Autoconstrucción JohnTurner

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

Autoconstrucción

John F. C. Turner
C O N S TA N Z A H E R N A N D E Z
VA L E R I E C AV I E R E S
John F. C. Turner
A R QU I T E C TO Y T E Ó R I C O B R I T AN I C O , C O NOC I D O
P O R S U T R AB A J O C O N V I V I E ND A S I N FO R M A L E S
D E A U T O AY U DA Y C O N S T R U C C I ÓN E N P E R Ú
INFLUENCIAS ▪ P AT R I C K G E D D E S
H A N S R E I C H E NB A CH
FILOSOFICAS

▪ ALFRED NORTH
WH ITEHEADY
JOHN TURNER ▪ L A N C E L OT L . W H Y T E
"NO HAY NADA QUE NO ESTÉ
RELACIONADO CON OTRO ENTIDAD,
SEA UN SER VIVO O UNA COSA DE SU
ENTORNO. NADIE PUEDE VIVIR SIN
HABER NACIDO DE ALGUNA MADRE Y
NADIE PUEDE SOBREVIVIR SIN
ALIMENTOS"

RELACIONALIDAD Y "ESTA RELACIÓN NUNCA ES ESTÁTICA,


SINO QUE SE REALIZA EN UN

DINAMISMO PROCESO CONSTANTE Y DINÁMICO"

Dos pilares fundamentales emergen de


la obra de Turner: la interrelación
constante entre entidades y la
naturaleza dinámica de esas relaciones.
Desde la relación del individuo con su
entorno inanimado hasta la interacción
entre seres vivos, Turner subraya la
importancia del dinamismo en la
comprensión del mundo.
"EL PROCESO MISMO ES LA ÚNICA
ENTIDAD CONSTANTE, MIENTRAS
TODO EL RESTO ESTÁ EN CAMBIO
PERMANENTE. "

"PARA TURNER EL PROCESO ES LA


VIDA, UN «PATRÓN DINÁMICO DE

PROCESOS Y MOVIMIENTO E INTERACCIÓN»"

PATRONES Turner postula que todo en la vida es


un proceso en constante evolución.
Este enfoque se entrelaza con la noción
de patrones recurrentes, que sirven
como herramientas para interpretar y
generar nuevos procesos. A través de la
observación de patrones, Turner busca
comprender y transformar la realidad
urbana.
"PATRÓN EN EL SENTIDO DE FORMA
O ESTRUCTURA RECURRENTE,,
OBSERVADA Y EXTRACTADA DE
PROCESOS, QUE PUEDE SERVIR PARA
SU INTERPRETACIÓN O COMO
EJEMPLO PARA NUEVOS PROCESOS
FORMATIVOS; Y PARADIGMA
ENTENDIDO COMO UNA MANERA
FUNDAMENTAL DE PENSAR O ACTUAR

PATRÓN Y QUE PROCEDE DE LOS PATRONES DE


ACTIVIDAD REPETIDOS."

PARADIGMA
La teoría de Turner también aborda los
paradigmas dominantes y los cambios
de pensamiento. Inspirado por Thomas
Kuhn, Turner identifica la necesidad de
abandonar antiguos paradigmas para
abrazar nuevas orientaciones,
especialmente en el diseño urbano y la
vivienda.
.
"SI ALGUIEN NO ES CAPAZ DE HACERLA
TRANSICIÓN DE LA TEORÍA HACIA LA
PRÁCTICA, NATURALMENTE TIENDE A
CONVERTIR LO UNO EN LO OTRO:
«DESCRIPCIONES DE SITUACIONES
PRINCIPIOS REALES
TRATADAS
FRECUENTEMENTE
COMO TEORÍAS
SON
DE

UNIVERSALES Y
APLICACIÓN GENERAL»"

PRÁCTICAS Turner aboga por la aplicación de

ADAPTATIVAS
principios universales en la práctica
arquitectónica y urbana. Estos
principios, como la subsidiariedad y la
economía de recursos, deben guiar la
selección y aplicación de herramientas
y métodos específicos para cada
situación.
"EN UN SENTIDO MÁS AMPLIO
PODEMOS INCLUSO DESTACAR EN LA
BIOGRAFÍA DE TURNER LA
ALTERNANCIA DE DIFERENTES FASES
DE ESTUDIO TEÓRICO, DE
CONFRONTACIÓN CON LA PRÁCTICA Y
DE COMPROBACIÓN Y ADAPTACIÓN

COMPROBACIÓN Y DE LOS RESULTADOS."

ADAPTACIÓN Desde su análisis de Geddes hasta su


proyecto del Framework, Turner
demuestra un compromiso continuo
con la evolución y mejora del entorno
construido.
.
"JOHN TURNER HABLA SIEMPRE DE
HOUSING Y NO DE CASAS O
VIVIENDAS. ALUDE SIEMPRE AL
PROCESO DE CREACIÓN DE LUGAR
Y/O HOGAR Y NO A LA FORMA

"HOUSING IS A VERB"
CONSTRUIDA RESULTANTE"

HOUSING (INGLES) = ALOJAMIENTO (ESPAÑOL) "LA VIVIENDA «A DE SER ENTENDIDA


COMO VERBO. LA PALABRA
[HOUSING] DEBE REFERIRSE A
ACTIVIDADES»"
"SUS VIVENCIAS EN EL PERÚ, LE

EXPERIENCIAS AFIANZAN SUS HIPÓTESIS: EL CAMINO


VITAL DE LA GENTE SE CONSTRUYE SUS
CASAS EN LAS BARRIADAS ES UN
INTERNACIONALES PROCESO INFLUIDO POR EL
CONTEXTO EN QUE VIVEN, Y QUE A LA
VEZ ELLOS MISMOS."
El pensamiento de Turner nos invita a
contemplar la complejidad del entorno
construido y a reconocer la
interconexión dinámica entre sus
elementos. Su enfoque holístico,
inspirado en una variedad de filósofos
y teóricos, nos recuerda que la
arquitectura y el urbanismo no son
meros productos estáticos, sino
procesos continuos de evolución y
REFLEXIONES adaptación. La vivienda, vista como un
verbo en lugar de un sustantivo, nos
insta a comprenderla como una
actividad vital que moldea y es
moldeada por la vida humana. En un
mundo en constante cambio, la obra
de Turner nos desafía a abandonar
antiguos paradigmas y abrazar nuevos
enfoques que promuevan la
sustentabilidad, la inclusión y la calidad
de vida para todos.
DIAGRAMA Housing
ff Action

Contexto

▪ Creación de lugar y hogar


▪ ff la vida de las personas
Influencia del entorno en
▪ Autoconstrucción en barriadas peruanas
▪ Proceso de emigración y establecimiento urbano

Confirmación Vivienda como


Internacional Verbo
ff ff
▪ Investigación en USA ▪ Actividad vital
▪ Investigación en MX ▪ Proceso central
▪ Creación de lugar
DIAGRAMA Turner
ff

Contextualización Relacionalidad y
(Influencias) Dinamismo
ff
▪ Patrick Geddes
▪ Interrelación constante
▪ Lancelot L. Whyte
▪ Naturaleza dinámica de las
▪ Hans Reichenbach
relaciones
▪ Alfred North Whitehead

Procesos y Paradigmas y Principios Universales Comprobación y


patrones cambio y Practicas Adaptación
ff ff
▪ Enfoque en la evolución ▪ Identificar paradigmas ▪ Aplicación de ▪ Ciclo de estudio
constante dominantes principios en la teórico, aplicación y
▪ Observación de patrones ▪ Nuevas ordenaciones practica adaptación
▪ VIVIEN DA
▪ C O N S TRUC CIÓ N
▪ R E L A C I ÓN
▪ PROCESO
▪ ENTORNO
▪ D IN A M ICA
▪ P A R A D IGMA
▪ B A R RI ADA S
▪ VIDA HU M A NA
▪ P RIN C IPIOS
▪ P RÁ C TIC AS
▪ FORM A
▪ C O N T R U C I ÓN

Conceptos ▪


C OM U NIDAD
CONTEXTO
R E LA TO

(GLOSARIO) ▪


VISIÓN
HOUSIN G
PERSONA
▪ PATRÓN
▪ P A RA D IGMA
▪ COSAS
▪ M E TO DO H OL I STI CO
▪ H E R RA MIEN TA
▪ M É TO DOS
▪ M O V I MIEN TO
▪ C A M B IO
▪ I N TE R A CC IÓ N
▪ S I S TE M AS
▪ E S TÁ TI C O

También podría gustarte