Está en la página 1de 1

Escuela Primaria Carlos Arturo Carrillo Gastaldi

Turno Vespertino C. C. T. 19DPR1876J


Zona Escolar No. 58
Sector 2 Región 4
PROGRAMA ANALÍTICO POR PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
FASE: 4 CONTENIDOS: *Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
** Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela,
GRADO: 4° barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el
entorno socioambiental.
PDA sin asterisco (no requieren contextualización)
*PDA nuevos propuestos por la escuela y basados en el contexto
SITUACIÓN LENGUAJES SABERES Y ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES DE LO HUMANO ORIENTACIONES
PROBLEMA PENSAMIENTO Y LO DIDÁCTICAS
CIENTÍFICO COMUNITARIO

*Planea, escribe, revisa y corrige textos *Indaga en fuentes orales, bibliográficas, Nombre del
donde describe, de manera lógica, hemerográficas, digitales algunos desastres proyecto:
procesos con los que tiene cierta asociados a fenómenos naturales y/o DESCRIPCIÓN-
familiaridad. Reflexiona sobre el uso de generados por acciones humanas ocurridos en DESASTRES
palabras y frases adjetivas y adverbiales la entidad y el país, a lo largo de la historia; NATURALES
para describir procesos. utiliza entrevistas generacionales como
*Utiliza algunos conectores recursos para obtener los testimonios.
secuenciales, como en primer lugar, *Elabora mapas para localizar los lugares en los
posteriormente, finalmente; y PR que ocurrieron los desastres y los relaciona con Ejes articuladores:
temporales, como al mismo tiempo, los fenómenos naturales o con acciones
simultáneamente, más tarde, antes, humanas. Identifica qué desastres han ocurrido
cuando describe un proceso, a fin de dar en algunas entidades que no se presentan en Pensamiento crítico.
claridad al texto. otras y argumenta acerca de las causas. Interculturalidad
*Revisa y corrige las descripciones que *Indaga sobre planes y protocolos de crítica.
realiza, para transmitir ideas de forma emergencia, (sismos, terremotos, huracanes, Apropiación de las
clara, evitando repeticiones inundaciones, tsunamis, entre otros); participa culturas a través de
innecesarias. *Reconoce el uso del acciones colectivas encaminadas a una cultura la lectura y escritura.
punto y coma y los dos puntos, y los de prevención y autoprotección y muestra Inclusión.
emplea al enumerar diferentes empatía por las personas afectadas por un Vida saludable.
elementos o aspectos. desastre para proponer acciones de ayuda
solidaria. Temporalidad:
Ciclo escolar 2023-2024

También podría gustarte