Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD PC-24

Firma y fecha Pagina 1 de 2


Titulo: MUESTREO Reviso: JP
DISTRIBUCION
Firma y fecha Firma y fecha Copia Nº Firma
Preparó: RL Revisión 0 Aprobó: HG

1. OBJETIVO:
Asegurar la correcta forma de realizar la toma de muestras y/o las porciones necesarias
para la realización de los ensayos

2. ALCANCE:
Todos los procesos de obtención de muestras que se realicen para el LM.

3. RESPONSABLES:
 Jefe Técnico del Laboratorio (JTL)

4. DESARROLLO:

Definiciones
Unidad de muestreo. Es uno de los artículos, longitudes, áreas o volúmenes similares del
material al cual está dirigido el ensayo. Según la forma de presentación del material que se
considera, las unidades de muestreo pueden ser de los tipos siguientes:

Unidad aislada. Es un solo articulo el que, cuando es físicamente fraccionado o desarmado no


conserva su forma ni cumple con su finalidad original. Ej: Probetas, ladrillos, etc.
Una unidad aislada puede ser también un producto constituido por diferentes partes, siempre
que el ensayo esté dirigida al conjunto. Ej. mezclas, etc.

Unidad de continuidad. Es la porción de longitud o área especificada, que se toma como


unidad en el caso de materiales continuos. Ej. aceros, etc.

Unidad de granel. Es la porción de peso o volumen especificado, que se toma como unidad
en el caso de material a granel. Ej: agua, arena, asfaltos, etc.
NOTA: Las unidades de continuidad pueden ser similares y empleadas en la misma forma que
las unidades aisladas en muchos casos, pero debe tenerse en cuenta que existe una marcada
diferencia dado que tales unidades pueden ser cambiadas o fraccionadas sin alterar las
propiedades físicas del material. Ej: aceros para hormigones, en el que la barra puede ser
considerada una unidad aislada. Por ello, la determinación del tamaño de la unidad no debe
ser arbitraria y tiene singular importancia para el material continuo.

Muestra: Es un grupo de unidades extraídas de un lote, que sirve para obtener la información
necesaria que permita apreciar una o más características de ese lote, que servirán de base
para una decisión sobre el mismo, o sobre el proceso que lo produjo.

Lote. Es una cantidad especificada de material de características similares o que es fabricada bajo
condiciones de producción presumiblemente uniformes, que se somete a inspección como un conjunto
unitario.
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD PC-23
Revisión 0 Pagina 2 de 2

Obtención de las muestras

Las muestras pueden ser obtenidas por:

 mandato o encargo de Organismos de Certificación, Organismos de Inspección u


Organismos Oficiales
 pedido del cliente

Habitualmente en la norma se especifica el plan de muestreo. Si en la obtención de


muestras se aplica otro procedimiento, por ejemplo a pedido de un organismo de certificación,
se deja constancia en el respectivo informe de ensayo.
Los planes de muestreo deben especificar como mínimo la cantidad de especímenes
que compondrán la muestra, el criterio de aceptación y rechazo a utilizar.
En caso que la norma de ensayo no especifique el plan de muestreo, o el mismo no sea
aplicable, el JTL diseñará y adoptará un plan que viable técnica y económicamente y que
brinde una adecuada confianza en los resultados obtenidos. Podrá por ejemplo adoptar los
planes de normas de productos o ensayos similares.
Las muestras se extraen en los lugares especificados por el cliente, teniendo cuidado
de asegurar la representatividad de la muestra. Para ello la selección se hace aleatoriamente.
En el caso de tener que tomar una muestra de un lote compuesto por elementos
similares ( a los efectos de la norma o el ensayo) pero diferentes, la selección de los
especimenes que forman la muestra debe asegurar que se puedan realizar todos los ensayos
previstos. Habitualmente esto se cumple cuando se eligen los especimenes que tienen la
mayor cantidad de componentes, funciones, y/o accesorios
Para ciertos ensayos es necesario la obtención de porciones de ensayo extraídos de los
especimenes de la muestra. Estas extracciones se hacen de acuerdo a las Instrucciones de
trabajo.

Referencia: Norma IRAM 15/72

5. REGISTROS:

No requerido

También podría gustarte