Está en la página 1de 6

TEÓRICO/PRÁCTICO 1: Introducción. Métodos. Variables.

Operacionalizaciones
Práctico
Presentación Características Método Científico.
Definir temas de interés para la investigación TP.
Teórico
La psicología como ciencia.
Variables operacionalizaciones y formulación de H1.
Presentación metodología cuantitativa / cualitativa.
Bibliografía
-Hernández Sampieri, R. (2014). Cap. 3: Planteamiento cuantitativo del
problema. Cap. 6: Formulación de hipótesis.
-Material de la Cátedra: La psicología como ciencia.
-Polit, D. y Hungler B. (1995). Investigación científica. Cap 2: “Panorama
general del proceso de investigación”. Va únicamente de la página 28 a
la 41.
- Argibay. Variables, operacionalización, manipulación y escalas de
medida
-Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Cap
1: Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes
y diferencias.
-Esquema reducido sugerido del trabajo de investigación.

TEÓRICO/PRÁCTICO 2: Proyecto. Métodos Correlacional,


Descriptivo y Exploratorio
Práctico
Variables operacionalizaciones y formulación de H1.
Elección del tema investigación TP.
Definición del problema y marco teórico.
Teórico
Objetivos y marco teórico.
Método correlacional Correlacional.
Descriptivo Exploratorio.
Bibliografía
-Fossa P. (2021). Cap 2 La idea de investigación, Cap. 3 El problema de
la investigación, Cap. 4 La pregunta de investigación, Cap. 5 los
objetivos de investigación, Cap. 6 Las hipótesis y preguntas directrices
-Proyecto de Investigación: Powerpoint de la Cátedra.
-Hernández Sampieri, R. (2014). Cap. 3: El planteamiento del problema
en la ruta cuatitativa; Cap. 5: Definición del alcance en la ruta
cuantitativa: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo; Cap. 6:
Formulación de hipótesis en la ruta cuantitativa.
-Material de la Cátedra Método Correlacional.

TEÓRICO/PRÁCTICO 3: Muestreo. Experimento. Diseños


Intragrupo
Práctico
Muestreo (T)
Desarrollo de la introducción del TP marco teórico.
Teórico
Métodos investigación en psicología Experimento.
Diseño de medidas repetidas, error progresivo, contrabalanceo.
Bibliografía
-León y Montero (2003). Cap. 6 La lógica de la experimentación
-Diseño de medidas repetidas: Material de la Cátedra.
-Polit, D. y Hungler B. (1995). Cap. 8: “Diseños experimentales,
cuasiexperimentales y no experimentales”.
-Clasificación de los Métodos: Material de la Cátedra
-Muestreo - Material de la Cátedra
-Cazau cap 7. Técnicas de muestreo e instrumentos de medición

TEÓRICO/PRÁCTICO 4: Proyecto. Preexperimento y


Cuasiexperimento
Práctico
Desarrollo TP.
Introducción del TP marco teórico hipótesis objetivos.
Teórico
Métodos investigación en psicología Cuasiexperimento Preexperimento
Bibliografía
-Polit, D. y Hungler B. (1995). Cap.8: “Diseños experimentales,
cuasiexperimentales y no experimentales”. Va únicamente de la página
161 a la 173. ***
-Cuasiexperimento y Preexperimento: Material de la Cátedra

TEÓRICO/PRÁCTICO 5: Diseños Aleatorios. Validez interna


y externa
Práctico
Desarrollo TP.
Introducción del TP, marco teórico hipótesis objetivos.
Teórico
Validez interna Controles.
Diseño Dos grupos Multigrupo.
Grupos apareados.
Bibliografía
-Pereda Marín (1978). Cap. 11 Diseños
-Material de la Cátedra: Control.
-Diseños aleatorios: Material de la Cátedra.
-Diseños apareados: Material de la Cátedra.

TEÓRICO/PRÁCTICO 6: Varianza. Prueba de hipótesis.

Práctico
Entrega 1ra parte TP.
Teórico
Análisis de la varianza.
Prueba de Hipótesis.
Bibliografía
-Arnau Gras, J. (1978). Cap. 8 Varianza y control
-Clark Carter, D. (1997). Cap. 10 Más allá de la descripción.
-Argibay: Prueba de hipótesis

PRÁCTICO 7: Primer Parcial


El examen se toma en el horario de Prácticos.
***En esta semana no se dictan teóricos****
TEÓRICO/PRÁCTICO 8: Factorial 1
Práctico
Inicio de redacción de la sección Metodología del TP.
Presentar posibles técnicas/ operacionalizaciones, muestra.
Teórico
Diseño Factorial.
Bibliografía
-León y Montero (2003). Cap. 7. Diseños complejos.
-Diseños Factoriales: Material de la Cátedra

TEÓRICO/PRÁCTICO 9: Factorial 2. Análisis gráficos


Práctico
Diseño de sujeto único.
Sección Metodología del TP.
Muestra Técnicas Procedimiento.
Teórico
Diseño Factorial II.
Análisis de gráficos: efectos principales, simples, interacción.
Bibliografía
-León y Montero (2003). Cap. 7. Diseños complejos. Cap. 10 Diseños de
sujeto único.
-Diseños Factoriales – Material de la Cátedra
-Diseños de sujeto único: Material de la Cátedra
-León y Montero: Diseños experimentales de un solo sujeto.

TEÓRICO/PRÁCTICO 10: Validez y Confiabilidad


Práctico
Sección Metodología del TP.
Técnicas Procedimiento Análisis de datos.
Teórico
Validez y confiabilidad.
Bibliografía
-Argibay, J. C. (2006). Técnicas psicométricas. Cuestiones de validez y
confiabilidad. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 8, 15-33.
TEÓRICO/PRÁCTICO 11: Método Cualitativo 1
Práctico
Sección Metodología del TP.
Procedimiento Análisis de datos.
Teórico
Método cualitativo:
Etnografía, etnometodología, investigación acción, estudio de caso,
fenomenología.
Técnicas de entrevista, grupo focal, delphi
Bibliografía
-León y Montero (2003). Cap. 5. La investigación cualitativa
-Hernández Sampieri, R. (2014). Cap. 14:
-Recolección y análisis de los datos en la ruta cualitativa

TEÓRICO/PRÁCTICO 12: Método Cualitativo 2. Entrega TP


Práctico
Entrega del TP.
Teórico
Credibilidad, Transferibilidad y Confirmabilidad.
Recolección de datos.
Teoría fundamentada. ATLAS ti.
Métodos mixtos. Elaboración del Informe
Bibliografía
-Rada Cadenas, D.M. (2007). El Rigor en la Investigación Cualitativa:
Técnicas de Análisis, Credibilidad, Transferibilidad y Confirmabilidad.
Sinopsis Educativa.
-Hernández Sampieri, R. (2014). Cap. 15: “Diseños del proceso de
investigación cualitativa”.
-Cap.17 “Los métodos mixtos”.

PRÁCTICO 13: Segundo parcial


*** Ya no hay más teóricos***

PRÁCTICO 14: Recuperatorio por ausente


IMPORTANTE: Para poder rendir este examen deberá presentar al
docente de prácticos el certificado médico o el de superposición de
exámenes.

PRÁCTICO 15: Recuperatorio por Aplazo

También podría gustarte