Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

CULTURA CHICHA EN LIMA

INTEGRANTES:
 Quispe Cuadros, Estefany
 Martínez Farias, Rodrigo

DOCENTE:
Valverde Barbosa, Alejandra María

CURSO:
Antropología

2019
CULTURA CHICHA EN LIMA

1. TEXTO JUSTIFICATORIO

Se realiza el trabajo de investigación presente para generar conocimiento acerca de una


cultura muy difundida que representa una muy amplia parte de la sociedad limeña. La
importancia de dar a conocer una cultura como esta es su trascendencia al afectar en el
comportamiento de toda la sociedad limeña, al ser percibida de distintas maneras, al
poder abarcar todas las clases socioeconómicas y al poseer su propio estilo de arte.

En el Perú se ha difundido durante años una cultura de la informalidad que está asociada
a "sacarle la vuelta a la ley" para obtener un beneficio propio. Existe una falta de
compromiso con los demás que, en algunos casos, bordea la ilegalidad. Por tal motivo, se
hizo popular el término "criollo" para definir la viveza de la cultura popular. Una cultura
que ha convivido por años con la formalidad, entendida como el respecto a las normas de
conducta y a las leyes que dicta el Estado (Morales, O. 2016).  Además, las costumbres,
arte, tradiciones que actualmente adoptamos los peruanos llevan un contexto histórico
que narra hechos que marcaron la mentalidad de las personas que adoptaran una
determinada cultura. Entre esas culturas, la más popular en Perú es la cultura chicha que
aprendiendo a mas a detalle sobre su surgimiento y propagación se entenderá como una
comunidad toma ciertas costumbres para adaptarse al entorno en que vivían en esa época
dando así una de las culturas más propagadas del país.

Asimismo, la cultura chicha expresa a través de sus costumbres, tradiciones y arte una
etapa en la historia moderna del país, una combinación de varias clases sociales y
costumbres que ocurrió debido a la inmigración de personas de provincia hacia la capital.
Entonces, para entender cómo se constituyó la “cultura chicha” en Lima según Quispe
(2004) hay que entender la transformación cultural, producto de las nuevas circunstancias
por las que fue atravesando Lima. Este producto de un sincretismo cultural lo
experimentamos de manera cotidiana, por ejemplo, la mistura de nuestra comida (como
la pachamanca de tierra que se cocina en olla en la capital), la difusión de los colores
fuertes en los carteles publicitarios (afiches con graficas expansivas, multicolores), etc.
Donde, una de sus características es su inclusión, carácter integrador, es decir, la
significante presencia de todas las culturas, sin menoscabo de ninguna. Entendido desde
la teoría de la transculturización, “donde la llegada de una persona a un lugar distinto al
suyo no anulaba el bagaje de formación cultural previo y tampoco asumía plenamente el
del lugar de destino” (Quispe, A. 2014).

Sin embargo, un punto débil de esta cultura es que la gran mayoría de estas personas son
de escasos recursos económicos y debido a eso se ve afectada la educación básica y a la
formación profesional, conllevando así la poca información sobre educación ambiental, la
conservación de los recursos naturales, la gestión de los recursos hídricos lo cual genera
efectos sobre el medio ambiente.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General


 Evaluar la historia, características y trascendencia que tiene la cultura chicha en
el departamento de Lima.

2.2. Objetivos Específicos


 Identificar los factores representativos de la cultura chicha.
 Detallar las costumbres, artes y tradiciones que representan a la cultura chicha
y su alcance en la sociedad.
 Analizar la influencia que trajo la cultura chicha al departamento de Lima.

3. Al menos 10 CITAS BIBLIOGRÁFICAS DE TEXTOS DIFERENTES


El Perú es reconocido desde hace un buen tiempo como un país chicha. Este adjetivo suele
calificar alguno de nuestros múltiples rostros. “Chicha” puede significar incompetencia,
pero también creatividad, la quinta esencia del mal gusto o la búsqueda desesperada de
originalidad, la falta de preparación o un pragmatismo inquebrantable capaz de fabricar
soluciones al minuto. Estas son las diversas acepciones del vocablo “chicha” y también
algunas de las pautas de comportamiento de los pobladores del Perú. Pero originalmente
el término “chicha” no tuvo inquietudes sociológicas o identitarias, simplemente servía
para reconocer a un extraño ritmo musical, un híbrido entre la cumbia y el huayno. Chica
es un género musical difícil de digerir para el adocenado gusto musical de los limeños de
principios de los ochenta (Bailón, J. 2004).

La cultura chicha es un fenómeno contemporáneo que se originó bajo un contexto


histórico controversial del Perú, pues se presenció un traslado masivo de provincianos a la
capital con el fin de encontrar un porvenir exitoso para sus futuras generaciones,
generándose una influencia despectiva hacia esta expresión por no estar dentro y
sobrepasar paradigmas sociales que se estilaban en la capital (Levy, N. 2018). Asimismo,
se considera que lo chicha es una corriente cultural que nos caracteriza como peruanos ya
que traspasa las diferencias que se pueda tener entre provincias (Espezúa, D. 2009).

La cultura Chicha se ha desarrollado hasta nuestros días como una de las culturas más
representativas del Perú, logrando trascender sus antecedentes marginales para
incorporarse en la conciencia pública a través de música y arte. Por otro lado, como relata
el economista Hernando de Soto en 'El Otro Sendero', estos migrantes se vieron obligados
a crear sus propias reglas y nuevos medios de trabajo. Los primeros ambulantes que se
masificaron y ocuparon el Centro de Lima constituyen una primera etapa de lucha contra
la adversidad. Si bien fueron vistos en un inicio como invasores y como un peligro para los
negocios formales, con el tiempo se fueron formalizando para constituir la base de
muchas empresas familiares que ante el crecimiento y éxito de sus negocios decidieron
dar el gran paso de la formalización (Aliaga, R. 2016).
El hombre, en su proceso de la lucha por la vida y en la adaptación al medio; ha
desarrollado con profusión, en el espacio y tiempo, efectos materiales y manifestaciones
inmateriales con la finalidad de tener una vida más grata; esta creación humana en un
sentido amplio es cultura. Asimismo “toda sociedad posee una cultura por muy sencilla
que sea y todo ser humano es culto en el sentido de que es portador de una u otra
cultura”, surgida de su adaptación al medio geográfico y la interacción social (Linton, R.
1983).
En nuestro contexto, es sumamente necesario trabajar en torno a la política cultural, ya
que se evidencian los indicadores de una cultura de la violencia, de una cultura combi o de
una cultura chicha, cada una con sus particulares características; pero con una misma
connotación negativa. Estas diversas formas de cultura, están ligadas estrictamente con lo
mal hecho, inescrupuloso, delictivo; anímico, agresivo, entre otros aspectos. Es decir, en
un sentido negativo, la población peruana, en general, y los niños, en particular,
aprenderán estas formas de vida que van orientando sus decisiones y sus conductas
(Grimaldo, M. 2006).
Hemos podido observar que, sobre la base de la informalidad en el Perú, se ha una nueva
cultura llamada chicha, que se manifiesta con sus propias reglas y que a su vez responde a
una necesidad de desarrollo por crear un provenir diferente en la ciudad. La cultura chicha
ha conquistado con su esfuerzo a la ciudad de Lima, y se ha convertido en un motor de
desarrollo generando a una nueva clase emprendedora (Morales, O. 2016).

En buena cuenta, la chicha, como término, recogería para sí, por un lado, los trastornos
sociales de las nuevas circunstancias que se generaron desde los 50 en adelante, de los
cuales la música chicha es su producto cultural; y por otro lado, los prejuicios y valores
formados desde el racismo republicano contra todo aquello que tiene algún matiz andino,
étnico o cultural distinto al blanco (Quispe, A. 2014).
Uno de los aspectos que hace la prensa chicha muy singular en América Latina es su conexión
con la cultura de masas que se originó en Lima. Esta cultura llamada chicha representa un
grupo de la prensa de una subcultura limeña, y que un grupo de la prensa adopto para crear
un nuevo estilo de entretenimiento. Es así como se ha denominado chicha, quizá por su
relación con lo indígena a una manifestación cultural que tiene que ver con la presencia de
grupos de pobladores andinos en la capital de Lima (Cappellini, M. 2004).
Además, la cultura chicha trata una propuesta eminentemente urbana, de gente que vive
en los barrios populares de Lima -como La Victoria, El Agustino, ate que conoce muy bien
el medio limeño y de otros músicos que tienen la misma experiencia en ciudades como
Huancayo, Iquitos, Pucallpa o Tingo María (la pobreza urbana, la falta de trabajo, la
condición del vendedor ambulante). La paternidad irresponsable y el elogio de la picardía
y la criollada para alcanzar objetivos sin cumplir las reglas establecidas, son los elementos
nuevos que trae la canción chicha (Montoya, R. 2016).
Mabel Patricia Ordóñez, una peruana, una de mis exalumnas. Sostiene que el origen es la
gran migración de la provincia a Lima, «a partir de los atentados terroristas en ciudades
andinas». «La cultura chicha es de la población provinciana que ve Lima como la tierra
prometida» (Neira, H. 2018).

4. TRABAJO DE CAMPO
a) Preguntas de las encuestas.
b) Preguntas de las Entrevistas

c)

Método propio de la antropología

OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA

Es difícil ser de Lima y no toparse con alguna expresión de la cultura chicha entre las
calles, considerando que hay calles donde esta cultura se expone más y otras donde no
hay ningún indicio de ella, el alcance de esta cultura ha sido tan inmenso que ha logrado
fusionarse con otras culturas, reconocimiento internacional y trascender en el
comportamiento de la sociedad peruana y nuestros medios comunicativos.

Una manera de observar la cultura chicha en tu día es mediante su distintivo estilo de


propaganda conocidos como “Los carteles chichas”.
Imagen 1. Puente Alipio Ponce (Imagen propia)

Al consultar el informe “Migraciones Internas en el Perú” publicado por la Organización


Internacional para las Migraciones (OIM), Lima es una ciudad que se ruralizó durante la
década de los 40. En aquella época la capital atrajo a una gran cantidad de migrantes de la
serranía peruana. Así las estadísticas arrojaron un porcentaje total de la urbe en 64,6 % de
Población Rural (PR). En tanto 35,4% de Población Urbana (PU) de acuerdo al censo del
año 1940 realizado por el INEI. Después de aquella década, la migración se redujo
considerablemente y la población urbana limeña aumentó como producto de la migración
en Lima.

Imagen 2. Migración en decadas de los 40, Perú (Diario Ojo, 2012)

Con esta información entendemos que una persona dentro de la cultura chica tiende a ser
de escasos recursos y padece una nostalgia por su lugar de procedencia al toparse con los
distintos problemas, principalmente económicos que se resalta al vivir en un país tan
centralizado.
La dificultad económica provoca que los migrantes usen métodos negativos para vivir el
día a día lo que connota de un carácter negativo a la persona de la cultura chicha. Por otro
lado, otra manera de entender el pensamiento de la cultura chicha es por su arte, siendo
la música Chicha muy conocida en Perú, pero pocos saben de su alcance internacional en
otros países a esta fusionarse con distintos sonidos.

Imagen 3. La inédita, presentación en Holanda (Diario Perú 21, 2015)

Imagen 4. Banda Dengue Dengue, conmociona al mezclar


electrónica con música chicha (Aimé Cliff, 2014)

La chicha es la expresión artística que le dio nombre a esta cultura. Este género se
convirtió en un boom para aquella época. Se formaron nuevos espacios denominados
“Chichódromos” en donde la gente del pueblo se reunía para disfrutar del show musical.
Allí también se popularizó la lengua chichera, jerga o replana que comenzó a ser utilizada
por los diarios sensacionalistas y de bajo costo, también llamado “Diarios Chicha”.

Imagen 5. El chino, diario chicha

Por otro lado, siento la agrupación de Chacalon uno de los grupos más representativos de
la cultura chicha, se puede observar en sus portadas de álbum imágenes de casas
precarias rodeadas de cerros, haciendo hincapié al ambiente rural y personas de escasos
recursos.

Imagen 6. Portada de un disco de Chacalon y la nueva crema

Asimismo, la agrupación chacalon y la nueva crema, narran canciones con un claro


ejemplo de la vida de una persona provinciana al emigrar de provincia hacia Lima. Se
puede observar en la letra de una canción emblemática, considerada un himno para las
personas emigrantes, se puede sacar diversas conclusiones.

Imagen 7. Letra de canción


muchacho provinciano (Musica.com)

Opinión: Escuchando la letra se observa un pesar por las dificultades que afronta el provinciano
que migra hacia Lima, el estilo de vida acelerado y la importancia de producir dificulta al migrante
adaptarse a un estilo de vida tan “violento”, esta melancólica sensación que expresa la letra viene
con una connotación progresista de un “mañana mejor” donde se menciona la religión muy
presente en las personas de esta cultura.

¿Pero la cultura chicha solo es conformada por gente de bajos recursos?

El carácter progresista es parte de la cultura chicha por lo cual hace que la persona dentro
de esa cultura tenga una mentalidad de progreso, además que poseen una nostalgia por
sus raíces y en otras instancias una tristeza por la dificultad al adaptarse en la capital,
tristeza que cada vez se ve menos característica debido al tiempo que ya llevan
adaptándose las personas de la cultura chicha.
Imagen 8. Gamarra, punto comercial de importancia en Perú (Diario el Ojo, 2012)

5. ANALISIS DE RESULTADOS

a) Graficas e interpretación de las entrevistas.

1. ¿Conoces la cultura chicha?

10%

90%

Si No

2. ¿Como consideras que afecta la cultura chicha en el


comportamiento de nuestra sociedad?

20%

10%

70%

Positivo Neutral Negativo


3. ¿Por dónde vives has observado elementos visuales o los carteles
chichas?

40%

60%

Si No

4. ¿En qué zonas de lima cree usted que se desarrolla más la cultura
chicha?
2%

28%

37%

5. ¿Qué clase social consideras que conforma la cultura chicha?

2% 33%
18%
Este Sur Norte Oeste

80%

Baja Media Alta


6. ¿Crees que la cultura chicha esta relacionada a la informalidad?

20%

7. ¿Consideras que el concepto de “chicha”, adquirió muchos más


significados como algo ruidoso, informal, marginal y sensacionalista?
80%
10%

Si No

90%

Si No
8. ¿Has escuchado música chicha?

30%

70%

Si No
9. ¿Crees que la música chicha ha sido una fuerte influencia cultural y
grafica en el Perú?

15%

85%

Si No

10. ¿Conoces de agrupaciones que estén relacionadas a la cultura


chicha?

40%

60%

Si No
b) Se debe señalar y explicar aquello en lo que coincidieron y eventualmente aquello en lo
que discreparon los entrevistados. CLAUDIO

c) Hacer un análisis desde la perspectiva ética de lo encontrado en campo. Puede


sustentar su análisis con lo encontrado en la revisión bibliográfica previamente realizada.
Lo que se encontró fue un ambiente de informalidad y gente de escasos recursos
económicas donde hay mayor presencia de la cultura chicha, una cultura que bien o no le
haga al país, solo es una manera de representar al migrante y sus dificultades. No puedo
observar negativamente la cultura chicha debido a que la mentalidad y conducta que
acompaña a las personas que la conforman es consecuencia de las dificultades
económicas y sociales que padece, una conducta común en personas con la misma
situación a nivel global. Mas la cultura chicha aporto arte al país por lo que la presencia de
la cultura chicha es positiva bajo la perspectiva ética.

7. CONCLUSIONES TODOS
Proponer una alternativa para comprender el tema investigado.

 La chicha es consecuencia del centralismo que origino que muchos


migrantes vayan a Lima buscando mejor situación económica.
 La cultura chicha ha trascendido en los medios y comportamientos de la
sociedad Limeña

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Neira, H. (2018). ¿A qué llamamos cultura chicha? Tres opiniones. 2019, de El Montonero.
Recuperado de: https://elmontonero.pe/columnas/a-que-llamamos-cultura-chicha-tres-
opiniones

Quispe, A. (2014). Del "Perú hirviente" a la "cultura chicha". Lima: Interculturalidad.


Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/319206328_Del_Peru_hirviente_a_la_cultura_
chicha_Transculturacion_y_relaciones_conflictivas_en_el_medio_urbano_limeno

Morales, A. (2016). La cultura chicha y la nueva clase emprendedora. Repositorio de la


universidad ESAN. Recuperado de:
https://www.esan.edu.pe/conexion/bloggers/intercultural-management/2016/06/la-
cultura-chicha-y-la-nueva-clase-emprendedora/

Quispe, A. (2004). La “cultura chicha” en el Perú. Revista cultura. Recuperado


de: https://www.researchgate.net/publication/221940405_La_cultura_chicha_en_el_Peru

Espezúa, D. (2009). ¿Cultura chicha? En Flores, E y Nieto, L. Autores (eds.), Crónicas


Urbanas: análisis y perspectivas urbano – regionales. (pp. 99 – 110). Lima: Centro de
Educación y Comunicación “Huamán Poma de Ayala”.

Levy, N. (2018). La cultura chicha como recurso turístico en Lima. (Tesis para optar el
titulo profesional, Universidad Cesar Vallejo).

Aliaga, R. (2016). Propuesta de modelo de negocio de un food truck de venta de


desayunos en una universidad privada de Chiclayo. (Tesis para optar el título profesional,
Universidad Privada de Chiclayo).

Liton, R. (1983). Cultura y personalidad; México: fondo de cultura económica.

Bailón, J. (2004). La chicha no muere ni se destruye, sólo se transforma Iconos. Revista de


Ciencias Sociales, núm. 18, enero, 2004, pp. 53-62 Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales Quito, Ecuador.

Grimaldo, M. (2006). Identidad y política cultural en el Perú. Revista Liberabit, vol. 12, pp.
41-48.
Montoya, R. (1996). Música chicha: cambios de la canción andina quechua en el Perú.
Cosmología y música en los Andes, Madrid: Iberoamericana.

Capellini, M. (2004). La prensa “chicha “en Perú. Revista latinoamericana de comunicación


CHASQUI, vol.88, pp. 32-37.

También podría gustarte