor que tuvo EEUU en el
Perú.
Es preciso repara en le denominación que Quijano le da a la nueva etapa de la sociedad peruana, sociedad de transición
y no sociedad en transición. Este sociólogo sostiene: “Es decir, no solamente tratamos de destacar la especificidad de una
estructura socio-cultural transicional, sino también su posibilidad de moverse en una dirección distinta a cualquiera de los
polos culturales o sociales, en que toma su origen”

En tal sentido, Quijano desarrolla un análisis de la estructura sociocultural transicional en el Perú desde una óptica
transcultural. Ante el enfoque estructural funcionalista de cambio social, según el cual las sociedades tradicionales y
rurales se transforman en modernas e industriales, Quijano plantea lo siguiente: “Sin embargo, si observamos la actual
realidad peruana, lo que ocurre es más bien, que los elementos de uno y otro polo se fusionan y se combinan en estructuras
institucionales comunes, nuevas, ya sea modificándose en este proceso, o manteniéndose pero cambiando de lugar y de
significación en la nueva estructura”

3. LA EMERGENCIA DEL GRUPO CHOLO

El fenómeno más sobresaliente de la sociedad de transición es la emergencia de sectores sociales y culturales intermedios,
quienes tienen una naturaleza distinta. El fenómeno es caracterizado por la emergencia del sector CHOLO en la sociedad
peruana.

Lo cholo se desprende de la masa del campesinado indígena. En su libro:” Dominación y cultura. Lo cholo y el conflicto
cultural en el Perú” Quijano afirma: “el fenómeno contemporáneo de cholificacion, es un proceso en el cual determinadas
capas de la población indígena campesina, van abandonando alguno de los elemento de la cultura indígena X, adoptando
algunos de los que tipifican la cultura occidental criolla, y van elaborando con ellos un estilo de vida que se diferencia al
mismo tiempo de las dos culturas fundamentales de nuestra sociedad, sin perder por eso su vinculación original con ellas”

Los estudios antropológicos tiene un consenso implícito acerca de que los términos “indio” y ”cholo” designan no grupos
raciales, sino modos de vida, es decir, culturas. En tal sentido, Quijano plantea lo cholo como una cultura de transición.
Al respecto Quijano sostiene: “Es este proceso particular que, estrictamente, puede ser denominado como cholificación.
Implica, en consecuencia, el surgimiento de una nueva vertiente cultural en nuestra sociedad, que crece como tendencia
en los últimos años y prefigura un destino peruano, distinto que el de la mera aculturación total de la población indígena
en el marco de la cultura occidental criolla, que ha sido hasta aquí el tono dominante de todos los esfuerzos por “integrar”
al indígena en el seno de la sociedad peruana”

Hay un uso confuso del término aculturación y cholificación de la población indígena, cuando Aníbal Quijano menciona
que antes del proceso de cholificacion sucedía la aculturación de pequeños grupos indios y mestizos de las ciudades.

Según Sinesio López en el libro: Ciudadanos reales e imaginarios, durante la primera mitad del siglo XX sucede en el Perú
un proceso de acriollamiento de la masa indígena, primero forzada (hasta 1930) y luego amable (1930 en adelante). Pero
a partir de 1950 como consecuencia de las oleadas migratorias a los centros criollos, sucede un proceso de cholificación
(iniciada por los propios campesinos en una estrategia de integración y conquista). Surge en el Perú un sector de la
población que se diferencia a mismo tiempo de la población indígena y de la occidental.

4. La cholificacion: de campesino-indígena- a cholo y ciudadano

Con la cholificación la población indígena inició un camino cultural propio. Son las migraciones a las ciudades el factor más
importante que ha transformado tanto a las ciudades como a los migrantes mismo. Las ciudades han sido transformadas
en grandes laboratorios de democratización y peruanidad. La cholificación seria en tanto una importante estrategia de
integración en la construcción de ciudadanía, al apostar por la construcción de una comunidad integrada de otro tipo.

En conclusión el proceso de cambio cultural que afecta a la sociedad peruana puede ser visto en términos de 3 procesos
particulares. a) La modernización de la sociedad global peruana, que afecta a toda la población, aunque de manera
especial a cultura occidental criolla. b) La criollización que afecta a una parte de la población indígena y chola,
principalmente quienes tienen el deseo y esfuerzo continuo por incorporarse a la cultura occidental criolla. Caracterizado
por la primacía de la cultura criolla c) La “cholificación” que afecta a parte de la población indígena, quienes rechazan la
incorporación a la cultura occidental, o que no pueden incorporarse a ella. Caracterizada por la combinación de elementos
de ambas procedencias culturales.
5. LA OTRA MODERNIDAD EN LA CIUDAD Y LA EMERGENCIA DE LA PLEBE URBANA

Según Carlos Franco en el libro: Imágenes de la sociedad peruana. La otra modernidad. Cuando los migrantes verificaron
la imposibilidad de internarse en la estructura social criolla. La ensancharon, es decir, se desplazaron agruparon y
desarrollaron en sus márgenes. Ensancharon la institucionalidad de la modernización a partir del posicionamiento y
organización de su propio espacio, desarrollando una identidad cultural y organización distinta.

Ellos no tomaron las empresas modernas, ni lograron empleos en ellas. Ensancharon entonces la economía creando
empresas en sus fronteras. De idéntico modo, ellos no encontraron lugar en los gremios empresariales y profesionales y
encontrando límites para su inclusión en el movimiento sindical, se organizaron más allá de la institucionalidad moderna,
ensanchándola. Tampoco se apoderaron de los productos y formas culturales de la modernización sino que crearon las
suyas. Finalmente se constituyeron como cholos más acá o más allá de la cultura criolla o de la importada por las clases
altas y medias.

La construcción de la INSTITUCIONALIDAD PLEBEYA recorre más o menos el siguiente proceso:

a) intentan integrarse y no encuentran espacio

b) crean su espacio en las márgenes del territorio ocupado

c) ensanchan la institucionalidad de la modernización a partir del posicionamiento y organización de su propio espacio.

d) desarrollan una identidad cultural y organizativa distinta.

Para Carlos Franco la migración es el acto y proceso fundador de la “otra modernidad”. El sujeto histórico fue lo que llamó
la plebe urbana. La plebe urbana surge cuando la población migrante que aparcó en las ciudades se convirtió en poblador
urbano (urbanización), productor informal (economía informal), cholo emergente (cholificación), organizador popular
(barriadas), ciudadano político (clubes provinciales)

Tesis que es respaldada por Carlos Iván Degregori quien en el ensayo Del mito del Inkarri al mito del progreso, plantea que
entre el campesinado el mito del Inkarri empezó a ser reemplazado por el mito del progreso, y uno de los caminos para
avanzar en él fueron el mito de la escuela, la alfabetización, el comercio, el trabajo asalariado, y la migración. Por eso los
campesinos indígenas motivados por el mito del progreso salieron de sus comunidades para conquistar las principales
ciudades del país y su ciudadanía.

Por su parte Sinesio López asume la migración como laboratorio de democratización y peruanidad:

López manifiesta: “Pero son las migraciones a las ciudades el factor más importante que ha transformado tanto a las
ciudades como a los migrantes mismo. Las ciudades han sido transformadas en grandes laboratorios de democratización
y peruanidad. La cholificación seria en tanto una importante estrategia de integración en la construcción de ciudadanía,
al apostar por la construcción de una comunidad integrada de otro tipo”

Pero la plebe urbano no devino en sujeto político, no construyó organizaciones políticas propias, no ha organizado un
discurso global sobre sí misma, la sociedad y el estado en cuyo fundamente articule organizaciones, programas, estrategias
de poder y compita por la conducción cultural y política del país.

Por el contrario asumió una actitud pragmática y clientelar ante los poderes coyunturales con el fin de logran mejoras en
sus condiciones de vida, y así lo logró. En la década de 1980 el proceso de integración/conquista se detiene a causa de la
crisis económica, cuando cambio el proceso de mejoría en sus condiciones de vida por estrategias de supervivencia.
II. Teniendo en cuenta los subtítulos del texto leído desarrolla lo siguiente:

Temas Ideas principales Comentarios Preguntas

La sociedad tradicional y la Se formo un sistema de Aquí se formaron dos polos, ¿todos somos cholos?
sociedad de transición. dominación social por la el cultural dominante y
¿Por qué a algunos
superposición de los dominado, fue donde los
peruanos les cuesta admitir
portadores de la cultura españoles introdujeron en
sus orígenes?
occidental española, sobre los indígenas tanto la
los portadores de la cultura dominación social como las
incaica. raíces culturales
dominantes.

Proceso de cambio en la Las sociedades Aquí los elementos de uno y ¿Qué polo predomina más y
naturaleza del conflicto tradicionales y rurales se otro polo se fusionan y en que lugares del Perú?
cultural en la sociedad transforman en modernas e combinan las estructuras en
peruana. industriales. la realidad peruana.

La emergencia del grupo El fenómeno más Quijano nos dice que ciertas ¿Qué elementos de la
cholo. sobresaliente de la capas de la población cultura abandono el Perú ?
sociedad de transición es la campesina indígena
emergencia de sectores abandonan ciertos
sociales y culturales elementos de la cultura
intermedios, quienes propia y adoptan algunos
tienen una naturaleza de la cultura criolla
distinta. El fenómeno es elaborando así un estilo de
caracterizado por la vida de dos culturas sin
emergencia del sector perder sus orígenes.
CHOLO en la sociedad
peruana.

La cholificación de Con la cholificación la Nos dice que este proceso ¿?


campesino indígena a cholo población indígena inició un se vivió en tres términos,
y ciudadano. camino cultural propio. Las modernización de la
ciudades han sido sociedad, criollización y
transformadas en grandes cholificacion. Caracterizada
laboratorios de por la combinación de
democratización y elementos de ambas
peruanidad. procedencias culturales.

La otra modernidad en la Para Carlos Franco la La plebe urbana no devino ¿Qué causo que la plebe
ciudad y la emergencia de la migración es el acto y en sujeto político, no mejore sus condiciones de
plebe urbana. proceso fundador de la construyó organizaciones vida?
“otra modernidad”. El políticas propias, no ha
organizado un discurso
sujeto histórico fue lo que
global sobre sí misma, la
llamó la plebe urbana. La
sociedad y el estado en
plebe urbana surge cuando
cuyo fundamente articule
la población migrante que
organizaciones, programas,
aparcó en las ciudades se estrategias de poder y
convirtió en compita por la conducción
cultural y política del país.
poblador urbano
(urbanización), productor
informal (economía
informal), cholo emergente
(cholificación), organizador

popular (barriadas),
ciudadano político (clubes
provinciales)

III. ¿Cree usted que el proceso de cholificación tiene implicancias en el Derecho en nuestro país? Fundamente
su respuesta.

Considero que la cholificacion involucra un proceso estructural de cambio, consistente en el surgimiento de


un nuevo grupo sociocultural en el Perú, el cholo, como consecuencia del impacto de los procesos de
modernización urbanización, industrialización, migración, alfabetización, movilización social, etc.
Sin embrago trae consigo ciertos términos jurídicos de relevancia como la discriminación, el respeto a los
derechos y a una vida digna, las oportunidades hacia los cholos o indios, que en muchas ocasiones hemos
visto en nuestra sociedad, el primer punto es sobre la discriminación que ya como bien sabemos predomina
en nuestro país por las clases sociales, el respetar derechos de los indígenas campesinos que no les ha
tomado cierta importancia en la historia de nuestro país, y el mejorar las oportunidades para ellos haciendo
asi que ellos conozcan sus derechos.

También podría gustarte